Anunciado como una estrategia para combatir problemáticas como la “guerra del centavo” entre los conductores, la congestión vehicular, saturación de rutas, la alta concentración en puntos de acopio y la ilegalidad en el sector, además de mejorar la cobertura, el alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, presentó el proyecto Sitirío, Sistema Integrado de Transporte Público Colectivo del municipio.Dicho proyecto comenzó a ser impulsado en el 2016 bajo el nombre de “Sonrío” por parte del anterior alcalde Andrés Julián Rendón. Aunque a finales de 2019 se anunció que el proyecto estaba listo para entrar en funcionamiento, luego de ganar las elecciones e iniciar el empalme, el ahora alcalde Hernández le pidió a su antecesor que suspendiera su implementación para hacer algunos ajustes.Por eso, este lunes, luego de cinco años de estudios y de algunas protestas contra el nuevo modelo de transporte por parte de algunos transportadores y usuarios, el alcalde de Rionegro confirmó que bajo el nombre de Sitirío comenzará a operar con una capacidad para movilizar hasta 90.000 pasajeros al día con una disminución del 45% en los trazados de las rutas.Con la reestructuración se busca aumentar del 65% al 85% la cobertura del transporte público en el municipio. Además, se anunció que en el 2021 sería inaugurada una nueva terminal de transportes en el norte de la localidad.“El transporte intermunicipal llegará a paraderos definidos, generando disminución de la congestión sobre las principales vías de nuestro municipio”, explicó Hernández.
Contrario a otros diciembres, los motivos para viajar se han limitado al trabajo o la necesidad de realizar alguna diligencia esencial. Dado el estado de pandemia, son pocas las personas que viajan por turismo y así ha quedado en evidencia en la Terminal de Transportes de Barranquilla, donde la pasada Navidad solo se movilizaron 22.670 pasajeros, un 74% menos que en la misma época del año anterior.Al finalizar el mes, esta terminal espera haber movilizado a cerca de 300.000 personas, una cifra que apenas representa la mitad de los viajeros transportados en diciembre de 2019, pero que, a su vez, significa una alta expectativa teniendo en cuenta la baja afluencia de pasajeros.Rubén García, gerente de la Terminal de Transportes de Barranquilla, se refirió al reciente balance. El gerente aseguró que seguirán cumpliendo los protocolos de bioseguridad en la terminal para brindarles confianza a los pasajeros y cerrar el año con un balance positivo.
Momentos de pánico se vivieron en la estación de La Españolita cuando un bus de Metrolínea se incineró por completo tras una falla en el sistema eléctrico.La bus cubría la ruta P7 entre el Portal del Valle y Provenza, cuando se registro la emergencia que no causó afectaciones a los pasajeros.Los usuarios y la taquillera se resguardaron en la estación y al ver que las llamas aumentaron se alejaron del lugar por el puente peatonal hacia una zona segura, informaron las autoridades.El conductor del vehículo informó a Centro de Control de Metrolínea lo ocurrido y desde allí se aplicó el protocolo para atender la emergencia con apoyo de la Policía y el Cuerpo de Bomberos de Piedecuesta.A raíz de las afectaciones en la infraestructura de la estación de La Españolita por las llamas, el lugar fue cerrado de forma preventiva.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se mostró de acuerdo con el anuncio del Gobierno Nacional de subir la capacidad del aforo del transporte público a un 70%. Según la mandataria, hay mucho más riesgo en las reuniones familiares que en TransMilenio.Insistió a los ciudadanos que en época de novenas navideñas se mantengan los cuidados y sean de manera virtual “para que ese cupo epidemiológico lo puedan usar con todas las condiciones de bioseguridad el 24 o el 31 siguiendo las recomendaciones”.La alcaldesa celebró la posibilidad de que se aumente al 70% el aforo en el transporte público."Celebramos la noticia, la decisión anunciada por la señora ministra que el año entrante se subirá el aforo del transporte público en todo el país. Las limitaciones de aforo que por razones de pandemia impuso el Gobierno Nacional, aunque las compartimos, obviamente han tenido un impacto económico enorme en la sostenibilidad del sistema", dijo.Por su parte, el gerente de TransMilenio, Felipe Ramírez, dijo que "no solamente es en Bogotá, a nivel mundial existen estudios en todo el mundo que ya hablan que los sistemas de transporte no son el punto de contagio más alto. Existe una fórmula muy sencilla para que no haya contagio: ventilación e ir en silencio".
En lo que va de este año 31 buses de rutas alimentadores, 24 padrones y 4 articulados del Sistema de Transporte Masivo de Bucaramanga han sufrido daños por ataques provocados por desconocidos. “Hemos determinado que en dos sectores aumentaron los ataques contra los buses de Metrolínea, En el norte de Bucaramanga, entre la zona de La Virgen y Colseguros, un grupo de menores se ubica en la parque superior de un cerro para lanzar piedras y palos a los vehículos", explicó el general Luis Ernesto García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.Las autoridades señalaron que en el barrio La Cumbre de Floridablanca, habitantes de calle y consumidores de alucinógenos han atacado en varias oportunidades a los buses de Metrolínea."Los buses afectados deben salir de circulación mientras son reparados, lo que se traduce en menos buses para la comunidad. Al final, son los bumangueses quienes se ven perjudicados", explicó John Murillo, director de operaciones de Metrolínea.
Los sistemas de transporte masivo del país podrán incrementar su aforo de pasajeros hasta el 70%, luego de que el Ministerio de Transporte diera luz verde al aumento de capacidad con el argumento de que no representa un riesgo elevado de contagio, según estudios a nivel mundial.Así lo confirmó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en un evento en Puerto Velero (Atlántico) en el que se firmó el pacto por el turismo de este departamento con la presencia del presidente Iván Duque."La autorización fue dada este martes por el comité de expertos. Es producto de la evidencia internacional al respecto”, dijo la funcionaria.Desde el comienzo de este semana, los operadores del Transmetro, en Barranquilla, habían pedido tomar medidas para evitar la bancarrota, ya que este sistema presenta pérdidas por 30.000 millones de pesos en el año a causa de la pandemia.Transmetro ha dejado de movilizar 90.000 pasajeros diarios al pasar de 150 mil a apenas 60 mil. La situación de crisis es similar en todos los sistemas masivos del país.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, durante un foro organizado por Sistur, empresa operadora de Transmetro, aseguró que un estudio hecho por la Unión Internacional de Transporte Público arrojó que los sistemas de transporte masivos en las principales capitales del país no son los grandes focos de contagios de COVID-19 y propuso aumentar el aforo de los buses de 50 % a 75 %.Entre otros apartes, el estudio, que se reveló en el mes de noviembre, señala que el volumen de los trayectos es corto y que las personas han adoptado las medidas de bioseguridad. Por eso, no existe evidencia que un porcentaje alto de la gente se contagie en los sistemas de transporte.La ministra manifestó los operadores deben ser más rigurosos con las medidas de desinfección para garantizar la bioseguridad de los usuarios del sistema.Señaló que, para el Gobierno Nacional, el transporte público es una prioridad por lo que representa para los colombianos. No solo garantizar el acceso, sino la calidad del servicio que se ofrece.Además, aseguró que hay un compromiso con los operadores desde que inició la pandemia de realizar los aportes para mitigar el impacto económico que ocasionado el COVID-19.
La polémica inició en la administración de Gustavo Petro, cuando Angelcom, encargada de las tarjetas para ingresar al sistema de las fases I y II de TransMilenio, no brindó la información requerida para el proceso de integración de las mismas.Con el cambio de concesionario, Angelcom alegaba que estaba perdiendo dinero en la adquisición de tarjetas adicionales y demandó a TransMilenio.Después de dos años de peleas, el Tribunal de Arbitramento resolvió la demanda contra TransMilenio, en la que evitó que la empresa le pagara a Angelcom más de 10.000 millones de pesos, más intereses, y declaró que la entidad había cumplido con el contrato. También, ordenó a Angelcom el pago de más de 350 millones de pesos al sistema de transporte.
Luego de la suspensión del servicio por parte de conductores del operador Movilizamos de Metrolínea este lunes, quienes reclamaban el pago de sus sueldos, la gerente del sistema de transporte masivo, Emilcen Jaimes, confirmó el incio de un proceso administrativo sancionatorio por la afectación grave en el servicio.“Se tendrán que adoptar las medidas correspondientes, se iniciará un proceso administrativo sancionatorio correspondiente a una multa por la afectación en el servicio, esto porque hace parte de una de las obligaciones del contrato de Movilizamos el pago de salarios a los conductores”, explicó la gerente Jaimes.Indicó que Metrolínea ha adelantado las gestiones para pagar las catorcenas actuales en la pandemia y así evitar que se presentaran afectaciones en el servicio de transporte en el área metropolitana de Bucaramanga.“Esto corresponde a temas internos del operador Movilizamos, principalmente con ocasión de un crédito que se tiene con Davivienda donde se les otorgó un alivio en el mes de marzo y a hoy se les está cobrando esa cuota doble afectando los ingresos que tienen las operadoras para poder funcionar, y donde se ha visto reflejado, según manifiesta la misma operadora, retrasos en el pago de los sueldos de los conductores”, explicó.Finalmente, manifestó que a la fecha el sistema les adeuda 12 catorcenas a los operadores Movilizamos, Metrocinco Plus y al mismo Metrolínea correspondientes al año 2019, pero que a través de un acuerdo el pago quedó congelado para cumplir con los pagos durante la emergencia.
Este lunes en la tarde, tras una dura reunión, la asamblea de accionistas de Metrolínea acordó declararse a la Ley 550 (popular ley de quiebras) para reestructurar los pasivos judiciales y continuar con la prestación del servicio.“Actualmente Metrolínea S.A. tiene una deuda de $157.000 millones de capital por pasivos judiciales que ponen en una situación financiera difícil a la Empresa. Pese a que desde la gerencia se hicieron todos los esfuerzos posibles y legales para obtener recursos vía transferencia de los municipios del área metropolitana o acceso a crédito, no fue posible y por ello se tomó la decisión más viable que fue proponer acogerse a la Ley 550 de 1999”, informó la empresa en un comunicado de prensa.La gerente de Metrolínea, Emilcen Jaimes, contó que dicha decisión ayudará a que el servicio se siga prestando.“Desde Metrolínea S.A., en vista de la difícil situación financiera que se viene complicando con el paso de los días y más en esta emergencia, se tomó la decisión de entrar en este trámite con dos propósitos: uno, permitirle a la empresa un proceso de reactivación empresarial derivado de una negociación con los acreedores que incluye la congelación de intereses y liberación de embargos; y dos, garantizar la continuidad de la prestación del servicio a todos nuestros usuarios”, indicó la funcionaria.
El artista vallenato Jorge Oñate, ‘el jilguero de América’, murió en Medellín, Antioquia, a donde fue trasladado para tratarle complicaciones renales y de páncreas. El cantante pasó sus últimos días en el hospital Pablo Tobón Uribe.La triste noticia enluta al mundo del vallenato y a Colombia, donde sus inspirados éxitos marcaron épocas y páginas gloriosas del folclor nacional. Temas como El cariño de mi pueblo, Volví a llorar, Nido de Amor y Mujer Marchita están impresos en la memoria sonora de los amantes del género musical.Jorge Antonio Oñate González nació el 31 de marzo de 1949 en Villa de la Paz. Desde muy niño se caracterizó por su sensibilidad y habilidad para el canto. Descendiente de una cuna de acordeoneros, a los 12 años, cuentan, se volaba para colarse en las parradas y escuchar a los juglares.La influencia de Juan Oñate, su abuelo, fue fundamental para marcar su vocación. Otra gran influencia fue su tía Julia Martínez, que le alcahueteaba su amor por el vallenato y lo protegía de los castigos de la mamá, que no quería que tomara un mal camino.Queriendo alejarlo del ambiente de la parranda, Jorge Oñate fue trasladado a Bogotá, donde sin embargo lo siguió la inspiración. En la capital, tuvo contacto con su familiar Alonso Fenández Oñate, compositor, político y abogado, quien lo invitó a cantar.Así fue como empezó su espectacular e imparable carrera el ‘jilguero de América’. El acetato vio la luz en 1968 y fue producido por el estudio bogotano Vergara. La canción más notable fue ‘Campesina vallenata’, con la que se empezó a granjear una buena reputación por su entonación.Dos años después, Jorge Oñate se integró al grupo de los Hermanos López, con quienes empezó a cosechar grandes éxitos. Entre 1970 y 1975 grabó nada menos que ocho discos.Tras cumplir su etapa con los Hermanos López, Jorge Oñate grabo el disco ‘La parranda y la mujer’, de la mano de Emilianito Zuleta.Después vino su colaboración con Nicolás Colacho Mendoza, con quien sacó cuatro álbumes.En 1978 grabó con el ‘Chiche’ Martínez y ese mismo año empezó a cantar con Juancho Rois, una de las épocas más estelares de su producción musical. En 1981, con el disco Ruiseñor de mi valle, se ganó el título del ‘Ruiseñor del Cesar’.En su fructífera carrera Oñate alcanzó importantes premios: recibió en Las Vegas, en 2010, el Grammy a la excelencia musical. Además, ganó 10 Congos de Oro y un Súper Congo de Oro. En total, tuvo más de 25 discos de oro, así como muchos de platino y en 2011 se le concedió la Cruz de Boyacá.Paz en su tumba.
El Junior de Barranquilla, que venía de ganarle 2-0 a Millonarios, llegaba al encuentro contra Patriotas con la tranquilidad y el respaldo que el triunfo le había dado a su cuestionado cuerpo técnico comandado por el exdefensor de la Selección Colombia Luis Amaranto Perea.Por su parte, el conjunto ‘patriótico’ venia de ser derrotado por el Deportes Tolima, pero este sábado se levantó con una victoria en la décima fecha de la liga colombiana de fútbol.El primer tiempo fue dominado por el cuadro ‘barranquillero’. Sin embargo, el equipo de Amaranto fue incapaz de crear opciones claras que le permitieran abrir el marcador.En el segundo tiempo, Patriotas salió con otra actitud y fue en el minuto 55 cuando Héctor Solano disparó y logró vencer al portero Sebastián Viera, a partir de ahí todo fue cuesta arriba para el Junior que intentó, pero no logró llegar al empate.Con este resultado el Junior de Barranquilla es quinto con 16 puntos, mientras que, por su parte, Patriotas ocupa la posición 12 con 10 unidades.En la próxima fecha Junior recibirá al Atlético Bucaramanga y Patriotas jugará contra el América de Cali en Tunja.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, tuvo un día con la agenda llena, ya que en horas de la mañana se reunió con diversos representantes de la comuna 11 de Medellín y, además, mostró cómo se divirtió saltando lazo.A través de un video compartido en Twitter, Quintero demostró sus habilidades atléticas al saltar la cuerda mientras realizaba maniobras que para muchos son complicadas, mientras el público en el lugar lo aplaudía, hecho que generó todo tipo de reacciones en redes sociales.La publicación del alcalde dividió opiniones y mientras unos elogiaban sus destrezas con humor, otros lo criticaron, e incluso, lo compararon con el presidente Iván Duque, recordando cuando el mandatario tocó guitarra.“El alcalde más atleta”, “yo trato de hacer eso y mínimo termino rompiéndome el tabique”, “lo suyo es el lazo y no la de gobernar”, “esto es lo mejor que he visto”, fueron algunos de los comentarios en redes sociales.Vea el video aquí:
Las autoridades confirmaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en una caneca del depósito de basuras en un conjunto residencial ubicado en el sector Salitre de la localidad de Teusaquillo en Bogotá.“Se hace la verificación por parte del cuadrante y la coordinación con el grupo de criminalista para esclarecer los hechos, pues la víctima, al parecer, estuvo compartiendo con un grupo de amigos hasta horas de la mañana”, confirmó la mayor Nora Gutiérrez, comandante de la Estación de Policía de la localidad de Teusaquillo.La víctima, al parecer, estuvo departiendo con otras personas hasta la madrugada y luego de presuntamente salir a contestar una llamada, se desconoció su paradero.Según informó la Policía, los mismos residentes del conjunto fueron los encargados de alertar a la línea 123 sobre la presencia de lo que sería un cuerpo humano dentro de una caneca de basura.Las autoridades informaron también que el cuerpo no presentaba señales de maltrato que pudieran indicar una causa de muerte violenta. Sin embargo, aclararon que la investigación hasta ahora comienza por lo que es muy pronto para dar conclusiones.
Pese a adelantarse con un tanto de Cristiano Ronaldo, la Juventus (3ª) no pudo pasar del empate 1-1 en su visita al Hellas Verona (9º), este sábado en la 24ª jornada de la Serie A, donde se complica en la búsqueda de un nuevo 'Scudetto'.El equipo 'bianconero', campeón de las nueve últimas ligas italianas, se aproxima provisionalmente a tres puntos del AC Milan (2º), que visita el domingo a la Roma (4ª), y a siete puntos del líder Inter de Milán, que también el domingo recibe al Génova (12º).Sin embargo, si los equipos de la capital lombarda vencen sus partidos habrán ampliado su margen respecto a la Juventus, haciendo todavía más difícil la misión al equipo de Andrea Pirlo, que está pagando cara su irregularidad.El gol de Cristiano Ronaldo llegó en el inicio de la segunda mitad, en el minuto 49, cuando el astro luso remató desde el centro un pase de su compañero Federico Chiesa, que protagonizó una gran jugada personal por el lado izquierdo.En la primera parte, el Hellas Verona había hecho valer su solidez defensiva e incluso tuvo una importante ocasión para haberse adelantado en el marcador, con un remate de cabeza de Davide Faraoni (minuto 7), que tocó el arquero polaco Wojchiech Szczesny en un primer momento y luego repelió el palo.Después de que la Juventus se pusiera en ventaja, los turineses se centraron en controlar y evitar sobresaltos, pero finalmente vieron cómo el Hellas conseguía el 1-1 en el 78, cuando el checo Antonin Barak cabeceó a la red un centro del serbio Darko Lazovic.La Juventus había empezado la semana ganando 3-0 al Crotone pero no pudo confirmar esa reacción y recae en las dudas generadas por su bache de mediados de febrero, cuando encadenó derrotas en Nápoles (1-0) en la Serie A y en Oporto (2-1) en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones.Cristiano Ronaldo firmó ya un doblete ante el Crotone y el tanto sumado este sábado le permite por lo menos elevar su cuenta en esta Serie A a 19, lo que le refuerza al frente de la tabla de máximos anotadores, ahora con dos más que el belga Romelu Lukaku (Inter de Milán).Su cifra de 19 es además la misma que lleva el gran rival de su carrera deportiva, el argentino Lionel Messi, con el FC Barcelona en la actual Liga española.La Juventus no solo frena sus aspiraciones de pelear por el título sino que ve amenazado además su lugar en el podio.