La decisión de incrementar la disponibilidad de sillas se da, según Satena, por la ampliación de pista en el aeropuerto Reyes Murillo, los cuales permiten que aviones de mayor capacidad puedan operar en este terminal aéreo de Colombia.Entonces, a partir del 7 de agosto, la aerolínea pondrá a disposición de los pasajeros una aeronave ATR42-600 para estos vuelos, y tendrá un total de 48 asientos.“Es más grande que los utilizados actualmente en esta ruta, brindando una mayor comodidad y capacidad para más pasajeros. Adicional a esto, ahora los pasajeros pueden llevar hasta 15kg de equipaje en bodega y 5kg de equipaje de mano”, indicó Satena.Los vuelos Medellín - Nuquí y Quibdó - Nuquí estarán disponibles los días lunes, miércoles, viernes y domingo. Los precios de los tiquetes para los vuelos comienzan en $222.500 para Quibdó-Nuquí y desde $246.000 para el Medellín-Nuquí, para compras a través la página web de la aerolínea.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFMas rutas: Satena estrena nuevas frecuencias de viaje entre Bogotá-CaracasEn medio de la reactivación de relaciones entre Colombia y Venezuela ; Satena, la aerolínea estatal, ha dispuesto frecuencias hacia la capital venezolana, Caracas.A partir del mes de julio los pasajeros que viajan al vecino país tendrán dos vuelos adicionales los días lunes y miércoles, para un total de cinco vuelos semanales entre estas dos capitales.Sin embargo, para lograr esta nueva frecuencia Satena informó que ha tomado la decisión de cancelar la operación desde Barranquilla para aumentar las frecuencias por Bogotá .De esa manera los trayectos estarán disponibles los días lunes, martes, miércoles, viernes y domingo.Le puede interesar:
Ante la emergencia ocasionada por los deslizamientos en la vía terrestre que comunica a Bogotá y Villavicencio, en Quetame, la aerolínea colombiana Satena en coordinación con Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), tomó la decisión de habilitar cinco frecuencias adicionales en la ruta Bogotá-Villavicencio-Bogotá.El objetivo de esta medida es brindar una solución inmediata y facilitar la movilidad de pasajeros y carga en medio de la situación de emergencia que ha afectado a varias familias en la región.Los vuelos adicionales de Satena comenzarán a operar a partir del 19 de julio y continuarán hasta que se restablezca la vía terrestre, permitiendo a las personas, familias y afectados por el cierre de la carretera trasladarse rápidamente hacia Villavicencio, mitigando los efectos de la emergencia.El brigadier general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena, destacó que la aerolínea no solo busca ofrecer conectividad aérea, sino también servir a la comunidad y responder de manera efectiva en situaciones críticas. La habilitación de estos vuelos adicionales es un reflejo de ese compromiso con los ciudadanos afectados.Los horarios de los vuelos adicionales son los siguientes:Bogotá - Villavicencio:19 de julio: 3:50 p.m.20 de julio: 1:10 p.m.21 de julio: 8:00 a.m., 10:55 a.m. y 1:50 p.m.Villavicencio - Bogotá:19 de julio: 5:05 p.m.20 de julio: 2:30 p.m.21 de julio: 6:30 a.m., 9:25 a.m. y 12:20 p.m.Los pasajeros interesados en viajar entre Villavicencio y Bogotá podrán adquirir los tiquetes a través del sitio web de Satena, o en los diferentes canales autorizados por la aerolínea. Los precios de los tiquetes oscilan entre $249.950 y $381.800.En nueve días habrá paso en la vía Bogotá-Villavicencio El ministro de Transporte, William Camargo, informó en una entrevista con Meridiano Blu que, aproximadamente en nueve días, se restablecerá el paso en la vía Bogotá-Villavicencio después de la emergencia ocurrida en la madrugada de este martes en Cundinamarca. "Tan pronto conocimos el problema en el puente Naranjal, activamos una respuesta inmediata. Contamos con puentes metálicos disponibles en Valledupar y Tolemaida, que serán desplazados para restablecer el tráfico el próximo viernes 28", reveló el ministro.Además, el ministro detalló que se tiene previsto habilitar temporalmente el tráfico en ambos sentidos "en tres semanas", y que esta medida vendrá acompañada de una serie de acciones para mitigar el impacto en el corredor vial.Por otro lado, el Ministro Camargo no descartó la posibilidad de que el presidente Gustavo Petro visite Quetame en los próximos días. Sin embargo, destacó que actualmente existe un Puesto de Mando Unificado (PMU) "liderado por la Gobernación de Cundinamarca y Meta", y que, una vez se resuelva la contingencia de tráfico, se abordarán otros temas que requieran la atención del Gobierno nacional.Le puede interesar:
En el marco de la feria aeronáutica F-Air 2023, que tuvo lugar esta semana en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, la aerolínea Satena, presentó su más reciente libro: "Satena: 61 años conectando el turismo en las regiones colombianas". Esta publicación se ha convertido en una valiosa guía para explorar los destinos turísticos únicos que ofrece Colombia.El libro consta de una recopilación de los 38 destinos que la aerolínea conecta actualmente, divididos por regiones geográficas. Las imágenes transportan al lector a una experiencia que busca sumergir a los lectores en estos destinos, despertando su curiosidad por las maravillas y riquezas naturales colombianas.Asimismo, entre los destinos se incluye la ciudad de Caracas, una ruta que marca la historia de la aerolínea de los colombianos al convertirse en la primera conexión internacional de Satena. Esto permite a los pasajeros experimentar la historia, la cultura vibrante y los paisajes de Venezuela.El propósito fundamental de esta nueva publicación de la aerolínea es inspirar a los lectores a descubrir las maravillas y riquezas naturales del país, al tiempo que promueve el turismo sostenible."Queremos que a través de este libro, las personas se motiven a conocer los destinos que tiene nuestro país y lo utilicen como una guía imprescindible para aquellos amantes de la naturaleza y del turismo especial. Esta es una invitación directa a descubrir Colombia y enamorarse de este país conociendo regiones nunca antes vistas", indicó el presidente de Satena, el Brigadier General Óscar Zuluaga.La publicación, realizada en colaboración con la editorial Planeta, estará disponible para la venta en las principales librerías del país, brindando a los amantes de los viajes una oportunidad única de explorar los tesoros ocultos de Colombia.En el marco del lanzamiento del libro, los asistentes tuvieron una conversación en la cual el presidente de la aerolínea realizó un recorrido por la historia de Satena, destacando sus logros y compromiso continuo con el fortalecimiento del turismo sostenible en Colombia. Allí también se resaltó la importancia de promover una experiencia de viaje enriquecedora y responsable, fomentando el respeto y la conservación de los destinos visitados.De esta manera el Presidente de Satena agregó que "se enorgullece de su papel como facilitador del turismo en las regiones colombianas y como promotor de la conectividad aérea en todo el país y continúa trabajando arduamente para expandir su red de destinos tanto a nivel nacional como internacional, brindando a los viajeros la oportunidad de explorar lugares increíbles y desconocidos".Finalmente, con la presentación de "Satena: 61 años conectando el turismo en las regiones colombianas", el General Zuluaga destacó que la aerolínea "reafirma su compromiso de promover y facilitar el descubrimiento de destinos únicos en Colombia" fomentando el crecimiento del turismo nacional e internacional en el país."La aerolínea espera que este libro inspire a los viajeros a explorar las maravillas naturales y culturales del país, y a disfrutar de una experiencia única en cada uno de sus lugares", concluyó Zuluaga.
En medio de la reactivación de relaciones entre Colombia y Venezuela; Satena, la aerolínea estatal, ha dispuesto frecuencias hacia la capital venezolana, Caracas.A partir del mes de julio los pasajeros que viajan al vecino país tendrán dos vuelos adicionales los días lunes y miércoles, para un total de cinco vuelos semanales entre estas dos capitales.Sin embargo, para lograr esta nueva frecuencia Satena informó que ha tomado la decisión de cancelar la operación desde Barranquilla para aumentar las frecuencias por Bogotá.De esa manera los trayectos estarán disponibles los días lunes, martes, miércoles, viernes y domingo."En Satena estamos comprometidos con la seguridad y el confort de nuestros pasajeros. Estas nuevas frecuencias fortalecerán aún más la conexión entre Bogotá y Caracas, facilitando los desplazamientos y permitiendo a más personas planificar sus viajes de manera eficiente hacia la capital venezolana", indicó el brigadier General Óscar Zuluaga, presidente de Satena.Para obtener más información sobre horarios de vuelo, tarifas y servicios disponibles, los interesados pueden consultar la página web: www.satena.com.Le puede interesar:
"Expansión", puede ser la palabra que defina los planes que tiene la aerolínea estatal Satena, que el Gobierno del presidente Gustavo Petro quiere llevar a que incluso vuele a destinos internacionales. Para cumplir esa meta se necesitan recursos, que, según conoció en primicia Blu Radio, son prácticamente un hecho.En diálogo con Blu Radio, el director de la aerolínea estatal, el general Óscar Zuluaga, aseguró que: “Hay una propuesta del Gobierno de apostarle a Satena con 80 millones de dólares. Esto nos permitirá la compra de seis aviones de 19 sillas y dos aviones ATR con el fin de aumentar la capacidad instalada que tiene la aerolínea en este momento y poder llegar a más destinos y cubrir el porcentaje que nos resta de la geografía nacional”.Anualmente la aerolínea estatal recibirá por parte del Ministerio de Hacienda 20 millones de dólares. “En este momento esperamos que nos definan cómo va a ser la dinámica. Ya se aprobó el Plan Nacional de Desarrollo y estamos pendientes de la adición presupuestal para verificar. Por el momento tenemos claro que para este año ya están los primeros 20 millones de dólares y tenemos que seguir trabajando para la consecución del saldo pendiente”, comentó el general.Aunque la compra de aviones no es común en el mercado aéreo nacional, por lo que se utiliza la figura de leasing (arriendo), el presidente de Satena precisó que en el caso de esa aerolínea no es viable hacerlo “por el costo que generaría para la aerolínea y para los usuarios, por el costo de los tiquetes que se presentarían”.Los planes de la aerolínea estatal no sólo pasan por sumar nuevos aviones a su flota, sino también por llegar a más destinos fronterizos.“Dentro de los planeamientos nuestros y el estudio, los proyectos que se vienen trabajando y de acuerdo a las directrices del Gobierno, pero primero basados en una aprobación y una aceptación de la Junta Directiva, la intención del próximo destino debería ser hacia el sur, la frontera con Ecuador y con Perú”, dijo a Blu Radio el presidente de Satena precisando que aún no hay fecha para que comiencen los vuelos a esos destinos.“Apenas arrancamos con el Bogotá-Caracas, que ha sido una apuesta interesante y tenemos que continuar una vez se den las condiciones para poder garantizar que lo podamos lograr y tengamos los aviones para este aspecto”, comentó.El general Zuluaga también respondió al acuerdo al que llegaría la aerolínea con Avianca en dado caso que se acepte la integración con Viva Air en el que Satena tendría beneficios.“Sencillamente las condiciones están dadas. La expectativa es que sea un acuerdo o un convenio de código compartido que permita beneficiar a las dos aerolíneas, en la que Satena no se vea en ningún momento afectada por alguna de las condiciones”, dijo.Este posible acuerdo entre Avianca y Satena buscaría dar conectividad en rutas especiales, para que un pasajero desde el exterior pueda llegar a su destino final en un código compartido. Por ejemplo, que una persona viaje desde San José del Guaviare y quiere ir a Ámsterdam, Países Bajos, entonces, en ese caso, viajaría primero desde el Guaviare hasta Bogotá con Satena y después Bogotá-Ámsterdam con Avianca. Haría conexión mucho más rápida hasta el destino final.“Lo que buscaríamos es la continuidad de un solo etiquete que nos permita venderlo bajo estos parámetros”, puntualizó.Le puede interesar:
En el lanzamiento de la Feria F-Air Colombia 2023 en Rionegro, Antioquia, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sostuvo que Satena va a adquirir los leasing de tres aviones de Ultra Air para operarlos en rutas nacionales.Esta será una de las soluciones del Gobierno para enfrentar la crisis de por la quiebra de esta aerolínea y para atender la demanda de los destinos que tienen poca oferta aérea."Estas rutas podrían ser un Puerto Carreño para operar los vuelos de esa zona del territorio colombiano, tener uno en la zona del Pacífico y tener uno en la costa como san Andrés o barranquilla, y operando vuelos también en la frontera", sostuvo.En medio de la presentación, varios empleados de agencias de viaje protestaron para pedirle al ministro Reyes, que dé soluciones a la crisis que viven por cuenta de la suspensión de Viva y Ultra Air.El alto funcionario respondió que se han tomado decisiones para superar esta crisis, pero se interpondrá este lunes una denuncia penal contra los directos de Ultra Air como ya se hizo con Viva."Es estafa agravada en masa y esto se da porque se utilizaron y se apropiaron de recursos que eran de los pasajeros, dejaron de operar y esos recursos se desaparecieron"La denuncia será interpuesta en una audiencia solicitada al fiscal general Francisco Barbosa, pues esta crisis ha costado más de $50.000 millones hasta el momento. De hecho, se pedirá que se vinculen como víctimas a las agencias de viaje, a los pasajeros y al Estado colombiano.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
San Andrés está en crisis por la reducción drástica de los vuelos desde diferentes partes de Colombia, según el gobernador de la Isla, Everth Hawkins. Todo debido al cese de operaciones de las aerolíneas Ultra y Viva Air, obstáculo para que miles de turistas lleguen a visitar la isla. Este bajonazo desató una crisis nunca vista en los últimos 20 años, según el funcionario.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, llegó a San Andrés este Viernes Santo, 7de abril, para escuchar las preocupaciones por la crisis aérea en la isla e hizo importantes anuncios para mitigar el impacto de la drástica disminución de turistas en la isla. En uno de ellos señaló el Gobierno estudia abrir rutas internacionales desde y hacia San Andrés.“Lo que el Gobierno está evaluando es que San Andrés se convierta en un punto de conexión para la aerolínea Satena. Para fortalecer el turismo”, comentó Vilma Jay, corresponsal en San Andrés y Providencia en diálogo con Sala De Prensa Blu.Las rutas las operaría la aerolínea estatal Satena, que en este momento opera solo dos rutas internacionales, Bogotá- Caracas, Venezuela e Ipiales- Quito, Ecuador. La ambiciosa propuesta del Gobierno en cabeza del ministro Reyes es ampliar estos destinos para que operen desde y hacia san Andrés. Las nuevas rutas internacionales de Satena operarían desde la isla a países como Costa Rica, Ecuador y Las Antillas, con el único propósito de poder incentivar la llegada de turistas a la Isla, para mitigar el impacto que ha causado el cese de operaciones de Ultra y Viva.Reyes en entrevista con Blu Radio anunció que la isla se acogerá a la ley de frontera, cuyo beneficio otorgaría disminución del precio de la gasolina y subvención a aerolíneas que operen a San Andrés.“Uno en San Andrés se da cuenta que la infraestructura hotelera se mantiene, toca es recuperar el transporte. La ley de frontera otorga beneficios de carácter tributarios en turismo y comercio, le brinda la posibilidad de dar subvenciones a aerolíneas que decidan operar hacia la isla”, señaló.El ministro en entrevista con Blu Radio, aseguró que a final de este mes tendrían la operación aérea restablecida, debido a que la falta de vuelos disminuye y esto genera la productividad y el comercio de lo que vive San Andrés: “El turismo está resentido por la falta de disponibilidad de cupos en vuelos”, agregó.Le puede interesar:
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, el presidente de Satena, general Óscar Zuluaga Castaño, entregó detalles sobre las expectativas de la aerolínea con respecto al mercado aéreo en el país.Zuluaga señaló que el Gobierno está en busca de fortalecer la aerolínea y potencializar las capacidades en materia de movilización a nivel nacional e internacional.En este orden, explicó que están en busca de la adquisición de aviones con 180 sillas, con el fin de tener una mayor capacidad a la hora de transportar pasajeros.El presidente de la aerolínea destacó que Satena es la compañía que cubre más vuelos nacionales.De otro lado, se refirió a la situación en el mercado nacional por cuenta de la suspensión de operaciones de Viva Air.Zuluaga destacó que Satena tiene personal capacitado el cual debe ser acompañado de otras personas que conozcan el medio internacional; aclaró que se trata de un proceso a mediano plazo.Hay que recordar que Satena es la única la aerolínea, hasta el momento, que opera vuelos desde Colombia hacia Venezuela.Luego de recibir el aval de la autoridad aeronáutica venezolana, la aerolínea colombiana tiene disponible desde el 3 de marzo dos vuelos a la semana de Bogotá a Caracas: martes y viernes.Vea aquí nuestra transmisión en vivo: Escuche al entrevista aquí:
En diálogo con Blu Radio el presidente de Satena, el brigadier general Óscar Zuluaga, reveló que, pese a que se cayó la compra de los aviones Rafale del fabricante francés Dassault, se mantiene la negociación del paquete de transferencia de tecnología y cooperación industrial para fortalecer la operación de Satena.“No, no se ha caído desde el punto de vista porque en el momento en que se llevan a cabo las negociaciones ese offset seguirá en pie y de esa misma manera podremos tener nosotros esos beneficios”, dijo Zuluaga.Además, el general explicó lo que se tiene previsto para el mejoramiento de la aerolínea estatal colombiana."Básicamente lo que está planteado es que a través del offset podamos obtener más capacidades especiales para garantizar el aumento de la capacidad de la infraestructura y poder seguir desarrollando la industria”, agregó.El general también dio a conocer a Blu Radio que la empresa recibirá una nueva aeronave: “Nosotros en este momento tenemos 11 aeronaves 7 ATR 42, la próxima semana van a llegar una octava, 2 ATR 72 y 2 Embraer 145. La semana siguiente llega una ATR 42 600 con capacidad para 48 pasajeros”.Además, confirmó que Satena tiene una ocupación casi completa y que ha tratado de apoyar a los pasajeros afectados por el cese de operaciones de Viva Air.“Hemos logrado aportar y apostarle a una integración y solución a estos pasajeros de viva. Sin embargo, la capacidad instalada de la empresa está en un porcentaje importante entonces en aquellas sillas vacías que nosotros tenemos en las rutas en las cuales coincidimos con viva estamos generando apoyo”, aseveró.Estos anuncios se dieron a conocer en medio del primer vuelo de Satena entre Bogotá y Caracas.La ruta Bogotá - Caracas, que habilitó Satena, hace parte del fortalecimiento que anunció el presidente Gustavo Petro, quien incluso ha mencionado la posibilidad de que Satena, que depende del Ministerio de Defensa, incursione en otras rutas comerciales a otros países compitiendo con el sector privado.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar:
A partir de este viernes 3 de marzo, empiezan a operar los vuelos desde Colombia hacia Venezuela cargo de la aerolínea Satena.Luego de recibir el aval de la autoridad aeronáutica venezolana, la aerolínea colombiana tendrá disponibles dos vuelos a la semana de Bogotá a Caracas: martes y viernes.El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró desde el Aeropuerto El Dorado que se trata de una decisión muy importante, “empezamos martes y viernes. Satena es ahora la que va a integrar las fronteras, esa es la apuesta con nuestras aeronaves, con una visión muy grande”.El anuncio ya se había hecho por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro desde mediados de febrero de 2023 y los tiquetes tendrán un costo que rodea los 256 dólares."Por decisión de la junta directiva de Satena, a partir del martes 3 de marzo, empezará a volar regularmente dos días a la semana Bogotá-Caracas- Bogotá la aerolínea Satena. Está haciendo la venta de tiquetes a partir del 11 de febrero y hasta la fecha de los vuelos para poder viajar ida y regreso a una tarifa de 256 dólares en este trayecto", había anticipado el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.El primer vuelo se llevó a cabo a las 5:40 a.m. de este viernes 3 de marzo.Así fue el saludo del ministro de Transporte a los pasajeros de este viernes: Por otro lado, los pasajeros aseguran que aunque el costo del vuelo es alto, comparado con lo que tendrían que pagar si viajan desde Panamá o República Dominicana, es razonable en materia de economía: Satena cuenta con 12 aviones, uno de esos, con capacidad para 50 pasajeros, el cual va a estar operando en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá.A la fecha, solo la aerolínea venezolana Turpial Airlines y Satena están autorizadas para operar estos vuelos hacia el país vecino. También le puede interesar: Escuche el informe desde el Aeropuerto El Dorado, en Bogotá:
La MOE expresó su inquietud por los mensajes publicados por el presidente Gustavo Petro a través de X, que podrían ser percibidos como una posible intervención en política y que podrían desequilibrar la contienda electoral que se avecina.La MOE, organización dedicada a velar por la transparencia y la legalidad en los procesos electorales, manifestó su preocupación a través de un comunicado oficial en el que abordó los recientes mensajes emitidos tanto por el presidente Petro como por la cuenta oficial de la Presidencia de la República."La MOE desea manifestar su preocupación por algunos mensajes que se han publicado en su cuenta y la cuenta de la Presidencia de la República, que podrían ser interpretados como una posible intervención en política generando un desequilibrio en la contienda electoral", destacó la organización en su comunicado.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Alejandra Barrios, directora de la ONG expresó su preocupación con respecto a los mensajes del presidente Gustavo Petro e hizo un llamado al Gobierno de cara a las próximas elecciones regionales.“Lo que nosotros estamos haciendo es un llamado absolutamente respetuoso a la Presidencia de la República, al señor presidente, para que los mensajes que se publican en su cuenta, los mensajes que se publican en la cuenta de la Presidencia de la República, sean manejados con muchísimo cuidado para que estos no sean interpretados como una posible intervención en política”, dijo.A esto agregó que debe haber equilibrio político en la contienda electoral con el fin de que las personas puedan votar con total tranquilidad por su candidato de elección.Habló, además, del riesgo de lo que puede suponer el hecho que desde el Gobierno se trace una posición política.“Lo que pueden pensar es que, si no acompañan determinada postura política o postura electoral, podrían haber afectado su continuidad en los cargos o podrían sentir temor frente a expresar su simpatía frente a otras candidaturas. Y como te lo decía, esto no solamente pasa en el nivel más alto del Ejecutivo, el llamado también, y ahí lo puedes ver en la carta. es para alcaldes y gobernadores”, dijo.La controversia en torno a la intervención política se centró en mensajes que aparentemente respaldaban al candidato del oficialista Pacto Histórico a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, quien se encuentra en la segunda posición en las encuestas, detrás del exsenador Carlos Fernando Galán.Uno de los mensajes, publicado por la Presidencia de la República, hacía referencia a la gestión de Gustavo Petro durante su mandato en Bogotá y su impacto en la educación y la salud. Este mensaje fue criticado por políticos de diversos sectores, que lo consideraron como una participación directa en política por parte del presidente Petro.Escuche aquí la entrevista:
Luego de que el Concejo Nacional Electoral diera a conocer la revocatoria de la inscripción de Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta por el Partido Fuerza Ciudadana, los militantes de dicho movimiento han venido insistiendo se les permita inscribir un nuevo candidato.A través de redes sociales se ha abierto una convocatoria a un plantón frente a las instalaciones de la Registraduría del Magdalena programado para este lunes, por esta razón, el día de hoy se ha suspendido la atención al público y los funcionarios tienen la orden de trabajar de manera virtual.El pasado viernes hicieron un mitin hasta altas horas de la noche que puso en riesgo la seguridad de la institución, por tal razón la dicha decisión de suspender la atención al público hasta nuevo orden.Por su parte, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, solicitó al Ministerio del Interior convocar un Comité de Seguimiento Electoral de urgencia por manifestaciones del partido Fuerza Ciudadana en contra de la entidad en Santa Marta.Hasta el momento ninguna autoridad competente se ha pronunciado sobre esta situación.Le puede interesar:
El Gobierno nacional y el ELN han insistido en que este proceso de paz necesita de la participación de diferentes sectores de la sociedad civil, el objetivo es que lleven sus ideas a la mesa de diálogos y de esta manera sean incorporadas al acuerdo que eventualmente se pueda ir logrando.Teniendo en cuenta que el objetivo es que participen varios sectores de la sociedad, el Gobierno y el ELN buscan construir una metodología que permita que la mayor cantidad de personas puedan aportar sus ideas. Para ello se harán varios encuentros en diferentes zonas del país, para escuchar a las comunidades, gremios, estudiantes, entre otros y, de esta manera, lograr construir la metodología que se espera esté lista en febrero."Se desarrollarán diez encuentros regionales que corresponden a: Litoral Pacífico, suroccidente, nororiente, Orinoquia, Amazonía, Caribe, Centro, Eje Cafetero, Antioquia y Magdalena Medio. La fase de diseño culminará en febrero de 2024 y en esta se precisarán los criterios y alcances para garantizar el papel central de la sociedad en el proceso de participación. Además, se desarrollará los temas, la metodología, y los escenarios para la participación, mediante un proceso nacional", explicaron el Gobierno y el ELN.En el diseño de la metodología participarán procesos urbanos; niñas, niños y adolescentes; campesinado; pueblos rrom; comunidades negras, raizales y palenqueras; población con discapacidad; trabajadores; pueblos indígenas; viviendistas; ambientalistas; trabajadores informales; y jóvenes. Los espacios iniciarán el próximo 6 de octubre en Bogotá y se harán otros en noviembre y diciembre.Le puede interesar
La Fiscalía de Madrid ha incoado diligencias de investigación por un posible delito de odio contra varios aficionados del Atlético de Madrid que presuntamente increparon a una niña de 8 años que llevaba una camiseta del Real Madrid en las inmediaciones del estadio Civitas Metropolitano, antes del partido entre ambos equipos el 24 de septiembre.Según han confirmado a EFE fuentes de la Fiscalía madrileña, la investigación se abre a raíz de la denuncia que interpuso la Liga Profesional de Fútbol tras el encuentro que se celebró en el estadio rojiblanco.Según relataron varios familiares de la niña tras el suceso, la menor y varios familiares estaban paseando por los alrededores del campo, antes del partido, cuando varios ultras del Atlético la acosaron por llevar una camiseta de Vinicius.La insultaron por ser negra y llegaron a amenazar con matarla, según los familiares.Resultados del Real Madrid en las últimas jornadasEl Real Madrid recuperó el liderato de la Liga al ganar 3-0 precisamente al equipo que empezó la 8ª jornada en esa posición, el sorprendente Girona, este sábado en el partido estrella del fin de semana en el campeonato español.El equipo catalán se había colocado líder del torneo el miércoles y había llegado a la jornada de este fin de semana con un punto sobre el Real Madrid, que ahora vuelve a tomar los mandos de la clasificación, poniéndose con dos puntos de margen sobre su rival del día.El equipo 'merengue' ha ganado seis de sus siete partidos en esta Liga. Solo se le escapó uno, el que perdió el domingo de la pasada semana en el derbi ante el Atlético de Madrid (3-1), un revés que costó entonces el primer puesto a los hombres de Carlo Ancelotti.Le podría interesar:
El grupo de distribución Casino inició a finales de septiembre el traspaso de una primera serie de tiendas en Francia a su rival Intermarché, en pleno proceso para reducir su deuda que incluye la venta de sus actividades en Sudamérica.Ambos grupos oficializaron este lunes la cesión de 61 tiendas en Francia por "un valor de empresa de 209 millones de euros" (unos 220 millones de dólares al cambio actual), en virtud de un acuerdo cerrado en mayo.Ese mes, ambos especialistas de la distribución alimentaria acordaron el traspaso de 119 tiendas (unos 4.000 empleados) en dos etapas: la segunda en "tres años como máximo" y la posibilidad de ceder unas 60 más en una tercera fase.La operación tuvo lugar el 30 de septiembre y el grupo Les Mousquetaires, al que pertenece Intermarché, "ya ha tomado posesión de 58 de 61" tiendas, indicaron ambas empresas este lunes.La transacción llega en un contexto difícil para Casino, que cerró 2022 con una deuda de 6.400 millones de euros (6.740 millones de dólares).En julio, logró un "principio de acuerdo" con sus principales acreedores sobre la oferta de compra de los magnates Daniel Kretinsky y Marc Ladreit de Lacharrière, y el fondo británico Attestor.Los compradores prevén aportar 1.200 millones de euros (1. millones de dólares) y reducir en casi 5.000 millones de euros (5.265 millones de dólares) la deuda del grupo.Pero este plan contempla la venta de las actividades en América del Sur, donde el grupo tiene filiales en Brasil y Colombia, entre otros países, y emplea a las tres cuartas partes de sus 200.000 trabajadores en el mundo.Le podría interesar: