La Alcaldía de Bucaramanga acompañará estas jornadas para apoyar el proceso de inscripción de los jóvenes que necesitan el subsidio de transporte en pasajes de Metrolínea.En las universidades UIS, UTS y UCC, se realizarán las jornadas de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde."Este es un subsidio que beneficia a estudiantes de colegios y universidades que deben cumplir unos requisitos", afirmó Daniel Castillo, enlace del programa Juventudes de la Alcaldía."En el caso de menores de edad, deberán llevar copia de la cédula del acudiente, carné de universidad o certificado de matrícula vigente, copia de la clasificación del Sisbén y recibo de servicio público", señaló el funcionario. Este años en Bucaramanga más de 2.700 jóvenes ya reciben el subsidio y existían 800 solicitudes por confirmar.Cabe resaltar que la Alcaldía de Bucaramanga también adelanta jornadas en los barrios San Rafael, Santander, Gaitán , Rocío y Campo Madrid para que la comunidad en general acceda al descuento de hasta el 50% en el pasaje de Metrolínea.
Nuevamente los padres de familia de los estudiantes del colegio Eduardo Camacho Gamba denunciaron que la Alcaldía de Curití contrato camiones para transportar a los jóvenes desde la zona rural hasta la institución educativa. “Esta situación se había presentando desde antes de la pandemia del COVID-19, pero con el regreso de la presencialidad nuevamente vemos que la Alcaldía siguió con el trasporte de estudiantes en camiones sin las mínimas condiciones de seguridad", afirmó Wilfredo Blanco. En las fotografías que se conocieron se puede observa que unos 30 estudiantes van de pie dentro de los camiones y sin ningún tipo de seguridad. En el 2021 los estudiantes del colegio Eduardo Camacho Gamba habían protestado por la falta de transporte escolar.“Por un decreto municipal de enero de 2020, del cual ni los padres de familia y tampoco la rectoría teníamos conocimiento y que implican un mes de tramitología. Tenemos que firmar compromisos, entregar certificado del Sisben, cada padre de familia tiene que firmar un contrato con el conductor, es absurdo”, explicó en su momento José Luis Pereira, rector del colegio.Los padres de familia manifestaron que los buses escolares sí son aptos en las vías de Curití, por eso piden a la Alcaldía no seguir contratando camiones.La secretaria de Educación de Santander, María Eugenia Triana, afirmó que los camiones "no es el tipo de transporte adecuado para los estudiantes y hablaré con las autoridades de Curití para que se de una solución pronta los niños y nos se vea afectada su integridad y seguridad".
Este 31 de enero se vence el plazo para que las empresas paguen a sus trabajadores los intereses sobre las cesantías.Esos intereses equivalen al 12 % del promedio de su salario para el año pasado. Por ejemplo, si usted ganaba el mínimo y tenía derecho a subsidio de transporte deben llegarle $123.083 junto con el pago de la segunda quincena de enero.Si no trabajó el año completo sino solamente unos meses, la empresa está en la obligación de hacerle un pago proporcional.“Cada día las compañías tienen la conciencia y la responsabilidad de hacer este pago y el cálculo realmente es muy sencillo”, explicó Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.Recuerde que el próximo 14 de febrero se vence el plazo para que le paguen las cesantías, pero en ese caso no le llegarán a su cuenta de ahorro, sino al fondo de cesantías de donde solamente puede sacarlas para comprar vivienda, invertir en educación o atender sus gastos si pierde el empleo.Escuche y siga el podcast de El Consultorio:
A dos días de que se venza el primer plazo legal para llegar a un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo, las centrales obreras CUT, CGT, CTC y los pensionados hicieron una propuesta conjunta: que en 2022 el salario mínimo, con subsidio de transporte, llegue a $1.125.000.Esto implica un incremento cercano al 11 % frente a los valores vigentes para el año 2021, pero no especificaron cuál sería el incremento del subsidio de transporte.La oferta por parte del Gobierno nacional y los empresarios es de un incremento del 10,07 % sobre el salario, lo que llevaría la asignación básica a $1.014.000, más el subsidio de transporte, que hoy es de $106.453. Es decir, con un incremento de unos $5.000 en ese subsidio se podría cumplir la petición de los trabajadores, quienes también están dispuestos a negociar.¿Qué falta para que haya un acuerdo de salario mínimo para 2022?Resolver las peticiones de las centrales obreras que van más allá de la cifra de aumento.La más importante es que se cumpla el acuerdo de reducir los aportes a salud para los pensionados que actualmente reciben más de dos salarios mínimos y llevarlo al 4 %.El ministro de Trabajo citó para la tarde de este lunes, 13 de diciembre, una reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales para ‘finiquitar’ el acuerdo. Sería la primera vez que se logra un consenso desde las negociaciones del año 2018.Escuche la noticia completa en Meridiano BLU:
Este domingo, el presidente Iván Duque anunció que el 2022 podría ser el año con mayor aumento en el salario mínimo en su periodo presidencial y después de 40 años.El presidente destapó sus cartas y propuso un aumento del 10.07 %, una cifra que se construyó después de tres meses de análisis con varios sectores empresariales.“Solamente lo que equivale al salario llegar al millón de pesos, es un aumento del 10.07 % y eso significaría que es el aumento del salario mínimo en términos reales más alto, en más de 40 años y representaría un mensaje para la población colombiana que permitirá, no solamente tener ingresos, sino también estimular la demanda agregada de nuestro país.”, mencionó el mandatario.Así las cosas, el salario mínimo, que hoy es de 908.526 pesos, quedaría, sin subsidio de transporte, 1’000.014 pesos.El diálogo con BLU Radio, el presidente Iván Duque que se llegó a esa conclusión, con base a varios elementos, entre ellos la solidaridad con la clase trabajadora.“Este sería un gran mensaje para el país. Cerrar esta semana en un 10.07% en el incremento salarial y que eso significa solidaridad y un aporte de todos para la clase trabajadora”, manifestó.¿Qué dicen los gremios?Por su parte, Bruce Mc Master, presidente de la Andi, dijo que ve viable la posibilidad de un aumento del 10.07%.“Dada la reforma tributaria que se hizo el mes de agosto, el Estado colombiano hoy puede asumir ese costo”, manifestó en Mañanas BLU.El subsidio de transporte hoy es de 106.453 pesos y ese será otro tema que deberá definir la mesa de concertación los próximos meses.Así se ha definido históricamente el salario mínimo en Colombia:Salario Mínimo 2022 Por definirSalario Mínimo 2021 $ 908,526Salario Mínimo 2020 $ 877,803Salario Mínimo 2019 $ 828,116Salario Mínimo 2018 $ 781,242Salario Mínimo 2017 $ 737,717Salario Mínimo 2016 $ 689,455Salario Mínimo 2015 $ 644,350Salario Mínimo 2014 $ 616,000Salario Mínimo 2013 $ 589,500Salario Mínimo 2012 $ 566,700Salario Mínimo 2011 $ 535,600Salario Mínimo 2010 $ 515,000Salario Mínimo 2009 $ 496,900Salario Mínimo 2008 $ 461,500Salario Mínimo 2007 $ 433,700Salario Mínimo 2006 $ 408,000Salario Mínimo 2005 $ 381,500Salario Mínimo 2004 $ 358,000Salario Mínimo 2003 $ 332,000Salario Mínimo 2002 $ 309,000Salario Mínimo 2001 $ 286,000Salario Mínimo 2000 $ 260,100Escuche la entrevista con el presidente Iván Duque en Mañanas BLU:
La Alcaldía de Bucaramanga informó que ya están listas las tarjetas de Metrolínea con el respectivo 50% de subsidio en la tarifa del pasaje luego que el Concejo Municipal aprobará el proyecto de acuerdo presentado por el mandatario Juan Carlos Cárdenas. "Este es un proyecto de gran sentido que podría beneficiar a unos 35.000 personas que viven en la ciudad. Esto significa que los beneficiados pagarán solamente $1.600 por el pasaje", aseguró el alcalde de Bucaramanga. Las tarjetas, con las que funcionará la tarifa diferencial en el Transporte Masivo de Bucaramanga quedarán activas la próxima semana. Las personas beneficiadas deben inscribirse a través de la página web de Metrolínea para poder acceder a la tarjeta.
El pasaje en Metrolínea y buses convencionales pasará de $2.600 a $1.300 luego que los concejales de Bucaramanga aprobaran una tarifa diferencial subsidiada para estudiantes, adultos mayores, deportistas y personas con discapacidad. Los autores del proyecto son los concejales Cristian Reyes y Leonardo Mancilla, quienes manifestaron que la idea es implementar un subsidio hasta del 50% en la tarifa del servicio del transporte público urbano en la capital santandereana."La tarifa subsidiada en el transporte será para beneficiar a deportistas que estén inscritos en las ligas o escuelas de formación deportiva de la ciudad. La ayuda también va dirigida a los adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes de colegios y universidades públicas de los estratos 1,2, y 3 ", afirmó el concejal de Cambio Radical, Cristian Reyes. El proyecto de Acuerdo en el Concejo se presentó con el aval del alcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas.Luego de la aprobación del proyecto por el Concejo Municipal la población beneficiada deberá inscribirse en una plataforma digital que debe ser habilitada por la Alcaldía de Bucaramanga.Uno de los requisitos para acceder al subsidio en el transporte público urbano aprobado por el Concejo es que los beneficiarios vivan en Bucaramanga. Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, le pidió a los 19 concejales de la ciudad discutir y aprobar un proyecto de acuerdo que fue presentado para beneficiar con una tarifa preferencial en el transporte urbano a estudiantes, deportistas y adultos mayores.El alcalde señaló en sus redes sociales que la tarifa diferencial sería hasta del 50%, es decir el pasaje en bus pasaría de $2.600 a $1.600."Aportamos a la financiación de un sistema de transporte inclusivo, eficiente y sostenible", afirmó el alcalde de BucaramangaCon esta propuesta el alcalde Juan Carlos Cárdenas pretende combatir el transporte ilegal en la ciudad.El concejal Cristian Reyes, coautor del proyecto de acuerdo, afirmó a BLU Radio que las empresas de transporte urbano señalaron que están de acuerdo con el nuevo esquema tarifario que se propone con el esquema preferencial para los sectores favorecidos.
Una grave crisis económica viven las empresas de transporte urbano de Bucaramanga por falta de pasajeros a causa de la pandemia y el transporte ilegal.Por eso los empresarios acordaron bajar a $1.600 el valor del pasaje en siete rutas para poder sobrevivir."Tenemos graves dificultades por la falta de pasajeros, necesitamos volver a recuperar a nuestros clientes en los barrios, por eso bajamos en $1.000 el costo del pasaje en siete rutas.", afirmó Edwin Pinzón presidente de la Asociación de Transportadores del Servicio Urbano.Las rutas Modelo, Las Hamacas, Morrorico , Chapinero, Laureles, La Cumbre y Colorados, son las tienen el costo del pasaje subsidiado. Según el representante, en la ciudad y el área cada ruta de bus urbano sólo está movilizando 2.000 pasajeros al mes.
Distintos gremios calificación como 'irreal' y 'desproporcionada' la petición de las centrales obreras de elevar el salario mínimo hasta el millón de pesos para el año 2021.Este viernes, los representantes de los trabajadores destaparon una petición conjunta que implica un incremento de 122.197 pesos frente al salario mínimo que rige este año. Además, piden que el subsidio de transporte llegue a los 120 mil pesos.Los gremios dicen que la discusión debe partir del hecho de que la inflación este año será cercana al 2% y la productividad 'probablemente haya sido negativa' debido al desplome de la actividad económica.Los empresarios piden también que se tenga en cuenta la necesidad de incentivar la contratación de nuevas personas en un escenario en el cual se perdieron millones de empleos y miles de empresas cerraron sus puertas."Un incremento de más de un 10%, en las condiciones en que está la economía pareciera ser irreal", dijo por su parte el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.
El Junior de Barranquilla, con "aire en la camiseta" tras pasar de los últimos lugares en el Torneo Clausura a ser primero en su grupo de los cuadrangulares semifinales, recibirá este domingo en el partido de ida de la final del FPC a un motivado Deportivo Independiente Medellín (DIM).El Tiburón espera repetir la actuación que tuvo hace cuatro días cuando con el apoyo de sus aficionados venció de manera contundente al Deportes Tolima y ganó el boleto para disputar el campeonato.Los dirigidos por Arturo Reyes esperan revalidar el buen momento que viven en cada una de sus líneas, con un sistema de juego coordinado y que da prioridad al control y manejo del balón desde el medio campo para hacer efectivos los ataques liderados por su goleador Carlos Bacca, que lleva 16 tantos y es el máximo artillero del torneo.Las estadísticas muestran que Junior y Medellín llegan a la final como los dos equipos más goleadores este semestre, tanto en el todos contra todos como en los cuadrangulares semifinales con 43 anotaciones cada uno.Mientras en los últimos seis partidos los rojiblancos hicieron 13 de 18 puntos posibles, hicieron 14 goles y recibieron siete, las cifras del DIM muestran un leve favoritismo por sus resultados ya que obtuvo 15 unidades de 18 disputados, anotó en 13 ocasiones y le marcaron en cinco.Para el entrenador del Medellín, el uruguayo Alfredo Arias, "quedan dos finales durísimas".Vea el partido entre Junior de Barranquilla y el Independiente Medellín acá:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
Uno de los puntos destacados en cuanto a la cantidad sismos o temblores registrados en Colombia es el conocido como 'Nido sísmico de Bucaramanga', cuyos epicentros se localizan en la región de la Mesa de Los Santos, perteneciente al departamento de Santander. Y es que esto se debe, en parte, a que Colombia está ubicada en una de las regiones sísmicas más activas del planeta, una zona donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe contra la placa suramericana.Desde el Idiger explican que la actividad sísmica, que se manifiesta en forma de temblores y sismos, está estrechamente relacionada con los procesos que ocurren en la región de subducción en el Pacífico colombiano, así como con las fallas geológicas activas que atraviesan el país.Por lo tanto, si desea obtener información sobre los últimos sismos en Santander, se debe filtrar en la siguiente página web del Servicio Geológico Colombiano (SGC) por este departamento. Último temblor hoy Santander: ¿dónde tiembla?Al ser fenómenos naturales impredecibles, los sismos pueden tener impactos significativos en la seguridad de las personas, así como en la infraestructura y el entorno en general, por lo que es importante mantenerse al tanto de estos eventos telúricos es importante para saber cómo actuar y así evitar que los daños que se causen sean muy graves."En la Costa Pacífica, se lleva a cabo un proceso de subducción en el cual la placa Nazca se introduce debajo de la placa suramericana. El material rocoso se sumerge nuevamente en el manto, que se encuentra a altas temperaturas, donde se funde y luego emerge nuevamente a través de los volcanes, como los de la Cordillera Central en el territorio colombiano", indican desde el Idiger.Estar informado sobre la actividad sísmica reciente es de gran importancia tanto a nivel nacional en Colombia como a nivel regional, en esta ocasión en el departamento de Santander. Esta región también se encuentra en una zona sísmicamente activa debido a la convergencia de placas tectónicas. Colombia está ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica. Dada esta realidad, es esencial mantener una supervisión constante de la actividad sísmica y proporcionar información precisa a la población para reducir riesgos y consecuencias potenciales.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
El partido de la 16ª jornada de LaLiga entre el Granada y el Athletic de Bilbao ha sido suspendido tras el "fallecimiento de un aficionado" durante el encuentro, detenido a los 18 minutos de juego con resultado de 1-0 a favor los vascos."Suspendido el Granada CF vs. Athletic de Bilbao debido al triste fallecimiento de un aficionado en el Estadio Nuevo los Cármenes", informó LaLiga en un comunicado en sus redes sociales.LaLiga y los dos clubes "se han puesto de acuerdo para suspender el partido", afirmó, por su parte, el Athletic Club, que expresó sus condolencias a los familiares del fallecido, al igual que ha hecho el campeonato español."Tenemos que lamentar profundamente el fallecimiento en el estadio de uno de nuestros abonados, de 64 años, que llevaba 18 años abonado con nosotros, por un paro cardíaco", explicó tras el partido el director general del Granada, Alfredo García Amado.El partido se detuvo en el minuto 18 de juego cuando el Athletic de Bilbao ganaba 1-0, manteniéndose detenido por más de una hora, mientras los servicios sanitarios atendían al aficionado.Fueron los aficionados cercanos al lugar donde se encontraba el fallecido quienes avisaron a los sanitarios, mientras en el campo el árbitro paró el partido tras ser advertido por el portero del Athletic, Unai Simón, y el banquillo del Granada.Las imágenes de televisión mostraron cómo también los médicos de los dos equipos se fueron a la grada para intentar ayudar al aficionado.Con el partido detenido, el árbitro envió al vestuario a los jugadores y algo más de una hora después de parar el partido, se decidió su suspensión tras conocerse la muerte del aficionado."La fecha y hora para la reanudación del encuentro serán anunciadas próximamente", precisó LaLiga en su comunicado.Vea también