A través de un comunicado, el director del Departamento Administrativo de Presidencia de la República (Dapre), Mauricio Lizcano, justificó la compra de varios electrodomésticos y artículos de hogar para las residencias del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.En el texto advierte que se compraron a solicitud de la jefe de casas, que consideró que era urgente para el funcionamiento de las mismas toda vez que: “Se recibieron sin sábanas, sin cortinas y sin colchones”, y por eso, acudieron a la plataforma Colombia Compra Eficiente.Así las cosas, el Dapre salió al paso quien ocupó su puesto hasta el 7 de agosto, es decir, el director del Departamento Administrativo de Presidencia en el gobierno de Duque, Víctor Muñoz, quien señaló: “En todos los gobiernos se cambian los colchones. Las cortinas de las casas privadas sí están y lo que se hizo fue mandarlas a lavar. Las sábanas de las casas privadas están, pueden revisar los inventarios en el área administrativa”.Vale la pena recordar que el actual Gobierno también justificó la compra del televisor de 27 millones advirtiendo que ese equipo audiovisual fue solicitado para uso institucional en la sala de juntas de una de la casa de Estado, “por lo tanto requiere unas especificaciones técnicas especiales”.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
El contrato fue entregado el 21 de julio del 2022 por 2.4 billones de pesos, por un periodo de tres años, para la compra de medicamentos a los hospitales públicos, el Ejército y la Policía Nacional, a tres empresas. Frente al tema se pronunció el director del departamento administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, luego de un balance de las jornadas de empalme del Gobierno entrante y saliente.“Dado que en algunos casos se han dado imprecisiones, por ejemplo, hoy se ha hablado de una contratación de medicamentos por parte de la fuerza pública, esto no es así. Hoy lo que se firmó fue el acuerdo marco de precios por parte de Colombia compra eficiente, que los que conocen el mecanismo de contratación un acuerdo marco de precios lo que permitirá es que en un futuro las diferentes entidades del orden nacional hagan uso de dicho acuerdo que es el mecanismo de agregación de demanda, donde se obtiene los mejores precios para el estado colombiano”, explicó Muñoz.Y es que fueron más de 400 reuniones y más de 800 horas de encuentros los que sostuvieron los gobiernos del presidente Duque y del entrante de Gustavo Petro, en los que se hablaron de varios temas e, incluso, de los proyectos que están andando.“También nos llegaron lo que ellos denominaron como unas alertas naranjas, como unos temas que son del Canal del Dique, el RUNT, la contratación de una zona digital por parte del MinTic, el Ocad Paz, el tema de las justas directivas y la firma del TLC con los Emiratos Árabes. Es importante mencionar que todas estas respuestas se han dado por escrito, que los temas que vayan en tránsito y que estén en los términos de ley para ser contratados, en caso de que estemos hablando de un proceso de contratación, culminarán como están en los cronogramas establecidos”, añadió Muñoz.Durante el empalme también se señaló que el próximo gobierno será el que se encargará de la expedición de los decretos en los que amplían el personal de funcionarios de la DIAN y el SENA, luego de una solicitud hecha por el equipo de empalme del gobierno de Gustavo Petro.“Nosotros consideramos que es importante el fortalecimiento de la planta de personal de esa entidad, entre otras, para avanzar en el proceso de recaudo y de gestión por parte de esta entidad y modernización de la misma, pero entendemos que la solicitud no lleva a no tomar la decisión a un decreto de aumento de planta, sino dejarlo a la decisión del gobierno siguiente. Así fue charlado incluso con ellos y fue parte de esa discusión. Es el mismo caso particular del SENA y así como este hay algunos casos de donde se ha seguido ese procedimiento”, explicó, por su parte, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, quien fue el jefe de empalme del gobierno Duque.Así mismo, se reconoció que en el portal www.datalogo.dnp.gov.co fueron publicados más de 700 presentaciones, 400 documentos, junto a los 120 cuestionarios que enviaron desde el equipo de empalme del gobierno entrante con más de 3.000 preguntas. que tenían en los más de 23 sectores que fueron establecidos entre las partes.
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz, se refirió en entrevista con Mañanas Blu acerca de la caída de su nombramiento ordenado por el Tribunal de Cundinamarca, que adujo incumplimiento de la ley de cuotas, así como del empalme que adelanta el gobierno de Iván Duque con representantes de Gustavo Petro, quien asumirá el poder ejecutivo el próximo 7 de agosto.“Se establecerán líneas generales de lo que será el proceso de empalme y los temas sectoriales tengan que ver con temas macros temas de adquisiciones y demás temas en curso, habrá reuniones sectoriales. En todos los empalmes estarán los ministros con los viceministros y los secretarios generales en la primera reunión, después se tendrán las mesas técnicas si se llegarán a requerir donde pues participarán más miembros de los diferentes equipos”, reveló Muñoz.Acerca del fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que echó por tierra su nombramiento, Muñoz dijo que se hará uso de todos los recursos jurídicos para defender la acción del ejecutivo.“Todavía no he sido notificado del fallo, estamos esperando para leerlo al nivel de detalle y, como se hizo en su momento, solicitar la aclaración y apelar. Es importante tener en cuenta que eran seis departamentos administrativos en el momento en que fui nombrado. Se tenían cinco hombres y una mujer, pero al poco tiempo se hizo el cambio y se quedaron nuevamente dos mujeres en la composición”, sostuvo Muñoz.
El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), a través de su director Víctor Muñoz, remitió una carta al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, en la que se le pidió rendir cuentas acerca del manejo de recursos.En el escrito, de tres páginas y 14 puntos, la Presidencia solicitó un informe de todos los gastos, cuentas por pagar, adquisiciones de maquinarias, entre otros ítems, de la entidad que se encarga de atender y prevenir los riesgos y emergencias."Lo que hemos pedido al director de la unidad es un balance de cuáles son esas activaciones; segundo, cuántas de esas activaciones se encuentran aún sin respaldo presupuestales, es decir sin CDP expedido por Hacienda, para que se tenga claridad y poder hacer el respectivo respaldo: y, finalmente, tres, cuántos se encuentran sin pagar, dado que hay unas activaciones desde el año 2020", explicó Muñoz en diálogo con Blu Radio.El plazo para responder el informe vence el próximo 30 de junio y la principal razón de la petición fue una alerta por los flujos de pagos en maquinaria amarilla y ayuda humanitaria de emergencia.“Básicamente la alerta que había llegado es que podía darse una demora en pagos de servicio de activación en las diferentes regiones, lo cual generó que se hicieran este tipo de preguntas, dado que una vez se tiene una disponibilidad presupuestal, se hace un procedimiento de contrato, se recibe a satisfacción y el Gobierno paga de manera inmediata. Por eso se hacen estas preguntas”, explicó el director del DAPRE.Según el director del Dapre, el objetivo es tener claras las cuentas de esta entidad, para el proceso de empalme que iniciará en los próximos días con la campaña ganadora de las elecciones.Le puede interesar:
El secretario general de Presidencia, Víctor Muñoz, dijo en Mañanas BLU que en los próximos días llegarán 20 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 al país, que servirán, tanto para segunda, como para tercera dosis.“Vienen en camino 2 donaciones de Pfizer, que llegarán en los próximos 8 días, lo que se va a concentrar en terceras dosis. Faltan 2.300.000 del mecanismo COVAX, que serán de Sinovac, y hemos cerrado una negociación con Moderna por 10 millones de dosis. Con esos tenemos dosis de vacunación suficientes para refuerzos, para esquemas de vacunación de segundas dosis”, añadió.El funcionario agregó que de 8 a 10 días comenzarán a llegar los nuevos lotes de vacunas, lo que significa que el país ya tendría alrededor de 100 millones de dosis.“En este momento ya tenemos vacunados el 78.2% de la población con una sola dosis y con esquema completo el 60.3%”, dijo.Muñoz dijo que, por ahora, se continúa analizando la posibilidad de una cuarta dosis.“Esos son temas que se abordan todas las semanas al comité de expertos, ellos lo revisan, pero por ahora no hay un pronunciamiento en ese sentido”, puntualizó el secretario general de Presidencia.Asimismo, añadió que el Gobierno Nacional tiene conversaciones abiertas con los laboratorios para la compra de vacunas, de acuerdo con las necesidades.Colombia registró este domingo 217 fallecidos por COVID-19, pasando de los 200 por primera vez desde agosto, mientras los casos diarios parecen mantenerse estables por debajo de los 30.000 diarios, aunque las pruebas también se han reducido.Se trata de la cifra más alta de fallecidos desde el 3 de agosto, cuando el país estaba saliendo de la tercera ola de COVID-19 y se notificaron 268 fallecidos.Según el último reporte del Ministerio de Salud, este domingo se reportaron 26.087 contagios, lo que eleva el total a 5.740.179 casos, de los cuales 147.398 siguen activos, 132.249 personas han fallecido y 5,4 millones se han recuperado.Escuche a Víctor Muñoz, secretario general de Presidencia en Mañanas BLU:
Después del escándalo de los esposos Marroquín Váquiro que involucró a la jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, la jefe de esa dependencia, María Paula Correa, publicó la directiva presidencial con la que aumentarán los controles para evitar nuevos casos irregulares de contratación pública.La directiva tiene siete puntos y obliga a que “antes de suscribir cualquier contrato de prestación de servicios o de apoyo con entidades del Estado, estas deberán verificar si ya tiene otro contrato similar”. Dicho trabajo deberán realizarlo a través del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP) y el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO). También se reitera la obligación de entidades nacionales y territoriales de publicar y confirmar la información de los contratistas en el Sistema de Gestión del Empleo Público.Al respecto, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, dijo en Mañanas BLU que con esta directriz se busca establecer con anterioridad cuántos contratos tiene una persona y si es idónea para manejarlos.“Tener más de un contrato no está prohibido en la ley o es delito, lo que es claro y es una orden a los equipos de contratación de las diferentes entidades, es que en el momento de revisar la documentación tengan acceso a la información de cuantos contratos tiene una persona y si está en la capacidad de ejecutarlos”.La directiva está relacionada con el escándalo de los esposos Marroquín Váquiro, pues en el punto seis ordena que “el Departamento Administrativo de la Función Pública habilitará en un plazo de un mes en el sistema de información (SIGEP) el reporte donde conste si el servidor público tiene familiares, hasta segundo grado de afinidad y segundo grado de consanguinidad, con contratos de prestación de servicios profesionales o de apoyo a la gestión con el Estado”. Comunicado por parte de Presidencia:Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Este viernes se conoció que la abogada Claudia Marcela Montealegre, esposa desde 2004 de Germán Quintero, secretario general de Palacio, obtuvo 10 contratos desde que él llegó a esa posición en enero 12 de 2021, reemplazando a la doctora Clara Lucía González.El director del Dapre, Víctor Muñoz, respondió que la abogada Montealegre es contratista del Estado desde tiempo antes de que Germán Quintero llegara al cargo de secretario jurídico de Palacio; agregó que en el pasado ha asesorado a ministros de otros gobiernos y es una persona “con una hoja de vida amplia”, que cumple con los requisitos para la firma de contratos que ha adquirido.El director de Dapre dijo que los contratos suscritos en 2021 son en su mayoría casos renovación de los contratos que tenía desde 2020 y pidió que este caso se separe de lo sucedido con el Andrés Mayorquín, porque en esta ocasión se trata de personas que sí declararon su vínculo marital y no tienen inhabilidad.“Ha sucedido también en otros gobiernos, familiares, esposos, cada uno desarrolla su vida profesional de manera independiente. En este caso, dado que el señor Quintero no es ni ordenador del gasto ni la señora ha sido contratada por el sector ni él ha tenido ningún tipo de injerencia en el proceso de contratación, no existe con información en este momento disponible ningún tipo ni de inhabilidad ni de incompatibilidad”, afirmó Muñoz.Relató que en 2021 el secretario Quintero manifestó un conflicto de intereses para un tema relacionado con salud y se nombró un secretario jurídico ad hoc por decreto para ese tema puntual.“Diferente del caso que se nos presentó del señor Mayorquín donde sí se abrió un procedimiento disciplinario que esperemos que estemos fallando en los próximos días en primera instancia”, añadió.
Ante el reciente escándalo en el Departamento Administrativo de la Presidencia, DAPRE, por los contratos de la esposa de su exasesor de despacho Andres Mayorquín, por más de 1.200 millones de pesos, desde la oposición anunciaron debate de control político para que Víctor Muñoz, director de la entidad, y María Paula Correa, jefe de gabinete de la Presidencia, respondan.“Ellos siempre dicen que no tenían conocimiento, esa es la excusa perfecta para fingir demencia frente a la corrupción que se ha presentado en el Gobierno del presidente Iván Duque. Por eso solicitaremos control político para que María Paula Correa y Víctor Muñoz, en calidad de jefe de gabinete y del director del DAPRE, le expliquen al Congreso de la República las mega contrataciones que se han realizado en sus carteras”, aseguró la congresista de la Alianza Verde Katherine Miranda.Para los partidos de oposición estos casos de corrupción, como el de Mayorquín, se estarían repitiendo y aseguraron tener más pruebas de hechos similares.Asimismo, señalaron que la fecha del debate se definirá una vez terminen las vacaciones de los congresistas en el mes de marzo.Escuche las últimas noticias internacionales en El mundo hoy:
Luego de que Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, revelara la lista de millonarios contratos que obtuvo la esposa de Andrés Mayorquín, uno de los asesores más cercanos a María Paula Correa, jefe de gabinete de la Presidencia, que suman más de 1.200 millones de pesos, la Casa de Nariño confirmó a BLU Radio que Mayorquín fue desvinculado de su cargo de asesor y trabaja hasta este 11 de enero en el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, DAPRE.Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, informó que a partir de este martes “el señor Andrés Mayorquín ya no se desempeña como asesor de la Presidencia de la República. Resolución 0029 del 11 de enero de 2022”.Desde la Casa de Nariño también se aseguró que desde el pasado 12 de noviembre la Oficina de Control Disciplinario de la Presidencia de la República inició una investigación contra el asesor Andrés Mayorquín, que tenía su contrato con el DAPRE, para analizar las contrataciones en cuestión.“La investigación se encuentra en etapa probatoria, con el radicado número 1949-2021; el investigado fue notificado en su momento y se encuentra actuando dentro de la investigación, de conformidad con lo establecido en la Ley 734 de 2002”.Finalmente, desde el DAPRE advierten que “ni la Jefe de Gabinete, María Paula Correa, ni funcionarios de Presidencia tenían conocimiento de los contratos con entidades públicas que tenía la esposa del señor Mayorquín”.Conozca más noticias de Colombia y el mundo:
Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, señaló en BLU Radio cuáles son los lugares en los que se exigirá el carné de vacunación contra el coronavirus y en dónde no será un requisito.Antes que nada, Muñoz señaló por qué el Gobierno dio ese paso de exigir el carné para ciertas actividades. “Este paso se discutió con el equipo de expertos. Se observó que empieza a ser necesario como medida de protección y de salud, (…) para prevenir un cuarto pico. La positividad en noviembre tiene un leve incremento en comparación con octubre”, indicó.Así las cosas, el director manifestó que el carné será requisito para todo lugar y evento público o privado que sea de ocio y genere aglomeraciones, como bares, restaurantes, estadios, fiestas, entre otros.“No se incluyeron iglesias, centros comerciales, terminales de transporte aéreo ni terrestre. Dependiendo de la evolución, se tomará una determinación”, agregó Muñoz. Sin embargo, no descartó que un futuro cercano el carné sea obligatorio en cualquier aglomeración.El director reiteró que con esta medida no se está haciendo de la vacuna una obligación, sino que simplemente será un requisito para ingresar a distinto establecimientos.Cabe recordar que no será necesario tener el esquema completo de vacunación, lo importante es reportar al menos una dosis. Además, el carné se podrá presentar físico y digitalmente.Lo mismo aplica para los vacunados en el extranjero. Para ingresar a los eventos con aglomeraciones se debe presentar el documento dado en el país donde se recibió la vacuna.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebró el sábado el acuerdo que evitó el cierre de su Gobierno, pero pidió al Congreso que apruebe rápidamente la ayuda a Ucrania que quedó fuera del acuerdo."Espero plenamente que el presidente (de la Cámara de Representantes) mantenga su compromiso con el pueblo de Ucrania y garantice la aprobación del apoyo necesario para ayudar a Ucrania en este momento crítico", dijo Biden en un comunicado, en referencia al líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.La medida aprobada a iniciativa de McCarthy y conocida como "stopgap" permite financiar al gobierno durante 45 días más, pero sin ninguna ayuda para Ucrania, un punto de importante discordia para los demócratas.Los legisladores deben discutir ahora un proyecto de ley separado sobre los 24.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania que Biden quería incluir en el presupuesto, y es posible que se vote a principios de la próxima semana, informaron medios de comunicación."Creo que existe una frustración real en todo Estados Unidos por el hecho de que este presidente ignore la frontera estadounidense y esté más preocupado por otro lugar", indicó McCarthy, refiriéndose a lo que los republicanos llaman "la crisis migratoria de Estados Unidos".Le puede interesar:
La reconocida periodista Érika Zapata, conocida por su labor como corresponsal para el departamento de Antioquia en Noticias Caracol, ha revelado públicamente que fue víctima de un robo en su cuenta bancaria que la dejó sin fondos. La denuncia, realizada a través de sus redes sociales, ha causado conmoción entre sus seguidores y plantea preocupaciones sobre la seguridad en las transacciones bancarias.Según la denuncia de Zapata, el incidente ocurrió en Bancolombia, donde hasta el momento nadie ha respondido por lo sucedido. La periodista expresó su frustración en un tuit que decía: "Dónde está la seguridad de Bancolombia? Sacaron tarjetas de crédito a mi nombre, me vaciaron la cuenta, me dejaron sin nada y nadie responde".El banco le respondió a la periodista de Noticias Caracol y le pidió más detalles: “Escríbenos por medio de mensaje privado para revisar tu caso”.Lo que más ha sorprendido en este caso es la sofisticada forma en que los delincuentes suplantaron a Érika Zapata y lograron sacar una tarjeta de crédito a su nombre. Hasta el momento, Érika Zapata no ha proporcionado detalles sobre la cantidad exacta de dinero que los delincuentes habrían sustraído de su cuenta bancaria. La periodista de las autoridades pertinentes para esclarecer este incidente y tomar medidas legales.Le puede interesar:
Tres horas antes de la fecha límite, el Senado de Estados Unidos aprobó este sábado la medida provisional para financiar al Gobierno federal durante 45 días y evitar el cierre de la Administración.La propuesta fue aprobada esta mañana por la Cámara Baja y esta noche el Senado ha hecho lo propio, con el apoyo de demócratas y republicanos."Hemos evitado el cierre. El bipartidismo, que ha sido la marca registrada del Senado, ha prevalecido, y el pueblo estadounidense puede respirar aliviado", afirmó el líder de la mayoría demócrata, Chuck Summer, quien explicó que todos los senadores seguirán luchando por más ayuda para Ucrania, un polémico asunto que ha quedado fuera de la ley aprobada.Pese a que la ley, que ahora será firmada por el presidente Joe Biden, no contempla seguir ayudando a Ucrania, Summer afirmó que ha acordado con el líder republicano Mitch McConnell continuar "luchando" por que los presupuestos definitivos contemplen seguir enviando ayuda a Kiev.A través de un comunicado, Biden celebró el acuerdo bipartidista y afirmó que "nunca" se debería haber estado "en esta posición", con los "republicanos extremistas" evitando el consenso y exigiendo "recortes drásticos y devastadores".En la Cámara de Representantes (Cámara Baja), de mayoría republicana, la ley obtuvo esta tarde un total de 334 votos a favor, 209 de congresistas demócratas y 125 de republicanos.Un total de 91 republicanos votaron en contra, muchos de ellos pertenecientes al grupo de afines al expresidente Donald Trump, que se agrupan bajo el "Freedom Caucus" (El Caucus de la Libertad) y también conocidos como MAGA, quienes mantienen su pulso con McCarthy por considerarlo demasiado moderado.Por la noche, tres horas antes de la fecha límite de medianoche y tras las reticencias de un senador demócrata que pedía un mayor compromiso con Ucrania, el Senado de Estados Unidos aprobó la medida para financiar al Gobierno federal y permitir que haya flujo de dinero en las agencias gubernamentales y también fondos para la recuperación de desastres naturales.Evita así, aunque temporalmente (hasta el 17 de noviembre), el cierre del Gobierno, que habría tenido severas consecuencias para el funcionamiento del Gobierno del país y también para su economía."No quiero ser parte del equipo que cree que la única opción es cerrar y no pagar a nuestras tropas", afirmó McCarthy en una rueda de prensa tras la votación. Prefiere, añadió, "ser parte de un grupo conservador que quiere que las cosas se solucionen".Ucrania y la frontera sur eran los puntos de mayor fricción entre demócratas y republicanos y finalmente McCarthy apostó por sacarlos del tablero de juego para lograr un apoyo bipartidista, pese al rechazo de los radicales de su partido.McCarthy intentó el viernes sin éxito aprobar un proyecto de ley que habría financiado a la Administración por un mes adicional pero que contenía límites a programas de asilo y recortes a todas las partidas, excepto a la de seguridad fronteriza. Fue rechazada tanto por los demócratas como por los radicales de su propio partido.En opinión del líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, en las últimas 24 horas se ha pasado de "recortes devastadores que habrían impactado la seguridad sanitaria y el bienestar económico del pueblo estadounidense" a "un acuerdo de gasto que satisface las necesidades del pueblo estadounidense en todos los ámbitos"."Los extremistas republicanos de MAGA (nombre dado por el "Make America Great Again", lema que el expresidente utilizó en su primera campaña electoral) han perdido. Fue una victoria para el pueblo estadounidense y es una rendición completa y total", afirmó.A partir de esta media noche, la Administración pública iba a quedarse sin fondos, con el cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que 1,3 millones de militares y cientos de miles de funcionarios iban a dejar de percibir su salario.Además, según Goldman Sachs, el cierre podría afectar a la economía estadounidense, reduciendo el Producto Interno Bruto (PIB) entre 0,15 y 0,2 puntos porcentuales por cada semana que dure.Lo sucedido hoy supondrá un punto de inflexión en la cuestionada figura de McCarthy dentro del Partido Republicano.Muchos miembros del "Freedom Caucus" se opusieron a nombrarlo como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja en enero e, incluso, establecieron condiciones para su nombramiento, incluido un cambio de las reglas para que cualquier republicano pueda convocar una votación para destituirlo, algo que podría suceder tras lo acontecido.En junio, cuando EE.UU. estaba al borde de un incumplimiento de su deuda soberana, McCarthy llegó a un acuerdo con el presidente Joe Biden mediante el cual el Congreso permitió que el Ejecutivo siguiera tomando dinero prestado para sus deudas, pero a cambio de límites específicos en el gasto gubernamental.Los legisladores afines a Trump se sintieron traicionados por ese acuerdo y ahora están pidiendo más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1,47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120.000 millones de dólares más en recortes de lo acordado.Le puede interesar:
En Travesía de Blu Radio se habló de la astronomía en el antiguo Egipto con Francisco Tito Vivas, director en España de la Sociedad Histórica de Viajes y Expediciones.“Cualquiera que piense en la astronomía tiene en mente que es el estudio del cosmos y el universo, pero dentro de ese concepto, estamos hablando de arqueoastronomía, que es el caso de las astronomía de las civilizaciones antiguas, es algo más cultural”, explicó el director de la Sociedad.Las antiguas personas egipcias observaban el cielo diurno y nocturno desde los techos de los templos para intentar comprender lo que veían generaban sus propios ciclos y ritmos, todo se relacionaba con la naturaleza.“Los Egipcios tenían el concepto de que el universo lo creó el dios del sol, Ra, lo llaman Zep Tepi. Tiene un concepto similar a la creación en el antiguo testamento de la Biblia, donde hay un dios que crea todo y administra como el agua, el cielo, la tierra y la aparición de todo lo demás”, dialogó.En la vida cotidiana la usaban la astronomía para la medición y administración del tiempo junto con la transición de los astros en el cielo. Aplicaban estos conocimientos en la muerte dado que, para ellos, el espíritu iba al cielo que observaban.Estos conocimientos astrológicos en la medición del tiempo fueron usados para crear el calendario civil egipcio con 365 días en el año, que cumplían el ciclo del sol y de la estrella Sirio. Esta administración del año junto con la de las horas del día es la herencia que implementamos en la actualidad.“Dividieron los años en 365 con cinco días festivos para cumplir un ciclo junto con la estrella Sirio, dividieron el año en tres estaciones de cuatro meses, cada uno con 30 días; a las estaciones les sumaban los cinco días festivos. Además, con la administración de 12 horas diurnas y 12 horas nocturnas, se dio la duración de 24 horas del día”, agregó Vivas.Escuche la entrevista completa aquí:
La Voz Kids 2024 lanzó su convocatoria en busca de las voces más talentosas de Colombia. Este programa está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 15 años que sueñan con destacar en el mundo de la música. La edición de este año promete no solo mostrar el talento vocal de los participantes, sino también compartir sus conmovedoras historias con el público, lo que seguramente cautivará a todos los televidentes.Este programa se ha ganado un lugar especial en el corazón de los espectadores no solo por la impresionante dosis de diversión que ofrecen los niños concursantes, sino también porque ha servido como plataforma para descubrir y consolidar a jóvenes talentos musicales en Colombia.Es importante destacar que el proceso de inscripción es completamente gratuito y no requiere la intervención de intermediarios. Para aquellos padres o tutores que deseen inscribir a sus hijos, el enlace de inscripción se encuentra disponible en línea: https://www.caracoltv.com/formulario-la-voz-kidsLuego, deberá adjuntar un video, el cual debe tener las siguientes características:Debe tener un tamaño máximo de 40 megasEn dicho video el aspirante debe presentarse e interpretar alguna canción.A la grabación se le debe agregar una foto reciente donde aparezca únicamente el menor.Le puede interesar: