La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, a través de su cuenta de Twitter, le respondió a la embajadora de Alemania en Colombia, Marian Schuegraf, quien recientemente en redes sociales tuvo que salir a aclarar que la ideología nazi no es socialista.Sin embargo, en su respuesta, la senadora María Fernanda Cabal le dijo a la embajadora de Alemania que, en realidad, Hitler y Mussolini eran socialistas ya que eran doctrinas todas colectivistas que anulan al individuo, lo que desató un gran debate en redes sociales.“Embajadora, lamento informarle que Hitler y Mussolini eran socialistas. Y el socialismo es el vientre de donde nació el fascismo, el nazismo y el comunismo; doctrinas todas colectivistas que anulan al individuo y privilegian el poder y la religión de Estado”, aseguró María Fernanda Cabal.A raíz de las declaraciones de María Fernanda Cabal, varios internautas le aseguraron a la senadora que su respuesta era errónea y le pidieron respetar las declaraciones de la embajadora de Alemania en Colombia.Cabe resaltar que, el origen de esta controversia se remonta cuando el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufrió una derrota en las elecciones regionales de España. El triunfo de la derecha representada por el Partido Popular (PP) y Vox, partido ultraderechista, fue celebrado por la senadora María Fernanda Cabal, quien expresó en Twitter su apoyo a estos resultados. En su mensaje, la senadora afirmaba que el crecimiento de Vox dejaba claro que la oposición contundente es lo que representa a la gente, y defendía los principios, valores y libertades.Ante esto, el presidente Gustavo Petro respondió al mensaje de la senadora, citándolo y comparándolo con la Alemania de 1933, lo que hizo que la embajadora alemana manifestara en Twitter su descontento con las palabras del mandatario señalando que se trataba de una comparación ligera e irresponsable.“Qué ocurrió en 1933? Un crimen del que debemos aprender. Los crímenes de los nazis son de tal magnitud que no se debe hacer una comparación a la ligera. Le debemos ese respeto a los millones de víctimas”, aseguró la embajadora de Alemania en Colombia.Le puede interesar:
La senadora colombiana María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, apoyó este sábado, 20 de mayo, en España la campaña electoral del ultraconservador partido Vox y participó en un mitin junto a su líder, Santiago Abascal, a quien respalda para "derrotar" a lo que definió como segunda "ola comunista".Cabal intervino junto a Abascal en un mitin de Vox en la ciudad de Guadalajara (centro), donde afirmó que ese partido y su líder "son los únicos que han mirado a América Latina, hoy víctima de la segunda ola del socialismo del siglo XXI, de la ola comunista", "y esa ola la vamos a derrotar", concluyó.La senadora colombiana, muy crítica con el presidente Gustavo Petro, se hizo eco a principios de este mes del plante que los senadores de Vox le hicieron cuando habló en el Parlamento español durante su visita de Estado; entonces, los diputados ultraderechistas abandonaron el hemiciclo en señal de protesta.En su intervención, María Fernanda Cabal alertó de lo que considera propaganda comunista que afecta sobre todo a los jóvenes, "hipersensibles", y advirtió de que la propaganda "vuelve a la gente imbécil" "y los imbéciles votan y nos ponen en peligro a todos", dijo.Por su parte, Abascal afirmó que, oyendo a la senadora colombiana, "nos damos cuenta de que nos enfrentamos a los mismos problemas, que Petro es lo mismo que Sánchez", en referencia al presidente del Gobierno español y líder del Partido Socialista, que preside un ejecutivo de coalición con el grupo izquierdista Unidas Podemos."En España, por desgracia, en los últimos tiempos tenemos la mala fortuna de escuchar a colombianos que no representan bien a Colombia y, por eso, escuchar estas palabras tan clarificadoras yo creo que es muy bueno para comprender hasta qué punto enfrentamos el mismo desafío", dijo el político español. Vox, como el resto de partidos españoles, está en plena campaña para las elecciones municipales y autonómicas (regionales) que se celebrarán el 28 de mayo, en las que el partido ultraderechista puede ser clave en lugares donde el conservador partido Popular (PP) gane pero no tenga votos suficientes para gobernar.Le puede interesar:
Luego de salir triunfante en la votación de la moción de censura que la oposición adelantó en su contra en la plenaria de la Cámara de Representantes, el canciller Álvaro Leyva se refirió a la presencia del dirigente de la oposición venezolana, Juan Guaidó, en el país, a pocas horas de qué se da inicio a la cumbre internacional sobre Venezuela que se llevará a cabo en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería.Leyva señaló que nunca ha tenido contacto con el expresidente de la Asamblea Nacional y expresidente interino de Venezuela, y que se desconoce su ubicación actual en el país.“Obviamente no es que quiera participar, no está invitado (…) Si no aparece corre riesgos porque entró en forma inapropiada y en Colombia cumplimos la ley”, sostuvo el canciller.El encuentro contaría con la participación de representantes de 20 países, el presidente Gustavo Petro, y altos funcionarios del Gobierno, quienes posteriormente darán una declaración pública.Leyva se encontraba en el Congreso recibiendo los resultados de la votación de la moción de censura que el Centro Democrático y Cambio Radical habían adelantado en su contra hace dos semanas. Con 108 votos negativos y 13 a favor, la Cámara de Representantes negó la solicitud de apartar al ministro de su cargo por cuenta de los diferentes frente al nombramiento polémico de embajadores y cónsules.“Agradezco mucho el apoyo, me compromete todas las veces más y es parte de lo que yo siempre he buscado y es que el Congreso se vincule a la acción que se está adelantando en el exterior”, afirmó el alto funcionario.Le puede interesar: 'Cómo saber cuándo cambiar las llantas'
El líder opositor de Venezuela, Roberto Enríquez, presidente de COPEI, expresó su opinión sobre la estrecha relación entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y la posibilidad de encontrar una solución a la crisis política que vive su país.Esto en el inicio de una semana crucial en la que oposición y oficialismo se reunirán en Bogotá para buscar unas elecciones en 2024.En diálogo con Mañanas Blu, Enríquez afirmó que la relación entre los dos líderes podría ser positiva si Petro se mantiene fuera de su afinidad ideológica."Si el presidente Petro se comporta como un jefe de Estado, yo estoy convencido de que va a pensar en los intereses de los pueblos de América. Si se ancla y se para en valores democráticos, pues creo que puede ayudar mucho en este camino", dijo el líder político, quien fue uno de los que se reunió la semana pasada con el presidente Gustavo Petro.Enríquez también señaló que la situación en Venezuela es delicada y que cualquier solución debe ser abordada con cautela: "Las apuestas las hago con las reservas y con la cautela que amerita una coyuntura tan delicada como esta".Reunión de Gustavo Petro y la Plataforma Unitaria Democrática para ampliar diálogo con VenezuelaEn una reunión celebrada en la hacienda Hato Grande de Bogotá el pasado sábado 22 de abril, el presidente Gustavo Petro se reunió con miembros de la oposición venezolana pertenecientes a la Plataforma Unitaria Democrática. El objetivo de esta reunión fue discutir la necesidad de incluir a más fuerzas de oposición en el diálogo que se está llevando a cabo en México entre la oposición y el oficialismo venezolano.Ampliando el diálogo con otros sectores políticos y socialesLuego de la reunión, el vocero Gerardo Blyde, representante de la Plataforma Unitaria Democrática, reconoció la importancia de incluir a otros sectores de la oposición en la negociación que se lleva a cabo con el presidente Nicolás Maduro. Según Blyde, el memorando de entendimiento firmado en México establece la necesidad de crear mecanismos de entendimiento que permitan abrir espacios para otros sectores políticos y sociales.En este sentido, Blyde afirmó que aún quedan sectores de la oposición que no han sido incluidos en el diálogo y que es importante hacer algo para que se integren. Además, reconoció que se trata de una deuda pendiente que se tiene con los acuerdos firmados, ya que en dos oportunidades anteriores se levantaron acuerdos por largos períodos.La importancia de una negociación inclusivaLa inclusión de todos los sectores políticos y sociales en una negociación es fundamental para lograr acuerdos efectivos y sostenibles en el tiempo. En el caso de Venezuela, la negociación con la oposición es esencial para avanzar hacia una solución pacífica y democrática a la crisis política y económica que atraviesa el país.
El opositor venezolano Juan Guaidó informó este lunes de su llegada a Colombia, donde espera reunirse con las delegaciones internacionales que participarán en la conferencia convocada por el presidente Gustavo Petro, para desatascar las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el antichavismo, que no participarán en encuentro multinacional."Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie. He venido en el marco de la cumbre convocada por el presidente Petro para este martes 25 de abril", dice un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del exdiputado, quien tiene prohibida la salida de Venezuela por tener abiertos múltiples procesos judiciales en su contra.Adelantó que sostendrá encuentros con la diáspora venezolana, estimada en casi tres millones de migrantes residentes en Colombia, según agencias de Naciones Unidas."Espero que la cumbre pueda garantizar que el régimen de Maduro regrese a la mesa negociaciones en México (oficialmente paralizada desde noviembre de 2022) y se acuerde un cronograma creíble para unas elecciones libres y justas", prosigue el escrito, en alusión a las presidenciales que el país debe celebrar en 2024.Guaidó reiteró que en los últimos días se han "elevado las amenazas" en su contra en Venezuela, donde ha denunciado que el Gobierno ordenó su encarcelamiento, en medio de la campaña que lleva a cabo el político de cara a las primarias del 22 de octubre, cuando una coalición antichavista definirá un candidato unitario para las presidenciales."Su objetivo es callar mi voz. Yo no voy a permitirle eso a Maduro. A pesar del riesgo que implica salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos, como lo he hecho antes, no voy a dejar de hacerlo", subrayó el opositor.Se prevé que unos 20 cancilleres asistan a la "Conferencia internacional sobre el proceso político en Venezuela" convocada por Petro, que propone, además, idear estrategias para el levantamiento progresivo de sanciones contra el país caribeño, algo con lo que no está de acuerdo Guaidó.
En entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la congresista republicana María Elvira Salazar habló sobre la postura del presidente Gustavo Petro, en relación con el modelo económico, político y social del presidente venezolano, Nicolás Maduro. Esto tras una reunión que tuvo con el presidente de Colombia en Washington en la que, según dijo, no respondió a sus preguntasSalazar afirmó que Petro no ha respondido si quiere implementar el modelo de Maduro en Colombia y añadió que se escuda en discursos distractores para ocultar sus verdaderas intenciones.“El presidente Petro habla, habla, divaga, da una clase de historia y no contesta las preguntas puntuales del 2023, de los problemas que tienen los colombianos y sobre todo, la amenaza en contra de la libertad, la libertad de expresión y la libertad de la democracia. El problema con Petro es que no sabemos hacia dónde va a llevar la democracia. No sabemos su relación con Venezuela, que sabemos que es un tirano, porque Maduro lo único que ha hecho es destruir el país, después de que Chávez le dio el mando. Es amigo de Fidel Castro, que es un presidente del periodo mediano que es, que se entrega a la democracia en Venezuela. Estas son las cosas que desaparecen en la política occidental. Si Petro considera que Maduro, los Castro, y Ortega son buena gente, entonces, pobrecitos los colombianos”, puntualizó.En la entrevista, Salazar también habló sobre las declaraciones del presidente Petro en las que mencionó a algunas parlamentarias de la extrema derecha, entre ellas Paloma Valencia y María Fernanda Cabal. Salazar afirmó que ella no es de extrema derecha, sino una derecha muy moderada, y que su récord como congresista bipartidista la precede.La congresista hizo hincapié en que en América Latina hay dos caminos: el camino de la democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos, y el camino del populismo rojo, que lleva a la opresión y al socialismo. Según Salazar, el presidente Petro parece inclinarse por el segundo camino, lo que es preocupante para el futuro de Colombia.“El problema es que las respuestas son complicadas y no sé si el presidente Petro quiere que el pueblo colombiano sepa cuáles son sus verdaderos planes. Ahora, lo único que los colombianos tienen que hacer es tener los ojos muy abiertos y no permitir que les roben la democracia. Más nada, es que es sencillo”, puntualizó Salazar.Luego de la reunión con el presidente Petro, Salazar dijo que el presidente no respondió sus preguntas, mientras que el jefe de Estado dijo que había sido un encuentro amistoso, pese a que comparó su posición las congresistas del Centro Democrático.
Para Eduardo Battistini, representante diplomático de Juan Guaidó en Bogotá, el Gobierno de Nicolás Maduro “quiere asaltar el poder en Colombia”. Agrega que las disidencias de las FARC y el ELN, “forman parte de la estructura criminal del régimen de Nicolás Maduro”, y de allí insiste él, el interés del chavismo por lograr con su dinero e influencia “que se acabe la democracia en Colombia”.Afirma Battistini que el deseo desde el Palacio de Miraflores es que llegue al gobierno colombiano un régimen que tenga características similares o iguales a la de Nicolás Maduro. “En el fondo Maduro tiene un objetivo muy claro, que es asaltar el poder en Colombia para convertir el oprobio que hay hoy en día en Venezuela en un proyecto mucho más grande”.Añade el representante diplomático que el mejor aliado que puede tener el chavismo para expandir su proyecto es precisamente una Colombia “volcada al populismo y al socialismo del siglo 21”.Apoyo a PetroPrecisamente desde el gobierno venezolano, Diosdado Cabello, en su rol de vicepresidente del partido de Gobierno, dejó entrever su apoyo a Gustavo Petro a través de la alerta de un posible atentado contra el aspirante presidencial y a la vez calificando de lógica la propuesta de restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela.“Ojalá no vayan a asesinarlo, que el narco gobierno de Iván Duque no cometa el error de asesinarlo, (…) a ellos no les importa nada, una vez, en un año asesinaron a tres candidatos presidenciales, no tienen ningún tipo de escrúpulos”.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que ha pasado en la campaña del Pacto Histórico:
Iglesias afirmó en una rueda de prensa que ha comunicado al rey Felipe VI "nuestra voluntad de formar un gobierno de cambio con el PSOE e Izquierda Unida (IU, eco-comunistas)", al tiempo que reclamó para sí la vicepresidencia de ese potencial gobierno. "Hemos decidido tomar la iniciativa y dar un paso adelante", afirmó Iglesias, añadiendo que está "dispuesto a trabajar desde ya con Pedro Sánchez (líder socialista) y Alberto Garzón (IU)" para conseguir "un gobierno de cambio y progreso", frente a los conservadores del Partido Popular (PP). Las elecciones legislativas del 20 de diciembre dejaron un Parlamento muy fragmentado. La derecha, en el poder desde 2011, sólo obtuvo un 28,7% de los votos, y con sus 119 escaños afronta grandes dificultades para formar gobierno, pese a que el presidente saliente, Mariano Rajoy, ha mostrado su disposición a ser el primero en someterse a una sesión de investidura. Frente a ella, el Partido Socialista (22% de los votos y 89 diputados) ha descartado desde el principio un acuerdo con el PP, y ha mostrado su predilección por una alianza con Podemos y sus aliados (20,6%, 65 diputados). Rajoy tampoco puede contar con los centristas de Ciudadanos, que por ahora se decantan por la abstención. Iglesias ha pedido "responsabilidades de gobierno centrales y fundamentales" para su formación, y recordó que "tenemos que estar en el gobierno todos porque eso es lo que quiere la gente", solicitando la entrada en el ejecutivo de IU. El líder de Podemos adelantó algunas de sus proposiciones de gobierno en caso de formarse este ejecutivo, como la aprobación en los cien primeros días de medidas de emergencia social, con el fin de, entre otras, frenar los desahucios y ayudar a los desempleados sin prestaciones. Abogó también por una reducción más lenta del déficit.
Parece que la colombiana Karol G ha respondido de manera sutil a Bad Bunny luego de la controversia generada por el apodo "La Bichota" utilizado por ambos artistas. Bad Bunny, también conocido como el Conejo Malo o Benito, lanzó su último trabajo discográfico titulado "Nadie sabe lo que va a pasar mañana", donde en una de sus líneas de rap menciona: "Ey, vengo de PR (Puerto Rico), de donde salen las verdaderas bichotas".Este verso no pasó desapercibido, ya que muchos fans y seguidores especularon que podría ser una indirecta hacia Karol G, quien también es conocida como "La Bichota" y ha popularizado este término a nivel mundial, incluso resignificándolo como un símbolo de empoderamiento femenino en su canción homónima.La respuesta de Karol G llegó durante su primer concierto en Medellín, donde la artista, sin mencionar directamente a Bad Bunny, dejó una frase en el aire: Este es el video:Con estas palabras, la intérprete antioqueña parece haber enviado un mensaje claro y directo, reafirmando su posición y orgullo como la auténtica "Bichota".La rivalidad entre artistas es común en la industria de la música urbana, y los fans estarán atentos para ver cómo se desarrolla esta interacción entre Karol G y Bad Bunny en el futuro.
Este sábado, 2 de diciembre en el programa En Blu Jeans, el filósofo Sergio Molina compartió sus ideas sobre el significado de ser alguien en la sociedad actual donde abordó temas desde la ontología hasta la adaptación social, ofreciendo una perspectiva única sobre la compleja intersección entre la individualidad y la influencia externa.El diálogo comenzó con una pregunta aparentemente simple pero profundamente significativa: "¿Qué es ser alguien, Sergio?". Molina respondió destacando la importancia de la filosofía al proporcionar una mirada ontológica al hecho de ser, vivir y existir. Para él, la existencia humana se reconoce desde el momento de nacer, pero ser alguien va más allá de la mera existencia; implica constantes esfuerzos y reflexiones sobre la propia identidad.El filósofo subrayó la naturaleza relacional de los seres humanos, señalando que nuestras interacciones con los demás influyen en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Molina exploró el concepto de adaptación en la sociedad, destacando la necesidad de ajustarse a ciertos cánones sin perder la esencia individual. La competencia social, la capacidad de cambiar y la adaptabilidad fueron temas recurrentes en la conversación."La resiliencia es cómo yo me adapto al entorno (...) El flujo es quien determina quienes somos", destacó Sergio Molina.En un mundo cada vez más globalizado, Molina abordó el desafío de cambiar de entorno y cómo esta transición puede afectar la percepción de uno mismo. La competencia, la nostalgia y la presión social son factores que moldean la identidad, y Molina instó a reflexionar sobre la utilidad personal en la contribución a la sociedad.Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando Molina cuestionó la noción de "don nadie" y cómo la sociedad etiqueta a aquellos que no se destacan según ciertos parámetros. La entrevista exploró la psicología detrás de aquellos que buscan afirmar su valía a través de la intimidación y la ostentación.La conversación también abordó la influencia cultural en la percepción del éxito y la importancia de desafiar las categorizaciones sociales que pueden limitar la comprensión de la verdadera esencia de un individuo. Molina enfatizó que la esencia nunca cambia, pero la adaptación es crucial para sobrevivir y prosperar en diferentes contextos.Finalmente, Molina dejó a los oyentes con una invitación a cuestionar la noción de ser alguien, a considerar si las expectativas externas están alineadas con sus valores personales y a abrazar la individualidad sin perder de vista la contribución positiva a la sociedad.Se ofreció una visión profunda y reflexiva sobre el concepto de identidad en un mundo en constante cambio, proporcionando a los oyentes no solo respuestas, sino también preguntas que invitan a la introspección.Vea también
Este sábado, 2 de diciembre, en En Blu Jeans estuvo como invitado para el tema central Sergio Molina, investigador y PhD en filosofía, nos acompaña para hablar sobre cómo hallar la autenticidad de cada uno En Blu Jeans "Si alguien nos dice que debemos ser alguien, debemos tomarlo como una pista de supervivencia, el ser viene directamente de adentro, no de lo que se sugiere afuera", explicó.En la batalla musical se enfrentaron: María Clara contra JuanK. Quedó como ganador Juank en la encuesta en la cuenta oficial de Blu Radio en X.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó: Love Me Jeans, una marca que tiene confección 100 % colombiana y que nace inspirada en el amor.En Leyendas Blu hablaron de la princesa Diana de Gales y algunas recomendaciones de que es lo mas adecuado para ponerse en la fiesta de fin de año de la empresa, en la sección ¿Qué Me Pongo?En Les tengo una historia, María del Pilar contó la historia de tres autores, el primero es Washington Irving escritor de La leyenda de jinete sin cabeza, el otro autor fue Pablo Neruda y Carlos Fuentes recomendados para este fin de semana. Además, en La Máquina De La Verdad dijo que los mariachis siempre visten de traje, por más corta que sea.
A través de su cuenta de X la cancillería de Alemania se pronunció sobre el discurso que dio el presidente Gustavo Petro en la COP 28 en Dubai el pasado 1 de diciembre. En un trino, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania mostró su malestar por el comentario del mandatario colombiano comparando la situación en Medio Oriente desde que inicio la guerra entre Israel y el grupo extremista Hámas con el holocausto nazi durante la segunda guerra mundial.“Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana, y muchos ya lo han hecho entrar”, fue el comentario del Jefe de Estado.A lo que la Cancillería alemana expresó su posición con el siguiente trino “Identificar las consecuencias de la crisis climática para los más vulnerables del mundo es legítimo e importante. Combinar eso con el sufrimiento en Gaza es extraño. Es inaceptable hacer comparaciones crudas con la era nazi y así relativizar el Holocausto, como lo hizo el presidente Gustavo Petro de Colombia en la COP 28”, informó en un trino la Cancillería Alemana.Recordemos que el presidente Gustavo Petro en reiteradas ocasiones ha expresado su apoyo a Palestina desde que se agudizó el conflicto.Vea también
En la mañana de este sábado 2 de diciembre, el clima despejado y soleado en Bogotá ha revelado una preocupante capa de smog, generando problemas en la calidad del aire de la ciudad. Según los informes matutinos, se han registrado condiciones insalubres en la estación de la Sevillana al sur de Bogotá, mientras que otras 10 estaciones presentan una calidad del aire moderada.La Secretaría de Ambiente informó a través de X que la calidad del aire se ha visto afectada por incendios forestales en los departamentos del Meta y Vichada. En Bogotá este fenómeno, que afecta la calidad del aire, usualmente se presenta durante los primeros meses del año o entre agosto y octubre, debido al incremento significativo de las temperaturas en el día y las heladas en la madrugada.Aquí el mapa de la calidad del aire en Bogotá:Las autoridades han emitido recomendaciones de autocuidado para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica.Disminuya la exposición:Evite zonas de alta contaminación del aire, como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales.Limpie las superficies de la vivienda con paños humedecidos para evitar la dispersión del polvo.Mantenga cerradas ventanas y puertas si te encuentras cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado.Evite hacer ejercicio intenso al aire libre durante las horas de alto tráfico vehicular.Medidas de protección:Se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas o con respiradores al andar en bicicleta en vías de alto tráfico.Actualice el esquema de vacunación, usa tapabocas en caso de infección respiratoria y lava tus manos frecuentemente.Cuidado especial para grupos vulnerables:Limite esfuerzos y actividad física intensa al aire libre en niños menores de 5 años, mayores de 60 años, gestantes y personas con enfermedades respiratorias crónicas.Las personas con enfermedades crónicas deben mantener los tratamientos prescritos y evitar aglomeraciones.Ante signos de alarma, se insta a la comunidad a acudir al servicio de urgencias, especialmente en casos como dificultad para respirar, fatiga inusual, dolor en el pecho, tos persistente con expectoración purulenta o con pintas de sangre, fiebre de difícil control o que persista por más de 2 días, y otros síntomas graves.Le puede interesar: