Bajo zozobra se encuentran Sincelejo y otras 20 poblaciones del departamento de Sucre a las que amenazan en un nuevo panfleto, supuestamente firmado por el Clan del Golfo y en el que advierten que “les llegó la hora” a los “ladrones, vendedores de droga, pandilleros, secuestradores”, entre otros que, según el documento, serán blanco de una “limpieza social”.En el panfleto afirman que la mal llamada limpieza social iniciará a las 10:00 de la noche y por eso, a partir de esa, hora todos los ciudadanos deben identificarse, porque de lo contrario cualquiera puede ser atacado.Sin embargo, por las características del panfleto, el secretario del Interior de Sucre, Luis Guerra, descarta que el Clan del Golfo esté detrás de las amenazas."Esto podría obedecer a intereses particulares de la delincuencia común para realizar extorsiones. Esta es la información que manejamos en comunicación con la Policía del departamento de Sucre y su seccional de inteligencia", dijo el funcionario.Y es que en el panfleto también les exigen a los comerciantes grandes, medianos y pequeños que hagan un “aporte económico para dicha limpieza social”, a cambio de garantizarles su “seguridad durante los próximos 10 años”. Incluso, les dicen que si pagan, recibirán un paz y salvo como constancia.Panfleto amenazante que circula en Sucre
“Lo que necesita Colombia hoy con suma urgencia es la seguridad total”, fueron las palabras del gobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, al confirmar que, a raíz de sus recientes observaciones y las de varios de sus colegas sobre el desbordamiento de la criminalidad y la extorsión en el país, la mañana de este lunes serán escuchados por las cúpulas militar y de Policía para analizar a fondo la situación del país, a instancias de la Federación Nacional de Departamentos.De acuerdo con el gobernador Espinosa, la suma de acciones contra el Estado y la sociedad civil por parte de grupos como lo son las disidencias, ELN, Clan del Golfo, grupos de narcotráfico y delincuencia organizada, exigen una estrategia integral y efectiva al margen de los procesos de diálogo que se puedan estar adelantando.El mandatario sucreño recomendó, por ejemplo, que se ejecute una estrategia a fondo que le permita a las regiones del país contener la arremetida de las organizaciones y grupos al margen de la ley, “pues ya son alarmantes los índices de inseguridad”.Por otra parte, Héctor Olimpo sostuvo que “la lucha contra las drogas en este país es un galimatías y está hecha a retazos y no con claridad". "No me voy a adentrar en la discusión sobre si es conveniente legalizar o no. Lo único que ha demostrado eficacia en la lucha contra las drogas es la fumigación, mientras que no se legalice tendrán que fumigar, el daño social, el daño institucional que esto nos está haciendo es enorme”, afirmó el mandatario.Sobre la situación concreta en su departamento, Espinosa se mostró alarmado porque en su jurisdicción se han duplicado los asesinatos, con respecto al mismo período de 2022 (primeros cinco meses), donde en 2023 el número de víctimas mortales se acerca a las 150 personas.“Ese tema del Clan del Golfo tiene acosado nuestro territorio con ese mercado del narcotráfico que todos los días crece, todos los días hay más droga disponible, todos los días hay una penetración de nuestra sociedad mucho más grande, porque ya no solamente es el gran negocio de la exportación de la droga, sino también el consumo local”, enfatizó.Por último, el gobernador informó que el fin de semana la primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, lo acompañó en Sucre durante una reunión liderada por él y el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, durante la cual se hizo una profunda evaluación de la racha de inseguridad que enfrenta esta jurisdicción y se plantearon estrategias para enfrentarla.Le puede interesar:
En un escrito de siete párrafos —con carácter de urgencia— el médico, líder y defensor de DD.HH. Juan David Díaz Chamorro, hijo del asesinado alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz, se dirigió a los siete magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, para pedirles intervención en la libertad otorgada al exgobernador sucreño Salvador Arana Sus, ya que “su vida y la de toda su familia estarían en grave riesgo”.Díaz Chamorro reseñó, en la carta, que Salvador Arana Sus se trataba de un peligroso exjefe paramilitar y no de un simple agente del Estado, por lo que "ve inadmisible" que la JEP lo haya admitido en su jurisdicción y que, peor aún, le haya otorgado libertad condicional por una verdad que, según él, "ha contado a medias".Así mismo, Díaz Chamorro precisó que, lo que más teme, es que Arana Sus busque la manera de quedar como víctima ante y hasta pida una indemnización por parte del Estado, tal como ya lo estaba buscando ante la CIDH, antes de que viera en la JEP la oportunidad de librarse de la condena impuesta por la Corte Suprema de Justicia en el año 2009."Entonces, nosotros estamos haciendo un llamado a la Corte Suprema de Justicia, CSJ, para que intervenga en esta situación porque están liberando, además, a un peligroso delincuente que no ha dicho la verdad, que es lo que exige la JEP. Lo liberan sin decir la verdad y, miren ustedes, que hasta el mismo Salvatore Mancuso manifestó que Arana llegó a la gobernación de Sucre por el respaldo de grupos paramilitares", dijo Díaz. Además, el hijo del asesinado alcalde de El Roble, Eudaldo ‘Tito’ Díaz, le reiteró a la CSJ los hechos en los que Arana ha tenido participación, que van desde la creación de grupos paramilitares, hasta las veces en las que arremetió contra la familia Díaz Chamorro valiéndose de amenazas, intimidaciones y atentados."Yo soy la persona más amenazada del departamento de Sucre. He sido víctima de cinco atentados y me han llegado más de 80 amenazas a lo largo de mi vida, es por eso que le pido a la CSJ que revise esta libertad otorgada al asesino de mi padre, ya que él fue quien dio la orden de matarlo ante las denuncias de financiación paramilitar tras el desvío de recursos públicos".Le puede interesar:
Durante su paso por la ciudad de Montería, para verificar los avances de las acciones judiciales puestas en marcha en Córdoba y Sucre, para identificar y lograr la judicialización de los responsables de graves hechos de corrupción, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, señaló que ya van 51 personas identificadas y vinculadas en investigaciones.“Queremos decirles a los colombianos que en Córdoba han sido vinculadas, en el marco de la lucha contra la corrupción, 51 personas por diferentes conductas relacionadas con malversación de recursos públicos e irregularidades en la contratación. En Sucre han sido judicializadas 157 personas por distintos hechos asociados por corrupción, dentro de los cuales podemos hablar de contratistas, servidores públicos, exalcaldes y alcaldes”, señaló el fiscal Francisco Barbosa.Además, agregó: “Las actividades ilegales que más se reiteran en estos procesos son contratos sin cumplimiento de requisitos legales, apropiación de dineros públicos en beneficio personal y de terceros y ofrecimiento de dinero a los servidores para que se aparten de sus funciones”.Entre los procesados hay ocho alcaldes, un fiscal, 28 funcionarios y dos contratistas. De otra parte, en Sucre se han judicializado 157 personas, entre ellas, 30 servidores públicos, 14 contratistas, cuatro exalcaldes y seis alcaldes.Los resultados en esta zona del país son en los últimos tres años, por lo que el jefe del ente de investigación expresó que se continuarán con las investigaciones.Durante su visita al departamento de Córdoba, el fiscal general se trasladó a Canaletes para poner en funcionamiento un Punto de Atención de la Fiscalía (PAF), el cual dispondrá de toda la oferta que tiene la entidad y con la que se busca mejorar el acceso a la justicia a más de 24.000 habitantes de este municipio.Puede ver:
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP le otorgó la libertad condicional al exgobernador de Sucre Salvador Arana, quien fue condenado a 40 años de prisión por el homicidio del alcalde de El Roble, Sucre, Eudaldo Díaz, cuyo caso es recordado porque en 2003 le dijo al expresidente Álvaro Uribe Vélez, durante un Consejo Comunitario en Corozal, que lo iban a asesinar por denunciar los vínculos entre Arana y otros políticos con el paramilitarismo. Dos meses después, su cuerpo fue hallado sin vida y el exgobernador de Sucre confesó el crimen ante la JEP hace seis meses."David, Lucía, Lesbia, Juan Carlos, Enriqueta y Juan David, yo no puedo darles ahora los detalles que me piden sobre cómo murió su padre, pero sí les diré algo aquí, que nunca en 20 años he dicho y que le oculté a la justicia ordinaria, yo fui el autor intelectual de la muerte de su padre, hermano, esposo, Eudaldo Díaz, fue una persona que él se opuso a la expansión del proyecto paramilitar en Sucre, combatió la corrupción y murió por perseguir una sociedad más justa y equitativa”, le dijo Arana a los familiares de Eudaldo Diaz en una diligencia.La decisión generó el rechazo de algunas de las víctimas, como Ketty Paternina, hija de la fiscal Yolanda Paternina, asesinada por los paramilitares mientras investigaba masacres como la de Chengue."Arana ha negado rotundamente su responsabilidad por el asesinato de la fiscal Yolanda Paternina y, además, ha manifestado no tener ningún conocimiento. No entiendo por qué la magistratura, por qué la JEP dice que él está aportando verdad, ¿cuál verdad? ¿de qué verdad están hablando ellos? me parece una falta de seriedad y de todo por eso es que definitivamente todo lo que dijo Mancuso es verdad, aquí vivimos en una corrupción constante, por situaciones como estas de injusticias", explicó Paternina.Otra de las personas que rechazó esta decisión es el hijo de Eudaldo Díaz, Juan David Díaz, él calificó la libertad de Arana como un "golpe" pues considera que aún no se ha aportado toda la verdad sobre sus vínculos con el paramilitarismo."Si bien aceptó el crimen de mi padre ya estaba condenado, tenía que aceptarlo a él le tocó, buscando beneficios, aceptar el crimen, pero él está en otros casos como el de la fiscal Yolanda Paternina y otros múltiples casos en los que ha sido señalado y ha negado su responsabilidad, entonces no está comprometido con la verdad y fuera de eso ha negado y no ha hablado de sus testaferros y cómplices, con quién se reunió", explicó Juan David Díaz.Le puede interesar:
A pesar de que Salvador Arana reconoció su vinculación con el paramilitarismo y confesó su participación en casos como el crimen del alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz, las víctimas del conflicto en Sucre sienten que el exgobernador no ha cumplido del todo su compromiso con la verdad y, por lo tanto, no comparten la orden de libertad que le concedió la JEP recientemente.En una resolución, la Jurisdicción Especial para la Paz consideró que Arana es “merecedor del beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada, al haber realizado aportes a la verdad en relación con los hechos por los que fue condenado y procesado”, y en relación con otros casos de “macrocriminalidad y victimización sucedidos en Sucre, entre los años 1996 a 2006”.Sin embargo, otra es la opinión de víctimas como Juan David Díaz, hijo del asesinado alcalde Eudaldo Díaz, quien afirma que Arana no ha contado todo sobre el crimen de su padre y otros hechos en los que estaría involucrado."Es una burla y un golpe muy duro para nosotros, las víctimas, ver que Salvador Arana es premiado con una salida de la cárcel, la cual no se ha ganado, porque hemos venido denunciando que no ha hecho méritos para esto", dijo Juan David."Él (Salvador Arana) no ha hablado de sus testaferros, de sus cómplices, incluso en el crimen de mi padre no dijo con quién se reunió, demostrando que no está comprometido con la verdad", añadió.Salvador Arana ha estado recluido en la cárcel de alta seguridad de La Dorada, Caldas, y aunque ahora fue ordenada su libertad, la JEP dice que la misma se otorga “de manera condicionada y no implica que su situación jurídica sea definitiva, por el contrario, el compareciente deberá seguir cumpliendo con los estándares de verdad, reparación y no repetición”.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La magistrada de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) María del Pilar Valencia, les respondió a las víctimas que piden justica en el caso del exgobernador de Sucre Salvador Arana, a quien se le concedió libertad condicional por su aporte a la verdad y por reconocer su responsabilidad directa en el asesinato del alcalde de El Roble Eudaldo Díaz, caso por el que está condenado.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, la magistrada Valencia aclaró que “no hay exoneración definitiva” a Arana por admitir su autoría en el hecho y que, por el contrario, es el comienzo de una nueva etapa en el proceso que se adelanta en la Jurisdicción.“Con esta decisión no se está terminando ni concluyendo el caso, es a penas el comienzo a una nueva etapa procesal. Con la participación de las víctimas y con los elementos que ellos aporten se seguirá contrastando la información”, comentó.¿Por qué se le concedió libertad condicional?Según explicó la magistrada, Salvador Arana ya había sido admitido como compareciente, pero una de las exigencias “para gozar de la libertad transitoria condenada y anticipada”, son los aportes “efectivos, suficientes y novedosos” a la verdad para la correspondiente reparación a las víctimas.“Luego se hará una valoración de dichos aportes, pero efectivamente aportó información sobre circunstancias de tiempo, modo y lugar en la que sucedieron algunos de los acuerdos que terminaron en crimines, como homicidios selectivos y masacres”, detalló en Mañanas Blu.Recalcó que esta medida se tomó en el marco de la sala de definición de situaciones jurídicas, que es importante en este caso porque es allí donde, según mencionó la magistrada Valencia, se define la comparecencia y los beneficios provisionales de terceros que pudieron tener un grado de responsabilidad en la violación de derechos humanos dentro del conflicto armado del país.Después de 20 años Salvador Arana reconoció su autoría en el crimen“Él, hasta el final, ya siendo condenado, sostenía su inocencia, pero en los procedimientos internos de la JEP él aceptó, después de 20 años, su autoría intelectual y apoyo económico a quienes efectuaron el homicidio. No solo develó su participación directa, sino que hizo una serie de aportes acerca del entramado de relaciones entre políticos y paramilitarismo que derivaron en el homicidio”, agregó la magistrada de la Jurisdicción.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
Este miércoles se conoció que la Jurisdicción Especial para la Paz concedió la libertad condicional al exgobernador del departamento de Sucre Salvador Arana. Esto, luego de que el exmandatario reconociera su responsabilidad en el homicidio del alcalde de El Roble Eudaldo Diaz. Este caso es recordado porque Díaz le manifestó al expresidente Álvaro Uribe, en un Consejo Comunitario, que lo iban a asesinar por denunciar los vínculos de Arana y otros políticos con las Autodefensas, dos meses después fue desaparecido y asesinado.“David, Lucía, Lesbia, Juan Carlos, Enriqueta y Juan David, yo no puedo darles ahora los detalles que me piden sobre cómo murió su padre, pero sí les diré algo aquí, que nunca en 20 años he dicho y que le oculté a la justicia ordinaria, yo fui el autor intelectual de la muerte de su padre, hermano, esposo, Eudaldo Díaz, fue una persona que él se opuso a la expansión del proyecto paramilitar en Sucre, combatió la corrupción y murió por perseguir una sociedad más justa y equitativa”, le dijo Arana a los familiares de Eudaldo Diaz en una diligencia.Después de varias audiencias de Salvador Arana en la JEP esta jurisdicción consideró que aportó información novedosa y de esta manera le concedieron la libertad condicional, advirtiendo que debe seguir entregando información y reparando a las víctimas para mantener el beneficio.“En conclusión, el compareciente ha hecho aportes significativos que han permitido entender las principales motivaciones para que fuera cometido el crimen contra el señor Eudaldo León Díaz, y ha contribuido a la identificación de nuevos agentes del Estado que tendrían una presunta relación en la comisión de estas conductas”, se lee en la decisión de la JEP.Es importante recordar que las víctimas habían pedido que no se le concediera la libertad condicional, pues consideraban que aún no había aportado verdad plena.“Arana ha negado rotundamente su responsabilidad por el asesinato de la fiscal Yolanda Paternina y, además, ha manifestado no tener ningún conocimiento”, se lee en la decisión de la JEP. Justamente sobre este caso de la fiscal Yolanda Paternina, y otros, es que consideran las víctimas aún no hay reconocimiento ni esclarecimiento.“Arana no está haciendo un esfuerzo, pues solo reconoce los hechos que más avances tienen en la justicia ordinaria, y como en el caso de mi madre, Yolanda Paternina, la Fiscalía no ha avanzado tanto él no se ve contra las cuerdas y por eso no reconoce el crimen de mi madre", explicó a Blu Radio Ketty Paternina, hija de la fiscal.En su decisión la JEP explica que hay información novedosa en los relatos de Arana que aún no habían sido esclarecidos en la justicia.“En este punto, el señor Arana revela asuntos que no habían sido esclarecidos en la justicia ordinaria. En sus aportes, el señor Arana explica que la desviación de recursos se venía haciendo desde la administración anterior a la suya, y sobre todo, revela que asistió a una reunión de “empalme” en la que participaron Salvatore Mancuso, Eric Morris y Víctor Guerra, para mantener la financiación del grupo armado a partir de los recursos de regalías de Tolú”, señalan los magistrados.Si Arana no cumple sus compromisos con las víctimas y la justicia transicional la JEP podrá revocar el beneficio de la libertad condicional.Le puede interesar este contenido:
De nuevo en Sincelejo y en el municipio de Corozal, Sucre, despertó zozobra la circulación de otro panfleto amenazante, aparentemente, firmado por la subestructura Manuel José Gaitán del Clan del Golfo y en el que declaran “objetivo militar” a unas 20 personas a las que señalan de provocar “inestabilidad y miedo en municipios de Sucre, Córdoba y Bolívar”.En el panfleto figuran dos listas de amenazados: en la primera aparecen 13 personas referenciadas en su mayoría con alias y a las que se refieren como expendedores de droga, ladrones, roba cables, atracadores y fleteros.En la segunda lista aparecen otras seis personas, señaladas como "jaladores o gemeleadores de motos, vendedores de repuestos robados y jaladores de ganado".No obstante, la Policía de Sucre manifestó que el panfleto es materia de análisis para comprobar su veracidad o si es un falso documento que solo busca generar pánico.Trescientas familias desplazadas por choques entre grupos armadosUnas 300 familias de población afrocolombiana e indígena tuvieron que salir de sus casas, víctimas de desplazamiento forzado, en la zona del río San Juan, en el selvático departamento del Chocó, por los enfrentamientos armados entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELNSe trata de unas 1.500 personas que han llegado en los últimos días a las cabeceras municipales de Istmina y Nóvita, desde el San Juan, un río cuyas comunidades se ven expuestas constantemente a los enfrentamientos entre grupos y a su control, según reportó este domingo la Defensoría del Pueblo."Desde la Defensoría del Pueblo estamos acompañando a las comunidades chocoanas de Charco Largo, Barrancón, Barranconcito, Charco Hondo, en zonas apartadas de Sipí, que fueron desplazadas hacia la cabecera municipal de Istmina; y a las comunidades de Santa Bárbara, Cajón, San José y Torrá, de la zona rural de Nóvita", informó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.Además, la Defensoría alertó que también hay "un importante número de familias" que no han podido huir de la violencia por "el riesgo de posibles nuevas confrontaciones entre los grupos armados" y están confinados y expuestos a los riesgos del conflicto."Debido a la compleja situación que está a punto de desbordar la capacidad de las entidades locales, exhorto a las autoridades nacionales y departamentales a tomar las medidas pertinentes para mitigar las carencias humanitarias de las comunidades étnicas afectadas", pidió Camargo.Le puede interesar:
Este lunes, 29 de mayo, un juez dejó firme la condena de 29 años de cárcel contra el coronel (r) Benjamín Darío Núñez por la muerte de tres jóvenes en Chochó, Sucre, el pasado 25 de julio de 2022. El oficial, además, deberá pagar una multa de 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes.Núñez, según la Fiscalía, aceptó su responsabilidad a través de un preacuerdo y la investigación logró determinar que el oficial le disparó a los jóvenes dentro de un vehículo de la Policía.El coronel (r) Benjamín Núñez , jefe del operativo de la Policía en Chochó, Sucre, reconoció el asesinato de tres jóvenes y aceptó los cargos de homicidio agravado, ocultamiento, alteración o destrucción de pruebas y privación ilegal de la libertad.Sin embargo, antes de eso, las víctimas habían sido detenidas en vía pública, golpeadas y obligadas a subir al vehículo de la policía, bajo órdenes de Núñez Jaramillo, para entonces comandante operativo de la Policía Nacional en Sucre.“El material de prueba evidencia que en el trayecto del lugar de la detención a la estación de Policía en Sincelejo el hoy condenado disparó con su arma de dotación a los tres jóvenes que se encontraban indefensos. Luego, fueron llevados hacia el hospital donde llegaron sin vida”, indicó la delegada para la Seguridad Territorial de la Fiscalía, Luisa Obando.Además, la Fiscalía determinó que el oficial incidió para que fueran ocultados los orificios y rastros que dejaron en el vehículo el uso del arma de fuego, para intentar desviar las investigaciones.“El coronel les pidió a los uniformados que presenciaron lo ocurrido que registraran información falsa en los informes respectivos para hacer pasar a los tres jóvenes como integrantes de una estructura delincuencial que recientemente había asesinado a un uniformado en Sampués”, agregó el ente acusador.Cabe recordar que el coronel (r) Núñez presentó estas tres víctimas: Carlos Ibáñez Mercado, José Carlos Arévalo y Jesús David Díaz, como presuntos integrantes del Clan del Golfo; es decir, como falsos positivos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes de esta semana en el FPC
El expresidente del Congreso de la República Roy Barreras salió este martes de una clínica en Estados Unidos en donde fue sometido a una cirugía, el último paso del tratamiento para curarse de un cáncer en el tracto digestivo."¡Batalla ganada! ¡Gracias a todos!", escribió Barreras en su cuenta de Twitter en donde publicó una foto en silla de ruedas cuando salía del hospital.Por su lado, el presidente Gustavo Petro escribió en redes sociales: "Felicitaciones", en alusión a la recuperación de Barreras.El viernes pasado, Barreras, a través de su cuenta de Twitter, comunicó que estaba próximo a ingresar al quirófano para la que denominó "la última fase de mi tratamiento".Y el sábado escribió: "He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida".El político perdió su curul en el Congreso de la República luego de que el Consejo de Estado consideró que incurrió en doble militancia en las elecciones de 2022.Tras pasar por varios partidos, fue elegido senador para el periodo 2022-2026 por la lista de la coalición izquierdista Pacto Histórico, el partido de Gobierno.Luego de salir del Congreso, Barreras confirmó que Petro le ofreció la embajada de Londres, pero aclaró que no había hablado con él del tema."Le agradezco al señor presidente, con quien aún no he hablado, el ofrecimiento que me ha hecho conocer. He dicho desde hace semanas que mi vida en el Congreso había terminado", aseguró en su momento Barreras.Le puede interesar:
A través de Twitter Alessandro Paluzzi, experto en ingeniería inversa, publicó una captura de pantalla de lo que sería la nueva función en la que estaría trabajando Instagram. En la imagen se demuestra que la red social de propiedad de Meta muy pronto podría implementar su propio chatbot.Este nuevo chat entraría a competir con Mi IA de Snapchat, el cual le permite a los usuarios interactuar con preguntas tribales y pedir consejos útiles para planear un viaje o saber que regalar a una persona que esté de cumpleaños.La diferencia del chatbot de Instagram con el de Snapchat es que este le ofrecería a los usuarios la posibilidad de escoger entre 30 personalidades de inteligencia artificial y encontrar la que más se adapte a las necesidades.Además, en la captura de pantalla se puede observar que la herramienta de inteligencia artificial podrá usarse en otras conversaciones si el usuario no sabe cómo responder a una pregunta, por lo que el chatbot le sugerirá opciones para continuar con la charla.Chatbot de OperaTras el lanzamiento del ChatGPT de OpenAI el pasado 30 de noviembre de 2022, y el auge que esto representó a nivel mundial, algunas empresas como Microsoft también anunciaron la llegada de asistentes virtuales basados en inteligencia artificial que pueden ayudar a los seres humanos en sus tareas cotidianas.Sin embargo, recientemente se conoció la noticia de que el navegador Opera One, lanzado en el mes de abril y que buscaba ofrecer una experiencia modular y elegante, también implementará el uso de inteligencia artificial.De esta manera, Opera anunció a través de su blog oficial la llegada de Aria, su propio asistente de inteligencia artificial que viene integrado de forma nativa y gratuita en el navegador. Este asistente se basa en el ChatGPT, pero su información no se limita al contenido anterior a 2021, lo que lo convierte en una opción más avanzada.¿Cómo funciona Aria de Opera?En las próximas actualizaciones de Opera, los usuarios podrán ver el nuevo chatbot, Aria, en la barra lateral izquierda. Allí, los internautas podrán hacer preguntas, buscar información en la web y solicitar la generación de textos y códigos.La infraestructura "composer" de Aria le permite adaptarse fácilmente al usuario y conectarse con diferentes modelos de inteligencia artificial.Le puede interesar "Lanzamientos de Apple en la Conferencia Mundial de Desarrolladores":
Damar Hamlin, esquinero que sufrió un paro cardíaco durante un partido en enero pasado, completó este martes por primera vez una práctica con su equipo, los Buffalo Bills, de cara a la temporada 2023 de la NFL."Damar ha trabajado muy duro en el lado mental para esto. Físicamente está todo despejado, el verdadero problema es el mental después de haber estado donde estuvo", destacó el gerente general de los Bills, Brandon Beane.El pasado 2 de enero Hamlin sufrió un paro cardíaco durante el partido de temporada regular entre Buffalo y los Cincinnati Bengals. El jugador recibió reanimación cardiopulmonar (RCP) en el campo y luego de ser estabilizado fue trasladado a un hospital en el que permaneció una semana en estado crítico.El esquinero de 25 años recibió el alta médica para volver a jugar con su equipo en la NFL en abril pasado. Este martes Hamlin completó por primera vez una práctica en la que portó el casco de su equipo."Fue realmente importante para él, ahora tiene que seguir fortaleciéndose. El siguiente gran reto que se le viene será la próxima semana, cuando tenga que estar equipado completamente y realice su primera tackleada", explicó el gerente general del equipo.Luego del incidente que sufrió en el campo, Damar se ha dedicado a apoyar una iniciativa de ley que promueve el acceso a desfibriladores automáticos y la capacitación para su uso en escuelas secundarias en Estados Unidos.En marzo visitó al presidente Joe Biden en la Casa Blanca con ese objetivo.El defensivo nacido en McKees Rocks, Pensilvania, fue galardonado en febrero pasado con el Premio de la Comunidad Alan Page que otorga la Asociación de Jugadores de la NFL (NFLPA) por destacada labor social a jugadores de la liga. La fundación de Hamlin, "Chasing M's", ha recaudado más de 10 millones de dólares.Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: