El Juzgado Décimo de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad le concedió la libertad por pena cumplida a Roberto Prieto, exgerente de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos. En la boleta de libertad el juez pidió que la orden se haga efectiva el 17 de abril.En el 2019 Prieto llegó a un preacuerdo con la Fiscalía en la que le fijaban una pena de cinco años y un mes de cárcel, en una unidad militar ubicada en el norte de Bogotá, como responsable de los delitos de falsedad en documento privado en calidad de determinador, autor de tráfico de influencias de particular e interés indebido en la celebración de contratos.Prieto fue condenado porque intercedió ante la ANI, específicamente, ante su presidente Luis Fernando Andrade, para que le otorgaran el otrosí número 5, que era el contrato de los estudios y diseños de puente plato en Magdalena, a Yuma Concesionario y este, a su vez, subcontrató con Consultores Unidos, empresa representada por Eduardo Zambrano.Según la Fiscalía, ese contrato de los estudios y diseños fue por casi 6.000 millones de pesos fue para que Zambrano le entregarle a Prieto 900 millones de pesos para la campaña de Santos.
Durante la audiencia de juicio al expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura Luis Fernando Andrade, el empresario y testigo clave en el caso de Odebrecht, Gabriel Dumar, aseguró que, en una finca de Córdoba, el senador ‘Ñoño’ Elías le pidió 800 millones de pesos para entregárselos a Roberto Prieto, gerente de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos.“Esa reunión fue para el mes de abril-mayo del año 2014, allí era el lanzamiento de la campaña Santos Presidente en Córdoba y asistieron varios directivos de la campaña, estuvo el doctor Roberto Prieto, el doctor Sergio Diaz-Granados y estaban todos los líderes de la Ñoñomanía. Tras esa reunión, Bernardo me dice que le provisione 700 u 800 millones de pesos, no recuerdo el monto ahora mismo, que esto se los había pedido Roberto Prieto, desconozco si Prieto se los pidió sabiendo que eran de Odebrecht o desconozco para qué razón se los pidió Prieto, según lo que me dijo Bernardo eran para la campaña”, indicó el testigo.Igualmente, el empresario, que pagó 54 meses de cárcel y recuperó su libertad en diciembre pasado, dijo que jamás realizó contratos con Luis Fernando Andrade ni como persona natural ni en su condición de presidente de la ANI y cree que su único interés fue político.
El expresidente de la ANI Luis Fernando Andrade se declaró inocente de los nuevos cargos imputados por la Fiscalía como presunto responsable de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y peculado a favor de terceros.La Fiscalía lo acusa de interesarse indebidamente en los otrosíes número 2 y 5 de la Ruta del Sol III, ejecutada por Yuma Concesionario, una adición del cual habrían llegado dineros a Roberto Prieto, exgerente de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos.Una de esas aficiones fue para la realización de los estudios y diseños de puente plato en Magdalena que, según la investigación, aunque se le dio a Yuma Concesionario, se subcontrató con la empresa Consultores Unidos, representada por Eduardo Zambrano. Según la investigación, de ese contrato, cercano a los 6000 millones de pesos, se le habrían dado 877 millones de pesos a Roberto Prieto. El delegado del ente acusador dijo que Andrade acudió a otros funcionarios de la ANI, de la empresa Yuma y de particulares para cometer los punibles.“Los procedimientos que debía realizar debido a su cargo no fueron encaminados a satisfacer el interés general, por el contrario, privilegió intereses individuales logrando que una empresa subcontratista que no contaba con los requisitos y la idoneidad ejecutará el contrato para los estudios y diseños de puente Plato. No actuó de manera imparcial y direccionó la contratación. El comportamiento de Andrade trasgredió los fines de la contratación y fue contrario a la administración de bienes ajenos, pero mintiendo que un tercero se enriqueciera ilícitamente”, dijo el fiscal del caso.En medio de la audiencia, el fiscal del caso tuvo que explicar en dos oportunidades los cargos imputados pues ni Andrade ni su defensa entendían los hechos que le estaban endilgando. El expresidente de la ANI dijo haber entendido los delitos y no los hechos y se declaró inocente en el proceso. A pesar de que su defensa intentó interponer el recurso de reposición la juez dio por terminada la diligencia y se salió de la audiencia que se realizaba de manera virtual.
Roberto Prieto, quien fue gerente de la campaña de reelección de Juan Manuel Santos en 2014, afrontará un juicio disciplinario en la Procuraduría General de Nación por presuntamente haber falseado el informe de ingresos y gastos de la primera vuelta.En ese informe, firmado por Prieto, dice que la campaña no recibió "contribuciones o donaciones de particulares, ni ayudas en especie valoradas a su precio comercial" cuando, según el expediente, recibió una donación en especie de un millón de dólares provenientes de Odebrecht."Existen elementos de juicio que permiten inferir en el actual momento procesal, que una persona jurídica extranjera, la Constructora Norberto Odebrecht S.A., aportó a la campaña de reelección presidencial del doctor Juan Manuel Santos Calderón 2014- 2018, unos estudios de opinión y de temas electorales contratados a la sociedad comercial Paddington Ventures Limited por un valor de un millón de dólares, cuyo objeto fue realizado por la empresa de Sancho BBDO, que para entonces se encargaba de la publicidad de la campaña", indica el auto del Ministerio Público.Esos estudios, que Odebrecht pagó y Sancho realizó, contienen portadas con referencias directas a la campaña de reelección presidencial, recomendaciones para mejorar estrategias de comunicación y publicidad de la campaña, así como encuestas y escenarios electorales en torno a las posibilidades del entonces candidato-presidente Juan Manuel Santos.Según las declaraciones de Antonio Martorelli a la justicia (y que forman parte de la investigación) el pago se hizo directamente desde el Departamento de Operaciones Estructuradas de la Compañía, la famosa área de Odebrecht desde donde se pagaron más de 349 millones de dólares en sobornos a las autoridades de varios países en América Latina.
La Fiscalía les imputó cargos a Leonardo Castro, representante legal de Yuma Concesionaria, y a Francesco Stopponi, representante legal de Salini Impregilo, involucrados, según las investigaciones, en el otrosí número 5 de la Ruta del Sol III que fue para los estudios y diseños del puente en Plato, Magdalena, contrato por el que fue condenado Roberto Prieto, exgerente de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos.Dice la fiscal del caso que Leonardo Castro, representante de Yuma Concesionario (del que la empresa italiana Impregilo era líder) y Germán Córdoba, vicepresidente ejecutivo de la ANI, acordaron suscribir ese otrosí número 5 para los estudios y diseños de un puente en Plato, Magdalena, porque, según quedó por escrito, "si ese segundo puente no se realizaba iba a ocasionar un cuello de botella".Sin embargo, dice la Fiscalía que las intenciones eran otras. Según el testimonio del empresario Eduardo Zambrano, representante de Consultores Unidos, empresa que se ganó ese otrosí y realizó los estudios y diseños del puente, el contrato realmente era para entregarle una parte a Roberto Prieto para, supuestamente, tapar un déficit de la campaña del expresidente Juan Manuel Santos del 2014.La fiscal usa el testimonio de Zambrano, a quien le otorgaron un principio de oportunidad, para imputarles cargos a Castro y Stopponi por el delito de interés indebido en la celebración de contratos."Hay un interés indebido porque estaban permitiéndole a un tercero intervenir para que él se cogiera un dinero que se estaba entregando para esos estudios y diseños, es el señor Roberto Prieto, gerente de la campaña del expresidente Juan Manuel santos para el 2014-2018 y que según el propio dicho de Zambrano, era para tapar un hueco de la campaña, un déficit que había quedado y que ese dinero lo iba utilizar para eso", dijo la fiscal del caso.Vea aquí: Condenan a cinco años de cárcel a Otto Bula por escándalo de OdebrechtDice la fiscal, que Zambrano le entregó a Prieto más de 800 millones de pesos. Primero, en el 2015, 281 millones de pesos y, luego, en el 2016, 680 millones de pesos. Supuestamente, esos dineros fueron para tapar el déficit de la campaña en el 2014.Para la Fiscalía, por estos hechos se cometieron los delitos de Interés indebido en la celebración de contratos, tráfico de influencias y contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales. Sin embargo, tanto Castro como Stopponi se declararon inocentes de los hechos.
El pasado 10 de septiembre de 2018, un documento de la Procuraduría comprometía a Roberto Prieto. Ese día se conoció que el Ministerio Público le abría una nueva investigación disciplinaria buscando corroborar si Prieto había cometido o no irregularidades cuando fue gerente de la campaña presidencial del entonces candidato Juan Manuel Santos en 2014. Según un contrato, Prieto tendría un contrato con Marketmedios, y además un salario integral de 20 millones de pesos.Pues en una decisión conocida este miércoles, la Procuraduría falló en favor Roberto Prieto, en la investigación como Director Ejecutivo del BID, al constarse que no hubo irregularidades cuando se dijo que había beneficiado a la firma Merketmedios de propiedad de su familia.La absolución tiene como fundamento un documento del BID que señala que en el momento que se hizo esa operación el no laboraba allí.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Hay una duda generalizada sobre la condena contra Roberto Prieto. Con la sentencia en la que lo condenaron a 62 meses de prisión, la opinión pública entendió que lo habían condenado por la elaboración de unos afiches para la campaña de Juan ManuelSantos a la Presidencia en el año 2010 y no, ese proceso lo archivó la Fiscalía en el 2018, no porque no hubiera pasado, sino porque para ese momento no existía como delito electoral el tope de las campañas políticas, por eso la Fiscalía lo trasladó al CNE.Le puede interesar: Cinco años y dos meses de prisión para Roberto Prieto por caso Odebrecht Sobre este episodio la Fiscalía le imputó a Prieto el delito de falso testimonio, pues aseguró que le había mentido a la Procuraduría General de la Nación en una declaración que era juramentada en la que le preguntaron por esos dineros y los negó. Sin embargo, el juzgado no lo condena por eso, pues asegura que tenía el derecho de no autoincriminarse.Y es que Roberto Prieto le dijo al Ministerio Público que los exdirectivos de Odebrecht Luiz Bueno Junior y Luiz Eduardo Da Rocha Suarez mentían sobre el ingreso de 450.000 dólares a la campaña de Santos los cuales, a través de interceptaciones y otras pruebas de la Fiscalía, se determinó que sí fueron girados a María Fernanda Valencia, entonces candidata a la Cámara de Representantes por el partido de La U, quien a su vez delató que el modus operandi de Prieto era pedir dineros a la empresas diciendo que era para tapar huecos de la campaña.Estos dineros, finalmente, entraron a la campaña por la empresa Impressa Group para financiar unos afiches.Valencia incluso dijo que, en contraprestación, fue nombrada por el Gobierno Santos como directora de Artesanías Colombia.Sin embargo, Prieto no fue condenado por ese episodio de pedir y recibir dineros para la campaña y disfrazarlos en contratos fachada, y aunque fue imputado por haberle dicho a la Procuraduría que eso era mentira cuando la Fiscalía descubrió que fue así, el juzgado desechó el delito. El segundo hecho que aparece en la sentencia es que la Fiscalía también incluye en el falso testimonio que Prieto negó que había mediado para que firmaran un contrato fachada por un millón de dólares con la empresa de publicidad Sancho para un estudio político en las regiones, que en realidad era para financiar la campaña del expresidente. Sobre esto también mintió y negó que fuera así. -Primer delito de la condena y error del juzgado:El tercer hecho que aparece en el documento es el primer delito por el que Prieto fue condenado, sin embargo, el juez cometió un error. Prieto le pidió a Interbolsa una suma total de 250 millones de pesos para la campaña del expresidente Santos, dinero que nunca se contabilizó en la misma. Los dineros se movieron bajo un contrato fachada con Francisco Ortiz Producciones, que nunca se ejecutó. Para añadir, el dueño de esa empresa de producciones fue nombrado director de la ANTV, lo mismo que ocurrió con María Fernanda Valencia.Por este episodio fue imputado por el delito de falsedad en documento privado, pues como gerente falseó esas transacciones para que no quedaran en la contabilidad. Sin embargo, el juzgado lo condenó por falsedad en documento público.Sobre el tema, el martes a primera hora el abogado de Prieto, Marlon Díaz, pedirá al juez que corrija la sentencia. -El fondo de la sentencia:Lo delitos por los que realmente es condenado Prieto tienen que ver con actuaciones contra la administración pública: contrato sin el lleno de los requisitos legales y celebración indebida de contratos y tráfico de influencias.Todos relacionados con la Ruta del Sol III. Específicamente, por haber mediado en la ANI para que la adjudicación de Puente Plato en Magdalena se la dieran a la Yuma Concesionaria, cuyo socio mayoritario era Impregilio, quienes, a su vez, subcontrataron los estudios y diseños con Consultores Unidos, de Eduardo Zambrano, ya condenado por los hechos. ‘Lobby’ por la cual Prieto recibió 650 millones de pesos.
Un juez avaló el preacuerdo entre Roberto Prieto Uribe y la Fiscalía en el cual el exgerente de la campaña 'Santos presidente' deberá pagar 62 meses de prisión por los delitos de celebración indebida de contratos, tráfico de influencias y falsedad en documento privado. Prieto fue detenido por el escándalo de Odebrecht en Colombia en el que habrían entrado dineros de esta multinacional brasileña a la campaña de 'Santos presidente' y por interceder en la ANI para que fuera asignada a Yuma concesionaria el contrato para la Ruta del Sol 3. En este preacuerdo Prieto Uribe pagó a la Fiscalía 887 millones de pesos, divididos en cuatro pagos realizados desde noviembre del 2018 hasta abril del 2019. Lea también: Comisión de Acusación estudia si abre investigación a Néstor H. Martínez por Odebrecht La Fiscalía en ese preacuerdo se compromete a no imputarle los cargos de enriquecimiento ilícito y falso testimonio, así mismo se acuerda que esta condena será pagada en una guarnición militar. Tras avalar el preacuerdo, el juez ordena al INPEC trasladar de manera inmediata a Roberto Prieto al batallón de caballería Mecanizada No. 10, ubicado en el Cantón Norte de Bogotá. La defensa de Prieto solicitó al juez que se le otorgara la medida de casa por cárcel, ya que él tiene arraigo en Bogotá, a lo que la Fiscalía alegó que esto no está en el preacuerdo.
El preacuerdo entre la Fiscalía y Roberto Prieto es por los delitos de tráfico de influencias, falsedad en documento privado e interés indebido en la celebración de contratos por el escándalo de Odebrecht en Colombia. Además de los dineros que le habrían entrado a la campaña Santos presidente y por interceder en la ANI para que le dieran la Ruta del Sol 3 a Yuma Concesionaria.Le puede interesar: Piden a Fiscalía investigar a Roberto Prieto por falso testimonio contra Musa BesaileSegún la Fiscalía, por esas gestiones ante la ANI, Prieto “habría recibido 650 millones de pesos. Ese dinero supuestamente llegó a sus manos a través de un pago que le hizo la empresa Megaland S.A.S.”. Deja por fuera el delito de enriquecimiento ilícito porque, según el acuerdo, Prieto se lucró indebidamente de esos más de 600 millones de pesos, pero ya entregó 877 a la Fiscalía como multa, en cuatro pagos: -13 noviembre 2018, por 165 millones. -23 abril 2019, por 48 millones. -24 de abril de 2019, por 225 millones. -25 de abril 2019, por 438 millones. Por los hechos, el preacuerdo pacta una pena de 5 años y un mes de prisión, pero, además, piden que esa pena se pague en un centro de reclusión militar. Entre de los argumentos principales están que corre en peligro su vida en una cárcel normal. Dicen que en La Modelo fue golpeado y fracturado en noviembre del año pasado, que lo han extorsionado y, sobre todo, porque tienen un certificado de Medicina Legal, que dice que debe estar bajo control psiquiátrico permanente y las cárceles normales no tienen convenios apropiados.
Ante el Consejo de Estado fue elevada la compulsa de copias a la Fiscalía contra Roberto Prieto, exgerente de las campañas políticas de Juan Manuel Santos, por un presunto falso testimonio dentro de la demanda de pérdida de investidura del excongresista Musa Besaile.La petición fue elevada por el presidente de la Red de Veedurías, Pablo Bustos, demandante en este proceso contra Besaile, al advertir que Prieto ya aceptó delitos que lo relacionan con Odebrecht.Para Bustos hubo irregularidades en el testimonio de Prieto ante el Consejo de Estado contra Besaile “donde se expresó completamente ajeno y desconocedor de los hechos con Odebrecht”.Vea también: Roberto Prieto selló preacuerdo con la FiscalíaPara el jurista, las irregularidades radicaron en que Prieto aceptó tres delitos relacionados con Odebrecht, los mismos hechos por los cuales está siendo investigado ante el Consejo de Estado Musa Besaile, quien manifestó recibir dineros de la firma brasilera para luego entregar, al menos 1.000 millones de pesos a la campaña presidencial de 2014.De igual forma solicitó a la Corte suprema de Justicia que reactive el principio de oportunidad con el excongresista Musa Besaile para que rinda una nueva versión y entregue la verdad sobre la información que tiene por la destinación de dineros de Odebrecht a campañas políticas.Roberto Prieto, quien se encuentra privado de la libertad, fue acusado por la Fiscalía por los delitos de falso testimonio, tráfico de influencias, interés indebido en la celebración de contratos y falsedad documento público.
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
Los 17 tailandeses liberados por Hamás durante el actual periodo de alto el fuego con Israel regresarán a Tailandia este jueves, mientras que aún otros 15 tailandeses permanecen cautivos por el grupo islamista.El ministro de Exteriores de Tailandia, Parnpree Bahiddha-Nukara, tiene previsto llegar este martes a Israel y visitar al grupo de tailandeses liberados y a otros tres nacionales que resultaron heridos durante el asalto del brazo armado de Hamás el 7 de octubre, apuntó en la tarde del lunes el ministerio en un breve comunicado.El jefe de la diplomacia tailandesa permanecerá en Israel hasta el miércoles y partirá de regreso a Tailandia junto a los tailandeses liberados por Hamás, en un vuelo que está previsto llegue al país asiático el jueves pasado el mediodía."Todavía estamos terminando los detalles debido a los múltiples factores del proceso", apuntó una representante de Exteriores en un grupo con periodistas.La liberación de los rehenes tailandeses se debe a la negociación paralela de las autoridades tailandesas y no al acuerdo logrado entre Israel y Hamás con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos para la puesta en libertad de otros rehenes en una tregua.El pasado viernes, durante el primer día de tregua acordada entre Israel y Hamás, diez tailandeses fueron liberados, mientras que el sábado cuatro fueron puestos en libertad y otros tres el domingo.Varios de estos liberados no se encontraban en la lista oficial de rehenes de Tailandia, por lo que el número de tailandeses retenidos desde el 7 de octubre aumentó a 32, de los cuales 15 continúan en manos de Hamás.Los trabajadores del país asiático en Israel, que ascendían entonces a unos 30.000, fueron uno de los grupos de extranjeros más afectados por el ataque de Hamás, que se saldó con más de 1.200 muertos, incluidos 39 tailandeses, y más de 200 rehenes.Israel declaró la guerra a Hamás el mismo 7 de octubre y su ofensiva en el enclave palestino de Gaza ya contabiliza más de 14.800 muertos, según las autoridades, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le puede interesar:
Dos madres, dos hijas y siete adolescentes, y entre ellos seis miembros de dos familias argentinas: a continuación lo que sabemos de los rehenes liberados el lunes por Hamás según los relatos de sus familias a la AFP, las informaciones de prensa y el Foro de Familias de Rehenes.Con ellos ya son 74 el número de rehenes liberados, un tercio de los alrededor de 240 secuestrados en Gaza por las milicias del movimiento islamista en su ataque del 7 de octubre.Cincuenta mujeres y niños fueron liberados desde el viernes a cambio de 150 presos palestinos, en el marco de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que fue prolongado el lunes por dos días.También fueron liberados desde el viernes, pero al margen de este acuerdo, 17 tailandeses, un filipino y un ruso-israelí. Antes de la tregua, cinco rehenes habían sido liberados en octubre.Sharon Aloni Cunio (34 años) y sus hijas gemelas de 3 añosSharon Aloni Cunio, de 34 años, y sus hijas gemelas de 3 años, Emma y Yuli, fueron liberadas tres días después de Danielle Aloni, hermana de Sharon, y su hija Amelia (5 años).Las dos niñas disponen de la nacionalidad argentina por su padre, David Cunio (33 años), todavía retenido en la Franja de Gaza.Las hermanas Aloni y sus hijas fueron secuestradas después de que los milicianos de Hamás prendieran fuego a la casa de Sharon en el kibutz de Nir Oz para hacerlas salir de la cámara segura donde se habían refugiado.Su familia es la que más rehenes acumulaba. Además de las cinco mujeres liberadas, todavía están retenidos David Cunio, su hermano Ariel (26 años) y su pareja Arbel Yehoud (28), y el hermano de esta, Dolev (35).Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas adolescentesLa argentina Karina Engel-Bart (51 años) y sus dos hijas Mika (18) y Yuval (11) fueron secuestradas en su domicilio en Nir Oz junto a su esposo y padre Ronen Engel (54 años), aunque la familia se había refugiado en su cámara segura.Karina estaba convaleciente después de una mastectomía doble y una cirugía de reconstrucción mamaria que no fue bien. "No sabemos si recibe tratamiento", decía su hermano Diego al diario The New York Times.Con la doble nacionalidad, Karina es una fina cocinera. Su hija Mika trabaja voluntariamente con niños en dificultades y la pequeña Yuval practica equitación.Erez y Sahar, 12 y 16 añosErez y su hermana Sahar, dos adolescentes de 12 y 16 años, fueron secuestrados con su padre Ofer en Nir Oz. Erez apareció en un video grabado en Gaza y publicado en redes sociales.Los dos menores son franceses por su madre Hadas Calderón, que acudió a numerosos medios para pedir su liberación. La madre de Hadas, Carmela Dan (80 años) y su nieta Noya (13), fueron asesinadas en el ataque.Eitan, 12 añosEl adolescente franco-israelí Eitan (12 años) fue secuestrado con su padre Ohad Yahalomi (49 años y todavía retenido) en su casa en Nir Oz.Su madre Batsheva contó que toda la familia intentó refugiarse en la cámara segura. La puerta no cerró y Ohad se colocó frente a ella con una pistola.El padre resultó herido en un intercambio de disparos y los asaltantes se llevaron a Batsheva y sus tres hijos. Sin embargo, la madre y las dos hermanas de Eitan consiguieron escapar.Eitan, que fue llevado a Gaza en pijama encima de una moto, "es un enamorado de la naturaleza y los animales, un apasionado del fútbol y el senderismo", escribió su abuela Esther en una carta al presidente francés, Emmanuel Macron.Yagil y Or, 12 y 16 años"¡No me llevéis, soy demasiado joven!": esto fue lo último que escuchó por teléfono Renana, la madre de Yagil (12 años), antes de que fuera secuestrado con su hermano mayor Or (16 años) en el kibutz de Nir Oz.Los dos hermanos dormían solos en casa cuando se produjo el ataque. Bloquearon la puerta de la cámara segura de la casa y, aterrorizados, llamaron a su madre entre susurros.Los asaltantes consiguieron finalmente entrar en la habitación y telefonearon a Renana para anunciarle que tenían a sus hijos.Su padre Yair Yaakov y su compañera Meirav Tal también fueron secuestrados y siguen retenidos.Yagil apareció en un video el 9 de noviembre en un video difundido por Yihad Islámica, una organización islamista aliada de Hamás en Gaza.El cineasta israelí Yoni Goodman, director de la multipremiada película de animación "Vals con Bashir", retrató el secuestro de estos dos hermanos en un video animado de 80 segundos.Le puede interesar: