Las autoridades en Santander decidieron que únicamente los fines de semana se implementará la medida del toque de queda y la ley seca, tras finalizar la reunión del Puesto de Mando Unificado. La restricción será efectiva entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana de viernes a domingo.El anuncio lo hizo el presidente de Fenalco en la región, Alejandro Almeyda, quien hizo parte del encuentro convocado por el gobernador Mauricio Aguilar y en el cual participaron los alcaldes del área metropolitana, representantes del sector de la salud y el comité de gremios.Otra de las medidas que se tomaron fue la suspensión del pico y cédula los fines de semana. Es decir, que a partir de este sábado 20 de febrero y hasta el 5 de marzo los santandereanos podrán ingresar a bancos y establecimientos comerciales sin que les exijan documento de identidad.Las restricciones se flexibilizan debido a la reducción en los contagios por coronavirus y el aumento en el número de personas recuperadas en el departamento, así como a la disminución en la ocupación de camas en unidades de cuidado intensivo.
Un total de 928 riñas atendidas, 683 fiestas desmontadas y 1.070 comparendos impuestos a ciudadanos es el balance que entregó la Policía el pasado fin de semana en el que hubo toque de queda y ley seca para prevenir contagios con COVID-19.El General Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, informó que la situación más común fue la de algunos ciudadanos que cerraron las calles para festejar recordando el Carnaval, como ocurrió en el barrio Bella Arena en donde más de 150 personas sin tapabocas y ningún distanciamiento social, celebraron con música de un picó.La fiesta fue intervenida gracias al llamado de la comunidad y los infractores debieron regresar a sus casas.“Fue el único caso en el que al llegar la policía hubo un altercado. La Policía tuvo la necesidad de intervenir un poco más trastico, sin embargo, la situación se controló rápidamente”, indicó el general Rosero.Pese a estas situaciones el oficia indicó que el comportamiento en general fue positivo por cuando se registraron menos reuniones que en otros fines de semana.
Aunque Barranquilla tendrá un toque de queda continuo de 35 horas desde las 6:00 de la tarde de este sábado hasta las 5:00 de la madrugada del lunes 15 de febrero para prevenir las fiestas y la indisciplina social en las fechas que estaban estipuladas para carnaval, por las redes sociales e, incluso, en carteles pegados en las calles, están abiertas convocatorias a eventos masivos.Nelson Patrón, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, informó que en Barranquilla no existen permisos para la realización de espectáculos de carnaval; sin embargo, gracias a las denuncias de la ciudadanía, han identificado 40 convocatorias para fiestas clandestinas este fin de semana. "A todas estas personas les decimos que no contemplen la realización de fiestas, porque las vamos a apagar, seremos contundentes para acabar este tipo de celebraciones que ponen en riesgo la salud de los barranquilleros y que, así mismo, en muchas en ocasiones, generan alteraciones al orden público y la sana convivencia", advirtió el funcionario.Para este fin de semana, a Barranquilla llegaron 400 hombres de la Policía que reforzarán las labores de vigilancia y control en la ciudad.
A través de varios videos, habitantes de la zona industrial de Neiva alertan sobre el aumento de piques ilegales que, desde hace varios meses, se realizan los días jueves y viernes. En esta zona se dan cita un gran número de motociclistas para competir en estas carreras ilegales“Como habitante de la zona industrial sobre la avenida 15 denuncio los piques ilegales que se han venido realizando cada semana, jueves y viernes desde hace muchos meses. Se presentó durante la cuarentena y ahora lo siguen haciendo violando el toque de queda”, señaló una habitante del sector.En estas carreras ilegales los conductores aprovechan las calles solas y no solo violan las normas de tránsito, sino el toque de queda.“Estos motorizados abusivamente cierran las vías dejando los carros atrapados. Realizan maniobras peligrosas, ocasionan accidentes, circulan en contravía, incluso, con las luces apagadas”, relató la denunciante.Ante esta denuncia, el secretario de Movilidad, Elberto Garavito Vargas, indicó que se aumentarán los operativos para evitar este tipo de prácticas ilegales que afectan la movilidad.“Nosotros con la Policía hemos venido trabajando para evitar que se sigan registrando este tipo de prácticas que afectan la movilidad y también pueden ocasionar daños en las personas que participan y en los que no, hemos instalado puestos de control en algunas zonas para evitarlo”, indicó Vargas.
Más de 2 millones y medio de habitantes de Santander no tendrán que cumplir a partir de hoy la medida del pico y cédula, que fue derogada por las autoridades entre lunes y viernes. Los fines de semana (sábados y domingos) la medida del pico y cédula se cumplirá bajo la modalidad de par e impar. "Han bajado los casos de COVID-19 en el departamento, además la ocupación de camas UCI disminuyó a un 76%. Esas cifras nos dio la posibilidad de flexibilizar las medidas, pero los ciudadanos deben ser responsables con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad", aseguró el secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar.El toque de queda y la ley seca en Santander se mantienen entre las 11:00 de la noche y las 5:00 de la mañana."Estas medidas se extenderán hasta el 19 de febrero, necesitamos evitar que se presenten fiestas clandestinas y aglomeraciones en horas nocturnas", aseguró el secretario del interior de Bucaramanga, José David Cavanzo.La ocupación de camas UCI en Bucaramanga es del 73%.
Para Cali se estipuló para este sábado 6 de febrero, la medida de pico y cédula en la capital del Valle del Cauca aplica para las personas cuya cédula termine en números pares (2, 4, 6, 8 y 0).Dicha medida regirá durante todo el mes de febrero con el fin de frenar el aumento de contagios de coronavirus en la ciudad.¿Qué permite la medida? Los ciudadanos a los que les aplique el pico y cédula la medida podrán ingresar a cualquier establecimiento de comercio, podrán comprar productos en supermercados, realizar diligencias en bancos, notarias, atención al ciudadano en entidades públicas y privadas, entre otros.Sigue el toque de queda y ley secaHasta el martes 16 de febrero sigue la media de toque de queda y ley seca. La restricción aplica desde las 11:59 de la noche hasta las 5:00 de la mañana del día siguiente.
Este sábado 6 de febrero el pico y cédula en Bucaramanga aplica, según lo dispuesto por el Distrito, para las personas cuyo documento de identidad termine en números pares (2,4,6,8 y 0).Para las personas que tengan pico y cédula en la ciudad podrán realizar diligencias bancarias, notariales, compra en supermercados, centros comerciales, entre otros establecimientos con atención al público.De lunes a viernes se levanta el pico y cédulaEsta medida fue suspendida de lunes a viernes y solo aplicará sábados y domingo.Toque de queda y ley secaSe redujo en un hora el toque de queda y la ley seca. La restricción aplicará a partir de este sábado 6 de febrero de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. del día siguiente.
Las autoridades en Santander decidieron eliminar la medida de pico y cédula que se aplica de lunes a viernes por el COVID-19, pero mantienen la restricción los sábados y domingos.Así lo determinaron al término de la reunión el Puesto de Mando Unificado (PMU), en la cual participaron el gobernador de Santander, los alcaldes del área metropolitana, los gremios económicos y autoridades médicas del departamento.El gobernador Mauricio Aguilar, sostuvo que el 6 y 14 de febrero podrán salir a actividades comerciales y financieras quienes tengan el último número de cédula terminado en par, mientras el 7 y 13 de este mes lo harán los impares.Otra de las novedades es la reducción en una hora del toque de queda y la ley seca. La restricción aplicará a partir del sábado 6 de febrero de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. del día siguiente.Bucaramanga y Santander pasaron de alerta roja hospitalaria a naranja por descenso de ocupación en camas UCI. El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, anunció que el 15 de febrero comenzará la alternancia académica en los colegios de la ciudad. Los viajeros provenientes del exterior deberán presentar prueba PCR negativa tomada máximo 96 horas antes del vuelo, o una vez lleguen al país cumpliendo con aislamiento. Asimismo, los turistas pueden movilizarse presentando los soportes de reservación y factura de peajes por vías de Santander.
La Alcaldía de Barranquilla decretó un toque de queda de 35 horas, desde el sábado 13 hasta el lunes 15 de febrero, fechas destinadas para el carnaval de la ciudad.El alcalde Jaime Pumarejo dijo en BLU Radio que se trata de una medida que busca no bajar la guardia frente al coronavirus.“Hemos tomado la decisión de recordarle a la gente que nos sigamos cuidando. Si bien las cosas van bien en Barranquilla, no podemos bajar la guardia en una época en la que somos susceptibles de conmemorar”, dijo el funcionario.El alcalde, de otro lado, manifestó que en el partido contra Brasil, el 26 de marzo, es posible que haya público en el Metropolitano, aunque dijo que es una medida que está en estudio.“Nos estamos preparando con la Federación y el Gobierno para que, ojalá, en marzo, podamos decirle que sí al fútbol y podamos tener un numero considerable, pero razonable de hinchas, pero solo si seguimos así”, puntualizó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Este viernes 5 de febrero el pico y cédula en Bucaramanga aplica, según lo dispuesto por el Distrito, para las personas cuyo documento de identidad termine en números impares (1,3,5,7 y 9).Para las personas que tengan pico y cédula en la ciudad podrán realizar diligencias bancarias, notariales, compra en supermercados, centros comerciales, entre otros establecimientos con atención al público.Toque de queda y ley secaEsta medida sigue aplicando, hasta la fecha, desde las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana en los 87 municipios de Santander.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.