Nuevamente las comunidades de San Antonio del Tequendama, Cundinamarca, están preocupados por el estado del Viaducto Arco del Bicentenario en la vía que lleva hacia Mesitas.En los últimos meses se han realizado varias veedurías donde ha quedado en evidencia que la estructura corre riesgo de colapsar y debería ser desmontada.Blu radio consultó con el veedor de la comunidad, Leonardo Bernal, sobre la situación actual de la estructura en San Antonio del Tequendama; aseguró que, si bien por medio de las diferentes denuncias que les han hecho a las autoridades locales lograron obtener un presupuesto de diez mil millones de pesos, los estudios de expertos indican que con ese dinero no se podría solucionar el problema.De acuerdo a los estudios que han hecho varios ingenieros, la estructura no cumple con los requisitos básicos para prestar su servicio. Según la comunidad, la falla geológica que se presenta en esta zona está haciendo que el puente se esté hundiendo.“La falla geológica tiene 100 metros de ancha, Y el puente lo hicieron de 90 metros. Cuando tenían que haberlo hecho más o menos de 130, 140 metros, para poder hallar terreno firme”, señaló el veedor municipal, Leonardo Bernal.Esta obra entre Soacha y El Colegio, que fue inaugurada en 2013, tuvo una inversión de 18 mil millones de pesos y buscaba acelerar la competitividad y el desarrollo de las provincias del Tequendama y de Soacha. Sin embargo, en medio de la oleada de incidentes con los puentes en todo el país, la comunidad se siente angustiada.“Se tensionan tanto las barandas que no aguantan la presión y se estallan y eso suena como una bomba. Y la gente de ahí dice, uy, el puente se movió, porque la presión hace que ese metal se tensione tanto que se revienta y suena como una explosión”, dice la comunidad.Este corredor vial se ha convertido en un punto importante para la comercialización de productos de los municipios de Viotá, Mesitas, Anapoima, San Antonio del Tequendama y Girardot.¿No sabe quién lo llama? Estas aplicaciones podrían ayudarlo a identificar los números desconocidos
Es noticia en Cundinamarca la muerte del concejal Milton Rodríguez Parra, de San Antonio del Tequendama, quien estrelló su vehículo y terminó metido en una zanja. Bomberos departamentales adelantan las labores para rescatar el vehículo. Las autoridades buscan establecer si las causas del accidente se debieron a las condiciones climáticas o si el cabildante conducía el vehículo bajo el efecto del licor. De acuerdo con Bomberos de Cundinamarca, el accidente se presentó en el kilómetros tres de la vía de San Antonio del Tequendama a Santandercito, hacia las 7:00 de la noche. “Siendo aproximadamente las 7:00 de la noche del día de ayer se presenta un accidente de un vehículo particular en la vía que comunica al municipio de San Antonio del Tequendama con la inspección de Santandercito, esto es, exactamente en el kilómetro tres. Allí falleció el concejal del municipio”, dijo el capitán Álvaro Farfán, del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.En imágenes conocidas por Blu Radio se observa el operativo para rescatar al concejal en su vehículo. Más en Noticias Caracol:Otras noticias de BogotáEn el sur de Bogotá, una mujer clama por noticias de su hija de 19 años en Puerta del Llano, localidad de Usme. Según la madre, la joven desaparecida sufre de trastorno bipolar y esquizofrenia; además, habría sido convencida a través de redes sociales para salir de su vivienda. "Ella es de una contextura delgada, mide 1.55 de estatura, es de cabello negro. Tiene varios tatuajes, uno de ellos dice 'arte', también en la manos. En su mejilla izquierda tiene un lunar y sus ojos intentan ser claritos", dijo la mujer. De acuerdo con información que ha logrado obtener la mamá de la joven desaparecida, ella fue vista en la carretera que conduce de Ibagué a Armenia. La mujer se encuentra desesperada, ya que debido a que en su contra pesa una detención domiciliaria por porte ilegal de armas, no puede ponerse al frente de la búsqueda. En otros hechos de la noche, la Policía capturó a dos hombres disfrazados de patrulleros. Uniformados los interceptaron en el sector de Puente Aranda y al requerirles los documentos que acreditaran su condición, estos no supieron dar razón y por tanto fueron privados de la libertad. Una vez en la Unidad de Reacción Inmediata, se constató que eran delincuentes que pensaban hacer de las suyas en el centro de Bogotá. Las autoridades, además, reportaron el hallazgo de armas en llantas de repuestos en un camión que eran transportadas a Bogotá desde Villavicencio. "Transportaban en su interior, en modalidad ocultamiento, en la llanta de repuesto, dos armas de fuego tipo revólver calibre 38.
Una mujer clama por noticias de su hija de 19 años en Puerta del Llano, localidad de Usme, sur de Bogotá. Según la madre, la joven desaparecida sufre de trastorno bipolar y esquizofrenia; además, habría sido convencida a través de redes sociales para salir de su vivienda. "Ella es de una contextura delgada, mide 1.55 de estatura, es de cabello negro. Tiene varios tatuajes, uno de ellos dice 'arte', también en la manos. En su mejilla izquierda tiene un lunar y sus ojos intentan ser claritos", dijo la mujer. De acuerdo con información que ha logrado obtener la mamá de la joven desaparecida, ella ha sido vista en la carretera que conduce a Ibagué a Armenia. La mujer se encuentra desesperada, ya que debido a que en su contra pesa una detención domiciliaria por porte ilegal de armas, no puede ponerse al frente de la búsqueda. En otros hechos de la noche, la Policía capturó a dos hombres disfrazados de patrulleros. Uniformados los interceptaron en el sector de Puente Aranda y al requerirles los documentos que acreditaran su condición, estos no supieron dar razón y por tanto fueron privados de la libertad. Una vez en la Unidad de Reacción Inmediata, se constató que eran delincuentes que pensaban hacer de las suyas en el centro de Bogotá. Las autoridades, además, reportaron el hallazgo de armas en llantas de repuestos en un camión que eran transportadas a Bogotá desde Villavicencio. "Transportaban en su interior, en modalidad ocultamiento, en la llanta de repuesto, dos armas de fuego tipo revólver calibre 38. También es noticia en Cundinamarca la muerte del concejal Milton Rodríguez Parra, de San Antonio del Tequendama, quien estrelló en su vehículo y este terminó metido en una zanja. Bomberos departamentales adelantan las labores para rescatar el vehículo. Se busca establecer si el cabildante conducía el vehículo bajo el efecto del licor.
El Cuerpo de Bombero de Cundinamarca reveló varios videos del sitio en el que este viernes fue hallado un cuerpo, que podría ser el de Gerardo Segura, el hombre que cayó con su vehículo al Salto del Tequendama.En las imágenes se alcanza a ver el carro, marca Aveo rojo, modelo 2012, que quedó completamente destrozado. El cuerpo fue hallado en un sitio que faltaba por inspeccionar, muy cerca de donde encontraron su celular, según información del organismo de socorro.Según se puede escuchar a los bomberos que adelantaban el rescate, uno de ellos habla de lo complicado que ha sido buscar el cuerpo, una pendiente de más de 500 metros. El carro de Gerardo Segura, habitante de San Antonio de Tequendama y dueño de un restaurante en ese municipio, cayó el miércoles a la 1:30 de la madrugada en el abismo.Aunque inicialmente, por versiones de testigos, se decía que él iba acompañado por otra persona en el momento del hecho, las autoridades concluyeron este viernes que solo había una persona desaparecida.Aún se desconoce en qué circunstancias cayó el vehículo al abismo. No se descarta que el conductor se haya lanzado deliberadamente, pero tampoco que el caso obedezca a una falla mecánica.
Miembros del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca encontraron en inmediaciones del Salto del Tequendama un cuerpo sin vida que podría ser el de Gerardo Segura, el empresario que según lo que se conoce, habría caído con su vehículo al vacío. Este viernes 23 de septiembre se cumplieron tres días de labores de la intensa búsqueda para resolver el misterioso caso. Las dudas persistían, ya que pese a la intensa inspección el lugar, los socorristas no habían encontrado restos ni indicios que permitieran concluir que alguien perdió la vida en los hechos.Las autoridades comunicaron este viernes que se cuenta con el reporte de la desaparición de una persona y no dos, como se aseguró en un principio. La versión inicial, que se dio en medio de la confusión de los hechos, apuntaba a que Gerardo Segura, comerciante del sector, y una acompañante que iba con él en el vehículo, cayeron al vacío. Inmediatamente, no se pudo comprobar la información, ya que la densa niebla que cubría el lugar impedía las labores de comprobación y rescate.Horas después, una vez se disiparon las brumas, rescatistas accedieron al lugar y encontraron el vehículo en escombros, totalmente destruido. La versión de un 'paletero', que habría presenciado los hechos, apuntaba a la presencia de dos personas en el vehículo, pero hasta este viernes al mediodía solo hay reporte de la desaparición de Segura.
Este viernes 23 de septiembre se cumplen tres días de labores de intensa búsqueda para encontrar a el (o los) ocupante (s) que, se cree, iba (n) en el vehículo que cayó en el Salto del Tequendama el pasado miércoles en la madrugada; sin embargo, las dudas persisten en medio del caso, ya que pese a la intensa inspección el lugar, los socorristas no han encontrado restos ni indicios que permitan concluir que alguien perdió la vida en los hechos. De igual forma, las autoridades solo cuentan con el reporte de la desaparición de una persona y no dos, como se aseguró en un principio. La versión inicial, que se dio en medio de la confusión de los hechos, apuntaba a que Gerardo Segura, comerciante del sector, y una acompañante que iba con él en el vehículo, cayeron al vacío. Inmediatamente, no se pudo comprombar la información, ya que la densa niebla que cubría el lugar impedía las labores de verificación y rescate. Horas después, una vez se disiparon las brumas, rescatistas accedieron al lugar y encontraron el vehículo en escombros, totalmente destruido. La versión de un 'paletero', que habría presenciado los hechos, apuntaba a la presencia de dos personas en el vehículo, pero hasta este viernes al mediodía solo hay reporte de la desaparición de Segura. Tampoco parece ser cierta la versión de que el empresario se encontraba en el vehículo con una trabajadora, ya que según información de trabajadores del establecimiento, nadie hace falta en el lugar. Lo que hasta el momento han encontrado los socorristas son dos celulares que, al parecer, pertenecerían al comerciante: uno de ellos para uso personal y el otro con fines empresariales. Ningún otro elemento, que no sea del conductor, ha sido encontrado en el lugar por lo que conoció Blu Radio. “En el vehículo no se evidenciaron rastros de sangre, ningún indicio que muestre que iba ocupado”, dijo el teniente Cristian Quiroga, comandante de Bomberos de San Antonio del Tequendama.El teniente Quiroga informó que este viernes se amplió el radio de búsqueda con lo que se espera hallar los restos de Segura y su acompañante. En total, se trazó un perímetro de 800 metros alrededor del lugar donde se encontró el vehículo.
Como Gerardo Segura, comerciante de 47 años, fue identificado el conductor que cayó al vacío en el Salto del Tequendama en la madrugada de este lunes, al sur de Bogotá. De acuerdo con información suministrada por vecinos del lugar, Segura era propietario de un restaurante cercano a la zona donde se desencadenó la tragedia. El vehículo cayó al abismo de más de 200 metros de profundidad tras, al parecer, ser precipitado de manera intencional por el conductor. El punto exacto de la tragedia se ubicó en la vía Soacha - Mesitas, kilómetro 8 + 500. Se trata de la zona existente tres curvas adelante del icónico hotel del Salto, donde se ubica una rampa; al parecer, Segura la usó para tomar impulso y arrojarse directo al vacío con su carro. Lo único que protege a los vehículos de caer es un enmallado con alambres de púas. Así se registró el suicidio en el Salto del TequendamaEn la mañana de este miércoles, después de más de cinco horas de arduas labores de búsqueda, un cuerpo de socorristas logró acceder al lugar del Salto del Tequendama donde terminó el vehículo, el cual quedó totalmente destruido y convertido en un bloque de escombros.El teniente Cristian Quiroga, comandante de Bomberos de San Antonio del Tequendama, habló en Mañanas Blu sobre las circunstancias del hecho. El socorrista dijo que de acuerdo con versiones de testigos, el conductor del carro dio reversa y tomó impulso antes de irse al vacío.“Hay dos testigos que indican que el vehículo dio reversa, tomó impulso y sale hacia el vacío”, dijo Quiroga, quien aseguró que la razón por la que hubo personas que presenciaron el hecho obedeció a la soledad del lugar y a la alerta por el tema de inseguridad en la zona. En medio de la maniobra, el bómper del vehículo se desprendió en el impacto contra un barranco y de esta manera las autoridades establecieron los primeros datos de la tragedia. En el vehículo también se encontraba una mujer joven. Todos los indicios apuntan a que se trata de una trabajadora del restaurante de Gerardo Segura, quien se encuentra desaparecida. Las investigaciones de las autoridades se enfocan ahora en establecer los móviles del acto violento, de si se trató de un caso de doble suicidio, o de un homicidio en el que el asesino decidió a la vez quitarse la vida.
Después de más de cinco horas de arduas labores de búsqueda, un cuerpo de socorristas logró acceder al lugar del Salto del Tequendama, donde terminó el vehículo en el que supuestamente su conductor se lanzó al vacío. El carro quedó totalmente destruido y convertido en un bloque de escombros.El teniente Cristian Quiroga, comandante de Bomberos de San Antonio del Tequendama, habló en Mañanas Blu sobre las circunstancias del hecho. El socorrista dijo que de acuerdo con versiones de testigos el conductor del carro dio reversa y tomó impulso antes de irse al vacío.“Hay dos testigos que indican que el vehículo dio reversa, tomó impulso y sale hacia el vacío”, dijo Quiroga, quien aseguró que la razón por la que hubo personas que presenciaron el hecho obedeció a la soledad del lugar y a la alerta por el tema de inseguridad en la zona. En medio de la supuesta maniobra, el bómper del vehículo se desprendió en el impacto contra un barranco y de esta manera las autoridades establecieron los primeros datos de la tragedia. Las autoridades tienen como hipótesis que una de las presuntas víctimas, si es que hubo dos personas en el vehículo, sería el comerciante Gerardo Segura, de 47 años; el empresario, dueño de un restaurante cercano a la zona del Salto del Tequendama. Según versiones de allegados a la Policía, el hombre mostró indicios de depresión severa.
El teniente Cristian Quiroga, comandante de Bomberos de San Antonio del Tequendama, habló en Mañanas Blu sobre el vehículo que cayó por la cascada de agua del río Bogotá. El socorrista dijo que de acuerdo con versiones de testigos el conductor del carro dio reversa y tomó impulso antes de caer al vacío.“Todavía no tenemos visual del vehículo, nuestras unidades deben ingresar por el vehículo de San Antonio de Tequendama. Hay dos testigos que indican que el vehículo dio reversa, tomó impulso y sale hacia el vacío”, dijo Quiroga.En medio de la maniobra, el bómper del vehículo se desprendió en el impacto contra un barranco y de esta manera las autoridades establecieron los primeros datos de la tragedia.Las autoridades confirmaron que el protagonista del misterioso episodo es Gerardo Segura, de 47 años, al parecer dueño de un restaurante cercano a la zona del Salto del Tequendama. Según versiones de allegados a policías, Segura mostró actitudes de depresión severa. El teniente agregó que los familiares no sabían del hecho, dado que ocurrió a la 1:30 de la mañana, hora a la que llegaron unidades del Cuerpo de Bomberos de San Antonio de Tequendama.“La gente, al ser un sitio tan solitario, está muy atenta a la situación”, agregó el funcionario, al responder a la pregunta sobre por qué hubo testigos del hecho.
Un vehículo cayó del Salto de Tequendama esta madrugada (1:30 de la mañana). Se teme que al interior del carro iba alguien que habría fallecido en el lugar. Las labores de rescate se hacen difíciles por condiciones climáticas, según confirmaron a Blu Radio las autoridades, quienes investigan si se trató de suicidio, pues, al parecer, el conductor tomó impulso y lanzó el vehículo deliberadamente.“El vehículo, al parecer, toma impulso en el kilómetro 8, vía Soacha – Mesitas del Colegio y se lanzó al abismo. Por información de la comunidad, el vehículo iba con dos ocupantes”, dijo el teniente Cristian Quiroga, comandante del Cuerpo de Bomberos de San Antonio de Tequendama.Una foto, publicada en Twitter por la emisora Cristalina Estéreo, muestra que el vehículo tenía placas RMW778 de Bogotá, de color rojo. Las autoridades están tratando de llegar al lugar pues las condiciones climáticas no son las mejores.El teniente Quiroga manifestó en Mañanas Blu que el carro no se ha podido visualizar y que la foto de la placa, que ya circula en redes sociales, fue tomada gracias a que esa parte del vehículo quedó en la parte de arriba.Las autoridades confirmaron que una de las víctimas era Gerardo Segura, de 47 años, quien al parecer era dueño de un restaurante cercano a la zona del Salto del Tequendama. Según allegados, sufría de un cuadro de depresión severa. El teniente agregó que los familiares no sabían del hecho, dado que ocurrió a la 1:30 de la mañana, hora a la que llegaron unidades del Cuerpo de Bomberos de San Antonio de Tequendama.“La gente, al ser un sitio tan solitario, está muy atentos a la situación”, agregó el funcionario, al responder a la pregunta sobre por qué hubo testigos del hecho.El Salto del Tequendama está ubicado suroeste de Bogotá, en el municipio de Soacha, y desde hace muchos años ha sido usado por personas que quieren acabar con su vida. De confirmarse el suicidio, este sería uno más que ocurre en este que se ha convertido en un destino turístico
A Freyderman Eudel Pacheco García, un ciudadano venezolano que fue capturado junto a otro hombre en febrero del presente año, la Fiscalía lo señala de haber sido quien, por medio de una llamada por celular, informó a unos sicarios el momento en el que debían asesinar a tres personas que departían en un establecimiento público ubicado en el barrio Los Guayacanes, de Ciudad Bolívar, Antioquia, el pasado 28 de enero.Freyderman habría sido contactado por Mateo Tavera Pineda, quien también está siendo procesado por estos hechos para vigilar y alertar sobre los movimientos de las víctimas, por lo que, tras valorar el material probatorio, un juez emitió la condena en su contra."Pacheco García aceptó, mediante preacuerdo, los delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. En ese sentido, un juez penal de conocimiento lo condenó a 24 años y 3 meses de prisión", indicó Daniel Parada Bermúdez, director Seccional de Antioquia.Según las autoridades, todo indica que el triple homicidio estaría relacionado con un ajuste de cuentas.Le puede interesar:
Siete incendios estructurales se registraron en la tradicional celebración del Día de las Velitas en Cali. Las emergencias se produjeron producto de la manipulación del fuego e, incluso, por la instalación de algunos elementos navideños y el uso inadecuado de la pólvora.La mayoría de los casos reportados se presentaron entre las 7:00 y 11:00 de la noche, mientras las familias caleñas celebraban la festividad en sus hogares."Debemos ser muy juiciosos en no dejar velas encendidas sin supervisión, hay que tener aparatos eléctricos en buen estado y desconectarlos cuando no estén en uso. La iluminación de las casas debemos desconectarla en la noche, porque en esas horas no hay supervisión. Se recomienda no dejar objetos inflamables en fuentes de calor y ojalá se instalen detectores de humo para prevenir incendios", dijo el sargento Luis Alfredo Jordan, coordinador de emergencias división norte bomberos de Cali.Uno de los incendios de mayores proporciones ocurrió en un edificio del barrio Villa Luz, de la comuna 21, que dejó daños en un 70% en uno de los dormitorios. La emergencia fue atendida con dos máquinas extintoras y una máquina bomba."Este incendio era en una edificación de tres pisos, hubo pérdidas importantes, las condiciones se controlaron y el incendio fue controlado. Afortunadamente, en los incendios de las últimas horas no hubo lesionados ni muertos que lamentar", señaló Jordan.La instalación de un pesebre en una casa del barrio nueva floresta también produjo una emergencia. Asimismo, se atendió un incendio estructural que se registró en la vía al mar en el sector El Tablazo. Otro de los casos se registró al interior de un local comercial en el centro de Cali, donde bomberos lograron controlar el fuego.Le puede interesar:
La noche del 7 y la madrugada del 8 de diciembre en Colombia son fechas señaladas no solo porque comienza la cuenta atrás hasta la Navidad, sino por la tradicional Día de Velitas que junta familias, grupos de vecinos y amigos para compartir agradecimientos y deseos para el próximo año.A las 7:00 de la noche, el tren de la sabana navideño rugió y su salida marcó el inicio de la jornada de encendido de velitas para los bogotanos que decidieron reunirse con sus familias en la plaza de un centro comercial de la capital colombiana.El procedimiento, en palabras de familias asistentes, es sencillo: "tomas la velita que tengas, la prendes, calientas la base y con el calor de la cera la pegas en el suelo".En la Plaza Bolívar, uno de los enclaves preferidos por las familias, el olor a mecha quemada inundaba el ambiente festivo tan característico de esta noche especial, en la que se veían todo tipo de instalaciones para sujetar las velas, desde vasos de plástico y cajas de cartón "para no dañar el suelo", hasta los que decidieron acercarse a la fachada de la Catedral Primada de Bogotá para que el viento no apagase sus deseos.Durante esta noche se pudieron ver fachadas, parques y portales iluminados con la tenue luz de velas y faroles que dan la bienvenida a la alegría navideña e invitan a la reunión de familias y grupos de vecinos.Origen olvidadoLa Noche de Velitas es una celebración extendida en todo el país y, aunque tiene un origen religioso por ser la víspera del Día de la Inmaculada Concepción, es una festividad a la que se suman incluso las personas no creyentes para pedir y agradecer por sus seres queridos.A pesar de que el origen de esta festividad se remonta a 1854, cuando el papa Pío IX decidió proclamar una vigilia para que cada velita, y por tanto cada deseo y agradecimiento, esté dedicado a la Virgen, al día de hoy ese origen no está tan presente en las mentes de los bogotanos.Madres de familia que encendían las "velitas" junto a sus hijas y prendían felices bengalas, afirmaron a EFE que ellas lo hacían "solo por la tradición y para que los niños la sigan cuando ya no estemos", pero confesaron no conocer el origen religioso."La tradición se debe a que las abuelas de familia compartan con sus descendientes las historias", pero Laura, que trae a su bebé por primera vez a disfrutar de la Noche de Velitas, lamenta haber perdido a su madre de niña, y con ella "toda la historia de la tradición".Música a la luz de las velasEsta noche también hubo espacio en las grandes plazas para espectáculos musicales como el de la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la participación del Coro Filarmónico Infantil en la Plaza de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación.Así, bajo la guía de Joachim Gustafsson la Orquesta hizo un repaso por algunos de los villancicos más conocidos, como ‘Vamos pastores’, ‘Tutaina’ y ‘A la nanita nana’, pero sin olvidarse de los clásicos como ‘Vals de sangre vienés’, de Johann Strauss, o la ‘Selección de la suite Cascanueces’, de Tchaikovsky.Fuegos artificiales y diferentes tipos de pirotecnia cubrirán los cielos de Bogotá durante toda la noche y la madrugada de mañana para que den comienzo las celebraciones navideñas.
En Blu Jeans se abordó el tema central que a menudo pasa desapercibido en la vida adulta: el niño interior. La psicóloga clínica Iratxe López Puentes, especialista en el tema, compartió su experiencia y conocimientos sobre la influencia del niño interior en la vida actual de las personas.Iratxe destacó que muchas personas evitan hablar de él debido al miedo de revivir recuerdos dolorosos de la infancia. Reconocer la existencia de este niño interior y su impacto en la vida actual es el primer paso crucial, según la psicóloga.Se profundizó en la idea de que el niño interior almacena experiencias, emociones y recuerdos de la infancia, incluyendo la forma en que los adultos de su entorno los miraban. La doctora López destacó la importancia de reconocer y explorar estas experiencias para comprender mejor cómo influyen en la vida presente.Se abordaron diferentes métodos para conectarse con el niño interior, desde meditaciones y visualizaciones hasta la creación de representaciones visuales, como dibujos o esculturas de arcilla.Escuche aquí la entrevista completa:
En la prueba realizada, el motor propulsó horizontalmente una llama azul y naranja de una decena de metros durante unos segundos a través de la puerta de un hangar en la isla septentrional de Hokkaido.El biometano líquido necesario para la combustión se fabricó con "contribuciones" del ganado bovino de dos productores de leche locales, explica Takahiro Inagawa, jefe de la empresa japonesa Interstellar Technologies."Hacemos esto no solo porque es bueno para el medioambiente, sino también porque puede producirse localmente, porque es muy rentable y es un carburante de muy buen rendimiento y de gran pureza", asegura Inagawa a la AFP."Somos la primera empresa privada en hacerlo", añade. "No creo que sea exagerado pensar que esto se reproducirá en el mundo entero".Interstellar espera enviar satélites al espacio gracias a este carburante. Está asociada con la empresa Air Water, productora de gases industriales, que trabaja con agricultores locales que disponen de equipos para transformar el estiércol en biogás."Japón, pobre en recursos, debe garantizarse desde ya una fuente de energía neutra en carbono en su territorio", estima Tomohiro Nishikawa, ingeniero del grupo Air Water."La materia primera surgida de las vacas de esta región tiene un potencial enorme. Si la situación internacional cambia, es importante que Japón disponga" de una fuente de energía como esta, dice.El biometano de Air Water ya se emplea por una central lechera local y otras fábricas, para la calefacción de inmuebles y para propulsar camiones y barcos en el marco de programas pilotos.40 toneladas de estiércol diarias La agencia espacial japonesa Jaxa lanzó con éxito en septiembre su misión lunar "Moon Sniper", pero el sector aeroespacial nipón ha tenido que lidiar con numerosos problemas en los últimos años, entre ellos dos misiones fallidas.Japón también encajó decepciones con sus lanzaderas tras el fracaso del cohete de nueva generación H3 o del lanzador de pequeñas dimensiones Epsilon-6 de Jaxa.El biogás derivado del estiércol de vaca se usa como carburante en otras partes del mundo. Por ejemplo, en la ciudad india de Indore sirve para propulsar autobuses.Su empleo ayuda a reducir la enorme huella medioambiental de la ganadería que, según la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es responsable del 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo vinculadas a la actividad humana.Aunque la combustión del biogás libera también gases de efecto invernadero, lo mismo ocurre en los procesos de degradación natural ya que los derrames de las explotaciones ganaderas también contaminan el suelo y los cursos de agua.Los 900 cabezas de ganado bovino de Eiji Mizushita, de 58 años, generan más de 40 toneladas diarias de estiércoles.Este ganadero que participa en este proyecto puso en marcha un sistema que recoge automáticamente las deposiciones de sus animales, las hace fermentar y las transforma en biogás, fertilizante e incluso arena para el ganado."Estoy contento de pensar que los excrementos de nuestros animales sirven para hacer volar" un cohete, se alegra Mizushita."Tenemos que deshacernos del estiércol usándolo de forma adecuada. Pienso que el Gobierno y la sociedad en general deberían tener otro punto de vista sobre la importancia de la energía renovable y fomentar su producción", reclama.Le puede interesar: