La ola invernal continúa agudizando la situación en Sucre, en especial en la subregión de La Mojana, donde día a día incrementa el número de damnificados por las inundaciones, como lo indicó el gobernador Héctor Espinosa."Hay una situación de calamidad pública muy compleja en esta región. Nunca las inundaciones habían llegado a estos niveles para esta época. Tenemos más de 35.000 familias damnificadas, solamente en La Mojana sucreña, esto sin mencionar La Mojana cordobesa, La Mojana bolivarense ni La Mojana antioqueña", indicó el mandatario. Por las inundaciones en Sucre está a punto de colapsar la vía que comunica a los municipios de Majagual y San Marcos y, como si fuera poco, el río San Jorge rompió un nuevo boquete en la vereda El Torno.Lea también:En el sur del Cesar también hay graves inundaciones por el desbordamiento de la Ciénaga de Zapatosa, que deja a 42 familias damnificadas en el corregimiento de Guaimaral, zona rural de Curumaní. Allí, el alcalde Henry Chacón solicita ayuda para una obra de mitigación."La única solución para mitigar ese problema es la construcción de un jarillón que evite que las aguas de la ciénaga de Zapatosa penetren al centro poblado de Guaimaral. Les hacemos el llamado a los gobiernos departamental y nacional, porque apenas están empezando las fuertes lluvias y desde ya nos estamos viendo inundados", dijo Chacón.Solo en zona rural de Curumaní hay 110 familias en riesgo; sin embargo, la alerta se extiende a cuatro municipios más del Cesar y Magdalena que también están bañados por la Ciénaga de Zapatosa, la cual mantiene altos niveles por estos días de lluvia.Escuche más noticias:
Cuando adelantaba labores de vigilancia por el municipio de San Juan de Betulia, Sucre, una patrulla del cuadrante fue atacada a tiros por dos hombres en moto dejando herido a uno de los uniformados y a un ciudadano que transitaba por el sector.De acuerdo con el coronel Carlos Andrés Correa, comandante de la Policía de Sucre, el patrullero herido se encuentra fuera de peligro. El oficial indicó, además, que no descartan que este hecho corresponda a un plan pistola."Le hicieron unos disparos. La patrulla del cuadrante reacciona, los bandidos huyen. Estamos en máxima alerta en los departamentos de Bolívar y Sucre por los atentados que se han presentado esta semana", informó el coronel Correa.Lea también:El coronel indicó que los delincuentes lograron huir en una moto, por lo que se encuentran adelantando operativos para dar con los responsables.La Policía ofreció hasta 10 millones de pesos de recompensa a quién permita dar con los autores del atentado.Escuche más noticias:
En las últimas 24 horas se reportaron dos ataques contra la fuerza pública en el Caribe que dejaron un policía muerto y otro herido; aunque se dieron en hechos aislados, preocupa que puedan ser señal de un plan pistola.El más reciente ocurrió en la mañana de este martes, donde varios hombres armados atacaron una patrulla de la Policía en el norte de Sincelejo, Sucre, y causaron lesiones a uno de los agentes que, por ahora, no son de gravedad.Allí se adelantó un consejo de seguridad por parte de la autoridad departamental para analizar las circunstancias.Por otra parte, en el municipio de San Martín de Loba, Bolívar, sicarios asesinaron a un policía que estaba de descanso y próximo a recibir su turno.Según el reporte preliminar, los hechos ocurrieron en el interior de una casa donde el patrullero, identificado como Antonio José Ramos, desayunaba y fue atacado por la espalda recibiendo varios disparos; otra de las personas presente en la vivienda quedó herida.La Policía trata de establecer los responsables de los dos ataques y si pertenecen o no a alguno de los grupos ilegales que delinquen en la zona.Le puede interesar el podcast: A diario con Salomón
Con el correr de los días se agudiza la situación en la región de La Mojana. Uno de los más afectados es el municipio de Sucre, ubicado en el departamento de Sucre. Allí, el nivel del agua es tan alto en algunos sectores que la única manera de movilizarse por las calles de la población es en canoa.En los corregimientos que están más cerca del río el agua les llega más arriba de la cintura y algunos habitantes no han podido ingresar a sus predios desde hace meses.Los moradores de Sucre se las han tenido que ingeniar para acomodar sus camas sobre ladrillos para poder pasar las noches y hacer caminos con tablas para permanecer dentro de sus casas.El párroco de la iglesia de este municipio, Freddy Romero, dice que la situación es cada día más difícil porque las lluvias no cesan. Aseguró que el casco urbano y los corregimientos están en un 95 % inundados.Asimismo, crítica al gobierno local y nacional porque no han recibido ayudas."Aquí en el municipio todos estamos afectados, los campesinos han perdidos sus cultivos, todo se perdió, y los ganaderos han tenido que llevar sus reses a otras regiones y eso les cuesta mucho dinero", señaló el sacerdote.El sacerdote, a través de redes sociales, pide ayuda económica o material a todos los colombianos para la gente que lo ha perdido todo.Plantón este 29 de junio El desespero por la situación de la región de La Mojana ha llevado a líderes de diferentes organizaciones a planear un platón indefinido a las afueras de la gobernación en Sincelejo a partir de las 8 :00 de la mañana del 29 de junio para exigir que lleguen las ayudas y una pronta solución.El líder José David Ruiz dice que la situación que están viviendo es crónica de una tragedia anunciada."Ya se venía avisando que este problema se iba a presentar e hicieron caso omiso a esto", afirmó. Los manifestantes harán cambuches para que las autoridades vean lo que está sufriendo la gente de La Mojana y no se irán hasta que sean escuchados y exista un plan real para salir de esta situación.Hay que recordar que las inundaciones se presentaron desde finales de abril y con las lluvias se ha desbordado el río Cauca como consecuencia de la ruptura del dique en el punto conocido como 'caradegato'.
La patrullera Andrey Vanessa Merlano Amayo, víctima de un atentado a bala en Antioquia, nació en Sincelejo e ingresó a la Policía en marzo de 2017, cuando tenía 20 años. Desde entonces había acumulado dos condecoraciones y 11 felicitaciones en su hoja de vida, según reconoció hoy la misma institución.Tenía 25 años y los últimos cinco los vivió al servicio de la Policía, tal como ella misma lo decidió y hoy recuerda su padre, Julio César Merlano."Ella era una mujer muy centrada, que sabía lo que quería para su futuro. Ella entró a la institución porque quiso, nadie la obligó", dijo. Sus familiares la recuerdan por su humildad y lo extrovertida que siempre fue, incluso, durante su ejercicio en la Policía.Lea también:"Todo el tiempo se reía, para ella todo era risa y eso es lo que más nos va a dar duro a todos, saber que no vamos a ver esa sonrisa. Ella nunca ponía mala cara, siempre estaba riéndose", recordó, entre lágrimas, su padre.El comandante de la Policía de Sucre dijo que, una vez se surtan los trámites de Medicina Legal, el cuerpo será trasladado a su natal Sincelejo, donde se encargarán de despedirla con todos los honores como “una heroína policial” que dio la vida en ejercicio.Escuche la noticia en Meridiano Blu:
Las autoridades confirmaron la judicialización de un tendero señalado de abusar a un menor de edad cuando se dirigía a hacer tareas en el municipio de Sincelejo, Sucre.De acuerdo con un informe suministrado por la Fiscalía General de la Nación, el hombre fue identificado como Arnold Manjarrez Herazo y habría cometido los vejámenes, por lo menos, en dos oportunidades.Afirma el ente investigador que el hombre, presuntamente, aprovechó que la víctima salió de su casa con rumbo a la de un vecino para que éste le ayudara a realizar una tarea. Sin embargo, al pasar por la tienda del agresor, este último presuntamente lo hizo entrar para abusarlo sexualmente.La Fiscalía precisó que estos hechos se habrían presentado en dos oportunidades y en una de ellas el victimario, al parecer, le dio dinero a la víctima para que no hablara.“Según relató la víctima en una entrevista, el tendero habría hecho lo mismo con otros menores que habitan en el municipio de Corozal”, precisó el ente investigador.Debido al material probatorio presentado por un fiscal seccional de Corozal (Sucre), un juez con funciones de control de garantías cobijó con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Escuche más de los podcast de Blu Radio:
En Sucre no cesan las torrenciales lluvias y las caudalosas aguas del río Cauca siguen filtrándose por el boquete que se abrió desde el año pasado en el sector conocido como Cara e’ Gato, un gran chorro que mantiene inundados cientos de hectáreas de cultivos y pastizal, al punto que unas 300.000 cabezas de ganado no tienen cómo alimentarse.Si bien el Ministerio de Agricultura ha estado brindando alimentos para el ganado, “esto no ha sido suficiente” y mientras tanto “las pérdidas son incalculables”, advierte Enrique Martínez, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana."Hace unos 20 días se suspendió la lechería, no hay producción de leche. El invierno nos ha arreciado fuerte, entonces son unas pérdidas incalculables. El ganado, si no come, comienza a enfermarse, así que estamos bastante preocupados por esta situación", dijo.Martínez afirma que municipios del sur del departamento también están en riesgo de quedarse incomunicados, porque el agua que se está filtrando del río Cauca sobrepasa las carreteras, como es el caso de la vía que conduce desde Majagual a San Marco.El gobernador de Sucre, Héctor Espinosa, prorrogó la calamidad pública en este departamento debido a las inundaciones en varios municipios, sobre todo en los que hacen parte de las subregiones de La Mojana y San Jorge. El mandatario anunció que adelanta un plan de acción y de inversiones para poder atender esta problemática con ayudas humanitarias, máquinas y asistencia técnica a las alcaldías.Escuche La Caja de los Comics:
La Fiscalía General de la Nación acusó formalmente ante un juez a la exsecretaria de Hacienda de Sucre, Keyna María Mebarak Covaleda; y a las exdirectoras del entonces Instituto de Salud del departamento, Yudy Mary Zuleta Vergara, Martha del Carmen García Díaz y Julissa Lizet Mercado Gutiérrez, como presuntas responsables de autorizar pagos de $7.854 millones a entidades de salud por servicios que nunca prestaron.Durante seis años, según la Fiscalía, hubo un acuerdo entre las exfuncionarias para emitir 9.000 resoluciones en las que autorizaron desembolsar los recursos para cubrir 2.000 facturas de cobro, de las cuales 1.294 correspondían a supuesta atención en urgencia a pacientes con enfermedades psiquiátricas o adicciones.Las exfuncionarias deberán responder en juicio por el delito de peculado en favor de terceros. Mientras esto ocurre, permanecerán en libertad, ya que la Fiscalía no pidió medida de aseguramiento en centro carcelario.Los hechos ocurrieron entre los años 2008 y 2014, tiempo en el cual los investigadores se dieron cuenta de la existencia de institutos que no cumplían los requisitos para prestar los servicios facturados, historias clínicas y otros documentos falsos para soportar la atención prestada.Además se encontraron diagnósticos firmados por médicos que nunca trabajaron para las entidades que exigieron los pagos y doble facturación a los pacientes.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las reacciones del Pacto Histórico tras capturas de miembros de la Primera Línea:
En Sucre no habrá traslado de los puestos de votación a pesar de las graves inundaciones que se han registrado en algunos de ellos, sobre todo, en los que están ubicados en las subregiones de La Mojana y el San Jorge. Vale anotar que las autoridades implementarán tres dispositivos antidisturbios para cualquier situación de orden público que se presente.Tras un comité de seguimiento electoral, el secretario del Interior de Sucre, Luis Guerra, explicó que la Unidad de Gestión del Riesgo hizo adecuaciones en los espacios afectados para que la ciudadanía pueda sufragar donde acostumbra hacerlo.Según el funcionario, allí se instalaron tambos con ayuda de la comunidad, la cual prefiere un lugar cercano para ejercer su derecho al voto.Panorama en AtlánticoEn Atlántico sí contemplan trasladar algunos puestos de votación ante la fuerte temporada de lluvias que amenaza con seguir causando estragos en algunos espacios electorales. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, aseguró que, para evitar emergencias por lluvias en algunos puestos de votación, estos podrían ser reubicados en espacios cercanos para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto con total garantía.Escuche La Caja de los Comics:
El polémico diputado sucreño Yahir Acuña anunció que presentó este miércoles una denuncia por injuria y calumnia ante la Corte Suprema de Justicia y la Procuraduría contra el candidato presidencial Gustavo Petro por los falsos testimonios que ha levantado contra su nombre y su actividad política.“Ahórrese buscarme porque no voy a conciliar con usted. Ya está bueno que se laven con mi nombre. Usted vino a limpiarse las uñas con mi nombre”, aseguró a través de una transmisión que hizo por sus redes sociales, donde indicó estar molesto por unas declaraciones entregadas por Petro el día anterior a una emisora de la capital del país, en la que lo referenció como un político de cuestionadas prácticas.Aseguró que desde la campaña del Pacto Histórico había sido contactado en las últimas semanas por diez personas, a quienes rechazó un eventual acuerdo de cara a las elecciones de la segunda vuelta presidencial. Agregó, además, que tenía cómo probar que el candidato presidencial ha adelantado un pacto en las cárceles con algunos políticos condenados o que enfrentan procesos judiciales."Tiene un pacto desde las cárceles porque los mensajes que también me han llegado también son desde las cárceles, invitándome a votar por usted, incluso, cuadrándome agenda con usted. Le he dicho a la Corte Suprema de Justicia en mi denuncia de hoy que estoy presto a mostrarle pruebas y todo lo que usted, en su mala práctica de la política, ha hecho", indicó. Sobre Yahir Acuña es importante decir que es un polémico político que llegó a la Cámara de Representantes en 2010 y en 2015 fue capturado luego de que e hallaran, un dia antes de las elecciones, más de $400 millones en su poder. El inicio de su carrera en la política se dio de la mano de Álvaro ‘El Gordo’ García, quien recordemos fue condenado por su participación en la masacre de Macayepo.En la actualidad es diputado del departamento de Sucre, y enfrenta investigaciones por la comisión de los presuntos delitos de fraude al sufragante y corrupción al sufragante en medio de las elecciones legislativas de este 2022, tras denuncias interpuestas el pasado 18 de mayo por el abogado Miguel Ángel del Río.
Un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario en contra de un hombre por su presunta responsabilidad en la muerte de su hijastro.Los hechos ocurrieron el pasado 20 de junio en el sector de Cachipay del municipio de Santa Helena del Opón, Santander, cuando el agresor, en medio de una discusión familiar, intenta agredir a su compañera sentimental. Para evitar que fuera golpeada, los hijastros intervienen en defensa de su madre y reciben disparos por parte del hombre lo que le provoca la muerte al joven.Tras el ataque, el hombre fue capturado y judicializado. La Fiscalía le imputó cargos por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico, porte o tenencias de armas de fuego y lesiones personales.
La compañía rusa de seguridad informática Kaspersy detectó un virus espía que desde hace más de un año ataca instituciones estatales y organizaciones no gubernamentales en diversas partes del mundo."Los expertos de Kaspersky identificaron la puerta trasera SessionManager. Permite el acceso la infraestructura informática corporativa y llevar a cabo un amplio espectro de acciones malignas", indicó la compañía en un comunicado.Esta brecha en la seguridad permite el acceso a la correspondencia corporativa, la transmisión de programas malignos y el control remoto de los servidores infectados.Según Kaspersky, el código se implanta de modo remoto bajo el aspecto de un módulo de Microsoft IIS, que originalmente está concebido como un conjunto de servicios de navegación en la web que incluyen el servidor de correos Exchange."Cualquier empleado de una compañía opera con este servidor cuando utiliza los servicios de correo corporativos de Microsoft", indicó la compañía rusa.Kaspersky señaló que los primeros ataques con SessionManager fueron detectados a fines de marzo de 2021."Las principales víctimas son entidades estatales y organizaciones no gubernamentales en África, el sur de Asia, Europa, el Oriente Medio y también en Rusia", explicó la empresa.Según la compañía, "en la actualidad la puerta trasera fue detectada en 34 servidores de 24 compañías. SessionManager a menudo pasa inadvertido, ya que no lo detecta la mayoría de los principales antivirus en la redLe puede interesar:
No todo es color de rosa para el presidente electo Gustavo Petro, quien pese a haber logrado conseguir mayorías en Senado y Cámara para tramitar las reformas prometidas en campaña, comienza a recibir reclamos de organizaciones sociales y de sectores de izquierda fundadores del Pacto Histórico.A raíz de algunas versiones según las cuales, el exgobernador de Boyacá Carlos Amaya, quien en segunda vuelta apoyó a Rodolfo Hernández y no a Gustavo Petro, sería el próximo ministro de Agricultura, varios petristas consumados como Gustavo Bolívar, rechazaron esa posibilidad. Bolívar escribió en Twitter: “Admiro la generosidad de @PetroGustavo para conformar un gobierno pluralista y de unidad q garantice la paz y la gobernabilidad en Col. pero no olvidemos organizaciones sociales, sindicales, campesinas, indígenas, afro y a la izquierda q se jugó la vida por esta causa #ConAmayaNo”.Varios dirigentes históricos de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, emitieron un comunicado en las últimas horas rechazando la adhesión del principal sindicato del país al gobierno entrante, argumentando que esa organización no es ni ha sido apéndice de ningún gobierno, así este sea de izquierda.A esta fisura en la CUT se suma la molestia de Fecode por no haber sido tenidos en cuenta por el presidente electo Gustavo Petro para integrar el equipo de empalme del sector educativo.Para completar la complejidad del escenario inicial del presidente Petro con sus bases, se suman los comunicados de varias organizaciones sociales como el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado y la Alianza Libre de Fracking, rechazando que un conservador uribista como Guillermo Reyes sea el jefe de empalme del sector justicia del nuevo gobierno.El trabajo político del presidente Gustavo Petro a partir de ahora debe ser de filigrana, para no afectar las mayorías que tiene por ahora en Congreso, seguramente a cambio de representación en su gobierno y al mismo tiempo aplacando las voces de sus bases históricas: sindicatos, minorías, organizaciones sociales que hoy comienzan a sentirse excluidos del nuevo gobierno.
Este miércoles 29 de junio, en Bla Bla Blu, con Mauricio Quintero, contamos con la participación de la actriz colombiana Alexandra Restrepo, quien habló de su carrera artística.Además, el historiador y magister en administración Gabriel Uribe, habló del año 1993.Escuche el programa completo:
Un niño de ocho años es el protagonista de la historia que le da la vuelta al mundo, ya que tras pasar varios días desaparecido, fue encontrado en el interior de una alcantarilla.Joe, como ha sido llamado el menor para proteger su identidad, es de la ciudad alemana de Oldenburg, donde se encontraba jugando en el patio de su casa, cuando de repente desapareció y causó pánico entre sus familiares.Las autoridades de inmediato desplegaron un operativo de búsqueda del menor, quienes tras el paso del tiempo manejaron la hipótesis sobre un posible secuestro o asesinato. A la situación se le sumaba la dificultad de que Joe tiene problemas de aprendizaje y comunicación.Pero fue un vecino el que notó que en una alcantarilla se escuchaban algunos sonidos extraños, por lo que se comunicó con las autoridades y fue así como descubrieron que allí se encontraba el niño.Durante varios días estuvo deambulando por el sistema de alcantarillado. Por fortuna, Joe fue hallado ileso, pero desnudo, por lo que fue tratado por deshidratación e hipotermia.Por la forma y el lugar en el que se encontraba, las autoridades descartaron que se haya tratado de algún secuestro o que alguien más hubiera intervenido en la desaparición del niño.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar: