Este domingo, 18 de marzo, en El Radar estuvo Magaly Córdoba, gestora nacional de vivienda de SuperGIROS, quien habló sobre la iniciativa que lidera para incentivar la compra de vivienda enfocada en la mujer.“Hace unos años yo tenía un almacén, una pañalera y yo la subarrendaba a un punto de apuestas y había unas niñas involucradas en ese negocio. Poco a poco nos fuimos conociendo, una de ellas era del Cauca y me impresiono mucho su historia. Esas niñas pagaban un arrendamiento mensual de 300.000 más servicios por una sola habitación”, añadió Córdoba sobre que la motivo a empezar con el proyecto.Según Magaly Córdoba, esa fue una situación muy difícil. Además, ella aseguró que el principal problema del departamento de Nariño es que no cuenta con muchas tierras, por el tema de los volcanes. “Es muy costoso acceder a un terreno”, añadió.“Nos reunimos varias mujeres y empezamos a ahorrar, vendimos empanadas por seis meses y así logramos reunir un capital importante (…) Además, la gente nos colaboró mucho”, añadió Magaly Córdoba.Luego de empezar con el ahorro, Magaly y sus compañeros decidieron acudir al Fondo Nacional del Ahorro, ahí estuvieron ahorrando alrededor de un año.“Nosotras después quisimos sacar un crédito en el Fondo Nacional del Ahorro y allá nos dijeron que no por el trabajo que tenían, que nos rechazaran así, fue muy triste. Nos tocó hacer bingos, de todo para reunir dinero”, añadióLuego, ellas tuvieron la idea de estampar unas camisetas con la frase: “tengo el chance de tener mi vivienda propia” para recibir a el expresidente Juan Manuel Santos, en una visita que realizó en Pasto.“Estábamos sentadas y yo vi a un muchacho, tenía los tenis sucios, el empezó hablar con nosotros, fue muy amable, nos ayudó y pudimos entrar a hablar en ese con el presidente, Juan Manuel Santos, en ese entonces”, añadió Magaly Córdoba.Además, comentó que el joven de los zapatos, era Martín Santos, hijo del expresidente.“Hablamos con el presidente y le contamos todo lo que había paso con el Fondo Nacional del Ahorro. Él nos ayudó y luego ya nos facilitaron el crédito, yo estoy muy agradecida con él por eso”, añadió Córdoba sobre la colaboración de Juan Manuel Santos en su proyecto.Gracias a eso, Magaly y sus compañeros pudieron salir adelante con las apuestas. Actualmente y gracias a SuperGIROS han logrado que muchas personas se vinculen al proyecto de vivienda. Actualmente, son 853 familias las que han sido beneficiadas con SuperGIROS, han logrado tener su vivienda propia y darle una universidad sus hijos. “Nuestra meta es para el 2030 entregar 5.000 viviendas", añadió Magaly Córdoba.Le puede interesar:
La lotería le dio un doble golpe de suerte a una mujer barranquillera de escasos recursos que apostó por dos loterías y tuvo la fortuna de ganar ambos en una misma noche, obteniendo un premio por 1.568 millones de pesos. Se trata de dos apuestas realizadas por la lotería El Sinuano y la Caribeña Noche, con los números 8628 y 1935, respectivamente, haciéndose acreedora al premio más grande que otorga esta modalidad de juegos en Colombia a través de Supergiros."Cuenta doña Josefina que cuando vio los resultados de las loterías con los números a los que apostó no daba crédito en medio del temblor que le producía la revelación, había ganado el acumulado del doble chance", indica la empresa en un comunicado.Le puede interesar este contenido:
La empresa Supergiros, mencionada en un video de campaña por Roy Barreras como posible financiador del Pacto Histórico, desmintió dichas afirmaciones y rechazó tajantemente el uso del nombre de la compañía. En las declaraciones, el senador dejó dudas sobre un eventual respaldo que daría paso a que la compañía entrara al sistema financiero, como banco, en un eventual gobierno de Petro.“La gente de Supergiros, que ya ayudó en la primera vuelta, quiere explicarle con la junta directiva cómo ellos pueden avanzar hacia un sistema cooperativo financiero, le oyeron a Petro el tema de cómo acabar con el monopolio del sistema financiero. Esto va de la mano de un aporte, pueden ser 500 millones de pesos”, dijo Barreras durante un encuentro con dirigentes de la campaña de Gustavo Petro. La grabación fue fitrada este miércoles y desató un amplio revuelo. En un comunicado, Supergiros aseguró que no ha apoyado, apoya ni apoyará financieramente a ninguna campaña política y dejó en claro que en los registros del Consejo Nacional Electoral no consta aporte económico alguno, pues estos no se han efectuado.Conozca el comunicado completo de Supergiros:“Normal”, según Roy BarrerasEn entrevista con BLU Radio, el senador Roy Barreras dijo que no hay nada ilegal en lo que hablaron en las reuniones del Pacto Histórico sobre acciones de campaña contra sus contradictores y que fueron reveladas en las últimas horas. De acuerdo con el líder de la colectividad, lo realmente grave es la confirmación de “chuzadas” a su campaña política.“Lo que resulta obvio es que la campaña presidencial nuestra ha sido espiada, infiltrada y chuzada, lo que es un delito. Han grabado ilegalmente la privacidad de reuniones estratégicas, que ocurren en cualquier campaña política. No hay absolutamente nada ilegal, lo ilegal es que la campaña esté siendo chuzada”, agregó.Barreras, que en los videos habla de la estrategia para enfrentar a Sergio Fajardo y Federico Gutiérrez, dijo que estas acciones buscan enlodar su campaña porque Petro va ganando. Asimismo, reveló que recurrirá a la Fiscalía para que investigue las interceptaciones.
La empresa Supergiros está en boca de todos este jueves por la mención que, en unos polémicos videos, conocidos en las últimas horas, hizo el senador Roy Barreras durante una reunión de campaña.En las imágenes, se oye decir a Barreras que la empresa “ya ayudó en primera vuelta” y que está interesada en avanzar a un sistema cooperativo para enfrentar el “monopolio” del sistema financiero.“La gente de Supergiros, que ya ayudó en la primera vuelta, quiere explicarle con la junta directiva cómo ellos pueden avanzar hacia un sistema cooperativo financiero, le oyeron a Petro el tema de cómo acabar con el monopolio del sistema financiero. Esto va de la mano de un aporte, pueden ser 500 millones de pesos”, dice Barreras.Al respecto, los panelistas de Mañanas Blu debatieron sobre si una empresa privada puede aportar a una campaña política y los intereses que podría haber detrás de las donaciones a las campañas.Vea tambíén: videos de Roy Barreras desata escándalo preelectoralDe acuerdo con Héctor Riveros, el dueño de una empresa lo puede hacer como persona natural, con un determinado tope, pero no las personas jurídicas.“Hay una contradicción y una cosa que no queda clara en las respuestas del senador (Roy Barreras). Él dice: ‘les puedo asegurar que hay donaciones de estas empresas a las campañas’. Eso es ilegal, no se puede hacer. La campaña de Petro no ha reportado donaciones de particulares”, opinó.A la pregunta, si lo que busca la empresa sería convertirse en “favorita” en un eventual gobierno de Gustavo Petro, Aurelio Suárez dijo que es evidente que esto podría considerarse un tráfico de influencias.“A nosotros Roy Barreras no nos va a engañar porque el Grupo Aval da plata, lo que él estaba promoviendo es un tráfico de influencias. Supergiros da 500 millones de pesos y ellos apoyan la idea de romper el monopolio financiero para que les permitan actuar como un ente bancario. Eso es lo que traduce, por más sofismas y enredos que Roy Barreras quiera meter”, opinó Suárez.Al respecto, Roy Barreras le dijo a Blu Radio que todos las empresas han aportado a las campañas presidenciales.“¿Usted cree que los grupos económicos actuales, los bancos actuales no financian las campañas presidenciales? No hay que tener hipocresía en eso. Si los bancos financian las campañas, ¿por qué no pueden hacerlo grupos emergentes que quieran competir en ese mercado?”, dijo.Supegiros desmiente a Roy BarrerasLa empresa Supergiros, mencionada en los videos por Roy Barreras como posible financiador de la campaña del Pacto Histórico, desmintió dichas afirmaciones y rechazó tajantemente el uso del nombre de la compañía. Supergiros aseguró que no ha apoyado, apoya ni apoyará financieramente a ninguna campaña política y dejó en claro que en los registros del Consejo Nacional Electoral no consta aporte económico alguno pues estos no se han efectuado. Conozca el comunicado completo de Supergiros: "Ante la mención que el senador Roy Barreras hace de la marca SUPERGIROS en una conversación con varios miembros de la campaña de Gustavo Petro en el sentido de que la compañía ha apoyado económicamente a esa campaña en primera vuelta queremos ser enfáticos en que :1- SUPERGIROS rechaza tajantemente esa alusión hecha por Roy Barreras. La empresa NO APOYA, no ha apoyado, ni apoyara económicamente a campaña política alguna .2- Los apoyos económicos se deben registrar en los libros que las campañas presentan al Consejo Nacional Electoral y en esos documentos no existe registro de aporte económico alguno de la empresa debido a que evidentemente estos no se han hecho .3- Rechazamos tajantemente el uso del nombre de la compañía por parte de miembros de las campañas políticas en cualquier sentido .4- SUPERGIROS es una empresa del sector postal vigilada por el Ministerio TIC, no hacemos parte del sector financiero, tenemos alianzas y relaciones comerciales con la banca colombiana fundada en la colaboración y el respeto por las entidades financieras .5- Somos una red de servicios con más de 25 mil puntos instalados a lo largo y ancho del país, contamos con cerca de 75 mil colaboradores en todo el territorio nacional que se esfuerzan día a día por hacer aportes al sistema de salud y a los ciudadanos en su extensa red de servicios"Escuche el debate completo en Mañanas BLU:
Esta historia arrancó en 2018 cuando Cindy Castiblanco fue víctima de los famosos “rompevidrios”, quienes le robaron de su vehículo su bolso con todos sus documentos en Bogotá, pero tres años después del atraco fue a solicitar un crédito y se encontró con la sorpresa que estaba reportada en Datacrédito con más de seis empresas de venta de catálogo.“Investigando descubrí que los ladrones con mi cédula, la que me robaron, llamaban a estas empresas en el año de la pandemia en dos mil veinte. Con la foto de mi cédula y la información que aparece en la cédula, hicieron un poco de contratos, pues, con estas empresas de catálogo, y, pues, la deuda que yo tenía, pues, ya era enorme, porque eran como mercados”, le contó Cindy a Blu Radio.Para ella, muchos de sus proyectos de vida se han arruinado con esta situación y asegura que las denuncias en la Fiscalía y la Policía no avanzan argumentando que carecen de pruebas para saber quiénes están detrás de esta suplantación.La víctima además contó que la situación le ha generado muchísimos problemas en sus emociones pues: "Básicamente, tú pierdes la tranquilidad, porque resulta que a cada rato me reportan en Datacrédito y eso me genera ansiedad, porque, estoy una etapa de mi vida en la que quiero hacer proyectos nuevos, como pedir un crédito hipotecario y no puedo porque estoy reportada”.Congreso avanza en una ley para frenar estos casos en ColombiaAnte las miles de personas que hay en Colombia con casos como este, en el Congreso ya pasó a conciliación un proyecto de ley que va a proteger a las víctimas de suplantación de identidad, presentado por Duvalier Sánchez, representante a la Cámara.El congresista explicó en Blu que si una persona víctima de esta modalidad: "Automáticamente se entera, el ciudadano a partir de esta ley va a llamar a la compañía y me va a notificar que fue víctima de un fraude digital o de una suplantación de identidad, y la compañía tiene inmediatamente que suspender cualquier cobro”.“Y si el cobro tiene intereses, también se suspenden. Adicional a esto, si ya el cobro va incluso, porque ese que se entera de esto mucho tiempo después, y está reportado ante las centrales de riesgo, debe ser retirado de Datacrédito”, agregó el representante Sánchez.Si este proyecto se convierte en ley, las empresas ahora serán las responsables de todo el trámite administrativo para demostrar la identidad de las personas que soliciten el crédito o las compras, y esclarecer lo que suceda en caso de suplantación.Le puede interesar:
La polémica que se ha desatado alrededor de los contratos que ha firmado con el Estado el joven bogotano Carlos Julián Caicedo Cano, pareja sentimental del presidente de Ecopetrol, tiene inicio el 23 de enero de 2023 en Medellín.Ese día, Caicedo Cano firmó “como contratista independiente (...), para realizar acompañamiento estratégico en el Contrato Interadministrativo N°4600096555 de 2023, celebrado entre el Distrito especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín - Secretaría de Desarrollo Económico y la Institución Universitaria Pascual Bravo”.Según el documento, que reposa en el sistema de contratación pública, el administrador de negocios internacionales fue contratado por 113 días para cumplir 4 funciones en Medellín:Apoyar la articulación de los diferentes equipos de la Secretaría de Desarrollo Económico.Apoyar en la planeación, seguimiento e implementación de los programas y proyectos de la Secretaría.Participar en eventos, mesas, y reuniones programadas.Apoyar las diferentes estrategias de la Secretaría de Desarrollo Económico.El conflicto radica en que, según el listado de funcionarios del Instituto Nacional de Vías, Invías, una persona con el mismo nombre y documento de identidad comenzó a trabajar como asesor allí el 24 de enero de 2023, un día después de haber firmado el contrato por casi 26 millones de pesos con el Pascual Bravo.Hay que decir que en la plataforma de contratación pública, entre los documentos que acompañan el contrato de Carlos Julián con la Alcaldía de Medellín, no aparecen cuentas de cobro ni informes de gestión, que son requisito para poder pagar a los contratistas estatales.Ante esto, Blu Radio consultó con la Alcaldía de Medellín y el Pascual Bravo, pero no respondieron a los cuestionamientos de los términos del contrato, si ya se le hizo algún pago a Caicedo Cano a pesar de tener una doble contratación con el Estado o si el joven ha cumplido su labor en la ciudad, puesto que al mismo tiempo estaría también trabajando para Invías en Bogotá.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó este jueves las agresiones de las que fueron víctimas cinco reporteros que cubrieron la víspera las manifestaciones de apoyo al presidente colombiano, Gustavo Petro, y a sus reformas sociales."Rechazamos las agresiones por parte de manifestantes en contra de cinco periodistas en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Los reporteros de RCN Radio, Blu Radio y Caracol Radio cubrían las movilizaciones convocadas este 7 de junio a favor de las reformas del Gobierno nacional", dijo la FLIP en un comunicado.El organismo recordó que en el discurso del miércoles el jefe de Estado "dio un discurso en el que sin evidencia responsabilizó a la revista Semana por las acciones que la Fiscalía adelanta"."Acaban de allanar otras oficinas de la Presidencia. Semana ordena y el CTI obedece", dijo Petro en su discurso.Las agresionesLa FLIP detalló que la mayoría de las agresiones ocurrieron en Barranquilla. Una contra Gabriel Salazar, de RCN Radio, quien en el centro de la ciudad fue abordado por cuatro hombres que lo insultaron y le dijeron "medio vendido, mentirosos, fuera de la marcha".Adrián Jiménez, periodista de Blu Radio, fue abordado por un hombre que primero lo insultó, luego lo agarró por la espalda y lo empujó mientras le reclamaba que por qué siempre estaban en contra del Gobierno.El tercer afectado en Barranquilla fue Brandon Esparragoza, de Caracol Radio, quien fue víctima de agresiones verbales y se tuvo que retirar del cubrimiento para salvaguardar su integridad física.Mientras tanto en Bogotá, Felipe García, de Blu Radio, fue hostigado, empujado e insultado por casi 20 personas. Por esto, el periodista tuvo que refugiarse en un establecimiento comercial y abandonar el cubrimiento.Por último, en Medellín, Julián Vásquez, también de Blu Radio, estaba en el centro de la ciudad haciendo entrevistas y videos de algunos asistentes a la marcha cuando otros manifestantes lo abuchearon y le dijeron que se fuera. Por su seguridad, Vásquez tuvo que salir de la marcha y transmitir desde otro lugar.La FLIP recordó que en febrero pasado siete periodistas en Cali y Medellín fueron víctimas de agresiones físicas y obstrucciones realizadas por manifestantes.En ese momento, el presidente Petro rechazó públicamente estas agresiones.Le puede interesar:
En medio de la reactivación de relaciones entre Colombia y Venezuela; Satena, la aerolínea estatal, ha dispuesto frecuencias hacia la capital venezolana, Caracas.A partir del mes de julio los pasajeros que viajan al vecino país tendrán dos vuelos adicionales los días lunes y miércoles, para un total de cinco vuelos semanales entre estas dos capitales.Sin embargo, para lograr esta nueva frecuencia Satena informó que ha tomado la decisión de cancelar la operación desde Barranquilla para aumentar las frecuencias por Bogotá.De esa manera los trayectos estarán disponibles los días lunes, martes, miércoles, viernes y domingo."En Satena estamos comprometidos con la seguridad y el confort de nuestros pasajeros. Estas nuevas frecuencias fortalecerán aún más la conexión entre Bogotá y Caracas, facilitando los desplazamientos y permitiendo a más personas planificar sus viajes de manera eficiente hacia la capital venezolana", indicó el brigadier General Óscar Zuluaga, presidente de Satena.Para obtener más información sobre horarios de vuelo, tarifas y servicios disponibles, los interesados pueden consultar la página web: www.satena.com.Le puede interesar:
En un gesto de fe y devoción inquebrantable, un fanático del Manchester City decidió marcar su cuerpo con el tatuaje de la codiciada copa de la Champions League antes de la gran final contra el Inter de Milán. Este acto, de inmediato, captó la atención de los fanáticos y se volvió viral en las redes sociales, generando todo tipo de reacciones y especulaciones sobre el resultado del partido que se disputará el próximo sábado 10 de junio.El tatuaje, difundido por el usuario de Twitter @ak179_, mostró en detalle la forma elegante y emblemática de la copa de la Champions League. Además, el fanático demostró su pasión incansable por su equipo y su confianza en que el Manchester City alcanzará la gloria en la final.Tras la viralización de la imagen, usuarios en redes elogiaron la valentía de este seguidor, quien decidió plasmar permanentemente el símbolo máximo del fútbol europeo en su piel. Además, afirmaron que esta acción simboliza la fe inquebrantable y la confianza en el triunfo de su amado equipo.A medida que el Manchester City se prepara para la gran final contra el Inter de Milán, la imagen del tatuaje se volvió viral en redes sociales, generando un sinfín de comentarios y especulaciones, ya que, algunos admiradores lo ven como una muestra de confianza que podría infundir coraje y determinación en los jugadores, mientras que otros lo consideran un acto de excesiva audacia.Al final, los usuarios en redes sociales quedaron sorprendidos por el increíble tatuaje y aseguraron que representa la pasión llevada a la piel y la conexión profunda entre los fanáticos y sus equipos.Guardiola emocionado por llegar a la final con el Manchester CityPep Guardiola, técnico del Manchester City, aseguró que la Liga de Campeones, competición que ha ganado una vez como jugador y dos como entrenador, le ha dado mucho más "de lo que hubiera imaginado".El técnico español tiene la oportunidad de ganar su cuarta Champions este sábado, cuando se enfrente al Inter de Milán en la final de Estambul."He llegado a diez semifinales de la Champions League, he jugado tres finales, ganado dos... Y ahora voy a por mí cuarta final. La competición me ha dado mucho más de lo que hubiera podido imaginar. Si mi vida terminara ahora mismo, habría ganado una como jugador en mi club, además de dos como entrenador, también en mi club", dijo Guardiola en una entrevista para la UEFA.Le puede interesar: