La Alcaldía de Bucaramanga acompañará estas jornadas para apoyar el proceso de inscripción de los jóvenes que necesitan el subsidio de transporte en pasajes de Metrolínea.En las universidades UIS, UTS y UCC, se realizarán las jornadas de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde."Este es un subsidio que beneficia a estudiantes de colegios y universidades que deben cumplir unos requisitos", afirmó Daniel Castillo, enlace del programa Juventudes de la Alcaldía."En el caso de menores de edad, deberán llevar copia de la cédula del acudiente, carné de universidad o certificado de matrícula vigente, copia de la clasificación del Sisbén y recibo de servicio público", señaló el funcionario. Este años en Bucaramanga más de 2.700 jóvenes ya reciben el subsidio y existían 800 solicitudes por confirmar.Cabe resaltar que la Alcaldía de Bucaramanga también adelanta jornadas en los barrios San Rafael, Santander, Gaitán , Rocío y Campo Madrid para que la comunidad en general acceda al descuento de hasta el 50% en el pasaje de Metrolínea.
Nuevamente los padres de familia de los estudiantes del colegio Eduardo Camacho Gamba denunciaron que la Alcaldía de Curití contrato camiones para transportar a los jóvenes desde la zona rural hasta la institución educativa. “Esta situación se había presentando desde antes de la pandemia del COVID-19, pero con el regreso de la presencialidad nuevamente vemos que la Alcaldía siguió con el trasporte de estudiantes en camiones sin las mínimas condiciones de seguridad", afirmó Wilfredo Blanco. En las fotografías que se conocieron se puede observa que unos 30 estudiantes van de pie dentro de los camiones y sin ningún tipo de seguridad. En el 2021 los estudiantes del colegio Eduardo Camacho Gamba habían protestado por la falta de transporte escolar.“Por un decreto municipal de enero de 2020, del cual ni los padres de familia y tampoco la rectoría teníamos conocimiento y que implican un mes de tramitología. Tenemos que firmar compromisos, entregar certificado del Sisben, cada padre de familia tiene que firmar un contrato con el conductor, es absurdo”, explicó en su momento José Luis Pereira, rector del colegio.Los padres de familia manifestaron que los buses escolares sí son aptos en las vías de Curití, por eso piden a la Alcaldía no seguir contratando camiones.La secretaria de Educación de Santander, María Eugenia Triana, afirmó que los camiones "no es el tipo de transporte adecuado para los estudiantes y hablaré con las autoridades de Curití para que se de una solución pronta los niños y nos se vea afectada su integridad y seguridad".
Este 31 de enero se vence el plazo para que las empresas paguen a sus trabajadores los intereses sobre las cesantías.Esos intereses equivalen al 12 % del promedio de su salario para el año pasado. Por ejemplo, si usted ganaba el mínimo y tenía derecho a subsidio de transporte deben llegarle $123.083 junto con el pago de la segunda quincena de enero.Si no trabajó el año completo sino solamente unos meses, la empresa está en la obligación de hacerle un pago proporcional.“Cada día las compañías tienen la conciencia y la responsabilidad de hacer este pago y el cálculo realmente es muy sencillo”, explicó Andrés Vásquez, vicepresidente comercial en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir.Recuerde que el próximo 14 de febrero se vence el plazo para que le paguen las cesantías, pero en ese caso no le llegarán a su cuenta de ahorro, sino al fondo de cesantías de donde solamente puede sacarlas para comprar vivienda, invertir en educación o atender sus gastos si pierde el empleo.Escuche y siga el podcast de El Consultorio:
A dos días de que se venza el primer plazo legal para llegar a un acuerdo sobre el aumento del salario mínimo, las centrales obreras CUT, CGT, CTC y los pensionados hicieron una propuesta conjunta: que en 2022 el salario mínimo, con subsidio de transporte, llegue a $1.125.000.Esto implica un incremento cercano al 11 % frente a los valores vigentes para el año 2021, pero no especificaron cuál sería el incremento del subsidio de transporte.La oferta por parte del Gobierno nacional y los empresarios es de un incremento del 10,07 % sobre el salario, lo que llevaría la asignación básica a $1.014.000, más el subsidio de transporte, que hoy es de $106.453. Es decir, con un incremento de unos $5.000 en ese subsidio se podría cumplir la petición de los trabajadores, quienes también están dispuestos a negociar.¿Qué falta para que haya un acuerdo de salario mínimo para 2022?Resolver las peticiones de las centrales obreras que van más allá de la cifra de aumento.La más importante es que se cumpla el acuerdo de reducir los aportes a salud para los pensionados que actualmente reciben más de dos salarios mínimos y llevarlo al 4 %.El ministro de Trabajo citó para la tarde de este lunes, 13 de diciembre, una reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales para ‘finiquitar’ el acuerdo. Sería la primera vez que se logra un consenso desde las negociaciones del año 2018.Escuche la noticia completa en Meridiano BLU:
Este domingo, el presidente Iván Duque anunció que el 2022 podría ser el año con mayor aumento en el salario mínimo en su periodo presidencial y después de 40 años.El presidente destapó sus cartas y propuso un aumento del 10.07 %, una cifra que se construyó después de tres meses de análisis con varios sectores empresariales.“Solamente lo que equivale al salario llegar al millón de pesos, es un aumento del 10.07 % y eso significaría que es el aumento del salario mínimo en términos reales más alto, en más de 40 años y representaría un mensaje para la población colombiana que permitirá, no solamente tener ingresos, sino también estimular la demanda agregada de nuestro país.”, mencionó el mandatario.Así las cosas, el salario mínimo, que hoy es de 908.526 pesos, quedaría, sin subsidio de transporte, 1’000.014 pesos.El diálogo con BLU Radio, el presidente Iván Duque que se llegó a esa conclusión, con base a varios elementos, entre ellos la solidaridad con la clase trabajadora.“Este sería un gran mensaje para el país. Cerrar esta semana en un 10.07% en el incremento salarial y que eso significa solidaridad y un aporte de todos para la clase trabajadora”, manifestó.¿Qué dicen los gremios?Por su parte, Bruce Mc Master, presidente de la Andi, dijo que ve viable la posibilidad de un aumento del 10.07%.“Dada la reforma tributaria que se hizo el mes de agosto, el Estado colombiano hoy puede asumir ese costo”, manifestó en Mañanas BLU.El subsidio de transporte hoy es de 106.453 pesos y ese será otro tema que deberá definir la mesa de concertación los próximos meses.Así se ha definido históricamente el salario mínimo en Colombia:Salario Mínimo 2022 Por definirSalario Mínimo 2021 $ 908,526Salario Mínimo 2020 $ 877,803Salario Mínimo 2019 $ 828,116Salario Mínimo 2018 $ 781,242Salario Mínimo 2017 $ 737,717Salario Mínimo 2016 $ 689,455Salario Mínimo 2015 $ 644,350Salario Mínimo 2014 $ 616,000Salario Mínimo 2013 $ 589,500Salario Mínimo 2012 $ 566,700Salario Mínimo 2011 $ 535,600Salario Mínimo 2010 $ 515,000Salario Mínimo 2009 $ 496,900Salario Mínimo 2008 $ 461,500Salario Mínimo 2007 $ 433,700Salario Mínimo 2006 $ 408,000Salario Mínimo 2005 $ 381,500Salario Mínimo 2004 $ 358,000Salario Mínimo 2003 $ 332,000Salario Mínimo 2002 $ 309,000Salario Mínimo 2001 $ 286,000Salario Mínimo 2000 $ 260,100Escuche la entrevista con el presidente Iván Duque en Mañanas BLU:
La Alcaldía de Bucaramanga informó que ya están listas las tarjetas de Metrolínea con el respectivo 50% de subsidio en la tarifa del pasaje luego que el Concejo Municipal aprobará el proyecto de acuerdo presentado por el mandatario Juan Carlos Cárdenas. "Este es un proyecto de gran sentido que podría beneficiar a unos 35.000 personas que viven en la ciudad. Esto significa que los beneficiados pagarán solamente $1.600 por el pasaje", aseguró el alcalde de Bucaramanga. Las tarjetas, con las que funcionará la tarifa diferencial en el Transporte Masivo de Bucaramanga quedarán activas la próxima semana. Las personas beneficiadas deben inscribirse a través de la página web de Metrolínea para poder acceder a la tarjeta.
El pasaje en Metrolínea y buses convencionales pasará de $2.600 a $1.300 luego que los concejales de Bucaramanga aprobaran una tarifa diferencial subsidiada para estudiantes, adultos mayores, deportistas y personas con discapacidad. Los autores del proyecto son los concejales Cristian Reyes y Leonardo Mancilla, quienes manifestaron que la idea es implementar un subsidio hasta del 50% en la tarifa del servicio del transporte público urbano en la capital santandereana."La tarifa subsidiada en el transporte será para beneficiar a deportistas que estén inscritos en las ligas o escuelas de formación deportiva de la ciudad. La ayuda también va dirigida a los adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes de colegios y universidades públicas de los estratos 1,2, y 3 ", afirmó el concejal de Cambio Radical, Cristian Reyes. El proyecto de Acuerdo en el Concejo se presentó con el aval del alcalde de Bucaramanga Juan Carlos Cárdenas.Luego de la aprobación del proyecto por el Concejo Municipal la población beneficiada deberá inscribirse en una plataforma digital que debe ser habilitada por la Alcaldía de Bucaramanga.Uno de los requisitos para acceder al subsidio en el transporte público urbano aprobado por el Concejo es que los beneficiarios vivan en Bucaramanga. Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas Rey, le pidió a los 19 concejales de la ciudad discutir y aprobar un proyecto de acuerdo que fue presentado para beneficiar con una tarifa preferencial en el transporte urbano a estudiantes, deportistas y adultos mayores.El alcalde señaló en sus redes sociales que la tarifa diferencial sería hasta del 50%, es decir el pasaje en bus pasaría de $2.600 a $1.600."Aportamos a la financiación de un sistema de transporte inclusivo, eficiente y sostenible", afirmó el alcalde de BucaramangaCon esta propuesta el alcalde Juan Carlos Cárdenas pretende combatir el transporte ilegal en la ciudad.El concejal Cristian Reyes, coautor del proyecto de acuerdo, afirmó a BLU Radio que las empresas de transporte urbano señalaron que están de acuerdo con el nuevo esquema tarifario que se propone con el esquema preferencial para los sectores favorecidos.
Una grave crisis económica viven las empresas de transporte urbano de Bucaramanga por falta de pasajeros a causa de la pandemia y el transporte ilegal.Por eso los empresarios acordaron bajar a $1.600 el valor del pasaje en siete rutas para poder sobrevivir."Tenemos graves dificultades por la falta de pasajeros, necesitamos volver a recuperar a nuestros clientes en los barrios, por eso bajamos en $1.000 el costo del pasaje en siete rutas.", afirmó Edwin Pinzón presidente de la Asociación de Transportadores del Servicio Urbano.Las rutas Modelo, Las Hamacas, Morrorico , Chapinero, Laureles, La Cumbre y Colorados, son las tienen el costo del pasaje subsidiado. Según el representante, en la ciudad y el área cada ruta de bus urbano sólo está movilizando 2.000 pasajeros al mes.
Distintos gremios calificación como 'irreal' y 'desproporcionada' la petición de las centrales obreras de elevar el salario mínimo hasta el millón de pesos para el año 2021.Este viernes, los representantes de los trabajadores destaparon una petición conjunta que implica un incremento de 122.197 pesos frente al salario mínimo que rige este año. Además, piden que el subsidio de transporte llegue a los 120 mil pesos.Los gremios dicen que la discusión debe partir del hecho de que la inflación este año será cercana al 2% y la productividad 'probablemente haya sido negativa' debido al desplome de la actividad económica.Los empresarios piden también que se tenga en cuenta la necesidad de incentivar la contratación de nuevas personas en un escenario en el cual se perdieron millones de empleos y miles de empresas cerraron sus puertas."Un incremento de más de un 10%, en las condiciones en que está la economía pareciera ser irreal", dijo por su parte el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.
Este domingo, 7 de agosto, se llevó a cabo al acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el cual culminó con un saludo con el mandatario saliente, Iván Duque. Acto que se realizó en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño.Luego de que el presidente Petro recibiera los honores militares, el expresidente Iván Duque le entregó el mando al nuevo mandatario en la entrada de Palacio.Una vez este acto, Duque y su familia dieron su último desfile en la Plaza de Armas, acto del que fueron testigos miles de personas que asistieron a la Plaza de Bolívar, también desde diferentes plazas de Bogotá y el país, y el resto de colombianos desde sus hogares.Entre quienes presenciaron los actos desde las plaza públicas en las ciudades del país, hubo quienes entonaron algunas canciones de alegría por la salida de Duque y a su vez, quienes lo abuchearon expresando el disgusto con las acciones durante su gobierno.Escuche el podcast Zorros y Erizos:
El Marsella, subcampeón de la liga francesa la pasada temporada, empezó en la nueva edición del torneo con una victoria cómoda, por 4-1 en casa ante el Reims, en el choque que cerró este domingo la primera jornada con doblete del colombiano Luis Javier Suárez.En la clasificación, el París Saint-Germain, defensor del título, es el primer líder de la temporada por su triunfo 5 a 0 del sábado en Clermont, pero el Marsella sigue su estela como segundo de la tabla por diferencia de goles, igualado con el Lille.Un tanto en contra de Wout Faes en el minuto 13 abrió el camino a los marselleses, que sentenciaron luego con las dianas del portugués Nuno Tavares (45+2) y del colombiano Luis Suárez (75, 90+3).En el 83, el equipo visitante maquilló su derrota con un gol de Falorin Balogun.Luis Suárez, fichado en la pretemporada desde el Granada español, se estrenó así en la Ligue 1 con triunfo y un doblete.Fue también un estreno feliz en esta Ligue 1 para el nuevo entrenador del Marsella, el croata Igor Tudor, que reemplazó en el banquillo del Vélodrome al argentino Jorge Sampaoli."Estoy muy contento, es una victoria clara y merecida. Hicimos una gran primera parte, con intensidad, con ganas de ir arriba, de presionar, de centrar, de hacer lo que hemos trabajado. Ha ido un poco menos bien después, pero en conjunto es una victoria clara", estimó Tudor.Antes del partido, el presidente del Marsella, Pablo Longoria, ilusionó a los aficionados al admitir a la televisión Amazon Prime Video que su club está interesado en el atacante chileno Alexis Sánchez y está en conversaciones con él para hacerse con sus servicios.También con un triunfo 4-1 arrancó el Lille, campeón de Francia en 2021. En su caso la víctima fue el Auxerre.El canadiense Jonathan David volvió a brillar, con un doblete (2 y 39). Antes había marcado su compañero Benjamin André (1). Akim Zedadka subió el cuarto de su equipo al marcador (64). Gaetan Charbonnier (68) acortó para el Auxerre poco después.Por su parte, el Montpellier también empezó fuerte, con una victoria 3-2 al Troyes.Se adelanto mediante el tanto de Theo Sainte Luce (3) y, después, el de Téji Savanier (15). El Troyes, en cambio, no se amilanó y empató dos veces, con tantos de Florian Tardieu (12) y Mama Baldé (17). Pero Savanier decantó el triunfo de lado de los locales al anotar casi al final del encuentro (81).Un 'hat-trick' de Florian Sotoca (28, 62, 65) otorgó por su parte la victoria al Lens ante el Brest, que sucumbió 3-2. Resbalón del Rennes en la Ligue 1La primera sorpresa de la temporada francesa llegó en el derbi bretón de este domingo, en el que el Rennes, cuarto de la pasada temporada, cayó 1 a 0 en casa con el Lorient, por un tanto en contra del belga Arthur Theate (66).El Lorient, un equipo que tiene la permanencia como objetivo, empieza así con buen pie una temporada difícil en Francia, con cuatro descensos este curso para reducir el número de participantes de la Ligue 1 de 20 a 18.Pocas horas antes, el Toulouse concedió este domingo en su estadio un empate 1-1 ante el Niza, tras dos años en el purgatorio de la segunda división francesa.El delantero neerlandés Thijs Dallinga, de 21 años, adelantó a los locales en el minuto 20 de juego, ventaja que contrarrestó el galés Aaron Ramsey en el 78 del choque.El sábado, el argentino Lionel Messi, con un doblete y sobre todo un gol espectacular de espaldas al arco, y el brasileño Neymar, con un tanto y tres asistencias, fueron las estrellas absolutas del París Saint-Germain en el triunfo 5 a 0 en Clermont.En ausencia de Kylian Mbappé por lesión, los dos astros sudamericanos brillaron con fuerza en el club parisino, que se colocó líder de manera provisional.En el otro duelo del sábado, el Mónaco cumplió con una victoria 2 a 1 en Estrasburgo.El viernes, el Olympique de Lyon se impuso en su campo al Ajaccio por 1-0.Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte con EntretiempoLe puede interesar: Se está poniendo viejo
Durante la posesión del nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, la nueva primera dama, Verónica Alcocer, llegó al evento en la Plaza de Bolívar con un traje blanco que generó un revuelo en redes sociales. Verónica Alcacer, en compañía de Gustavo Petro, serán los nuevos inquilinos de la Casa de Nariño por los próximos cuatro años. La primera dama rompió "el molde" tradicional de las posesiones presidenciales y vistió un enterizo de Virgilio Madinah, una costura que representa la identidad latina desde la vestimenta.Sin embargo, las redes sociales hicieron lo suyo y las burlas de algunos usuarios ante el entrizo de Alcacer no se esperaron. Miles de memes en cuestión de minutos invadieron miles de publicaciones.Estos son los mejores memes de la ropa de la primera dama, Verónica Alcocer:Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este domingo, luego del acto de posesión, el presidente Gustavo Petro designó a tres de los cuatro ministros que faltaban para su gabinete. Nombró al abogado Guillermo Reyes como nuevo ministro de Transporte, a Mery Gutiérrez como ministra TIC y a Germán Umaña como ministro de Industria y Comercio.Así, a través de Twitter, el presidente Petro señaló que la tarea para la nueva cabeza del Ministerio de Transporte será “integrar todos los territorios del país y “revitalizar” el transporte férreo y fluvial.“El abogado Guillermo Reyes será el nuevo ministro de Transporte. Estará al frente de la política para integrar todos los territorios del país y de revitalizar el transporte férreo y fluvial para tener un sistema de transporte moderno, eficiente y democrático”, escribió el mandatario.Asimismo, mencionó que Gutiérrez, a cargo de MinTIC, tendrá la misión de llevar infraestructura a las regiones apartadas del país y así brindar el derecho al acceso a internet.“Mery Gutiérrez será la ministra TIC. Es especialista en nuevas tecnologías de la información. Tendrá la tarea de llevar la infraestructura tecnológica a donde no ha llegado antes. Trabajaremos para que todos los niños y jóvenes gocen del derecho al acceso a internet”.Y, por último, Umaña, recalcó Petro, deberá enfocarse en una industria enfocada del turismo y reactivar el sector.“Germán Umaña Mendoza, economista de la Universidad Nacional y especialista en planificación e industria, será el ministro de Comercio e Industria. Nuestra economía debe volcarse al turismo, a potenciar y a revitalizar la producción y la industria”, afirmó.
El presidente Gustavo Petro, en medio de su discurso de posesión este domingo, 7 de agosto, anunció que vendrán nuevos cambios para el Ejército nacional. Y es que una de sus propuestas como candidato fue la reforma, no solo de la Policía, sino también del Ejército.Afirmó que, partir de su posesión, será un Ejército de “paz y no de guerra”. Explicó que uno de sus propósitos será terminar con seis décadas del conflicto armado en el país y, por eso, también llamó a los grupos armados al margen de la ley al diálogo.“Volveremos a construir distritos de riego con el Ejército, casas campesinas y caminos vecinales con los soldados de la patria. Ejército, sociedad y producción pueden unirse en una nueva ética social indestructible. Los helicópteros y los aviones, las fragatas, no solo sirven para bombardear o disparar, también sirven para crear la primera infraestructura de la salud preventiva del pueblo colombiano”, explicó el presidente Gustavo Petro.Además, aseguró que tendrá una estrategia de integral de seguridad para que las familias colombianas se sientan seguras, se enfocará en la prevención, la persecución de las estructuras criminales y la modernización las fuerzas de seguridad: “Las vidas salvadas serán nuestro principal indicador de éxito".