Hay sorpresa y júbilo entre los amantes de la arqueología luego que fueran descubiertas tumbas de la cultura Quimbaya con más de 2.000 años de antigüedad en el departamento del Tolima.El hallazgo se encontró a 70 centímetros del nivel del suelo cuando la retroexcavadora que trabajaba en el lugar movió una gran laja de piedra.Allí se logró evidenciar la tapa de una estructura funeraria de tipo megalítico (en roca), y unos metros más adelante, había otra estructura del mismo tipo.Voceros de la empresa aseguraron que varios antropólogos fueron determinantes al asegurar que estos enterramientos tienen un alto interés arqueológico y son fuente de información sobre la cultura y la sociedad de los antepasados tolimenses.“Este tipo de estructuras funerarias fueron utilizadas por la cultura Quimbaya durante el periodo de su mayor desarrollo cultural, comprendido entre los años 500 antes de Cristo y 600 después de Cristo, por lo que se asocian al periodo Clásico de esta comunidad”, precisó Gonzalo Castro, arqueólogo a cargo del proyecto.Las estructuras funerarias, o tumbas encontradas, estaban en buen estado de conservación y en su interior no se encontraron estructuras óseas u ofrendas funerarias, lo que significa, según el arqueólogo Castro, que en ellas se practicaban los enterramientos de personas que después de un determinado periodo de tiempo eran exhumadas para depositar los restos en otro lugar.“Fue muy sorprendente el hallazgo de estas 2 tumbas de hace mil o dos mil años, que de no ser porque realizamos todo el programa de monitoreo arqueológico, o seguimiento a los movimientos de suelo, posiblemente estas estructuras funerarias estarían destruidas”, dijo por su parte Mauricio Lasso, líder de proyectos de Celsia en el Tolima.Ahora se realizará la protección de este hallazgo con la entrega del material a una entidad que garantice su preservación, y permita que su estudio.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
España posee un valioso tesoro que hoy es reclamado por la Academia de Historia del Quindío por considerarse un regalo ilegal del gobierno colombiano a la corona española a finales del siglo XIX. Estas 122 piezas, la mayoría en oro, reposan en el Museo de América de Madrid y desde Colombia se pide que sean devueltas por su valor histórico, mismo argumento que usa el gobierno español para negar dicha petición.El Tesoro de Quimbaya es una colección de 11 cuentas de collar, seis cascos, nueve pasadores de collar, una corona, ocho alfileres, tres recipientes, cinco cascabeles, 17 poporos, ocho colgantes, dos instrumentos musicales, 21 narigueras y 31 orejeras. Piezas que “no se enajenan ni exportan o negocian”, según sentenció el Estado español.Posición que no aceptará Jaime Lopera, presidente de la Academia de Historia de Quindío, y quien dijo en Mañanas BLU que es una batalla que llevan librando desde hace muchos años y, ahora, con el comunicado, escrito de manera oficial por España por primera vez, no se darán por vencidos en su reclamo.Un tesoro en una tienda de antigüedades: valió $50.000Lopera relató que el Tesoro de Quimbaya fue comprado en el gobierno del presidente Carlos Holguín Mallarino como parte de un regalo que sería enviado a España. Así, en una tienda de antigüedades que estaba cerca al Palacio de Nariño les vendieron unas piezas únicas que habían llegado del Quindío; costó tan solo $50.000 y “resultó siendo una de las colecciones más “importantes de la exposición del Museo de América de Madrid”.“El tesoro lo envió porque estaba cerca, en una tienda de antigüedades que quedaba por el Palacio de Nariño. Llegaron piezas del Quindío y las compraron por $50.000 de la época y, eso fue lo que mandaron”.“Unas piezas están expuestas y otras las ocultaron. Porque consideran que son propias, porque lo que se regala no se quita (…) El Gobierno colombiano tiene todas las opciones para recuperarlo, pero no lo ha hecho. Por no dañar las relaciones internacionales con España. No se atreven a ir más adelante, en parte, por lo que pasa con el galeón San José”, añadió Lopera.Explicó, además, que el argumento para devolverlo es que el contrato firmado por el presidente de ese entonces, al comprar las piezas para regalarlas a España, “es ilegal e inválido”.“La entrega gratuita de un presidente a otro Estado de un bien cultural es invalido, porque la corte después de estudiar esto por muchos años, ordena al Gobierno a que gestione las acciones para recuperar la colección del Tesoro del Quimbaya”.Ahora, según detalló, la Academia de Historia de Quindío tiene dos caminos, el primero es acudir al comité especial de la Unesco, “que se ocupa de los asuntos de reclamaciones de los países en estos temas”.El otro, es la recuperación de unos objetos de oro de la civilización Quimbaya que están en un museo de Chicago, que en esa época vinieron y compraron las piezas y están allá. “Hace unos años estaban dispuestos a devolverlas si el Gobierno hacia las gestiones, no se hicieron”.
El senador y precandidato presidencial Gustavo Petro respondió en sus redes sociales al empresario Jorge Ballen, presidente y fundador de Panaca, quien en una declaración cuestionó a quienes votaron o siguen votando por el líder de la Colombia Humana.“Somos tan brutos todos que hay 8 millones de personas votando por Petro, 8 millones de animales votando por Petro. Pregunten o búsquenlo y me lo hacen llegar, porque yo soy demócrata con sentido social, y les quiero inculcar a ustedes el sentido social, pero desde la democracia”, sostuvo Ballen durante un diplomado en turismo rural sostenible que ofrece Panaca en su sede de Quimbaya, Quindío.El video, compartido en redes sociales muchísimas veces, ocasionó la reacción de Gustavo Petro, quien le preguntó al empresario si votar por él es simple motivo para que no lo dejen entrar a Panaca.“Me pregunto si al comprar la boleta de entrada a Panaca le preguntan a la gente si va a votar por mí y al decir que sí, le rechazan su dinero”, escribió Petro en Twitter, red social en la que publicó el video.Ballen no solo habló de Gustavo Petro, también habla de otros temas en términos que, para muchos en redes sociales, son bastante polémicos: “21 millones de personas muertas de hambre, perezosos todos”.
Tres adultos y un niño de seis años de edad, miembros de la misma familia, cayeron a un pozo séptico en una finca de la vereda Trocaderos de Quimbaya, al noroccidente del Quindío. De acuerdo con la versión que manejan las autoridades locales, los adultos construían un pozo séptico de más de 10 metros de altura, y cuando estaban en la etapa final, un niño de 6 años de edad cayó al pozo.Vea aquí: Asesinan a exconcejal de Quimbaya, Quindío "El constructor del pozo, padre del menor, se lanzó a rescatarlo, pero los gases eran tan fuertes que, automáticamente, quedaron desmayados, dos adultos más se lanzaron y quedaron allá", explicó el alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino. Las víctimas son: Juan Antonio Naranjo Molina de 6 años, Juan Antonio Naranjo López de 41 años, Jhonyfer Hernández Velásquez de 23 años y Arley de Jesús Vaderrama de 38 años.Las autoridades adelantan las labores de rescate de los cuatro cuerpos para luego adelantar las labores de identificación y levantamiento.
Un artículo del diario ABC de España, citando fuentes jurídicas, se refiere a la retroactividad aplicada por la Corte Constitucional de Colombia, destacando que difícilmente puede aplicarse un ley actual a un hecho sucedido hace cien años. Sobre la posibilidad de un pleito en las cortes internacionales, las fuentes citadas por ABC afirman que resultaría infructuoso ya que el Tesoro Quimbaya llegó a España de manera perfectamente legal. Le puede interesar: ¿Qué significa para Colombia la orden de la Corte de repatriar el tesoro Quimbaya? La opción alternativa sería recurrir al Comité de Restituciones de la Unesco, cuyo uso, según ABC, sería “chocante” ya que el gobierno de Santos ha ignorado todas las recomendaciones de ese organismo en lo referido al tesoro del Galeón San José. El diario madrileño destaca también el perfil del director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN), Ernesto Montenegro, quien se presenta como poseedor de una maestría en arqueología submarina cuando en realidad tiene un curso de un mes de duración sobre esa materia.
Fernando Vicario, experto en cultura, exdirector del área de cultura en la organización de estados iberoamericanos, se refirió en El Radar a la determinación de la Corte Constitucional en la que ordenó al Gobierno colombiano reclamar de manera formal a España la devolución del Tesoro Quimbaya. “La decisión de Colombia está de acuerdo con los planeamientos del país, es completamente soberana y que respeto en su totalidad”, dijo. Considera que a España le va a costar tomar una decisión con respecto a este tema, “pero tiene la oportunidad de oro de cambiar su modo de relación con américa latina”. Le puede interesar: ¿Por qué el Tesoro Quimbaya pasó de manos de un guaquero a la reina de España? “Creo que España debe repensarse establecer una nueva relación en esto que también lo están trabajando los organismos internacionales”, afirmó. Vicario señaló que esto puede servir para la creación de un espacio cultural iberoamericano “en el que se entienda que lo que le pertenece a los pueblos iberoamericanos, le pertenece a los pueblos iberoamericanos”. Sin embargo, advirtió que por motivos de legislación, a España le va a ser muy difícil ceder el tesoro. “Lo que sí puede hacer es ponerlo a circular, organizar una exposición permanente o temporal”. “Pero ceder la propiedad de algo que está inventariado como bien patrimonial del tesoro español por ley no lo puede hacer”, concluyó.
La canciller María Ángela Holguín está a la espera de la notificación del alto tribunal quién ordenó el regreso del tesoro Quimbaya que a finales del siglo XIX fue obsequiado a la reina de España, María Cristina de Habsburgo, por el presidente Carlos Holguín Mallarino. Holguín explicó que se adelantarán gestiones diplomáticas ante el gobierno español. Lea acá también: Gobierno español dice que estudiará petición sobre Tesoro Quimbaya "No es que nosotros llevemos a España ante la Unesco a una negociación forzada, no tienen ningún tipo de medida coercitiva frente al gobierno español. Tampoco lo haríamos, no hay ninguna instancia internacional que nosotros podamos llevar a España algún tipo de decisión", dijo. Aclaró que este tema debe ser negociado y concertado con el gobierno de España.
El presidente de la Academia de Historia del Quindío, Jaime Lopera, relató en entrevista con BLU Radio, detalles de lo que contiene el Tesoro Quimbaya, que hoy se encuentra en el Museo de Madrid y que ahora debe ser reclamado por el Gobierno colombiano. De acuerdo con Lopera, el tesoro fue hallado por un guaquero paisa en un lugar llamado La Soledad, que se encuentra entre Quimbaya y Filandia. “La historia cuenta que el descubrió el tesoro, lo tapó y se lo vendió a unos señores de Antioquia. Esos señores, encabezados por un personaje muy importante, llamado Vicente Restrepo, compraron la guaca que contenía más de 400 piezas de orfebrería”, dijo. Agregó que Restrepo trasladó las piezas a Bogotá, donde las exhibió en un almacén de venta de antigüedades. “De esa colección, el gobierno colombiano, a través de Marco Fidel Suárez y Julio Betancourt, compró 122 piezas por 70 mil pesos”, dijo. Le puede interesar: Gobierno español dice que estudiará petición sobre Tesoro Quimbaya. El historiador manifestó que de esa compra hay un contrato porque se adquirió con dinero del Estado y manifestó que hubo un delito por parte del presidente Carlos Holguín, quien en 1893 le regaló el tesoro sin el permiso del Congreso, a la reina de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena. “El regalo fue entregado sin ninguna autorización. Dicho en términos actuales, es un peculado. Eso es lo que está reclamando la Corte Constitucional”, explicó. En ese sentido, el académico manifestó que la decisión del alto tribunal es un “gol” en aras de recuperar algo que le pertenece al pueblo colombiano. Sobre las motivaciones que tuvo Holguín para entregar el tesoro, el historiador dijo que, más allá de las especulaciones sobre un supuesto romance entre el presidente y la reina española, estas se debieron a un laudo arbitral, que en 1891, dictó sobre la demarcación de las fronteras terrestres entre Colombia y Venezuela.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno español, Íñigo Méndez de Vigo, dijo que, una vez reciba la solicitud de Colombia, estudiará la petición de devolver el Tesoro Quimbaya. "Me he interesado mucho sobre este asunto porque soy un gran amigo de Colombia y porque las relaciones entre colombianos y españoles son muy grandes. Nosotros haremos lo que se hace siempre con los amigos, y más con los amigos que queremos, cuando nos llegue un requerimiento por parte del gobierno de Colombia lo estudiaremos con gran atención", indicó Méndez de Vigo. Pero el portavoz del Gobierno recordó también que "en ocasiones" existen "algunas controversia": "Las tenemos con el galeón San José, donde España tiene una posición, no siempre es atendida". Esta es la primera reacción de España luego de que la Corte Constitucional de Colombia ordenara al Gobierno que reclame la colección arqueológica de oro que el presidente Carlos Holguín Mallarino regaló al país europeo en 1892. Le puede interesar: Tesoro Quimbaya debe regresar a Colombia: Corte Constitucional. "La Corte Constitucional ordena al Gobierno la recuperación del bien cultural llamado Tesoro Quimbaya", señaló una fuente de la alta Corte, quien explicó que la ponencia del caso estuvo a cargo del magistrado Alberto Rojas. El fundamento de la decisión se basa en la "violación directa" de tres artículos del código penal que nieganla posibilidad de enajenar patrimonio cultural.
Con una votación de cinco a favor y uno en contra, la Corte Constitucional ordenó al Gobierno colombiano que reclame de manera formal a España la devolución del Tesoro Quimbaya. El tesoro, que está compuesto por 122 piezas, fue obsequiado a finales del siglo XIX a la reina de España, María Cristina de Habsburgo por el presidente Carlos Holguín Mallarino. Algunas de las razones que tuvo en cuenta el alto tribunal para hacer esta petición tienen que ver con la violación directa de los artículos 63, 72 y 88 de la Constitución en los que se señala que “el patrimonio arqueológico de la Nación es inalienable, imprescriptible e inembargable”. Por otra parte, la corte considera que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe hacer su mejor esfuerzo para que este tesoro regrese a Colombia. Dicha ponencia del magistrado Alberto Rojas señala cómo se debía actuar en los procesos de repatriación de este tipo de objetos, mencionado varios casos internacionales exitosos. Lea también: Los bienes del tesoro Quimbaya son parte de nuestro patrimonio cultural: experto En caso de que estas piezas no sean retornadas diplomáticamente se acudirá al Comité para el Fomento del Retorno de Bienes Culturales de la Unesco o se tendría que presentar una demanda ante la justicia de ese país para el regreso inmediato de ese patrimonio cultural. Por su parte, el presidente de la Academia de Historia del Quindío, Jaime Lopera, dijo que la manera en que el presidente Carlos Holguín Mallarino regaló el tesoro Quimbaya a la reina de España por su ayuda en la resolución de un laudo con Venezuela en 1893, fue “ilegal”. Por eso, desde hace 15 años buscan la manera de repatriarlo y la tutela fue una de las herramientas. "La entrega de ese tesoro no estuvo aprobada por el Congreso de la República. La Academia de Historia del Quindío, desde el año 2002, ha venido reclamando por vía judicial ese tesoro”, dijo. Agregó que, gracias al fallo, el gobierno colombiano deberá ahora “reclamar tan preciado tesoro que es de los más bellos que tiene nuestro país".
La violencia intrafamiliar es uno de los delitos que más se comete en México. Los casos cada vez son mñas freecuentes y muchos a veces ni son denunciados. En los últimos dias se conoció que la luchadora Daniela López Mejía, exintegrante del equipo mexicano, fue brutalmente golpeada por su marido Luis Pedro Cervantes, peleador de artes marciales mixtas.La misma deportista a través de sus redes sociales señaló que su agresor es el padre de su hija y que la golpeó tan fuerte que le fracturó la nariz, le dejó varios moretones y una incapacidad y mencionó que, aunque no le gusta dar detalles de su vida privada, en este caso lo hacía porque se sentía muy asustada."Suelo mantener mi vida privada, no suelo publicar lo que pasa, pero estoy muy asustada, no sabía qué hacer cómo reaccionar fue lo primero que pensé también en mi seguridad en la de mi hija. Estoy bien. De esto ya salgo. Ya descartamos fracturas, mi ojo está bien solo esperar a que baje la inflamación y el dolor", contó.Y agrego, "Nunca pensé que esto me fuera a pasar a mi, pero me paso es real. Lo que me hizo es inhumano, no le importo que mi hija estuviera ahí! Me dijo tirada y lo último que me dijo era que eso era lo que yo me merecía", compartió en su cuenta de Instagram.López Mejía, quien señaló que no es la primera vez que su expareja la golpeaba, contó que en esta ocasión fue la más grave, por lo que decidió denunciar al ver su integridad en peligro. Además, les agradeció a todas las personas que le enviaron mensajes de apoyo y solidaridad en un momento tan duro y complicado.“Te mando mucha fuerza y un abrazo para ti y tu nena! 💜 no estás sola!!!”; “Mamasita, sin tocarse el corazón como el no lo hizo, a lo legal, con todas las pruebas y para proteger a tu bebé, mucha fuerza y sabiduría”; “Dani, no estás sola. Espero que tu hija y tú estén seguras! Te mando un abrazo, lo que necesites aquí estamos” y “Lo que necesites, cuenta con nosotras. Estamos a la distancia de un mensaje, te mandamos mucha fuerza y un abrazo”, fueron algunos de los mensajes que le dejaron a la luchadora.Hasta el momento, el agresor no se ha pronunciado sobre el ataque a su pareja y madre de su hija, pero ya hay voces de rechazo de varias organizaciones que piden justicia y celeridad en este caso.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El sonido de la trocha de un caballo se ha convertido en la pasión de Mateo Coneo, un niño barranquillero que, con tan solo dos años, ya es capaz de manejar un caballo de 400 kilos."Mateo desde que ingresó es un niño muy atento, aficionado por los caballos y para nosotros ha sido un orgullo ver a un niño de solo dos años manejar un caballo de 400 kilos. No es fácil manejar un caballo y desde que vimos sus características descubrimos que no hay edad ni estatura para manejarlo", dijo Manuel Soto, profesor de equitación de Mateo.Además de manejar el caballo, Mateo Coneo realiza diferentes actividades encima del animal tales como juegos, armar rompecabezas y todo lo que funcione y para estimularlo y desarrollar la confianza y una alta autoestima."Es un niño muy seguro, antes de empujarlo hay que atajarlo y eso ha sido muy bueno para su avance, porque cuando no tienen miedo no hay nada que los pare. Hoy en día ya sostiene las riendas, ya tiene idea de cómo parar un caballo y solo lleva seis meses", explico María Belisa Maya, directora de la Chalanería Las Terrazas en Barranquilla, lugar donde el pequeño toma sus clases.Siempre le han gustado los animalesDiana Pertuz, madre de Mateo, dijo a Blu Radio que el niño siempre ha demostrado su gusto por los animales y que, con este deporte, su amor por los mismos se ha incrementado."Desde muy pequeño lo vimos interesado en los animales, es bastante deportista, bastante competitivo y eso lo hemos querido aprovechar, sobre todo, en este deporte", dijo."Mateo, detrás de una categoría de oro"Desde ya tanto sus padres como sus profesores lo perfilan para llegar a competir en juegos nacionales desde muy temprana edad."La idea es que ahora, con 5 o 6 años, podamos ponerlo a competir a nivel nacional y que él sea un gran jinete. Con el favor de Dios lo vamos a lograr", afirmó su papa, Roberto Coneo.Manuel Soto aseguró que, una vez esté listo para competir, Mateo podría alcanzar a llegar a competir en una categoría de oro."Mateo dará sus frutos, cuando el salga habrá una satisfacción de llevar a un niño desde cero a una categoría de oro", expresó Soto. Le puede interesar:
En varios operativos de allanamiento en distintos puntos del sur de Bogotá fueron encontrados panfletos, los cuales eran utilizados para realizar videos extorsivos a comerciantes y habitantes del sur de la ciudad. Además, las autoridades encontraron listados en cuadernos con los nombres de las víctimas a las cuales realizaban los cobros.En medio del operativo, fueron capturados cuatro hombres, integrantes de 'Los Satanás', dedicados a realizar cobros extorsivos de altas sumas de dinero, a través de amenazas a los habitantes de las localidades de Usme y Bosa. Entre ellos, se encontraba alias 'Ariel', subcabecilla de la organización y quien quedó encargado de la banda tras la captura de alias 'Satanás'.En las viviendas donde se hicieron los allanamientos fueron incautadas dos granadas de fragmentación, dos granadas de aturdimiento, una granada de humo, un arma de fuego tipo pistola, 12 cartuchos nueve milímetros, un proveedor para pistola y ocho teléfonos celulares, los cuales eran utilizados para enviar mensajes amenazantes exigiendo altas sumas de dinero y 15 panfletos con los cuales intimidaban a sus víctimas, alusivos a la estructura ‘Satanás’.Le puede interesar:
Conozca el resultado del chance Super Astro Sol que juega de lunes a sábado a las 2:30 de la tarde; mientras que Super Astro Luna juega todos los días así.Lunes a viernes: 10:50 p.m.Sábados: 10:42 p.m.Domingos y festivos: 8:30 p.m.Plan de premios Super Astro Sol y Super Astro Luna4 cifras + signo = Paga $42.000 veces lo apostado.3 cifras + signo = Paga $1.000 veces lo apostado.2 cifras + signo = paga $100 veces lo apostado.El acierto de las cifras es en estricto orden.Este martes, 5 de diciembre, el último sorteo del Super Astro Sol indicó que el ganador es el número: (en minutos).Dos últimas cifras: Tres últimas cifras: Cuatro cifras: Conozca los resultados de los sorteos anteriores de Super Astro Sol.Le puede interesar:
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Día. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Día:El número ganador del último sorteo de Caribeña Día del martes, 5 de diciembre, es el número: (en minutos), según publicaron en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar: