River Plate presentó este jueves a la casa de apuestas de origen español Codere como el nuevo patrocinador principal que aparecerá en el frente de su camiseta y mostró por primera vez las obras que se llevan a cabo en el estadio Antonio Vespucio Liberti para convertirlo en el más grande de Sudamérica.Codere, que desde hace un año aparecía en las mangas de la camiseta, reemplazará a Turkish Airlines como patrocinador principal desde los primeros días de agosto y por los próximos tres años."Estamos muy agradecidos de que Codere sea parte de la marca River como sponsor principal del club. Nosotros siempre buscamos acuerdos a largo plazo, este nos genera un gran orgullo", dijo el presidente del club, Jorge Brito, en rueda de prensa.Carlos Sabanza, responsable de patrocinios de Codere, aseguró que River es "la entidad deportiva más importante del país" y que la empresa española siempre busca vincularse con "las mejores entidades deportivas del mundo".Brito resaltó que Codere será el patrocinador oficial de la camiseta en 2024, cuando finalicen las obras que transformarán al estadio "Más Monumental" en el más grande de Sudamérica.Los medios locales, entre los que se encontró Efe, pudieron recorrer este jueves por primera vez las obras y participar de una rueda de prensa en la que se explicó que por consejo de los especialistas las butacas serán grises al ser este un color que resiste mejor el paso del tiempo que el blanco y el rojo, los colores emblemáticos del club."Somos conscientes y escuchamos al hincha, pero hay cuestiones técnicas. Los nuevos estadios van hacia colores oscuros por la durabilidad y el gris tiene que ver con la historia de River. El rojo se vuelve rosa en cinco años y el blanco no es recomendable al no tener techo. El color gris de las nuevas butacas permitirá un ahorro importante a mediano y largo plazo ya que este color tiene una mayor vida útil", argumentó Brito.Le puede interesar:El presidente de la institución dijo que las obras, que iniciaron en 2020 durante la pandemia, se desarrollan dentro de los plazos previstos, sin variaciones significativas en el presupuesto y permitiendo que el plantel profesional siga jugando como local en su estadio."River no es ajeno a los vaivenes de la economía del país, pero no hay mayores problemas porque el aumento de los costos los vamos a cubrir con un colchón que ya teníamos para solventar esos gastos", señaló Brito.Según las autoridades, la primera etapa de las obras estará lista a comienzos de 2023 y la segunda durante 2024.El objetivo del club es llegar a las 81.000 localidades, de las cuales 57.722 serán plateas y 23.278 populares.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
Solo 15 minutos le bastaron a Miguel Ángel Borja para causar estragos en la victoria de River Plate sobre Aldosivi por 3-0 en la Liga Profesional Argentina. El cordobés ingresó al minuto 61 en lo que fue su segundo encuentro con la casaca de la escuadra de la ‘banda cruzada’.El encuentro se encontraba en ceros cuando el centrodelantero colombiano entró al estadio José María Minella de Aldosivi y 10 minutos después le bajó la pelota con el pecho a Agustín Palavecino para que anotara el primer tanto; pese a que Borja dio el pase previo, este tuvo un ligero desvío en un jugador rival y la asistencia no contó para el exJunior.Eso sí, dos minutos después Miguel dejó desparramado a un jugador de Aldosivi y le sirvió la pelota a Lucas Beltrán para que este anotara el segundo del ‘Millonario’, lo que significó el primer pase gol oficial del cordobés en su nuevo equipo.Resumen Aldosivi vs. River PlateYa era un recital de Borja, cuando le puso la cereza en el pastel a una tarde inolvidable para él; el delantero se auto habilitó dejando atrás a un defensa y con un disparo raso desde fuera del área marcó su primer tanto con River Plate para sellar la goleada 3-0 del conjunto de la banda cruzada sobre Aldosivi.Los de Gallardo siguen levantando cabeza después de las semanas turbulentas que tuvieron en donde quedaron eliminados de la Copa Libertadores. El próximo encuentro de River será ante Sarmiento Junín el domingo 31 de julio.Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
River Plate volvió a ganar después de tres partidos y derrotó 1-0 a Gimnasia y Esgrima este jueves, en el partido con el que se cerró la novena fecha de la Liga Profesional-2022 del fútbol argentino.En el estadio Monumental, River festejó con el gol que anotó el delantero Lucas Beltrán (42) para darle una victoria ajustada pero merecida al equipo de Marcelo Gallardo, que todavía está lejos de los primeros puestos, después de un mal arranque en el torneo y un andar irregular, con apenas tres victorias en nueve jornadas.Resumen River Plate vs. Gimnasia y Esgrima En el equipo de la banda roja se estrenó el delantero colombiano Miguel Borja, uno de los refuerzos que llegó a River, que ingresó por Beltrán a falta de 20 minutos para el final, y que tendrá la difícil misión de reemplazar a Julián Álvarez, transferido al Manchester City inglés."El respaldo de los aficionados es muy importante, me va a ayudar mucho con la adaptación. Este es un fútbol más dinámico y de a poco me voy adaptando y conociendo a mis compañeros, estoy con muchas ganas de mejorar", expresó el colombiano Borja.Luego de nueve fechas, el torneo tiene ahora como punteros a Argentinos Juniors y a Atlético Tucumán, con 19 puntos, seguidos ahora por Platense y Godoy Cruz, ambos con 17, mientras que Newell’s Old Boys y Huracán suman 16 unidades.Colombianos en River Plate:Con Borja son 16 los colombianos que han pasado por la escuadra de la banda cruzada; los 15 anteriores fueron:Juan Pablo ÁngelMario YepesJersson GonzálezKilian VirviescasJairo PatiñoJuan Carlos TojaCarlos ValenciaRadamel FalcaoNelson RivasEder Álvarez BalantaCarlos CarboneroTeo GutiérrezRafael Santos BorréJorge CarrascalJuan Fernando Quintero (Actualmente)Le puede interesar. Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
River Plate presentó en conferencia de prensa a los refuerzos de su equipo para asumir la nueva temporada. El colombiano Miguel Ángel Borja expresó que está contento por su llegada al ‘Millonario’ y empezó a trabajar con el preparador físico para estar a punto.El exdelantero del Junior de Barranquilla también reconoció la responsabilidad que es jugar en River, aún más con la historia que los colombianos han escrito en el club como Juan Fernando Quintero y Rafael Santos Borré.“Sabemos la historia que ha marcado a los colombianos acá, que ha sido muy buena. Sí, hace poco hablé con Santos Borré y me contaba que era un club muy completo que me iba a sentir muy bien”, añadió.Miguel Ángel Borja tendrá la difícil tarea de reemplazar al goleador Julián Álvarez, ahora en Manchester City, quien bajo la dirección de Marcelo Gallardo jugó 122 partidos y marcó 54 goles.“Es un jugador que ha dejado una huella en la institución, pero yo vengo pensando en lo que pueda aportar al equipo desde mi lugar, mi grano de arena (…) Creo que tenemos un excelente grupo para para poder hacer historia y de esa forma poder ocupar un poco ese lugar que dejó con gran categoría, el compañero que se fue”, detalló Borja.Segunda experiencia de Miguel Ángel Borja en ArgentinaEl atacante pasó por el fútbol argentino en 2014, cuando militó en Olimpo. Así que reconoce la intensidad del fútbol de ese país.“Es un fútbol muy intenso. Se juega a otro a otro ritmo del que se juega en Colombia y en otros países; creo que eso marca la diferencia a nivel internacional. Mi paso por Olimpo lo disfruté, ahora lo estoy disfrutando el doble (en River)”, concluyó el colombiano.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con Entretiempo
Boca Juniors y River Plate firmaron este domingo un compromiso para combatir el odio en el fútbol en el marco del Foro Latinoamericano de Combate al Antisemitismo que se celebra en Buenos Aires.Con la firma del presidente del Boca Juniors, Jorge Ameal, y de su homólogo del River Plate, Jorge Brito, ambos clubes se adhirieron a la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés).“Para que la pasión no permita odio”, dijo el director Ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman, al invitarlos al escenario.“Que se convierta en una prueba de que el fútbol también nos ayuda a convertir vínculos, a construir convivencia dentro y fuera de la cancha”, agregó Epelman, tras la firma de la declaración.En el escenario, también los saludó la ministra de Relaciones Exteriores de Israel, Ruth Cohen-Dar, quien recibió las camisetas de ambos equipos, históricos rivales, y bromeó con que usará las dos.El acto comenzó con un video de cantos denigrantes y discriminatorios de las hinchadas en las canchas de fútbol, y que terminó con una llamada a la “convivencia” y contra el antisemitismo y los discursos de odio fuera y dentro de la cancha.Brito se refirió al video con los cánticos discriminatorios diciendo que sintió “en el corazón algo durísimo” y llamó a “trabajar para que estas cosas no ocurran nunca más”.El presidente del River Plate consideró que “esas expresiones son marginales”, pero indicó que como los presidentes de los grupos de fútbol más importantes de Argentina tienen que trabajar "en coordinación con los jugadores” para “transmitir un mensaje de paz para que estas cosas no pasen más en el fútbol”.“El tema de la discriminación es tremendo” y “tenemos que abolirla de cualquier forma”, señaló Ameal, quien reivindicó el foro e instó a “mirar para adelante” sin dejar de recordar a la agrupación Boca Shalom.Le puede interesar: Al cierre, el humorista Roberto Moldasvsky, hincha del Boca Juniors, bromeó diciendo que “además del tema del racismo hay que mejorar el tema de los penales. Eso va a sacar mucha violencia”, en lo que se entiende como una referencia a los últimos fallados por el equipo. “Pateá más al arco, la gente se calma, tirás dos penales afuera y sale lo peor de cada uno”, agregó.El foro, que concluirá este lunes, reúne en Buenos Aires a cientos de legisladores, jueces, funcionarios y líderes de toda la región para debatir sobre los principales desafíos que representa el antisemitismo en Latinoamérica y las estrategias posibles para abordar la discriminación.El evento de dos jornadas es una iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, en conjunto con las organizaciones Latino Coalition for Israel, Combat Antisemitism Movement (CAM) y Hatzad Hasheni.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
El mediocampista argentino Enzo Fernández dejó el River Plate de su país y se comprometió con el Benfica, en una operación que ascendió a 10 millones de euros (10,03 millones de dólares), anunció el club portugués.Fernández, de 21 años, firmó por cinco años con las 'Águilas' y su cláusula de rescisión asciende a 120 millones de euros (120,4 millones de dólares), indicó el Benfica en un comunicado.Además de la indemnización de traspaso de 10 millones de euros, la operación contempla 8 millones de euros (8,02 millones de dólares) en bonificaciones, en función de los objetivos deportivos logrados.En noviembre, Enzo Fernández fue convocado por Lionel Scaloni para la selección argentina, para partidos de las eliminatorias sudamericanas al Mundial-2022, pero no fue alineado en ellos.Le puede interesar:
Jersson González, exjugador de River Plate y actual técnico de Llaneros, indicó en diálogo con Blog Deportivo que, si bien el conjunto 'millonario' es un equipo que no da espera, Miguel Ángel Borja no desentonará, en su concepto, tras llevar al equipo de Núñez."River no da compás de espera. Por su experiencia le va a exigir más afuera que al de adentro, sabemos la calidad de Miguel y esperemos que le vaya bien. No va a desentonar", aseguro Jersson González, quien agregó que "Gallardo tiene mucha experiencia para manejar esa clase de jugadores".González, quien jugó en River Plate en 2002, afirmó también que "llegar a un equipo tan grande como River Plate es algo que uno siempre quiere en su palmarés" y que fue, además, algo que Borja se ganó "con sus buenas actuaciones y sus buenos goles"."Es un equipo muy exigente todo el tiempo, pero es muy merecido, esperemos que la sepa aprovechar", complementó.Lea también:Finalmente, Jersson González analizó que es importante que la llegada de Miguel Borja a River Plate se diera, en gran medida, por el técnico Marcelo Gallardo: "Prácticamente fue él quien dio el sí y cuando eso sucede es porque ya sabe que entra perfectamente en su andamiaje, eso es muy bueno para River y para nosotros como colombianos y para nuestra Selección".Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Este martes, River Plate confirmó el fichaje del colombiano Miguel Ángel Borja tras varias semanas de espera y especulaciones. Con un simple, pero contundente mensaje, el ‘millonario’ le dio la bienvenida al jugador.A través de redes sociales el club también reveló que el contrato va hasta diciembre de 2025: "Miguel Borja, una nueva historia por escribir". Borja llega a River tras su paso por le Junior de Barranquilla, equipo del que se convirtió en figura; ahora, tendrá el reto de ganarse su puesto en el inicial del técnico Marcelo Gallardo.Aunque su contratación no es sorpresa, sí generó expectativa entre los aficionados, quienes ya veían al cordobés como uno más de la plantilla. Esto, luego de que se conociera que ya había llegado a Argentina para realizarse los exámenes médicos correspondientes previo a la firma final.Borja ganó la Copa Sudamericana con Santa Fe y levantó la Libertadores con Atlético Nacional. Además, el colombiano pasó por Cortuluá, Gremio de Brasil, Palmeiras y, finalmente, el Junior de Barranquilla.Algunos de sus compatriotas que dejaron huella en River fueron Juan Fernando Quintero (autor de un gol a Boca en la final de la Copa Libertadores), Radamel Falcao García, Juan Pablo Ángel, Mario Alberto Yepes, Teo Gutiérrez y Rafael Santos Borré.Escuche aquí el podcast de Cómo como:
El delantero Miguel Ángel Borja, quien actualmente es propiedad del Junior de Barranquilla, se encuentra, una vez más, muy cerca de convertirse en nuevo delantero de River Plate, club con el que lleva varias semanas de conversaciones buscando concretar su arribo."Es un trabajo difícil, junto a mi representante. Yo me he dedicado a seguir las instrucciones, el día que tenía que ir a entrenar iba y cuando no, me quedaba haciéndolo por diferenciado", manifestó Borja a 'Habla Deportes', en el aeropuerto de Barranquilla.Desde la 'arenosa', Borja viajará a Bogotá para, desde la capital, conectar con Buenos Aires con la idea de terminar de sellar su vínculo con River Plate, a donde llegaría para suplir el puesto que quedó vacante tras la partida de Julián Álvarez rumbo al Manchester City de Pep Guardiola.Lea también:Este fichaje, que en su momento se enfrió, entre otras cosas, porque River Plate esperaba una respuesta del delantero uruguayo Luis Suárez, continúa gestándose contrarreloj, pues el plazo máximo para inscribir jugadores termina el lunes, 11 de julio.Escuche el podcast Sin Tabú:
River Plate y Boca Juniors, los dos clubes más grandes del fútbol argentino, atraviesan momentos muy delicados: eliminados en octavos de final de la Copa Libertadores, sin fichajes de envergadura y con un desempeño irregular en el torneo doméstico, ambos están muy lejos de su mejor nivel.Como todas las rivalidades futbolísticas, River y Boca son vasos comunicantes. El éxito de uno impacta en las emociones del otro, pero últimamente ninguno de los dos tiene motivos para muchas alegrías.Desde que empezó el mes de junio, el 'Millonario' suma dos triunfos, tres empates y otras tres derrotas en partidos oficiales, mientras que el 'Xeneize' acumula en el mismo período cuatro victorias, dos empates y tres derrotas.LA "OBSESIÓN" DEL BOCA CON LA LIBERTADORESLa derrota este martes en la tanda de penaltis ante el Corinthians (5-6), luego de cosechar sendos empates sin goles en los partidos de ida y de vuelta, fue la gota que colmó el vaso para la dirigencia del Boca, que optó por despedir a Sebastián Battaglia como entrenador y nombrar al técnico del reserva, Hugo Ibarra, como interino.Tras su destitución, marcada, entre otros factores, por las críticas a la falta de refuerzos en esta ventana de fichajes, Battaglia manifestó que la Copa Libertadores "se ha convertido en algo obsesivo" para el 'Xeneize', uno de los clubes más laureados de la competición con seis campeonatos en su haber."La Copa Libertadores era un objetivo, pero desde 2007 no se gana. Han pasado muchos entrenadores y nadie tiene la fórmula del éxito, (pero) se ha convertido en una obsesión y sin duda termina siempre pagando el entrenador. Son las reglas del juego", aseguró Battaglia el pasado jueves tras despedirse de los jugadores.El entrenador santafesino, que ocupó el cargo durante 323 días, con un balance de 29 triunfos, 16 empates y 10 derrotas, sumó dos títulos a las abultadas vitrinas del Boca durante su etapa como director técnico: la Copa Argentina en 2021 y la última Copa de la Liga Profesional.Un desempeño notable que, sin embargo, no fue suficiente a ojos de la plana mayor del club, cuya área deportiva está liderada por el vicepresidente, Juan Román Riquelme, principal responsable de un mercado de fichajes sin demasiado brillo por el momento.El próximo entrenador 'xeneize', quien, según medios locales, podría ser Martín Palermo, asumirá las riendas del equipo con el propósito de escalar posiciones en Liga, en la que el Boca aparece como 11° clasificado tras seis jornadas, y asegurar de este modo su clasificación para la próxima edición de la Libertadores.Le puede interesar: ¿UNA DESPEDIDA EN BLANCO PARA GALLARDO?Las cosas no van demasiado mejor por el barrio de Núñez. Después de una fase de grupos casi perfecta, el River Plate se despidió este miércoles de la Libertadores ante el Vélez, siendo incapaz de convertir un solo gol en la eliminatoria, que terminó con un global de 0-1.Más allá de la polémica por el gol anulado a Matías Suárez, el 'Millonario' fue claramente inferior a su rival en los dos partidos, evidenciando el mal momento de forma que atraviesa el equipo de Marcelo Gallardo.El técnico, que extendió su contrato con el club hasta el próximo 31 de diciembre, podría terminar su trayectoria como entrenador del River sin nuevos títulos en caso de que no haya un cambio de tendencia en los próximos meses.Los refuerzos serán fundamentales para revertir el desánimo del equipo, especialmente tras la despedida este miércoles de su principal referencia ofensiva, Julián Álvarez.El jugador de 22 años, actual futbolista del Manchester City, fue una pieza clave en el esquema de Gallardo, hasta el punto de convertirse en el segundo máximo anotador de su etapa como entrenador con 54 goles, tan sólo uno menos que el colombiano Rafael Santos Borré.Otra mala noticia tiene que ver con el delantero uruguayo Luis Suárez, que tras la eliminación del 'Millonario' de la Copa Libertadores confirmó que no fichará por el club porteño.Superado el mal trago de la Libertadores, el River concentrará ahora sus esfuerzos en sumar nuevos fichajes que le permitan acercarse a los primeros puestos de la Liga (es 12°) o levantar la Copa Argentina, los únicos torneos en los que se mantiene con vida.Escuche el podcast “Al Pelo con Tata” y conozca colores de moda que pueden sentarle bien a tu cabello:
Francia Márquez es la nueva vicepresidenta de Colombia, una mujer que destaca ante sus predecesores por su origen como lideresa social afro, pero quien además de apasionarse por la justicia y la equidad, también disfruta cantar, hobby que la llevó a participar en Factor X.Según reveló la misma vicepresidenta al programa Los Informantes, desde siempre ha tenido pasión por el activismo social; sin embargo, quiso experimentar en el mundo artístico.El canto era una de sus pasiones y en varias ocasiones le dijeron que tenía talento, lo que la animó a participar en el programa.No existe ninguna grabación ni prueba de su paso por el programa porque no alcanzó a estar frente a las cámaras, ya que solo llegó hasta las primeras etapas."Era una fanática, no hay video porque yo no alcancé a llegar al escenario, me eliminaron en la primera y me eliminó Marbelle", expresó, entre risas, la vicepresidenta en el programa.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Al menos seis muertos, entre ellos dos menores, dejó este domingo un incendio en un apartamento de un condominio en el céntrico poblado de Mixco, aledaño al oeste de la capital de Guatemala, informaron socorristas."Lamentablemente se localizan seis personas calcinadas, entre ellas tres mujeres, un hombre y dos menores de edad" que vivían en el cuarto nivel del complejo habitacional, dijo a periodistas el vocero de los Bomberos Municipales, Javier Soto.El socorrista afirmó que "por el momento se desconocen las causas de este incendio".Soto afirmó que movilizaron varias unidades contraincendios al siniestro y lograron evitar que las llamas se extendieran a otras habitaciones y a un centro comercial cercano. El fuego ya fue controlado, puntualizó.Escuche el podcast Zorros y Erizos:Le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por medio de su cuenta de Twitter le dijo al presidente Gustavo Petro que le tiende su mano a él y a los colombianos, buscando reconstruir las relaciones entre los dos países."Tiendo mi mano al presidente Gustavo Petro y al pueblo colombiano, para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y el amor. Aprovechemos esta segunda oportunidad que menciona el nuevo Presidente de Colombia, por el bien de la felicidad y la Paz. ¡ Felicidades!", expresó el líder venezolano.Hay que recordar que el gobierno de Gustavo Petro desde la época electoral ha mostrado interés en reestablecer las relaciones con Venezuela; sin embargo, el presidente ha dicho que es un camino largo y que no se dará de un día para otro.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo