En un esfuerzo por dinamizar las transacciones comerciales y mejorar la liquidez empresarial, Cajero y Transfiya han presentado un sistema innovador de dispersión instantánea de pagos para comercios. Esta solución, que marca un cambio radical en la gestión financiera, tiene el potencial de transformar la experiencia de compras navideñas para más de 310.000 empresas en el país.La liquidez inmediata se ha convertido en una necesidad crítica para las empresas, enfrentando demoras en la disponibilidad de fondos que impactan directamente en el flujo de caja y la capacidad de reinversión. En respuesta a este desafío, Cajero y Transfiya han desarrollado un sistema que permite a los comercios recibir pagos instantáneos entre diferentes entidades financieras, con un seguimiento en tiempo real. Carlos Neira, gerente de Cajero, destacó que esta solución supone un avance significativo al eliminar las limitaciones temporales asociadas con las transferencias entre entidades financieras."Durante años, las transacciones comerciales han estado sujetas a demoras y procesos tediosos, haciendo que los comercios esperen días para recibir los fondos de sus ventas. Sin embargo, con la implementación de este nuevo sistema, la espera se ha reducido a cero. Ahora, los negocios pueden disfrutar de liquidez inmediata al realizar sus transacciones por medio de la aplicación Cajero, lo que tiene un impacto significativo en la gestión financiera y la capacidad de reinvertir rápidamente en sus operaciones", comentó Neira.Una característica destacada de este sistema es su capacidad para procesar pagos instantáneos, incluso con criptomonedas. A través de herramientas de cobro como el datáfono, link de pago y el cubo QR desarrollados por Cajero, las empresas pueden recibir pagos en billeteras digitales, tarjetas de crédito o débito, PSE e incluso Bitcoin."Seguimos al frente de la innovación de los sistemas de pago en Colombia, implementando soluciones que facilitan el proceso de venta de los negocios. En esta temporada de gran demanda para los comercios, nuestras herramientas de pago instantáneo son ideales para incrementar el flujo de caja y potenciar las ventas", añade Neira.Carlos Neira también señala que, inicialmente, el sistema de dispersión instantánea está disponible para personas naturales y próximamente para personas jurídicas. Esta expansión promete transformar el sistema financiero actual, estableciendo un nuevo estándar para la rapidez y la comodidad en el mundo empresarial. Le puede interesar:
En el escenario de la transformación digital, la inteligencia artificial (IA), la computación en la nube y la analítica de datos emergen como las fuerzas impulsoras detrás de innovadoras soluciones que están remodelando la realidad de los negocios en Colombia.En el reciente ShowRoom de SAS Viya, celebrado en Bogotá y organizado por SAS, se presentaron avances revolucionarios que buscan cambiar la manera en que las empresas operan hoy en día.“En el último tiempo hemos visto que el uso de la inteligencia artificial ha crecido exponencialmente y que, en particular, sistemas como los del aprendizaje automático (IA/ML) están siendo de gran impacto y valor para las empresas”, destacó Iván Herrera, director de soluciones de inteligencia artificial y analítica de SAS en Colombia.Entre las aplicaciones que se están adoptando en el mercado colombiano, se destaca la capacidad de gestionar y aprobar créditos exprés a través de plataformas como WhatsApp. Las entidades financieras podrán manejar solicitudes de créditos en tiempo real, aprovechando la analítica de datos y la inteligencia artificial para evaluar el riesgo de manera precisa.Otro desarrollo innovador es el Sistema de Notificación Amarilla Inteligente, un sistema de monitoreo y alertas basado en inteligencia artificial y visión por computadora.Este sistema permite el reconocimiento facial inteligente, incluso a distancias considerables, integrado con alertas que facilitan la generación de reportes por parte de las personas al identificar a alguien en un lugar específico.En el ámbito de la Experiencia de Cliente Aumentada (AugmentedCX), se ha creado una aplicación que fusiona la experiencia del mundo real con lo digital. Esta aplicación personaliza las experiencias del cliente mediante el análisis de datos sobre comportamientos y hábitos, ofreciendo interacciones más significativas.El SAS Retail VR es otra aplicación pionera que permite a los directores de tiendas sumergirse en una experiencia virtual del mundo real del retail. Utilizando la Realidad Virtual, los gerentes pueden navegar de manera precisa y en tiempo real dentro de la tienda, brindando una perspectiva única para la toma de decisiones estratégicas.Durante el ShowRoom, se destacó la presencia de aplicaciones empresariales para el metaverso y la evolución de los chatbots hacia sistemas aún más inteligentes y entrenados.“No se trata de una visión del futuro. La posibilidad que abre una plataforma avanzada como SAS Viya es que este tipo de aplicaciones ya puedan ser probadas y habilitadas en Colombia”, concluyó Iván Herrera.Con estas innovadoras aplicaciones, Colombia busca encaminarse hacia una revolución tecnológica que redefina la forma en que las empresas interactúan con la información y aprovechan la inteligencia artificial y la analítica de datos para mejorar sus procesos y ofrecer experiencias más personalizadas a sus clientes.
La televisión continúa siendo la principal fuente de noticias para los ciudadanos europeos 71 %, seguida por la prensa y las plataformas de noticias en línea 42 %, que van ganando terreno, según datos de un nuevo eurobarómetro publicado este viernes.La radio y las plataformas de redes sociales comparten la tercera posición con un 37 % cada una, seguidas de la prensa escrita con un 21 %. En su conjunto, las redes sociales y los medios en línea "van ganando terreno", indicó el Eurobarómetro.Así, los ciudadanos consideran "cada vez más" las plataformas de noticias en línea y las redes sociales, incluidos los influentes, como nuevas fuentes de confianza, señala la encuesta.Un 37 % de los encuestados sigue a influentes o creadores de contenidos en las redes sociales, aunque es un porcentaje que "varía mucho" entre los distintos grupos de edad, pues mientras que el 79 % de los jóvenes europeos entre 15 y 24 años sigue a influentes, sólo lo hace el 14 % de los mayores de 55 años.En consecuencia, el uso de plataformas de redes sociales para acceder a las noticias experimentó el aumento "más importante", de 11 puntos porcentuales en comparación con los meses de abril y mayo de 2022, cuando se realizó la última encuesta sobre medios de comunicación y noticias.También se observaron aumentos menores en el uso de aplicaciones de mensajería (5 puntos porcentuales), plataformas de vídeo (4 puntos) o pódcasts (2 puntos), y este incremento del uso de estos medios se observa en todos los grupos de edad y en la mayoría de los Estados miembros.Aunque el 70 % de los encuestados sigue las noticias a diario, destaca que un 9 % opta por evitar algún tipo de noticias, ya sea eludiendo ciertos temas 6 % o tratando de eludir todas las noticias 3%.La tendencia de seguir las noticias diariamente aumenta con la edad, señaló la encuesta, mientras que evitar las noticias es más común entre mujeres, personas más jóvenes y aquellos con niveles educativos más bajos.En cuanto a la concienciación y repercusión mediática, el 68 % de los encuestados recuerda haber obtenido recientemente noticias sobre la UE a través de la prensa, internet, la televisión o la radio, con "variaciones considerables" entre los Estados miembros, entre el 49 % en Francia y el 87 % en Croacia y Rumanía.El Eurobarómetro se realizó en octubre de este año y fueron entrevistados un total de 25.956 ciudadanos mayores de 15 años de 27 estados miembros de la UE. Le puede interesar:
El Consejo Superior de la Judicatura le dijo al Congreso de la República que el 'Plan Estratégico de Transformación Digital' para la Rama Judicial está en riesgo por cuenta de que la plata que le asignaron a la rama en el presupuesto del próximo año es insuficiente.La rama pidió un total de 11.2 billones de pesos para funcionamiento e inversión, pero solo le aprobaron 8.9 billones. Es decir que tendrá que recortar sus planes de gasto en 2.2 billones de pesos a menos que el Congreso cambie la distribución de los recursos del próximo año.En inversión el recorte es de 243.000 millones y deja a la Rama Judicial con 905.000 millones para invertir. Solo el plan de transformación digital cuesta 635.000 millones. Ese plan busca mejorar los servicios digitales y la tecnología para lograr el acceso a una justicia más eficiente.El tema es tecnológico es crítico en la actualidad. Para la muestra basta ver que del ciberataque a IFX Network, donde se afectaron unos 34 sitios del Estado colombiano, la gran mayoría son de la Rama Judicial.A esta hora están comprometidos los sistemas de consulta para abogados y partes interesadas, las grabaciones de las audiencias y hasta la posibilidad de radicar documentos de forma automatizada. Todo se está haciendo prácticamente con lápiz y papel y los términos de la mayoría de procesos judiciales se suspendieron.Según los documentos, no solo falta plata para tecnología. También hace falta para la creación de nuevos juzgados permanentes, como los juzgados de tierras, y para mejoras críticas a la infraestructura de complejos judiciales en todo el país.Le puede interesar
La Transformación digital está barriendo los microcomercios de Colombia con un cambio profundo y necesario. Con la tecnología avanzando a pasos agigantados, estos pequeños negocios han reconocido la importancia de adaptarse para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.La digitalización de las operaciones comerciales se destaca como un elemento clave de esta transformación. Muchos microcomercios han implementado sistemas de punto de venta electrónicos, lo que les permite gestionar inventarios, ventas y transacciones de manera eficiente. Además, la presencia en línea a través de redes sociales y sitios web se ha vuelto esencial para llegar a un público más amplio y competir de manera efectiva.La economía informal en Colombia es significativa, con al menos 5 millones de microcomercios informales desempeñando un papel fundamental en la economía nacional. Estos negocios representan el 99,5% del total de empresas en el país y emplean a la gran mayoría de la población trabajadora. Su impacto en el consumo masivo es innegable.Para fortalecer sus negocios, estos microcomercios han abrazado la transformación digital. Esto se evidencia en sectores clave como la banca y la educación, donde las instituciones financieras simplifican la solicitud de créditos en línea y las escuelas ofrecen modalidades de educación virtual o mixta.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFLa digitalización se ha convertido en un aliado fundamental para el crecimiento de los microcomercios. Les permite ofrecer una experiencia de compra enriquecida y más completa, diversificando sus servicios y atrayendo a clientes leales. Por ejemplo, una droguería ahora no solo vende productos físicos, sino que también facilita pagos de servicios financieros y brinda acceso a plataformas de entretenimiento.Esta convergencia entre lo físico y lo digital redefine la forma en que los microcomercios interactúan con sus clientes y amplían su gama de servicios. La digitalización no solo genera nuevas oportunidades de ingresos, sino que también se convierte en un elemento diferenciador esencial para la supervivencia de estos negocios en el actual panorama empresarial.En este contexto la plataforma Refacil ha desempeñado un papel destacado al proporcionar soluciones digitales a más de 35 mil comercios en Colombia. Esto ha impulsado un aumento del 15% en las ventas de estos negocios al ofrecer más de 70 productos digitales en su plataforma, lo que permite a los microcomercios ganar dinero extra por cada venta sin costos adicionales. Le puede interesar: "No hay posibilidad de que Upegui gane": Liliana Rendón, candidata a la Alcaldía de Medellín
De acuerdo a los datos proporcionados por Confecámaras, en la actualidad más de 143,000 mujeres lideran diversas empresas y proyectos en el país. No obstante, de acuerdo a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), solo entre el 20% y 30% de ellas cuentan con una plataforma de comercio electrónico para vender en línea. Es más, son pocas las que tienen experiencia en esta área.Con el objetivo de abordar esta necesidad, una startup lanzó un programa de formación en comercio electrónico dirigido exclusivamente a mujeres. El programa tiene como propósito brindar capacitación gratuita en e-Commerce a más de 1.000 empresarias, amas de casa, madres solteras, líderes de hogar y estudiantes. La formación se llevará a cabo de manera virtual, sin costo alguno, con la meta de proporcionarles las herramientas esenciales para no solo vender sus propios productos o los de terceros en línea desde sus hogares, sino también para incrementar sus ingresos y expandir sus negocios.Camila Ramírez, líder en Latam, y Carolina Rodríguez, Content Manager de Rocketfy, son las promotoras de esta iniciativa. Su enfoque principal es ofrecer formación gratuita a un amplio número de mujeres en Colombia, permitiéndoles ingresar al mundo del comercio electrónico. La capacitación se centrará en las tendencias clave del e-Commerce, como consejos para ventas en línea, establecimiento y gestión de tiendas virtuales, uso efectivo de las redes sociales para la adquisición y retención de clientes, entre otros aspectos.El programa de formación se llevará a cabo en línea durante un período de un mes, con una sesión semanal de una hora de duración. Dará inicio el 22 de agosto, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 del mismo mes, un día antes de que comience el programa.Las interesadas pueden inscribirse en este enlace.Es relevante conocer la agenda descrita a continuación:Durante la primera semana, que se inicia el 22 de agosto, se abordará la importancia de la venta en línea en la actualidad. Además, se tratarán los conceptos básicos del dropshipping.En la segunda semana, que comienza el 29 de agosto, las participantes adquirirán conocimientos desde cero sobre cómo crear y gestionar su propia tienda en línea. También aprenderán a redactar textos persuasivos especializados para el e-Commerce.La tercera semana, a partir del 5 de septiembre, se enfocará en cómo brindar un servicio al cliente de alta calidad en las tiendas en línea. Se discutirán las estrategias digitales más efectivas para alcanzar el éxito en el comercio electrónico.Finalmente, en la última semana, que comienza el 12 de septiembre, se explorará el uso estratégico de las redes sociales para atraer y fidelizar a los clientes. Se prestará especial atención a la plataforma TikTok y cómo aprovechar su potencial para las ventas en línea.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF¿Cuáles son los requisitos para las interesadas?-Ser mujeres con un espíritu emprendedor.-Ver las ventas en línea como una oportunidad de negocio.-Asistir a las cuatro sesiones de capacitación.-Disponer de tiempo para la formación (aproximadamente de una a una hora y media por sesión).-Contar con acceso a internet y un dispositivo para participar (teléfono móvil, tablet o computadora).Todas las participantes que completen exitosamente el programa recibirán un certificado emitido por la sturtup, que será enviado a las direcciones de correo electrónico proporcionadas durante el proceso de inscripción.Le puede interesar:
Blu Radio y la Universidad del Rosario realizarán un Encuentro 4.0 el próximo martes 15 de agosto a las 9:00 de la mañana en la sede Jockey Club de la Universidad del Rosario, sobre cómo avanza la transformación digital de la justicia y los entes de control en Colombia.Al encuentro asistirán el vicecontralor en funciones de Contralor General de la República, Carlos Mario Zuluaga; la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo; el presidente del Consejo de Estado, Jaime Enrique Rodríguez; la magistrada y vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Martha Lucía Olano; el ministro de Justicia, Néstor Osuna, y el rector de la Universidad Del Rosario, Alejandro Cheyne.También estarán presentes expertos de la industria legaltech en Colombia, como son Erick Rincón, director del TIC Tank de la Universidad del Rosario; Andrés Barreto, director general de Delaespriella Lawyers; Muller Pedrozo, cofundador y CEO de Bytte; y Luis Miguel González, director general de Autentic.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF"La justicia y los entes de control son pilares fundamentales de la democracia. En un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, resulta imperativo que dichas instituciones se adapten a los nuevos desafíos y oportunidades que presenta la era digital", afirmó Juan Manuel Ramírez, director del programa BLU 4.0 de Blu Radio y quien moderará algunos de los paneles.El encuentro se denomina Transformación Digital de la Justicia y los Entes de Control y tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre expertos y líderes en el ámbito de la justicia y la tecnología."Se trata de una conversación académica y propositiva que contará con transmisión en radio y canales digitales de Blu Radio y la Universidad del Rosario y durante las cuales se analizará el papel que la agenda 4.0 tiene en la organización que cada uno representa", agregó el periodista.Vea también
El niño de cuatro años está en plena pataleta en el centro comercial. Sus padres asustados, no saben qué hacer. Las personas pasan y miran con una actitud de desaprobación. El berrinche se intensifica y la mamá saca una tablet y se la pasa al pequeño, quien, con aires de haber ganado, la recibe e inmediatamente queda embobado, paralizado y absorbido por el mundo al que la pantalla le permite ingresar.No sé en cuántas casas se repite esta escena, pero entendí por qué se ha propagado tanto ese miedo a estar desconectados, el hecho de que no sepan qué hacer con el mundo o simplemente la adicción a las pantallas en los menores. Por eso hoy quisiera proponer, desde la psicología, algunas pautas a tener presentes para que este tipo de adicción, tan normalizada en nuestros días, no termine siendo un problema grave:Lo primero es entender que muchas veces los niños se sumergen en el mundo digital porque no encuentran comunicaciones más emocionantes en sus hogares. Para esto es necesario que los papás aprendan a generar contextos que les permitan a ellos sentir la necesidad de compartir tiempo con la familia. Eso obviamente desde la comunicación asertiva y la escucha activa.Lo segundo podría ser comprender la necesidad de enseñarles a manejar el tiempo libre, de manera que el internet no sea la única opción. A los niños hay que brindarles espacios para que desarrollen el ocio de manera positiva, haciendo actividades que les favorezcan.Lo tercero es tener claro que el internet es un mundo lleno también de peligros, y que por eso se hace prudente que los papás tengan control. No pueden pretender que los aparatos críen a sus hijos.Y lo último, pero no menos importante, es reconocer que los más pequeños siguen el ejemplo de los papás, lo que exige a los adultos ser consecuentes en el uso moderado y sano de la tecnología.Ojalá que la relación con lo digital nos lleve siempre a desarrollar habilidades y no simplemente a ver cómo nos pasa la vida por delante. Los niños necesitan saborear el mundo real.
Emprender en Colombia no es fácil y más si no se cuenta con los recursos para hacer realidad los sueños de abrir nuevos y propios negocios. Por esto, en Bogotá se creó un programa que facilitará a los emprendedores materializar sus conocimientos.Impulso Local, el programa del Distrito que apoya a los emprendimientos de la economía popular a través de la estrategia Bogotá Local, tiene sus inscripciones abiertas para una nueva fase de incentivos.Este 2023 Impulso Local apoyará a más de 23.000 unidades productivas familiares y/o poblaciones dedicadas a actividades tradicionales con apoyos económicos de 1 a 3 millones de pesos, capacitación en temas financieros y de marketing digital para fortalecer sus capacidades. Hada ahora, el Distrito ha entregado un total de 102,800 apoyos a microempresarios y emprendedores; para fin de año la administración habrá apoyado a más de 127.000 negocios.¿Cómo inscribirse?Empieza por llenar este formulario aportando los datos de tu emprendimiento y estar atento(a) al correo de inscripción donde recibirás más detalles de las siguientes etapas del programa.Impulso Local iniciará las capacitaciones con los emprendedores seleccionados y, después de certificar los diferentes cursos, dará a conocer los que recibirán los incentivos económicos.En su cuenta de Twitter, la Secretaría de Desarrollo invitó a las y los emprendedores a inscribirse a Impulso Local:Le puede interesar:
Genuine Digital School es un colegio digital con estudiantes en más de 20 países que comparten clases todos los días y que incluso hablan diferentes idiomas. Lo que busca esta iniciativa es que, a través de metodologías ágiles puedan desarrollar sus habilidades, encontrar sus pasiones e incluso poder crear más emprendimientos.Lina María Ramírez Gómez,, cofundadora y directora académica de Genuine Digital School habló en Orgullo País de En Blu Jeans sobre cómo funciona el emprendimiento.“Desde muchos aspectos es diferente, lo primero es porque los niños son felices. Pasan 50 minutos con experiencias, con docentes increíbles que están en diferentes partes del mundo, que pueden dictar clase desde el Museo de Arte de Nueva York, desde el Nevado, desde Sudáfrica y asimismo les muestran a los niños el ambiente en el que están”, indicó.Gómez habló de la importancia de la interactividad entre docentes y niños. Además, contó cómo nació el emprendimiento de tinte internacional.
El televisor, desde su invención, ha experimentado notables avances que han revolucionado la forma en que las familias consumen contenido.La introducción de la tecnología QLED (Pantalla de punto cuántico) ha marcado un cambio significativo en la producción de dispositivos, ofreciendo colores más precisos y una reproducción mejorada del espectro de luz.Los televisores 8K han representado otro hito en la evolución de estos dispositivos. Con una calidad de imagen basada en una alta densidad de píxeles, proporcionan imágenes más detalladas y nítidas. La implementación del escalamiento de imagen con inteligencia artificial garantiza una resolución y calidad mejoradas gracias a la tecnología de aprendizaje.El procesador múltiple inteligente avanzado de Neo QLED ha significado un avance significativo en la experiencia de visualización en 8K. Al utilizar datos generados a partir de 16 redes neuronales en lugar de depender de una sola red neuronal para analizar datos visuales, se logra mejorar cada detalle visual del contenido en 8K.El diseño elegante y funcional también ha sido un enfoque destacado en los Smart TVs. Se han creado modelos delgados y estilizados con marcos mínimos. La plataforma Smart TV, Tizen, desarrollada por Samsung, proporciona una interfaz intuitiva y acceso a una amplia variedad de aplicaciones y servicios de transmisión en línea. Esto ha permitido a los televidentes disfrutar de contenido digital sin necesidad de dispositivos externos.La tecnología de control por voz, integrada con asistentes virtuales como Bixby, permite a los usuarios tomar el control de sus televisores y acceder a contenido mediante comandos de voz, simplificando la navegación de canales y ofreciendo una experiencia más ágil y práctica.Le puede interesar:
Este jueves, 28 de noviembre, John Janer Lucumí, defensa en el Bologna de Italia, habló de su participación en las Eliminatorias al Mundial con la Selección Colombia.“Para nadie es un secreto que nos da mucha felicidad lo que estamos logrando, como estamos compitiendo y creo que ese es un buen camino para nosotros. Estamos apuntando a lo más alto”, comentó. Además, Yonatan Murillo, futbolista, dio detalles de su futuro en el fútbol colombiano."Hablé con el profe (Hernán Darío Arriero Herrera) y agradecerle al presidente por el interés. Creo que es un orgullo llegar a un equipo como ese y sí, creo que faltarían pocas cosas, pero confiando en Dios de que todo se resuelva para para poder cumplir la expectativa de llegar a Once Caldas, a un equipo grande", dijo.Por último, se habló sobre la curiosa anécdota con perros alemanes cuando jugaron Cali vs. Boca Juniors en la Libertadores de 1978.Estas y más noticias del mundo del deporte en el programa completo de Blog Deportivo:
Como parte del acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño y Los Gilinksi, que se convertirán en los nuevos dueños de Nutresa, la Bolsa de Valores de Colombia suspenderá por tres días, entre el 1 el 5 de diciembre, la negociación de las acciones de las empresas de alimentos que hacen parte de este conglomerado "Lo que indican es que la escritura va a quedar con fecha del 5 de diciembre, entonces tienen que asegurar que no se presenten movimientos tres días bursátiles hábiles antes de la fecha de la escritura" le explicó a Blu Radio el consultor en ciencias económicas, Óscar Manco.Recordemos que el GEA intercambiará con los Gilinski un porcentaje no inferior al 87 % de las acciones que tiene en Nutresa, a cambio de que Los Gilinski cedan su participación en Sura y Argos.Los activos, el patrimonio y las acciones de Nutresa serán transferirdos a la Sociedad Portafolio S. A., que surge de este proceso.Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar: