Este jueves se logró un acuerdo para levantar el bloqueo en la vía Ubalá - El Guavio, que causó la suspensión en la operación de turbinas en la hidroeléctrica administrada por Enel, la cual actualmente solo opera al 20 % de su capacidad. El fin de las protestas permitirá el acceso de cuadrillas de mantenimiento que permitan restablecer la normalidad en la central.Cerca de tres horas duró la reunión entre el Gobierno Nacional, en cabeza del ministro del Interior, Alfonso Prada; y la ministra de Minas, Irene Vélez, con autoridades locales y líderes de la protesta que se adelanta en el municipio de Ubalá y que impidió el mantenimiento de las turbinas.Después de dos reuniones y extensas discusiones se acordó levantar los bloqueos inmediatamente para permitir el ingreso de operarios de mantenimiento a la hidroeléctrica a partir del 16 de septiembre y las cuatro turbinas apagadas estarán funcionando en cinco días.El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo que dentro de los puntos del acuerdo están: intervención inmediata, mayor maquinaria en el sector, involucramiento departamental de Cundinamarca y Boyacá y el compromiso de que las obras se incluyan en el Plan Nacional de Desarrollo.“40.000 millones de la Gobernación de Cundinamarca ya, que comienzan su ejecución, luego todo el aporte del sector privado en los estudios y diseños para determinar el valor. La comunidad había solicitado que se incluyera en el plan de desarrollo, el gobierno anunció que será parte de los diálogos vinculantes y si se incluirá en el Plan de Desarrollo”, señaló el gobernador.El ingreso de Enel se realizará este viernes, con lo que se espera que en cinco días estén funcionando en su totalidad las turbinas.“Logramos un excelente acuerdo gracias a la voluntad de las partes y es un logro para la comunidad de El Guavio que ha esperado el mantenimiento de sus vías. El acuerdo inmediato es que habrá maquinaria de las gobernaciones de Cundinamarca y Boyacá en la región”, anunció por su parte la ministra de Minas, Irene Vélez.Por eso anunció que “desde el día de hoy (15 de septiembre) se levanta el bloqueo que hay sobre la vía y se inicia desde el día de mañana el mantenimiento que requiere realizar la empresa Enel sobre las cuatro turbinas, eso quiere decir que en cinco días tendremos en funcionamiento las turbinas”.
El alcalde de Ubalá, Crispín Beltrán, habló en Mañanas Blu acerca del anuncio de la central hidroeléctrica de El Guavio de apagar una nueva unidad de generación este martes y otra el miércoles como consecuencia de la falta de mantenimiento ocasionada por bloqueos de manifestantes.“Nos hemos acercado a los líderes de las marchas, ya hemos hecho un trabajo de concertación para que se solucione la problemática. Las comunidades quieren una solución de fondo y es la pavimentación de las vías por el estado que se encuentran, que completan más de 40 años de abandono”, complementó Beltrán.El mandatario municipal aseguró que la situación es preocupante y que las esperanzas se cifran en la intervención del Gobierno nacional y la voluntad que demuestren las empresas que hacen presencia en la zona.“Es lamentable la situación, como autoridades estamos realmente preocupados, pero también colocando todo nuestro trabajo para que se llegue a soluciones. Este martes tenemos una reunión en el Ministerio del Interior, con el gobernador de Cundinamarca y el de Boyacá, con empresas que trabajan en el territorio. El interés es dar solución a la problemática”, sostuvo el mandatario.El alcalde aseguró que son más de cuatro décadas de abandono de la vía y que solo la pavimentación llevaría al final de las protestas.“Si esta situación no se soluciona no sé a dónde irá a parar”, dijo el alcalde de Ubalá, quien comparó la ola de movilizaciones con una bola de nieve. El mandatario dijo que es posible que las protestas se sumen pobladores de municipios del Bajo Guavio como Gachetá, Gama, Junín, Guasca, Guatavita y Gachetá, entre otros.El alcalde dijo que las comunidades piden que se pavimenten tres trayectos, entre Santamaría de Boyacá y Guavio, Mámbita – Medina y Palomas – Mámbita. El alcalde de Ubalá aseguró que, además de Enel, otras empresas que trabajan en el territorio, según las comunidades, deberían aportar, por ejemplo: Ecopetrol, EPM e ISA.“Las comunidades dicen, si el gobierno departamental no aporta todos los recursos, que las empresas también aporten. Que se vea una disposición de ellas para solucionar la problemática”, indicó el mandatario.
El cuerpo de la DJ Valentina Trespalacios presentaba signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento. Así lo reveló el dictamen de Medicina Legal que Blu Radio conoció antes de las audiencias preliminares contra John Poulos, principal sospecho de la muerte de la joven. “Cuerpo completo, adecuadamente embalado de mujer adulta joven, vestida con faja con brassier y media pierna, ropa interior, con signos de estrangulamiento y maniobras de ocultamiento. El cadáver no presentaba marcas o signos de sujeción”, se lee en el documento revelado por Medicina Legal.En desarrollo…
Con más de 20.000 compradores y una ganancia economía de 10 millones de dólares, se proyecta cerrar Colombiatex de las Américas en la ciudad de Medellín.Después de casi tres días completos de feria contando con 500 expositores, Colombiatex en su versión número 35 fue un éxito total en la ciudad de Medellín. Además de las cifras positivas, económicamente hablando, esta puesta de moda textil reabrió las puertas del sector en Colombia y el mundo, gracias a esos 24.000 compradores en total.Importantes cifras se lograron en esta feria textil, desde la capacidad hotelera que llegó hasta el 95 % hasta las proyecciones que se tenían con los compradores locales e internacionales. Así lo afirmó Juan Fernando Loaiza, especialista en investigaciones económicas del laboratorio de Inexmoda."Con 22.000 compradores vamos hasta ahora. Esto entonces nos permite también entender que durante el día 1 tuvimos 15.000 visitantes, el segundo día tuvimos 19.000, y cuando analizamos los registros únicos de las personas estamos hablando de 25.000 en lo que va de los tres días", aseveró Loaiza.Por otro lado, el presidente ejecutivo encargado de Inexmoda, Sebastián Diez, afirmó que esta importante feria le dejará gran derrama económica a la ciudad de Medellín."Tradicionalmente, Colombiatex de las Américas ha generado negocios spot, es decir, negocios durante el evento en exportaciones por 20 millones de dólares. Al cierre del evento mediremos esta cifra para calcular su incremento total cuando termine", afirmó el presidente.De acuerdo con el presidente, le dejara a Medellín una ganancia económica de 10 millones de dólares y la feria contó con la presencia de personas procedentes de todo Colombia y de países como México, Perú, Estados Unidos, Argentina, entre otros de Latinoamérica y Europa.Le puede interesar: 'El Camerino'
En vilo está la aspiración de Rodolfo Hernández a las elecciones regionales tras una demanda de pérdida de investidura como senador de la República.La demanda contra el exsenador y excandidato presidencial es por tráfico de influencias porque le habría solicitado a su ex fórmula presidencial Marelen Castillo contratar entre su equipo de unidades de trabajo tras ocupar su curul de oposición en la Cámara de Representantes a varios recomendados suyos.La acción fue promovida por Nisson Alfredo Vahos Pérez y Yezid Gaitán Marín el 10 de octubre de 2022 cuando Rodolfo Hernández era senador de la República.La audiencia pública será este lunes 30 de enero la Sala Especial de Decisión del Consejo de Estado y en caso de ser decretada la pérdida de investidura el excandidato presidencial no podría aspirar a las elecciones regionales de 2023.Rodolfo Hernández renunció al Senado el 25 de octubre y en su despedida escribió dejó un mensaje en redes sociales sobre su trabajo en solo dos meses en el Legislativo. Dijo que deja “un arma letal contra la corrupción”.“Cada día en la vida trae decisiones, hoy le digo adiós a este paso por el Senado. Les dejo a los colombianos un arma letal contra la corrupción, mi proyecto de ley “Reforma a Ley 80” Defiéndanlo con el alma. ¡Mil gracias!”, escribió el excandidato.
Un hecho curioso se registró cuando una tanqueta de la Policía Nacional llegó a una institución educativa de Sabaneta, Antioquia. No había ningún disturbio, mucho menos la comisión de un delito, la presencia de una de estos tradicionales vehículos en el colegio Londres, se debió a una actividad que fue iniciativa de los mismos estudiantes.Así lo explicó Pedro Pablo Gómez Hincapié, coordinador general de la institución, quien, además, contó que la actividad hizo parte de la tradición del ingreso simbólico de los estudiantes de último año al colegio en el regreso a clases."Durante este año los estudiantes de grado 11 nos consultaron la posibilidad de vincular a ese regreso a clases seguro a la Policía Nacional, entonces ellos empezaron a gestionar un acompañamiento de Policía de Infancia y Adolescencia", explicó el coordinador.Así fue como la tanqueta, según contó el coordinador, acompañó a los estudiantes mayores y dio inicio a una jornada académica y lúdica en la que los Policías compartieron con los niños y jóvenes de la institución."Hicieron unas actividades donde se contó sobre cuáles son las funciones de las diferentes especialidades que hay en la Policía, charlas sobre la motivación a la prevención de la violencia escolar y las líneas de atención de la Policía", puntualizó el directivo.Durante la jornada, explica Pedro Pablo, que no hubo riesgo para los estudiantes y por el contrario, lo que se creó fue un vínculo entre la institucionalidad y la comunidad educativa."Los muchachos pudieron ver a los policías riéndose, a los policías bailando, a los policías con pena y esa parte de la humanización del otro es muy importante", añadió Pedro Pablo.Desde la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, el capitán Jeyson Rodríguez, jefe del grupo de Infancia y Adolescencia, aplaudió la iniciativa de los jóvenes por conocer a la Institución."Los estudiantes, niños niñas y adolescentes, han mostrado su interés no solo por conocer la institución a nivel general, sino conocer cada una de sus especialidades, por ejemplo, han mostrado su interés por conocer los equinos de la institución y los vehículos en su interior", expresó Rodríguez.Es por esta razón por la que la Policía seguirá acompañando y reforzando campañas para llevar su componente de Infancia y Adolescencia a diferentes instituciones educativas en el Valle de Aburrá.Le puede interesar: 'El Camerino'
Este jueves pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el futbolista Aldair Cantillo, quien habló sobre el momento previo a una rueda de prensa cuando se sinceró con Néstor Craviotto y olvidó que los micrófonos estaban abiertos, un momento muy comentado en redes sociales.“Creo que el profe nos da esa confianza y es la forma de agradecerle a él. Cuando íbamos saliendo del estadio fue cuando vimos el video, igual no dije nada malo”, dijo.Vale la pena mencionar que previo a la rueda de prensa tras finalizar el partido en Santa Marta contra el Unión Magdalena, el futbolista fue muy sincero con el entrenador y le dijo: “Profe, la cag*#, la cag*#”.Cantillo disfrutó con el momento, además reconoció las virtudes de Jairo Palomino, jugador al que se refería durante la rueda de prensa y quien fue el anotador del segundo gol del Unión Magdalena.Cabe recordar que el Atlético Huila perdió en su visita al Unión Magdalena por 2-1 en la primera jornada de la liga colombiana.