La producción de Caracol Televisión, que constó de 32 capítulos, ha movido corazones y pasiones en varios países del mundo. En el listado del top 10 de esta semana, El Rey arrasa en Netflix en países como Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, República Dominicana, entre otros. A pocas horas de su debut en esta plataforma, en Bolivia y Chile, se ubica en la posición 2, en República Dominicana está en la casilla número 4, en Panamá ocupa el listado en la casilla 5, mientras que en Estados Unidos está en la posición número 6 y en Argentina, Paraguay y Perú, se ubica en la posición número 7.La producción nos hizo vivir una de las historias más recordadas de la música: se trata de la vida de Vicente Fernández, sus inicios en la música, vivencias familiares, su historia de amor, su faceta en el mundo del arte y el cine e incluso escándalos que surgieron a la lo largo de su carrera. Con estos resultados se evidencia que el inolvidable "Chente" y su historia inigualable conmovió a los miles de fanáticos de la ranchera y la cultura mexicana que habitan no solo en Colombia sino en diversas naciones. Sin duda, la producción es un éxito más que suma el Canal Caracol que a lo largo de décadas ha tocado la vida de miles alrededor del mundo con sus inolvidables producciones.
El actor mexicano Jaime Camil, quien interpreta a Vicente Fernández en su etapa adulta en ‘El Rey’, la exitosa serie de Caracol Televisión, reveló detalles del reto que significó darle vida a este ídolo de la música que “Colombia lo adoptó con mucho cariño”, al igual que Latinoamérica.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está aire, contó una increíble anécdota que, por poco, lo deja fuera de los actores elegidos para participar en la serie. Según dijo, en México decían que “no estaba disponible” por otros proyectos y cuando se enteró se sorprendió.“Fue una mable invitación de Caracol Televisión, me estaban buscando desde hace meses para interpretar el personaje, pero por alguna razón las agencias de casting en México decían que yo no estaba disponible, puras mentiras, yo ni estaba enterado de la serie”.El reto de interpretar a Vicente FernándezCamil comentó que el verdadero reto fue alejarse de la parodia, pues “tenía que hacerlo humano” y que “conectara con el corazón del público”. Además, la producción quería que fuera lo más alejado a una parodia, pues querían capturar la verdad de lo que representó y fue la vida del ‘El Rey’.Para eso tuvo que adoptar formas de hablar, “pinceladas para lograr una conexión e interpretación artística” sin exagerar. Incluso, aseguró que perfeccionó su voz para poder alcanzar algunas de las notas musicales a las que llegaba Vicente Fernández.“Nadie tiene ni tendrá la voz de Vicente”, mencionó el actor. A esto se suma que, según explicó, siempre quiso mantenerse “fiel al estilo” que él (Vicente) tenía, por lo que primero metió “el pie en el agua”, para ver qué tan exigente era llegar a esos tonos.“Me metí al estudio y me sorprendió gratamente de que llegara a esos tonos. Fue un proceso y poco a poco me metí esa voz a mis huesos, para no sonar como un gato castrado. Fue muy bonito, con cierta comodidad”.
La primera serie de Caracol Televisión producida en México, ‘El Rey, Vicente Fernández’, se estrenó en la noche de este miércoles, 3 de agosto, y las redes sociales no demoraron en darle la bienvenida a las noches de la televisión colombiana.La historia está inspirada en la vida del gran ídolo mundial de la música ranchera, quien supo que permaneciendo por siempre en la memoria y el corazón de sus seguidores sería la única manera de ganarle la partida a la muerte.Los televidentes podrán ver desde este miércoles a las 9:30 de la noche a ‘Chente’, un ejemplo de superación y de lucha constante por dejar un legado, desde que era niño hasta cuando se convirtió en la gran estrella musical mexicana.
Con un selecto elenco, en el que se destacan el actor mexicano Jaime Camil y la venezolana Gaby Espino, este miércoles se estrena en las pantallas del Canal Caracol la serie 'El rey, Vicente Fernández', en homenaje a la leyenda de la música ranchera.La super producción, resultado de dos años de trabajo de la mano de la familia del cantante mexicano, fue dirigida por tres directores: uno de ellos colombiano. El mismo Vicente Fernández, en vida, narró sus anécdotas más íntimas para llevarle al mundo una historia muy cercana a la realidad y memorable.Caracol Televisión asumió este reto de producción para mostrar al 'rey de la ranchera' desde su niñez, en Jalisco. Su mundo de necesidades y carencias, hasta convertirse en el máximo representante de la cultura mexicana en el mundo.Tres directores estuvieron a cargo de las grabaciones: un colombiano, un mexicano y un cubano.“Estoy feliz de hacer parte de este proyecto, que es una serie premium de altísima calidad, con estándares grandísimos y cámaras de cine. Un formato en una serie que, claro, lo llena a uno de emoción y alegría por lo que significa Vicente Fernández para Colombia. No solo el estar acá en México, sino lo que significa hacer una serie de esta persona”, expresó Andrés Lizarazo, director colombiano.La serie, que consta de 36 capítulos y se emitirá en horario estelar, espera llegar al corazón de todos los colombianos, que han cantado por generaciones los grandes éxitos del artista, quien falleció el pasado 12 de diciembre, a la edad de 81 años.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo el presidente Duque defiende a capa y espada los resultados de sus cuatro años de gobierno:
Sin lugar a duda uno de los cantantes de música popular que marcó generaciones completas fue Vicente Fernández, el artista mexicano que falleció recientemente. En un homenaje del Canal Caracol al cantante nacido en Guadalajara, se estrenará este miércoles 3 de agosto la gran producción ‘El rey, Vicente Fernández’.Dentro del elenco se desataca el actor Sebastián Dante, quien encarnó al ‘Charro de Huentitán’ en su época de juventud. Dante visitó Colombia y reveló detalles de su interpretación en la gran producción de la vida del ídolo mexicano.“Me toca una etapa crucial, importante, que es en la que Vicente y es empieza abrirse camino como cantante, esto es en sus 20 años y no solo tiene esta situación de luchar contra la profesión y con la profesión; sino que empieza a tener sus dramas familiares con su esposa, sus hijos enfermos, todo el drama está en esta etapa", contó.El actor contó cómo se preparó para la personificación en esa etapa del artista mexicano.“Los cuatro Vicente nos preparamos en conjunto, fueron meses de trabajo con nuestra coach, con directores y nos nutrimos de material audiovisual, de las notas periodísticas, de las canciones, de estudiar la vida de Vicente. Además, nos estábamos nutriendo de nuestros compañeros … en una convergencia de fuerzas de pensamientos de imaginario colectivo”, indicó el actor mexicano.Uno de los momentos más importantes es donde se encuentra con el amor de su vida, María del Refugio Cabarcas, la famosa ‘Cuquita’, pero la producción va más allá de ese reencuentro.“Es crucial una mujer incondicional, su presencia, en su familia. En mi momento Vicente se reconecta con ‘Cuquita’ y se ‘reenamora’ y se hace esa pareja tan importante”, señaló Dante.Finalmente, el actor hizo una invitación a los televidentes para no perderse la producción.“Van a encontrar más allá de la música que es bellísima, de espacios que son encantadores, de personajes y actores que ayudan a contar esta historia, van a encontrar la vida de un mexicano que se antepuso a todas sus batallas y no solo mexicano un latinoamericano con el cual nos podemos identificar; una persona que viene de abajo y que llega a lo más alto por su trabajo y su dedicación lucha por sus sueños”, contó.La serie, que cuenta con el aval de la familia de Vicente Fernández consta de 36 capítulos.
Si hay alguien a quien se le pueda dar el título de rey es sin lugar a dudas a Vicente Fernández, quien con su carrera artística y el don con sus seguidores forjó una verdadera leyenda.Para rendirle un homenaje al gran ‘Charro de Huentitán’ llegará a las pantallas del Canal Caracol una excelente producción: "El rey, Vicente Fernández", la serie en honor del cantante mexicano.En 36 episodios se contará la historia de la familia Fernández Cabarcas, durante dos años donde el mismo cantante narró algunas de sus íntimas anécdotas. Su vida, sus amores y sus secretos serán la trama que pretende enamorar a los seguidores del ídolo mexicano.La serie mostrará al ídolo de la ranchera como amigo, esposo, padre, actor, el ranchero, obrero, productor de cine, presentador de televisión, empresario, pero, ante todo, el hombre que logró superar a su propio destino y dejar un legado en la humanidad”, aseguró Caracol Televisión en su momento.La producción sería el reemplazo de la telenovela “Las Villamizar” que ya se encuentra en su recta final.Conoce más de la serie “El rey”El Canal también confirmó que muchas de las locaciones de la grabación fueron en México y Estados Unidos, que “hicieron parte de la vida del ídolo”.La serie "El Rey" será protagonizada por el reconocido y premiado actor Jaime Camil, acompañado de un gran elenco, entre ellos, Sebastián Dante, Sebastián García, Kaled Acab, Marcela Guirado, Regina Pavón y Rubén Zamora.Camil, uno de los actores más reconocidos de México, agradeció a Caracol Televisión e incluso al mismo Vicente Fernández en sus redes sociales por llegar a ser parte de la producción."Qué bonito proyecto. Gracias Vicente por habernos dado la bendición y por contarnos de viva voz tu extraordinaria historia. El maravilloso trabajo y esfuerzo de @caracoltv de 2 años está por fin materializado… #ElReyVicenteFernández contará la historia de la leyenda más grande de la música ranchera. Su gran estreno, muy pronto, en las noches", señaló.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la famosa reunión del exmandatario y el presidente electo:
La serie de Vicente Fernández fue producida por Caracol Televisión, y es el resultado de un trabajo de dos años de la mano de la familia Fernández, donde el mismo Vicente narró sus anécdotas más íntimas, para llevarle al mundo una historia fiel, conmovedora y memorable.En 36 capítulos, con locaciones en México y Estados Unidos, la serie contará la historia desde que “Chente” era un niño en Jalisco, lleno de necesidades y carencias, hasta que se convirtió en el ícono de la música ranchera a nivel mundial.“Esta serie tendrá el sello de las producciones de Caracol, un talento primordialmente mexicano y la proyección que, de la mano de Netflix, hemos sabido darle a nuestras producciones. Será la primera de nuestras series hecha en México, pero estamos seguros, no será la única”, explicó Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol TelevisiónEntre los actores principales se encuentra Jaime Camil, quien le dará vida a “Chente”. Además, este actor ha ganado múltiples premios como el AFI Award, dos Teen Choice Awards (2018-2019), PEABODY Award, PEOPLE’S CHOICE Award y el Alma Award.Los otros actores que estarán en la novela son Sebastián Dante, Sebastián García, Kaled Acab, Marcela Guirado, Regina Pavón, Rubén Zamora, Camila Rojas, Sofía Garza, Mauricio Pimentel, Enoc Leaño, Marisa Saavedra, entre otros.Muy pronto los televidentes podrán ver en la pantalla de Caracol Televisión esta gran historia del hombre que superó su propio destino y logró dejar un legado en la humanidad.Vea las imágenes de la serie de Vicente FernándezEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
El mexicano Vicente Fernández ganó un Grammy póstumo al mejor disco de música regional mexicana por "A Mis 80's", el último álbum que publicó antes de su fallecimiento a finales del año pasado.A esta categoría, que también contempla la música tejana, también estaban nominados Christian Nodal ("Ayayay! Súper Deluxe"), Natalia Lafourcade ("Un Canto por México, Vol. II"), Mon Laferte ("Seis") y Aída Cuevas ("Antología de la Música Ranchera, Vol. 2").El anuncio del premio a Fernández estuvo marcado por las palabras del encargado de entregar dicho galardón, el cantante estadounidense de country Jimmie Allen."Tampoco ha venido (Vicente Fernández), pero enhorabuena. Esto es un gran honor, aunque no hayas podido asistir hoy", comentó el intérprete estadounidense, que parecía no conocer al ganador del premio.La Academia de la Grabación de Estados Unidos ha querido laurear el último trabajo de "Chente", como lo llaman sus seguidores, en un apartado de los Grammy en el que se agrupan subgéneros musicales como banda, norteño, corrido, mariachi, grupero y ranchera.El álbum de 13 temas "A Mis 80's" vio la luz en diciembre de 2020 y es galardonado ahora en la 64 edición de los Grammy, que vuelven a la 'normalidad', pero excepcionalmente desde la ciudad de Las Vegas (Nevada, Estados Unidos) debido al incremento de casos de coronavirus que experimentó Los Ángeles en enero.Tradicionalmente, la gala se celebra en la urbe californiana, pero este año es acogida por la 'ciudad del pecado', concretamente en el recinto MGM Grand Garden Arena.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Luciano Pereyra presentó su nuevo sencillo “Quédate” junto al legendario cantante mexicano Alejandro Fernández, el reconocido artista hijo de Vicente Fernández, recién fallecido, sigue con los duetos que le han dado gran reconocimiento.'El Potrillo' hace de nuevo una colaboración, esta vez con el cantante argentino que arrancó el nuevo año igual que terminó el 2021, a puro éxito y continúa con su gira “De Hoy en Adelante”, incluyendo los 12 Luna Park y los festivales nacionales más destacados, y presentaciones en Chile y Uruguay con localidades agotadas.“Quédate” es su primer gran lanzamiento de 2022, una balada que cuenta con la participación de Fernández, uno de los artistas más grandes de la música hispana. La canción fue grabada y producida en Los Angeles por Aureo Baqueiro, reconocido productor mexicano (Thalia, Paulina Rubio, Paty Cantú). El video de la canción fue filmado entre España y México bajo la dirección de Rodrigo Aroca para la productora Guayabo Films.Esta es la primera vez que el gran Alejandro Fernández colabora con un artista argentino, subrayando el altísimo nivel de esta producción. “Quédate” es otra de las canciones que formaran parte del nuevo álbum de Luciano Pereyra que será editado en el segundo semestre de este año. Mientras tanto Luciano continuará con su gira internacional “De hoy en Adelante” que lo llevará a España, México y los Estados Unidos.Escuche el podcast ¿Por qué las dietas no funcionan? de Patricia López:
El año 2021 estuvo marcado por la desaparición del príncipe Felipe, el expresidente argentino Carlos Menem o Abimael Guzmán, el fundador de Sendero Luminoso. A continuación, AFP ofrece una recapitulación de algunos de los fallecidos en el mundo:ENERO- 16: Phil SPECTOR, 81 años, productor musical estadounidense, de los Beatles entre otros, fallecido en prisión donde cumplía pena por asesinato.- 23: Larry KING, 87 años, periodista estadounidense y estrella de la CNN.FEBRERO- 05: Christopher PLUMMER, 91 años, actor canadiense ganador de un Óscar y un Globo de Oro a mejor actor de reparto por "Beginners".- 08: Jean-Claude CARRIÈRE, 89 años, escritor francés y guionista que colaboró extensamente con Luis Buñuel.- 10: Larry FLYNT, 78 años, magnate del porno y fundador de la revista "Hustler".- 14: Carlos MENEM, 90 años, presidente de Argentina entre 1989 y 1999 que marcó una etapa en el país con su política económica neoliberal.- 15: Johnny PACHECO, 85 años, músico, compositor y productor dominicano, uno de los padres de la salsa.- 16: Gustavo NOBOA, 83 años, expresidente de Ecuador (2000-2003) artífice de la dolarización de su economía.- 22: Lawrence FERLINGHETTI, 101 años, poeta y editor estadounidense de la denominada generación beat.MARZO- 02: Bunny WAILER, 73 años, cantante y percusionista jamaicano y leyenda del reggae.- 09: James LEVINE, 77 años, director musical de la Ópera Metropolitana de Nueva York, salpicado por escándalo de abusos sexuales.ABRIL- 09: príncipe FELIPE, duque de Edimburgo, 99 años, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra durante más de 73 años.- 09: DMX, (Earl SIMMONS), 50 años, rapero estadounidense.- 14: Bernard MADOFF, 82 años, condenado a 150 años de cárcel en 2009 por la mayor estafa piramidal de la historia.- 20: Idriss DEBY, 68 años, presidente de Chad desde 1991, herido en el frente por rebeldes después de su sexta reelección.- 24: Alber ELBAZ, 59 años, diseñador israelo-estadounidense, al frente de Lanvin durante 14 años, fallecido por covid.JUNIO- 04: Richard ERNST, 87 años, premio Nobel de Química suizo por la invención de la Resonancia Magnética Nuclear.- 17: Kenneth KAUNDA, 97 años, apodado el "Gandhi africano" y considerado padre de la independencia de Zambia, que presidió entre 1964 y 1991.- 29: Delia FIALLO, 96 años, escritora cubana de telenovelas, autora de éxitos como "Cristal" o "Kassandra".- 30: Donald RUMSFELD, 88 años, jefe del Pentágono con George W. Bush, controvertido arquitecto de la guerra de Afganistán y la invasión de Irak.JULIO- 05: Raffaella CARRÀ, 78 años, cantante y presentadora italiana, muy popular también en España y América Latina.- 07: Dilip KUMAR, 98 años, estrella de la edad de oro del cine indio.- 07: Carlos Alberto 'Lole' REUTEMANN, 79 años, exitoso piloto argentino de Fórmula 1, con 12 triunfos y 45 podios.- 28: Johnny VENTURA, 81 años, cantante y compositor dominicano, uno de los más grandes exponentes del merengue.AGOSTO- 09: Patricia HITCHCOCK, 93 años, actriz británica, hija única de Alfred Hitchcock y Alma Reville.- 20: Raul CAUVIN, 82 años, guionista de cómics belga.- 24: Hissène HABRE, 79 años, expresidente de Chad (1982-1990), muerto de covid en Senegal donde estaba encarcelado por crímenes contra la humanidad.- 24: Charlie WATTS, 80 años, batería de los Rolling Stones.- 29: Jacques ROGGE, 79 años, belga, presidente del Comité Olímpico Internacional (2001-2013).- 29: Lee "Scratch" PERRY, 85 años, músico jamaicano y productor de Bob Marley.SEPTIEMBRE- 02: Mikis THEODORAKIS, 96 años, compositor de "Zorba el griego" y símbolo de la resistencia a la dictadura de los coroneles.- 06: Jean-Paul BELMONDO, 88 años, leyenda del cine francés.- 11: Abimael GUZMAN, 86 años, fundador del grupo armado maoísta Sendero Luminoso, apodado el "Pol Pot de los Andes", fallecido en prisión donde cumplía cadena perpetua e incinerado por el gobierno peruano.- 17: Abdelaziz BUTEFLIKA, 84 años, presidente de Argelia entre 1999 y 2019.OCTUBRE- 13: Agnes TIROP, 25 años, atleta keniana con doble medalla mundial de 10.000 metros, muerta apuñalada. Su marido está acusado.- 18: Colin POWELL, 84 años, primer afroamericano en dirigir la defensa y la diplomacia de Estados Unidos.NOVIEMBRE- 06: Marília MENDONÇA, 26 años, cantante brasileña, ganadora del Grammy Latino, fallecida en un accidente de avión.- 11: Frederik DE KLERK, 85 años, último presidente blanco de Sudáfrica que precipitó el fin del apartheid liberando a Nelson Mandela, con quien comparte un Nobel de la Paz.- 28: Almudena GRANDES, 61 años, referente de la literatura española que se dio a conocer con la polémica y exitosa novela erótica "Las edades de Lulú".- 28: Frank WILLIAMS, 79 años, fundador de Williams F1 Team, una de las escuderías más célebres de la historia de la Fórmula 1.DICIEMBRE- 11: Anne RICE, 80 años, escritora estadounidense de novelas fantásticas y de vampiros, entre ellas "Entrevista con un vampiro".- 12: Vicente FERNÁNDEZ, 81 años, rey de la canción popular mexicana y estrella de las orquestas de mariachis.- 16: Lucía HIRIART, 98 años, viuda del exdictador chileno Augusto Pinochet.- 18: Richard ROGERS, 88 años, arquitecto británico pionero del movimiento "high-tech" y co-creador del Centro Pompidou en París.Le puede interesar: escuche La Intérprete
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo:
El sueco Zlatan Ibrahimovic desveló este domingo, en la ceremonia de despedida del Milan que tuvo lugar en el Giuseppe Meazza, que se retira del fútbol."Ha llegado el momento de decir adiós al fútbol, no a vosotros. Me habéis recibido con los brazos abiertos, seré milanista el resto de mi vida", dijo desde el centro del campo de San Siro, cuando se despidió de afición y compañeros."La primera vez que estuve en el Milan me distéis alegría, la segunda vez me distéis amor. Agradezco a mi familia por su paciencia, luego a la segunda familia o a los jugadores y al entrenador con su cuerpo técnico. Gracias también a los directivos por la oportunidad que me han brindado. También les agradezco a los aficionados desde el fondo de mi corazón que me han recibido con los brazos abiertos. Seré un fanático del Milán de por vida", añadió.El sueco se retira del fútbol tras 988 partidos y 573 goles repartidos en todos los clubes que ha estado y su selección.Debutó en el Malmo sueco en 1999, desde don dió el salto al Ajax neerlandés en 2001. Tras cuatro temporadas se marchó a Italia, donde militó en el Juventus (2004-2006) y en el Inter (2006-2009) antes de irse al Barcelona (2009-2010) Volvió al Italia para iniciar su primera etapa en el Milan (2010-2012), aunque se marchó al PSG (2012-2016), al Manchester United (2016-18) y a los Ángeles Galaxy (2018-2019) antes de cerrar el ciclo en el conjunto 'rossonero' con cuatro temporadas seguidas.Ibra, que cumplirá 42 años en octubre, deja el fútbol como un auténtico mito y tras un temporada en el Milan alejado de los focos, pero en la que su papel de figura trascendental en el vestuario fue impecable. Siempre respetado, tanto por jugadores como por cuerpo técnico, lideró la histórica temporada pasada, la 2021-22, al campeón del 'Scudetto' hasta lo más alto tras 13 años sin conseguir el título.Le puede interesar:
El Instituto de Tecnología de California, Caltech, logró transmitir por primera vez una señal de energía solar desde el espacio hacia la Tierra sin ningún cable, a través, de la matriz de transmisores de MAPLE (Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment) que utiliza microondas.Como parte de un proyecto de energía solar, se llevó a cabo el experimento que logró enviar la energía hacia un receptor ubicado en las instalaciones del laboratorio de ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech en Pasadena California.“A través de los experimentos que hemos realizado hasta ahora, recibimos la confirmación de que MAPLE puede transmitir energía con éxito a los receptores en el espacio”, afirmó Ali Hajimiri, director del proyecto de energía solar espacial.El transmisor MAPLE es un prototipo que se encuentra a bordo del demostrador de energía solar espacial (SSPD-1) que está en órbita desde enero.“También pudimos programar la matriz para dirigir su energía hacia la Tierra, lo que detectamos aquí en Caltech. Por supuesto, lo habíamos probado en la Tierra, pero ahora sabemos que puede sobrevivir al viaje al espacio y operar allí”, puntualizó el ingeniero Ali Hajimiri.MAPLE consta de dos paneles receptores a menos de un metro de distancia, el uno del otro, que recolectan la energía solar y la convierten electricidad de corriente continua, también tiene una ventana que permite a los transmisores emitir la señal de energía hacia un objetivo específico fuera de la sonda.El experimento permitió a los ingenieros encargados encender un par de luces LED para demostrar la precisión del dispositivo.“De la misma manera que internet democratizó el acceso a la información, esperamos que la transferencia de energía inalámbrica democratice el acceso a la energía (…) No se necesitará ninguna infraestructura de transmisión de energía en tierra para recibir esta energía. Eso significa que podemos enviar energía a regiones remotas y áreas devastadas por guerras o desastres naturales”, resaltó Hajimiri. Le puede interesar: