Un juez condenó a 33 años y cuatro meses de prisión a Diego Cadavid, padre de la pequeña de 18 meses de edad Sofía Cadavid, a quien asesinaron en el municipio de Rionegro.Estos hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2020, cuando Diego Cadavid llevó a su hija Sofía Cadavid, de 18 meses, a dar un paseo y no regresó la menor a la hora que había acordado con la madre. Debido a la tardanza, la mujer alertó a las autoridades que horas después encontraron a Diego Cadavid desorientado. Fue él mismo, quien llevó a la Policía a encontrar el cadáver de su propia hija en una finca.La investigación de este repudiable crimen, basada en el reporte de Medicina Legal, determinó que la bebé, incluso, fue drogada, golpeada y asfixiada por su padre para asesinarla.Por el tiempo de condena, Hugo Mejía, abogado defensor de la madre de Sofía Cadavid, apeló la decisión, pues busca una pena más alta."Considero que se debía haber avanzado más, porque si bien es cierto que no se probó que era un feminicidio, también se tendría que mirar que era sobre una niña de tan solo 18 meses de edad", indicó el abogado.Las autoridades judiciales condenaron a Diego Cadavid por el delito de homicidio agravado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con los candidatos presidenciales.
Luego de valorar las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación durante el juicio, un juez penal del circuito de Antioquia emitió sentido de fallo condenatorio en contra de Diego Armando Cadavid, padre de Sofía Cadavid, por el delito de homicidio agravado.El hoy condenado, de 35 años, fue procesado por la muerte de su hija de 18 meses, crimen ocurrido el 17 de diciembre de 2020 en el municipio de Rionegro, oriente antioqueño. La menor fue hallada sin vida un día después en zona despoblada, con golpes en el rostro y la cabeza.Inicialmente, el investigado le dijo a las autoridades que había sido víctima de una sustancia que le hizo perder la conciencia y que su hija había sido raptada por desconocidos. Sin embargo, la investigación demostró que fue él el homicida de la pequeña.El hombre fue capturado por el CTI de la Fiscalía con el apoyo de la Sijín y el Ejército Nacional. El despacho judicial fijará, en los próximos días, la audiencia de lectura de fallo y dosificación de la pena.Contrario a lo que pidió la defensa y la Fiscalía, el juzgado no le sumó el delito de feminicidio porque no se pudo comprobar que el homicidio de la menor se ejecutó por el hecho de ser mujer.Escuche el podcast BLU 4.0:
Que no se dilate más el proceso y que se haga justicia, es el pedido de la familia de la niña Sofía Cadavid, quien falleció el pasado 17 de diciembre y su padre, Diego Cadavid, fue señalado como el culpable de su muerte.Después de siete meses, la familia teme que el caso quede en impunidad porque el imputado no ha sido condenado.“Nos sigue afectando lo que pasa cada vez en este país la muerte de niños y niñas que se siguen viendo y todo lo que tenemos que luchas a diario con los procesos, seguimos gritando justicia por todos ellos que nos los arrebatan a diario”, señaló Luisa Fernanda Henao, madre de Sofía.Finalizando la tarde de este martes, 6 de julio, se espera que se realice un plantón en el parque principal de Rionegro, municipio donde ocurrieron los hechos.La madre también denunció que el abogado de Diego Armando Cadavid ha propiciado todo tipo de dilaciones en el proceso, no entiende porqué el 18 de diciembre, un día después de la tragedia y cuando fue capturado el padre de Sofía, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, manifestó que se le imputaría el delito de feminicidio agravado y eso no ha ocurrido.En la toma cultural se solicita a los asistentes llevar pitos y tambores.
Con bombas y flores la comunidad de Rionegro despidió a la pequeña Sofía Cadavid, de 18 meses, tras ser asesinada por su padre.Durante el sepelio, el alcalde Rodrigo Hernández anunció tres estrategias para hacerle seguimiento a los casos de violencia intrafamiliar en el municipio.Una de estas fue Unidades Móviles de Abrazando Familias, que busca tener reacción inmediata con trabajadores sociales y psicólogos. Además, se comprometió a crear en el 2021 una Comisaría y Secretaría de Familia para que se encarguen de atender únicamente denuncias de casos de maltrato.Asimismo, destacó la utilidad que han tenido las cámaras de seguridad en este caso, por lo que llegarán 300 cámaras nuevas para mejorar el sistema de video vigilancia.Tras la audiencia realizada en horas de la noche del viernes, en Rionegro, Diego Cadavid, quien ya había confesado el crimen de su hija Sofía, incluso dio información a las autoridades sobre dónde podrían hallar el cuerpo de la menor, negó la imputación de cargos y manifestó que fue drogado.
Tras la audiencia realizada en horas de la noche del viernes, en Rionegro, Diego Cadavid, quien ya había confesado el crimen de su hija Sofía Cadavid, incluso dio información a las autoridades sobre dónde podrían hallar el cuerpo de la menor, negó la imputación de cargos y manifestó que fue drogado.
Tras la audiencia realizada en horas de la noche en Rionegro, Diego Cadavid, quien ya había confesado el crimen e incluso dio información a las autoridades sobre dónde podrían hallar el cuerpo de la menor, negó la imputación de cargos y manifestó que fue drogado.Las declaraciones se conocieron a través del portal web Mi Oriente.Según Cadavid, al momento de ser encontrado por sus familiares deambulando, presentaba heridas como si hubiera peleado con una persona.“Tengo la cabeza llena de chichones, laceraciones en el cuello, en las manos, en los puños, en varias partes de mis manos, como si hubiera peleado con alguien. Yo sería incapaz de atentar contra la vida de mi hija, me la hubiera quitado yo primero”, añadió Cadavid.Sobre el hecho mencionó que el último recuerdo del hombre de 34 años fue cuando su pequeña estaba jugando con un globo de helio que él le había comprado.“Me acuerdo que llegué al punto de venta en El Porvenir. Sofía estaba feliz caminando con un globito, ella amaba a los globitos”, detalló.Finalmente cuando pudo recuperar la conciencia, indicó a las autoridades dónde estaba el cuerpo de la menor. Por ahora la Fiscalía continúa investigando los hechos pues hay evidencia de que la menor fue asesinada a golpes por su padre como una supuesta venganza en contra de su expareja y madre de la niña, quien ya había interpuesto una demanda contra él en abril de este año debido a los maltratos y amenazas a la que era sometida.
Un juez de Rionegro envió a la cárcel Diego Armando Cadavid, el hombre sindicado de haber asesinado a su hija Sofía Cadavid, de 18 meses de nacida, en este municipio del oriente antioqueño.Según la Fiscalía, las pruebas e información recolectada permiten establecer que este hombre asesinó a su hija a golpes en lo que sería una una venganza contra su expareja y madre la menor, la misma que ya había denunciado maltrato por parte del hoy investigado.Cabe recordar que el hombre cuando el hombre fue encontrado solo y deambulando, tenía en su ropa y brazos manchas de sangre que serían de Sofía.Aunque Diego Cadavid confesó haber cometido el crimen e incluso dio la ubicación del cuerpo sin vida, durante la audiencia no aceptó los cargos imputados por el delito de feminicidio agravado.Ahora se está a la espera que definan la fecha de inicio del juicio.
Los habitantes de Rionegro, Oriente antioqueño, no salen de la conmoción por el asesinato de la pequeña Sofía Cadavid, de 18 meses de edad, a manos de su propio padre, quien confesó el crimen.En la noche de este viernes, se reunieron en el parque del barrio El Porvenir, muy cerca del lugar donde hallaron el cuerpo de la niña, para adelantar una velatón y acompañar a la familia de Sofía.Con el encuentro, en el que han cantado en memoria de todo los niños víctimas de hechos de violencia, también pretenden rechazar el crimen y pedir que el responsable tenga una condena ejemplar en su contra.Por este triste hecho, la alcaldía de Rionegro también decretó tres días de luego en recuerdo de la niña y su bandera está a media asta como acto simbólico.
El alcalde de Rionegro, Rodrigo Hernández, y el secretario de Salud local, Jorge Rivas, visitaron a la madre de la niña Sofía en su vivienda, donde confirmaron que la familia “está destruida” por esta tragedia.Hernández informó que, en el material probatorio, incluirán una denuncia que la madre de la menor había interpuesto en abril de este año contra su expareja sentimental, debido a los maltratos y amenazas a la que era sometida.Agregó que, según las primeras investigaciones, el hombre habría atacado a la niña con un arma cortopunzante y luego abandonó el cuerpo en zona boscosa del barrio El Porvenir. Según los testimonios, Diego Cadavid no se llevó a la niña a la fuerza, sino que lo había consensuado con la madre para que pasara un tiempo con Sofía.La familia pidió apoyo económico para realizar las honras fúnebres, por lo que estos serán pagados por la administración. En el municipio se decretaron 3 días de duelo y las banderas fueron izadas a media asta.
A golpes habría asesinado Diego Armando Cadavid a su propia hija, de un año y medio, Sofía Cadavid, en Rionegro Antioquia, según reveló este viernes la Fiscalía General, en un comunicado.Según las evidencias recolectadas por las autoridades, el hombre cometió el crimen en una presunta venganza en contra de su expareja y madre de la niña, sostuvo el ente acusador.Según informó el fiscal general, Francisco Barbosa, a Cadavid, quien ya tenía una denuncia por violencia intrafamiliar ante la Comisaría de Familia de Rionegro, se le imputará el delito de feminicidio agravado, por el cual podría pagar hasta 40 años de cárcel.“Le vamos a imputar el delito de feminicidio agravado ante un juez de garantías, la Fiscalía General de la Nación sigue actuando contra los delincuentes y llama la atención de la ciudadanía para que entre todos podamos proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes. No vamos a permitir hechos de impunidad en este país”, enfatizó el jefe del ente acusador.Este es el reporte completo de la Fiscalía General de la Nación.
Un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre por su presunta responsabilidad en la muerte de su hijastro.Los hechos ocurrieron el pasado 20 de junio en el sector de Cachipay del municipio de Santa Helena del Opón, Santander, cuando el agresor, en medio de una discusión familiar, intenta agredir a su compañera sentimental. Para evitar que fuera golpeada, los hijastros intervienen en defensa de su madre y reciben disparos por parte del hombre lo que le provoca la muerte al joven.Tras el ataque, el hombre fue capturado y judicializado. La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico, porte o tenencias de armas de fuego y lesiones personales.
La compañía rusa de seguridad informática Kaspersy detectó un virus espía que desde hace más de un año ataca instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales en diversas partes del mundo."Los expertos de Kaspersky identificaron la puerta trasera SessionManager. Permite el acceso la infraestructura informática corporativa y llevar a cabo un amplio espectro de acciones malignas", indicó la compañía en un comunicado.Esta brecha en la seguridad permite el acceso a la correspondencia corporativa, la transmisión de programas malignos y el control remoto de los servidores infectados.Según Kaspersky, el código se implanta de modo remoto bajo el aspecto de un módulo de Microsoft IIS, que originalmente está concebido como un conjunto de servicios de navegación en la web que incluyen el servidor de correos Exchange."Cualquier empleado de una compañía opera con este servidor cuando utiliza los servicios de correo corporativos de Microsoft", indicó la compañía rusa.Kaspersky señaló que los primeros ataques con SessionManager fueron detectados a fines de marzo de 2021."Las principales víctimas son entidades estatales y organizaciones no gubernamentales en África, el sur de Asia, Europa, el Oriente Medio y también en Rusia", explicó la empresa.Según la compañía, "en la actualidad la puerta trasera fue detectada en 34 servidores de 24 compañías. SessionManager a menudo pasa inadvertido, ya que no lo detecta la mayoría de los principales antivirus en la redLe puede interesar:
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo:
Un niño de ocho años es el protagonista de la historia que le da la vuelta al mundo, ya que tras pasar varios días desaparecido, fue encontrado en el interior de una alcantarilla.Joe, como ha sido llamado el menor para proteger su identidad, es de la ciudad alemana de Oldenburg, donde se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando de repente desapareció y causó pánico entre sus familiares.Las autoridades de inmediato desplegaron un operativo de búsqueda del menor, quienes tras el paso del tiempo manejaron la hipótesis sobre un posible secuestro o asesinato. A la situación se le sumaba la dificultad de que Joe tiene problemas de aprendizaje y comunicación.Pero fue un vecino el que notó que en una alcantarilla se escuchaban algunos sonidos extraños, por lo que se comunicó con las autoridades y fue así como descubrieron que allí se encontraba el niño.Durante varios días estuvo deambulando por el sistema de alcantarillado. Por fortuna, Joe fue hallado ileso, pero desnudo, por lo que fue tratado por deshidratación e hipotermia.Por la forma y el lugar en el que se encontraba, las autoridades descartaron que se haya tratado de algún secuestro o que alguien más hubiera intervenido en la desaparición del niño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar: