Entre las 7:00 de la noche y las 5:00 de la mañana regirá en Medellín la medida del toque de queda para menores, en los sectores de esparcimiento nocturno como El Poblado, La 33, La 70 y el centro de la ciudad, durante todos los días de la semana, según confirmó la Alcaldía. Porqué hay toque de queda para menores en Medellín“La medida la hemos tomado porque en estos sectores se han detectado casos de explotación sexual, mendicidad y condiciones de riesgo para los menores de edad”, indicó el secretario de Seguridad de Medellín, José Gerardo Acevedo Ossa.Zonas en las que aplica el toque de queda para menores en MedellínEn la avenida 33, la medida aplica entre la autopista y la carrera 80 en ambos sentidos y desde la calle 37, entre las carreras 43A y 54 en la Avenida Regional. En la 70, va desde la carrera 71 hasta la circular 1, y en la Candelaria, zona centro de la ciudad, la medida rige en sectores como la calle 50 (Colombia) hasta la calle 54 (Rojas Pinilla) y los sectores de la Plaza de Botero y la Veracruz.Qué comparendos genera el incumplimiento del toque de queda para menoresLas autoridades, señalaron que el incumplimiento de la norma genera comparendos, procesos de restablecimiento de derechos e, incluso, implicaciones penales.Escuche el podcast La Caja de los Cómics:
Luego de un consejo de seguridad extraordinario que se desarrolló en Cañasgordas, occidente de Antioquia, la alcaldía de este municipio decretó toque de queda para el este domingo y lunes entre las 00:00 horas y las 5:00 de la mañana.Además, se confirmaron más medidas con las que se busca restablecer el orden público tras el atentado con explosivos contra una patrulla de Policía de Carreteras que dejó un uniformado y un civil muertos, y otros cuatro policías heridos:-Ley seca: restricción de consumo de licor en espacios públicos y establecimientos de comercio en el mismo horario del toque de queda.-Prohibición para la circulación de motocicletas con parrillero hombre o mujer, en la zona urbana hasta el 31 de julio.-Impedir el tránsito y permanencia de menores de edad en espacios públicos desde las 8:00 pm y hasta las 6:00 am sin adultos responsables. -No permitir el estacionamiento de todo tipo de vehículos en un rango de 200 metros de la estación de Policía del municipio.“Son medidas que hemos venido tomando para tratar de mantener el orden en el municipio, y tratar de recuperar la confianza en la comunidad. Reiteramos nuestra solidaridad con nuestra fuerza pública”, indicó el alcalde de Cañasgordas, Aicardo Urrego.Durante las últimas horas el director de la Policía Nacional, el comandante de la Policía de Carreteras y el director de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin, estuvieron frente a la compleja situación de orden público que vive el departamento de Antioquia para evitar nuevos hechos violentos.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
La isla de San Andrés ya registró las primeras precipitaciones y tormentas eléctricas por el paso del potencial ciclón Dos en las aguas del Caribe. Asimismo, según quedó registrado en videos, se presentaron vientos de hasta 65 km/h.De acuerdo con la información del Ideam, Dos tiene un 90 % de probabilidad de convertirse en tormenta tropical dentro de las próximas 36 horas, “desplazándose hacia el oeste a una velocidad aproximada de 30 km/h, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h”.Por esta razón, el gobernador del archipiélago, Everth Julio Hawkins, pidió a la ciudadanía “quedarse en casa y no hacer arreglos en las casas durante las lluvias o las tormentas eléctricas que se pueden presentar”. Es de recordar que en la isla se declaró el toque de queda como medida de precaución.Asimismo, anunció que la medida de toque de queda se extenderá hasta las 6:00 de la mañana de este sábado, 2 de julio.El Ideam, por su parte, explicó que también los departamentos de "La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, así como el golfo de Urabá, norte de Chocó y Antioquia", se verán afectados por precipitaciones de “variada intensidad, en algunos casos, acompañadas de tormentas eléctricas, rachas de vientos y posibilidad de vendavales”.Además de Colombia, el paso de Dos se va a hacer sentir más intensamente en Nicaragua y Costa Rica con lluvias intensas, que podrían dar lugar a inundaciones repentinas, vientos y marejada ciclónica.La marejada podría aumentar los niveles del mar hasta en 3 pies (0,9 metros) por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa inmediata de Nicaragua, cerca y al norte de donde el centro tocará tierra.En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Ante la ola de violencia y el ser uno de los municipios con alerta electoral, en Remedios, Antioquia, decretaron toque de queda nocturno y prohibición de parrillero este puente festivo de elecciones presidenciales.Esta localidad del nordeste del departamento se convirtió en la primera en Antioquia en anunciar estas medidas restrictivas de cara a la jornada electoral del domingo.El toque de queda en Remedios para sus habitantes y establecimientos de comercio será desde el sábado hasta el lunes festivo de 5:00 de la tarde hasta las 5:00 de la mañana cada uno de los días para garantizar la seguridad en las elecciones presidenciales, en una zona que sufre una ola de violencia y que hace parte de las alertas extremas por riesgo electoral según la MOE y la Defensoría del Pueblo.Precisamente por estos riesgos, el secretario regional de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Suárez, manifestó que hay dispuesto todo un pie de fuerza para garantizar las elecciones en el departamento.Lea también:"Estamos generando las condiciones de seguridad para garantizarle a todos los antioqueños el derecho al voto. Más de 23.000 hombres de nuestro Ejército y Policía Nacional asegurando todos los puestos de votación para que tengan presencia de la fuerza pública", sostuvo el funcionario.La Alcaldía también puso otra restricción en Remedios y es la prohibición del parrillero en todo el municipio, que regirá desde las 7:00 de la noche hasta 6:00 de la mañana de cada uno de estos días durante este fin de semana.Sumado a eso, como dicta la directriz nacional, habrá ley seca desde el sábado a las 6:00 de la tarde hasta el lunes al mediodía. Además, se restringe temporalmente el transporte de material de escombros, cilindros de gas y los trasteos.Escuche el podcast Sin Tabú:
El ministro del Interior, Daniel Palacios, rechazó la medida de toque de queda que implementaron los alcaldes de Duitama y Sogamoso en el departamento de Boyacá, por lo que pedirá que se revoque este decreto al considerar que no hay información certera de alteración del orden público que amerite restringir la movilidad de los ciudadanos.“Hemos informado al gobernador de Boyacá y al comandante de la Policía, que no existe ninguna justificación para un toque de queda en Duitama y Sogamoso, los toques de queda son medidas de orden público que limitan los derechos de los ciudadanos y que deben responder a una información clara, certera, o a una alteración inminente”, aseguró Palacios.La solicitud será enviada a los alcaldes, esto luego de realizar una revisión de las medidas de seguridad tomadas en el departamento y la información de inteligencia que tiene el Gobierno nacional.Medidas en Bogotá Al término del comité de garantías electorales para la ciudad de Bogotá, de cara a la jornada electoral del próximo 19 de junio, existen todas las condiciones y garantías para salir votar en la capital del país, esto luego de las denuncias que hay por parte de miembros de la primera línea de posibles amenazas al orden público si no ganaba algún candidato de preferencia.“Todas las alertas que se establecieron para el país y Bogotá han sido atendidas y mitigadas, de manera tal que ese es nuestro trabajo, recibir esas alertas y mitigarlas, pero salimos a la jornada como lo ha dicho el ministro con total tranquilidad. Tenemos todo previsto, todo organizado, ninguna alarma que nos haga prever que algo grave pueda ocurrir”, explicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Ha dicho la alcaldesa y el Gobierno nacional que para la jornada electoral del domingo estarán disponibles 11.300 miembros de la Policía y más de 4.000 del Ejército.“Bogotá se encuentra blindada, tanto en sus ingresos como en sus salidas, en los puntos estratégicos de la ciudad, como cada una de las mesas de votación. Por eso la invitación es que el domingo todos los bogotanos salgan a ejercer el derecho al voto”, indicó el ministro del Interior, Daniel Palacios.90 puntos de la ciudad de Bogotá tendrán vigilancia permanente para evitar problemas de orden público y1.400 funcionarios de la alcaldía Mayor de Bogotá también estarán en las calles.Durante la instalación del puesto de mando unificado, el secretario de Gobierno de Bogotá, Felipe Jiménez, presentó cuatro restricciones puntuales para la jornada electoral de este domingo, 19 de junio.Ley seca desde las 6:00 de la tarde del sábado, 18 de junio, hasta las 12:00 del mediodía del lunes, 20 de junio, de 2022.El domingo no habrá ciclovía, el lunes festivo sí.Restricción de parrillero en moto, tal y como se ha venido aplicando los fines de semana con las medidas para fortalecer la seguridad.No puede haber aglomeraciones en parques ni sitios públicos después de las 10:00 de la noche del sábado y hasta las 4:00 de la mañana del lunes.Para la ciudad de Bogotá están habilitados para votar 5.935.722 ciudadanos en 14.932 mesas de votación distribuidas en los 901 puestos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La orden de que la comunidad de Chiriguaná permanezca en casa durante las próximas noches fue la principal decisión que se tomó durante un consejo de seguridad realizado este viernes, donde participaron la viceministra del Interior, representantes de la Fuerza Pública, la Gobernación del Cesar y alcaldes de los municipios de este departamento."Una vez se estudió municipio por municipio, cada problemática, se determinó y se recomendó por parte del consejo de seguridad en pleno adoptar medidas restrictivas para garantizar la vida", informó el mismo alcalde de Chiriguaná, Carlos Caamaño."A partir de este viernes comenzará a regir la medida de toque de queda, desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente. La restricción aplicará viernes, sábado, domingo y se extenderá hasta la madrugada del lunes", agregó el mandatario.Lea también:Con esta medida, reiteró Caamaño, las autoridades buscan mantener protegidos a los chiriguaneros de las afectaciones que está provocando el "paro armado". Recordemos que entre la noche del jueves y la madrugada del viernes fueron incinerados cinco vehículos: uno de ellos en Chiriguaná, uno en Aguachica y tres más en Bosconia.Escuche más noticias:
El presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció la tarde de este martes 5 de abril el fin anticipado del toque de queda diurno que había decretado horas antes en Lima y el vecino puerto del Callao para contener protestas."A partir del momento vamos a dejar sin efecto esta inamovilidad [toque de queda]. Corresponde llamar a la tranquilidad al pueblo peruano", dijo Castillo sentado al lado de la presidenta del Congreso, la opositora María del Carmen Alva.Patrullas militares y policiales custodiaban este martes las semivacías calles de Lima, haciendo cumplir el toque de queda diurno decretado por Castillo, que fue repudiado por amplios sectores de la población, incluidos líderes de izquierda."Las medidas que se toman, como las que se tomaron ayer [lunes 4 de abril], no son para ir contra el pueblo, sino para resguardar la vida de los compatriotas", dijo Castillo, quien enfrenta la primera protesta de su gobierno, iniciado hace ocho meses.El anuncio del fin del toque de queda, que debía durar hasta la medianoche, fue recibido con aplausos por centenares de manifestantes congregados cerca del edificio del Congreso y en otras partes de Lima, afirmando que le habían doblado la mano al presidente, observaron periodistas de la AFP.Los comercios estaban cerrados, clases suspendidas y el transporte público era casi ausente en la capital y el vecino puerto del Callao, donde viven 10 millones de personas.Los limeños fueron sorprendidos por la medida, anunciada hacia la medianoche del lunes por Castillo por televisión, pues los disturbios de ese día habían sido focalizados y los más graves tuvieron lugar en provincias, no en la capital.Escuche el podcast El Camerino:
El gobierno peruano, en cabeza del presidente Pedro Castillo, decretó toque de queda en Lima y el vecino puerto del Callao para este martes y hasta el miércoles, tras un paro de transportadores que causó bloqueos en vías principales y disturbios este lunes.A esta medida, que el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, calificó como “inconstitucional”, se suma el estado de emergencia también decretado por Castillo. Las restricciones afectaron a la población de la ciudad, pues fue anunciada a medianoche y muchos despertaron sin conocer que pasaba, según aseguró en Mañanas BLU el mandatario local.“Son decisiones absolutamente inconstitucionales, como amanecer hoy (martes) con la ciudad en toque de queda (…) Esa es una decisión que la toma el ejecutivo en una sesión abierta, es decir, que no tenía plazo para cerrarse. Se tomó cercano a la medianoche, cuando ya todos dormían, como decimos, fue una decisión tomada entre gallos y medias noches. No es lo más adecuado porque mucha gente tenía que salir”, mencionó.Además, comentó que dicha decisión podría “ser inicio de un golpe de Estado”, pues afecta a cerca de 11 millones de personas que viven actualmente en Lima y Callao, que son “dos espacios que están conectados”.“Esto es muy peligroso, puede ser el inicio de un quiebre constitucional, es una gran posibilidad y hay que estar atentos”, recalcó.“El presidente Castillo fue un elegido por elección popular, con expectativa de las clases bajas de que diera todas esas cosas que no se habían podido dar, pero ha demostrado incapacidad en demostrar. Han pasado ocho meses y ya han caído cuatro gabinetes; la calle está muy caliente, hay reclamos, está afectando a la sociedad y nos perjudica como nación”, añadió Muñoz.
Unos 10 venezolanos estarían aún viviendo en Ucrania, la mitad de ellos en Kiev, su capital, donde desde hace más de 20 años está Jesús Antonio Benavides, quien asegura que solo la mañana de este jueves tanto él como los ucranianos sintieron temor por las sirenas y los bombardeos en otras ciudades.“Puedo decir que las últimas dos semanas eran comunes, la gente vivía normal, trabajo, casa, escuela, restaurantes, como todo (…) Sí había una tensión, pero nunca un pánico, como desafortunadamente empezó desde esta mañana”.Benavides, nacido de Ciudad Bolívar, al sur de Venezuela, cuenta que por trabajo no ha salido de la capital ucraniana, sin embargo, tiene unos amigos cerca de la frontera con Polonia, a donde podría llegar en caso de tener que huir, o si hay un ataque en las próximas horas sobre Kiev, ya las autoridades han habilitado algunos refugios.“Plan B tengo, hay búnkeres ya informados por el alcalde de la ciudad, y el metro lo podemos utilizar como sótano o como búnker, pues va a trabajar las 24 horas”.No obstante, se decretó toque de queda en la ciudad entre 10 de la noche y 7 de la mañana como una manera de proteger a la población civil, “pero igual en caso de que me tenga que ir, lo haría hacia un bunker, ese es mi plan B”.Le puede interesar: escuche el podcast El mundo hoy
El alcalde de Cimitarra, Santander, Henry Riaño, ordenó el toque de queda y ley seca en el municipio hasta el lunes 14 de febrero por dos hechos que afectaron este domingo el orden público en el municipio. Dicen las autoridades que en el sector conocido como La Paz se presentó un riña entre varias personas quienes estaban bajo efectos del licor. "Pero cuando acudió la patrulla del cuadrante de la Policía a verificar los hechos los uniformados fueron atacados con armas de fuego, armas blancas y objetos contundentes", señaló el mandatario.En un video se observa como los policías tratan de protegerse de los disparos. Un uniformado accionó su arma de dotación para defenderse del ataque. "En el sector de la zona de tolerancia de Cimitarra al intervenir los policías en una riña fueron atacados por varias personas. En este procedimiento resultaron lesionados cuatro de nuestros uniformados y también cinco ciudadanos que fueron trasladados al Hospital Integrado San Juan de Dios", afirmó el coronel Franklin Cruz, comandante de la Policía en Santander. El alcalde de Cimitarra, Henry Riaño, señaló que por la gravedad de las heridas fueron trasladados un policía y dos civiles en ambulancias a centros médicos de Barrancabermeja. "Mientras las autoridades investigan los hechos se ha decretado el toque de queda. Esto fue un acto lamentable provocado por personas desadactadas del municipio. Vamos a tener una reunión con todo el equipo de la Alcaldía por el crecimiento del narcotráfico y la intolerancia en Cimitarra", manifestó el mandatario. La Policía ordenó una investigación disciplinarias al interior de la Estación de Cimitarra para dejar a disposición de la Fiscalía las armas de dotación de los uniformados que intervinieron en el procedimiento para establecer exactamente las circunstancias y responsabilidades en estos hechos.
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast