Una extenuante búsqueda es la que realiza las autoridades en Antioquia para encontrar el cuerpo de Daniela Patiño, la joven asesinada en Navidad por su pareja sentimental en Medellín. El coronel José Galindo, comandante operativo encargado de la Policía Metropolitana, aseguró que la están buscando por tierra y aire, con la ayuda de drones y el helicóptero.Hay que decir que las labores fueron suspendidas en la tarde noche del pasado miércoles por un fuerte aguacero que cambió el nivel del río Medellín y se retomaron en la mañana de este jueves.Entre tanto, movimientos de mujeres y la familia piden extender la búsqueda al río Porce, donde desemboca el río Medellín, pues tras las fuertes lluvias de los últimos días temen que su cuerpo ya no esté cerca del Valle de Aburrá.
Desde abril de este año, movimientos en masa en el río Medellín, a la altura del municipio de Copacabana, han afectado a varias familias del sector, quienes ahora conocieron además que, según un informe contratado por la Alcaldía, algunas sus viviendas deberán ser demolidas.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.En total son 34 casas de la vereda Ancón II de este municipio las que fueron catalogadas como en alto riesgo, según el informe de la empresa Inteinsa. De esas, seis siguen siendo ocupadas por sus familias.Le puede interesar: Comenzaron estudios para resolver problemas por deslizamientos en Ancón IIEl alcalde Oscar Restrepo contó que la demolición tendrá que ser manual para no afectar las demás estructuras, las cuales “quedan en un riesgo moderado o bajo según los estudios realizados”.El informe también recomendó demoler el box culvert o vía que comunica al Valle de Aburrá con el norte del departamento, pues no tiene la capacidad estructural debido a las fisuras que presenta.A esta situación se le suma que, según el mandatario local, la administración no cuenta con los 40.000 millones de pesos necesarios para dichas demoliciones.
En el municipio de Bello fue inaugurada la planta de Tratamiento Aguas Claras, la más grande y moderna de Colombia, que tiene capacidad para tratar cinco metros cúbicos por segundo.Con este nuevo espacio de EPM, la empresa de servicios públicos recolecta el 84% de las aguas residuales del Valle de Aburrá y evita que 140 toneladas de materia orgánica lleguen diariamente al rÍo Medellín, elevando su nivel de oxígeno. Así lo afirmó el alcalde Federico Gutiérrez, quien dijo que para esta megaobra se invirtió 1,6 billones de pesos.“Es un proyecto desde el punto de vista ambiental y social muy importante, además, desde la construcción de esta planta más todo lo que se ha tenido que hacer en kilómetros y kilómetros de redes para que las aguas residuales no siguieran cayendo a las quebradas”, dijo el alcalde Gutiérrez.Le puede interesar: Planta invasora en Hidroituango se extendió tras rompimiento de una barreraDurante el proceso de tratamiento, la planta puede autogenerar entre el 30 y el 80% de la energía que consume. Además, como compensación forestal, EPM sembró cerca de 12 mil árboles en la zona.
Bomberos de Copacabana encontraron el cuerpo de Brayan Estiven Isaza Zapata, un joven de 20 años de edad que desde el pasado 15 de febrero había desaparecido en el norte del Valle de Aburrá, según la denuncia interpuesta ante las autoridades. Su cadáver fue hallado en una zona de difícil acceso en el río Medellín y tras su recuperación fue identificado por personal del CTI, según explicó la secretaria de Gobierno de Copacabana Luz Dálida Torres. Vea además: Macabro hallazgo en el río Medellín Este es el tercer hallazgo de cuerpos desmembrados en el rio Medellín, al norte del Valle de Aburrá, en la última semana. En Girardota y Barbosa también fueron halladas partes de varios cuerpos que están en proceso de identificación.
La intervención comenzará en el sur, que es la zona más crítica, entre las estaciones Sabaneta y Poblado por tramos en los que habrá reparación y construcción de placas del canal y estructuras para estabilizar el nivel de socavación. Con las placas y muros marginales se busca prevenir emergencias por desplomes, como la ocurrida en 2014 que afectó el normal funcionamiento del Metro. El director del Área Metropolitana, Eugenio Prieto, confirmó que el proyecto ya está en licitación. Se espera que antes de finalizar el año sea adjudicado el proyecto para comenzar obras a inicios del 2018. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Desde el sur del valle de Aburrá los habitantes de Medellín se percataron de que las aguas del río tienen un color diferente: primero fue azul oscuro, luego rojo y posteriormente café, al parecer, por vertimientos químicos que en 24 horas han modificado el color del agua en cuatro ocasiones. María del Pilar Restrepo, directora encargada del Área Metropolitana, explicó que según las investigaciones, tres empresas de textiles serían las responsables. En la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando de EPM analizan los químicos. Entre tanto, Corantioquia sería la autoridad ambiental encargada de la investigación y las posibles sanciones porque las empresas están ubicadas en el municipio de La Estrella. En 2016 se registraron 30 reportes de coloración, de los cuales 12 fueron producidos por actividades industriales y se iniciaron tres procesos sancionatorios. Le puede interesar: Investigan cinco empresas del Valle de Aburrá por vertimientos en el río Medellín Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Voceros de Corantioquia indicaron que la investigación es por la presunta ocupación de las zonas de retiro de las fuentes hídricas, en especial el río Medellín que atraviesa el municipio de Caldas. Liliana Taborda, jefe de la oficina territorial de Aburrá Sur de Corantioquia, explicó que las investigaciones tienen que ver, en algunos casos, con vertimientos que podrían estar haciendo esas escombreras a las quebradas que hay en esa localidad. A cinco de las 14 empresas investigadas, según las autoridades, ya se les impuso una medida preventiva de suspensión de actividades y otras dos podrían ser notificadas en los próximos días. Las medidas solo podrán ser levantadas si las escombreras devuelven a sus condiciones naturales las quebradas afectadas por sus operaciones comerciales.
En operativos durante la madrugada de este miércoles, un equipo interdisciplinario de Corantiquia y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, identificaron a dos empresas textiles, asentadas en el municipio de La Estrella, las cuales serían las posibles causantes de algunas de las coloraciones que se han presentado en los últimos días. Con la ayuda de un vehículo aéreo no tripulado, una cámara infrarroja y observación directa, se logró establecer los complejos industriales. Actualmente, las autoridades ambientes tienen identificados seis puntos críticos donde se han registrado coloraciones que afectan la fuente: estación Envigado del Metro, puente de madera cerca de la quebrada La Tablacita, puente de La Tablaza, puente Ancón Sur, bodegas Intergroup parte posterior, y el sector El Hoyo. Por su parte, Corantioquia adelantará los respectivos procedimientos sancionatorios a las dos empresas que posiblemente estarían contaminando el río Medellín.
Este es el Editorial de Ana Cristina: "En Caño Cristales no está el único río de cinco o siete colores: basta ver toda la gama cromática que corre con las aguas del río Medellín… al menor descuido de las autoridades ambientales. Con cierta frecuencia, el río Medellín se convierte en un arcoíris líquido de suciedad y de vergüenza. En lo que va corrido del año 2016, el Área Metropolitana ha recibido 50 reportes de coloraciones del río Medellín. Dice la entidad que la mayoría de las irregularidades procede del sur del Valle de Aburrá. Según informa el periódico El Colombiano, en el año 2013 la Locería Colombiana fue multada. En el 2014, las sanciones recayeron en las empresas Cueros Vélez y Tintorería Industrial Diego. En 2015, se impusieron multas a CI Dugitex SA y Coltejer. Esta última empresa apeló y su proceso está en recurso final de reposición. Desde 2013, el Área Metropolitana ha sancionado solamente a cinco empresas, con multas cuya suma irrisoria es de 504 millones de pesos. De los casos reportados durante este año no hay ningún proceso sancionatorio. La Unidad de Emergencias Ambientales es la receptora de las denuncias formuladas a través de las redes sociales, correo electrónico y líneas telefónicas, sobre vertimientos en el río Medellín. Esta Unidad de Emergencias Ambientales realiza inspecciones de monitoreo para verificar el punto exacto de descarga, y para llegar a tales puntos, la autoridad ambiental ha solicitado apoyo de EPM y el Siata, y herramientas como drones. Vamos en contravía del resto del mundo, que busca sanear y recuperar sus ríos… ¿Cómo es posible que en tres años solo hayan sido sancionadas cinco empresas? ¿Cómo es posible que de 50 denuncias en el año 2016 no haya ni una, ni tan solo una sanción? ¿Cuántas veces oiremos la misma historia: se denuncia un vertimiento irregular sobre el río Medellín y cuando llega la autoridad competente al punto de la descarga dizque ya no hay rastro del vertimiento? La falta de responsabilidad ambiental de algunas empresas locales y el control insuficiente por parte de las entidades encargadas de cuidar nuestro río, nos obliga como ciudadanos a no bajar la guardia y denunciar el más mínimo vertimiento en las aguas del río Medellín. Y si queremos ir más allá en nuestra acción ciudadana para proteger al río Medellín, además de insistir en la denuncia de las acciones contra nuestro río podemos sancionar socialmente a las empresas que viertan químicos en sus aguas. Al río Medellín no solo se le perjudica con descargas de colorantes, bien lo sabemos. Cuando nuestro río suena, no solo piedras lleva: por sus aguas corre la evidencia del crimen que personas y empresas irresponsables cometen en sus aguas… con la tranquilidad de que sus acciones quedarán impunes".
Las autoridades ambientales investigan de dónde pudo provenir esta coloración pero recordaron que estas situaciones acarrean sanciones económicas. “Desde el 2013 a la fecha hemos realizado sanciones por más de 500 millones de pesos a las industrias por vertimientos y tenemos varias empresas con procesos sancionatorios en firme”, manifestó María del Pilar Restrepo, subdirectora ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Para analizar los vertimientos en el río Medellín, existe una mesa de trabajo e investigaciones conformada por Corantioquia, EPM, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. En lo corrido del mes de mayo, en el río Medellín se han realizado cuatro vertimientos y solo la semana pasada el afluente se tiñó de rojo, blanco y morado.
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: