Las mentes ganadoras buscan el éxito, que en la sociedad se ve como una realización personal o laboral, para algunas personas es difícil de lograrlo por diferentes factores como la actitud y la aptitud. En la vida se tienen altos y bajos, de ellos se aprende y se cambian los factores para estar más cerca del éxito.Para profundizar en este tema el conferencista y experto en felicidad Martín Leroy compartió algunos consejos para poder cambiar los factores y construir un camino hacia el éxito desde la mente ganadora.“Tener una mente ganadora es tener una serie de creencias, actitudes, hábitos que van a ayudarnos a lograr nuestras metas y, de alguna forma, ser exitosos”, afirmó.Lo primero que destaca Leroy son las creencias, actitudes y hábitos los cuales ayudan a lograr las metas en cualquier ámbito personal, social o laboral y “de alguna forma, ser exitosos”. Algunos cambios importantes son la confianza y la adaptación constante para superar los desafíos y motivar a las generaciones más jóvenes a comprender la relación entre esfuerzo y logro.“La auto confianza es fundamental para una mentalidad ganadora. Si yo no creo en mis propias capacidades, en mis habilidades va a ser muy difícil que enfrenté lo que quiera enfrentar y, sobre todo, que pueda superar los miedos propios”, puntualizó.Según Leroy, una mente ganadora está conformada por diversas claves que a menudo pasamos por alto en nuestra vida cotidiana. Entre ellas, resalta el optimismo y el enfoque positivo, fundamentales para visualizar y lograr metas desde una perspectiva optimista. La determinación y la persistencia también son esenciales, manteniendo el compromiso a pesar de los obstáculos inevitables.Para explicar mejor los diferentes pensamientos dio la siguiente premisa: “Somos todos casi seres humanos y pasan cosas como seres humanos. No a todos nos pasa lo mismo, pero en definitiva, hay algunas cuestiones que son en común. Dicho esto, es cuestión de ir lidiando con cada uno, desde su propio lugar”.Con el fin de alcanzar el éxito hay que tener un chip mental en el cual siempre se va a creer en la victoria y no en la derrota ante cualquier desafío que impida alcanzar un objetivo, un ejemplo en fútbol es el equipo de Argentina en el Mundial de Catar.“Sí, salgo a la cancha porque sé que puedo ser campeón (...) Tengo que ser responsable por mí, tengo que tener confianza. Si yo no tengo confianza en mí, ¿quién lo va a hacer mejor que yo?”, mencionó.En cuanto a la colaboración y la empatía, Leroy menciona el ejemplo de Steve Jobs para ilustrar cómo una mente ganadora se rodea de personas competentes. Enfatiza la importancia de la gratitud y de reconocer cada logro, independientemente de su magnitud, como un paso hacia el éxito.Por último, el concepto de adaptación hedónica, donde la felicidad no es un estado permanente, sino la capacidad de adaptarse a los altibajos de la vida. Invita a disfrutar del proceso y aprender de los errores, transformando estos en lecciones valiosas.“El hombre se adapta continuamente, se adapta y vuelve a sus niveles estándares de satisfacción o en satisfacción de felicidad o en felicidad. Pero se hace relativamente constante”, finalizó.
El manejo de las emociones es una de las ciencias, según expertos, aún más difíciles de trabajar, pues su "estabilidad" depende de muchos factores que, incluso, se ven relacionados a la personalidad o factores de herencia. Sin embargo, "controlarlas" permite a la persona un mejor manejo de la situaciones de la vida cotidiana, de allí la importancia de tener control sobre la inteligencia emocionales. Gianmarco Guevara, administrador, psicólogo, coaching y conferencista, aseguró, en diálogo con En Blu Jeans, que esto ayuda a mejorar las relaciones interpersonales. "La inteligencia emocional podemos definirla como la capacidad de reconocer las emociones del resto y gestionarlos, y reconocer las propias y también gestionarlos. No se dice controles, porque nadie puede controlar estar triste o estar alegre, lo que uno gestiona es el modo en que reacciona a esas emociones, parte de eso, es la inteligencia emocional", explicó el experto. Guevara aseguró que la "clave de la felicidad" está en la inteligencia emocional, pues en el camino al éxito esto es primordial por encima del IQ o cualquier otra carateristica, ya que las personas sin manejo de esto tendrán mayores problemas en situaciones complejas que generar el día a día como separaciones, rupturas o fracasos. "El tema de la inteligencia emocional está también marcado por la forma en que hemos crecido y el ambiente que nos hemos desenvuelto. Incluso dentro de la familia. Hay personas que no son capaces de reconocer emociones por el ambiente donde han crecido; por ejemplo: hay niño que crecen en un ambiente de mucho conflicto, entonces no son capaces de reconocer un rostro como neutral, sino que para ellos es un signo de advertencia y prefieren salir del circulo donde están (...) Por fortuna, la inteligencia artifical se puede desarrollar con ejercicios básicos", añadió.La invitación del experto para mejorar la inteligencia emocional es reconocer el estado mental con sinceridad: "Me siento triste, irritado, alegre, enojado. Empezamos a reconocer nuestras emociones y lo mismo pasa mirando a las personas que nos rodean, cómo es qué se sienten".
En la infancia, según expertos, se desarrollan las actitudes y aptitud del ser humano, pues es cuando el cerebro comienza a recrear escenarios y a plasmar aprendizajes de su entorno social. Sin embargo, en algunos casos, los niños no se comportan de la misma forma pese a ser tratados de la misma manera y esto se debe, según Julián de Zubiria, educador y creador del modelo dialogante, que probablemente exista un tipo diferente de inteligencia. "La inteligencia es la capacidad que tenemos para adaptarnos, pero uno no debería hablar de la, sino de las inteligencias porque la capacidad que tenemos, por ejemplo, para adaptarnos a las personas es distinta a la que tenemos para los libros, los aspectos afectivos, un partido de fútbol. Uno tiene que reconocer que es equivocado usar la expresión 'este niño es inteligente', pues la pregunta es inteligente en qué", explicó en el educador en diálogo con En Blu Jeans. El experto aseguró que un efecto claro son aquellos niños "dotados" en matemáticas, pero con falencias en otros aspectos de la vida cotidiana o incluso con sus relaciones interpersonales. Por eso, Zubiria puntualizó que hay que hacer seguimiento a los ideales del coeficiente con base."De qué sirve tener un IQ alto si se tienen muchas dificultades en muchos terrenos de la vida. Hay que reconocerle, como las madres, las cosas buenas que tienen. Si le va mal en el estudio, pero se relaciona bien", añadió.Ademá, él aseveró que el error que se está cometiendo para medir la inteligencia es que se están usando pruebas de hace más de 100 años, cuando en el mundo el concepto de la inteligencia era muy diferente al que se tiene en cuenta hoy en día. "Tenemos un sistema educativo que hace lo contrario, todos vemos las mismas materias y a las mismas horas, todos trabajamos, se supone, bajo lo mismos ritmos", dijo.
Con el paso de los años las relaciones entre padres e hijos se vuelven más complejos, pues algunos adolescentes empiezan a vivir una "etapa rebelde" que hace complejo el flujo de la comunicación entre ambas partes; sin embargo, no todos se comportan igual y eso depende de la crianza en la niñez."Mis hijos, estupendos seres humanos, mi hija estudió, ve, a toda la carrera, ¿por qué? Porque es una gran estudiante, mi hijo es un hombre que funciona divinamente en el mundo, no ha entrado a la universidad todavía, pero todo lo que hace, lo hace con responsabilidad, con amor, con pasión, entonces Yesenia dijo, vea, yo tengo tantas amigas con hijos, y las he visto tanto encima de sus hijos, y sus hijos no resultan, y veo que tú prácticamente no los molestaste para nada, y veo este par de personajes tan sanos, tú tienes que contarle esto al mundo, tú tienes que contar qué fue lo que hiciste, y yo al comienzo tenía mucha timidez", narró Mauricio Navas, escritor, profesor y guionista, en Blu Radio.El experto aseguró que el amor es una base muy importante para fortalecer las relaciones en familias y poder sentir ese orgullo de una relación entre padre e hijos: "Yo tenía que entender a ella que quería, no que ella entendiera lo que yo quería, ese es el punto de partida. Esto le quería preguntar, ¿cómo comenzó? Porque pues uno dice, claro tengo que mejorar los canales de comunicación con mis hijos, cuando uno choca con los hijos, bueno pero aquí no, esta no es la idea, ¿cómo llegarles a esos hijos? Yo digo lo siguiente, yo arranqué desde que Valentina tenía un mes, pero eso no quiere decir que eso no se pueda rediseñar y remodelar a los 12 años, a los 14, a los 17 inclusive, eso no quiere decir que entonces ya la suerte está echada, claro, entre más tarde, más inteligente tienes que ser para hacer la remodelación".Es decir, según Navas, la clave del éxito como padre de familia se basa principalmente en creer en las capacidades de los hijos y entender que nunca serán iguales, por ende, no tendrán gustos ni deseos similares.
Es inevitable vivir altos y bajos a lo largo de la vida por diversas situaciones de la vida, pues, los sentimientos y las emociones de forma inconsciente afectan la tranquilidad del día a día. Este tipo de situaciones llevan, de cierta forma, a que la gente sufra de problemas como depresión y ansiedad; sin embargo, según expertos, este tipo de situaciones pueden ser manejables con el cerebro.¿Cómo? La respuesta es sencilla; por eso, en diálogo con En Blu Jeans, Carlos Maldonado, entrenador maestro en programación neurolingüística, habló de la importancia del control del funcionamiento del cerebro Según él, muchas veces no se la da la suficiente importancia a cosas tan vitales en la vida cotidiana. "Muchas personas me preguntan: oye, por qué me comporto como me comporto, será que estoy pagando un karma o Dios me está cobrando algo, y pues la respuesta es básica, porque en el cerebro que ser así está bien (...) Nosotros funcionamos con nuestros hemisferios; el izquierdo que llaman el consciente, prefiero llamarlo operativo, porque con ese vivimos todos los días; mientras que, el derecho es el emocional, donde se almacenan todos los programas", explicó el experto. Maldonado aseguró que la mayoría de la población no aprovecha la capacidad que tiene el cerebro y es verdad que casi todos solo usan el 10 % de sí mismo; según él, se deben cuidar los pensamientos para entrenarlos al igual que se hace la física o espiritual. "Existe el gimnasio cerebral. Hay cosas muy sencillas que nos permiten generar nuevas conexiones neuronales; por ejemplo, por más que se use una app de un punto A y B, si algo cambia, el cerebro trabajará diferente (...) Haga cosas que no sean ordinarias en donde el cerebro diga esto es diferente, se abren nuevas conexiones", añadió el experto sobre cómo vivir con tranquilidad.
Sin dudas las emociones son inevitables a lo largo de la vida para cualquier persona, pues son estímulos que aparecen de forma inconsciente por diversas situaciones de la vida. Es por eso que para algunos es más difícil manejar estas reacciones y son marcadas en el día a día; sin embargo, algunos expertos aseguran que esto se puede entrenar, pues existe una amígdala cerebral encargada de esto. "Nuestro cerebro está estructurado en tres áreas: la neocorteza, el límbico y el reptílico, todas tienen que ver con nuestros comportamientos como seres humanos. Dentro del segundo aparece una estructura, que parece una almendra, y tiene una importancia en el comportamiento porque es el regulador emocional. La amígdala es ese órgano que regula para hacernos comportar de una forma u otra", explicó en diálogo con En Blu Jeans Carlos Maldonado, entrenador maestro en programación neurolingüística.Maldonado aseguró que esta amígdala regula las emociones, pues, según él, estos son estímulos que tienen una causa en el cerebro, sobretodo, por un pensamiento que pasan por impulsos electroquímicos que pasan por esta amígdala que lleva a generar un comportamiento. A su vez, el experto dijo que el único sentir que no genera esto es el miedo, pues esto está más ligado a un sentido de supervivencia. "Cuando hay un tipo de emoción de 'me toca', estos órganos se cierran a este aprendizaje a diferencia cuando se hace algo de gusto, por eso, es importante entrenarla (...) Más que información genético recibe impulsos entonces claro que se puede entrenar; por ejemplo, cuando alguien tiene una fobia, los dos órganos que intervienen son la amígdala y la neocorteza; eso se da a través de los pensamientos, tengo la capacidad de controlar lo que siento", añadió.Maldonado puntualizó que hay una idea errónea sobre lo que se cree del manejo de emociones, pues la inteligencia es la capacidad de entrenar estos pensamientos.
A lo largo de la vida se presentan muchas situaciones y experiencia que quedan marcadas en la memoria, pues, buenas o malas, crean pensamientos que forman criterios del día a día, pero, según expertos, estos pueden llegar a afectar si no son manejados a tiempo y terminan causando daños en "el alma" que afectan la paz mental. "El alma es la parte del ser en donde se conjugan todas las emociones y pensamientos, es donde se desencadan las guerras del corazón en donde se fortalece el autoestima de la persona, pero para entender su funcionamiento es importante entender cómo operan las personas, pues un pasado doloroso se puede convertir en aprendizaje o una amargura, y un éxito en soberbia o trampolín, y eso depende de nosotros y de las experiencias del pasado", explicó Claudia Castro, terapeuta cuántica y mentora de vida, en diálogo con Blu Radio. Según la experta, la mejor forma de manejar las experiencias es conocerse a sí mismo, pues a partir de ahí se entenderán los pensamientos y sentimientos, pues, según ellos, somos un "todo" que actúan de forma conjunto; lo mental, espiritual y anímico van trabajando juntos sin problema alguno; por eso, la persona debe entender cómo manejar este tipo de situaciones. "Cuando hablamos de las necesidades básicas del alma estas dependen de otras personas que proporcionan inseguridad, aceptación, respeto, amor y sentirnos identificados, pues, a través de la seguridad, logramos provisionarnos de muchas cosas; pero cuando hablamos del espíritu estamos halando de nosotros que es lo que somos, y es saber a dónde llegamos en el abismo y esto solo se puede a través de la meditación, la oración o la fe para avanzar en algo especifico", añadió.Castro dijo que es muy fácil entender esos sentimientos negativos, pues ellos piden soluciones de tranquilidad y paz, que, desde la postura del sí mismo, se deben trabajar con mecanismos que arreglen esos dolores internos; sin embargo, siempre es lo mejor hablar de los males sin miedo a ser heridos y criticados.
Desde hace algunos años hay un debate entorno al genero de hombres y mujeres, pues en la sociedad existe una estigmatización sobre lo qué es o no ser masculino o femenino, que, según, John Sanmukhi, psicólogo con especialización en relaciones, es un tema complejo y que definir este tipo de conceptos terminando siendo algo muy subjetivo. "Hay muchas matices de géneros y otros elementos. Voy a partir desde algo básico de la naturaleza y la vida misma, pues en todo hay balance (...) Siempre ha habido un balance natural; sin embargo, nosotros los humanos bien curiosos empezamos a generar ciertas dinámicas que nos sacan de este balance", explicó en En Blu Jeans.Sanmukhi aseguró que hay cualidades especificas en lo masculino y lo femenino, desde "lo natural", que están presentes en todos los seres humanos y es común que los hombres tengan una tendencia a encarnar estas cualidades masculinas y las mujeres las femeninas, es un tipo de base que, según él, mantiene este equilibrio de género, que ha venido cambiando en los últimos años. "Por cosas de la sociedad, las mujeres tuvieron que asumir roles masculinos y allí empieza un fenómeno social cuando ellas tuvieron que salir a trabajar y darse cuenta que existía un desbalance en derechos humanos. Entonces empezaron a luchas por esto ante la situación sociocultura (...) Hoy en día los hombres tendemos a ser un poco femeninos y cedemos el poder, poder que están ganando las mujeres mientras se van empoderando", detalló el experto.Según el psicólogo, dijo que hay ciertas cualidad que son inevitables en hombres y mujeres a partir de paradigmas del género creados por la sociedad, que, desde que nacen, tienden a replicar y ejercer para poder tener un rol dentro de tareas especificas de la ciudadanía; por ejemplo, en el masculino es más de querer liderar y de proveer, mientras que, el femenino a cuidar y organizar.Escuche el análisis de los paradigmas del género con En Blu Jeans:
Sin duda una de las cosas más importantes para muchas personas en el mundo es la personalidad, pues a partir de esto, crean y construyen su propio concepto del mundo. Es normal ver empresas emplear test para conocer mejor a sus empleados y saber un poco el comportamiento de cada uno.“Un test para medir personalidad puede estar configurado de diversas maneras aplicable para personas tanto del género femenino o masculino, en cualquier edad, manteniendo una estructura específica de acuerdo a la función del instrumento; sin embargo, cada uno trata sobre un mismo tema: la personalidad”, afirmó el centro psicológico de Chile.Con esta prueba de personalidad usted podrá saber qué tipo de persona es; hacerlo es muy fácil, tendrá que mirar la foto durante 5 segundos e identificar algo en especial de la imagen, lo primera que se vea, será la definición final.Estas es la imagen del test de personalidad:Estos son los resultados del test:Hombre barbudo: si lo primero que observó fue un hombre con una gran cantidad de vello en su rostro y de aparente edad avanzada, significa que usted es una persona persistente; hará lo posible por cumplir sus sueños e incluso es confundido como alguien terco.Artistas: si lo primero que observó fue a un artistas dibujando significa que usted es alguien creativo; por ende, tiene mayor influencia en los niños y no solo eso, las personas disfrutan pasar tiempo a su lado.Enmascarado: si lo primero que observó fue un enmascarado significa que usted es alguien elocuente; las personas quieren ser como usted y sobre todo quieren replicar las sensaciones influyentes.Multitud: si lo primero que observó fue una multitud significa que usted es alguien pasional, es decir, conecta fácilmente con más gente; es creyente de los propósitos de las personas en la vida y construye buenas relaciones de amigos.
A lo largo de la vida las personas deben afrontar diversas situaciones para avanzar en sus retos personales, por eso, es normal escuchar de parte de las familias, que es importante siempre dar "una buena impresión", para impactar al otro con la imagen personal.Sin embargo, pese a que muchas personas mejoran este aspecto con ropa nueva, cambios de look, mejoras en la personalidad, entre otras cosas, no logran influir en la vida de otros, o eso dicen; pero, según la experta en protocolo María Paula Camacho, se debe a que no se está proyectando lo que se "quiere vender" de forma correcta."Es importante vernos como un diamante en bruto, porque todo el tiempo estamos comunicando, todo el tiempo nos estamos vendiendo a nosotros mismos, ya sea para conseguir trabajo, amigos, pareja (...) Debemos entender que si tenemos el control de lo que estamos proyectando vamos a tener más herramientas para mostrarnos al mundo tal cual somos", aseguró la experta. En un análisis por parte de la experta sobre la imagen, ella asegura que la personas fallan a la hora de mejorar la imagen personal es no definir el por qué y el para qué; es decir, si alguien cambia su estado físico, por ejemplo, debe concretar y decir si lo hace por salud, por vanidad o por querer usar ropa concreta. "Nunca tenemos que demostrar quiénes somos, lo más importante cuando uno se presenta con alguien es saber cuál es nuestra intención”, puntualizó.Sin duda, para Camacho, la imagen personal siempre será importante para cualquier aspecto de la vida, en especial, en los ambitos laborales, pues la primera imagen profesional que se vende a la otra persona y de cierta forma esto influye en las decisiones a tomar en el futuro.Escuches los consejos para mejorar la imagen personal con María Paula Camacho:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar: