Garzón dijo que su familia es “muy humilde por lo que a cambio de dinero y de un celular, el alcalde tuvo acceso a mi hija, nosotros no teníamos conocimiento del tema, a ella la incitó una amiga del colegio”. Reveló que su hija se encontraba realizando un curso para la confirmación por lo que “tenía que asistir a las misas y ahí era cuando se aprovechaba la compañera de estudio para incitarla y no era la primera a la que le hacía eso”. Explicó que se dieron cuenta de la situación cuando a la tía de la menor de 13 años “le dijeron que su hija era la próxima en ser abusada por el alcalde y ahí fue cuando le preguntaron a mi hija y ella confesó todo”. El padre de la menor aseguró que una vez se enteró del tema fue a la finca del alcalde Wilson González con un arma blanca “pero gracias a Dios estaba sus guardaespaldas ahí porque lo iba a matar”. Sobre quienes afirman que la denuncia es un montaje para afectar políticamente al alcalde, Garzón afirmó que “yo mismo, junto a mi familia, ayudé a que ese señor llegara al poder, a mí la política no me importa, estamos hablando de mi hija y sé que cualquier padre me entiende”. El alcalde de Yacopí, Cundinamarca, Wilson González, fue enviado a la cárcel La Picota de Bogotá el pasado sábado por ser el presunto responsable del abuso sexual de la menor de 13 años. Los hechos habrían ocurrido en el mes de agosto en una finca propiedad del alcalde en cercanías al municipio de Yacopí, en Cundinamarca.
Las balas y el poder intimidatorio de la época más cruenta del narcotráfico en el país permearon múltiples realidades y escenarios de la vida nacional, situaciones para las que no fue ajena la justicia.La noche del 8 de abril de 1985, a la entrada de su casa en el barrio La Floresta, al occidente de Medellín, fue acribillado el magistrado Álvaro Medina bajo la mirada impotente de su esposa y su hijo Ricardo, quien para entonces tenía siete años."Yo estaba en la casa y vi desde la ventana, él llegó con mi mamá en un vehículo, descendieron y no no dijeron nada, simplemente empezaron a disparar y ahí fue donde lo acribillaron y terminaron su con su vida", recuerda Medina.El único pecado del magistrado fue haber actuado conforme a la ley en un caso que implicaba a Pablo Escobar y algunos de sus lugartenientes, ordenando una de sus primeras capturas."Estaba en el Tribunal Superior de Medellín, en la Sala Penal le asignaron un caso de Pablo Escobar y sus lugartenientes, él confirmó una detención contra estas personas y a partir de ese momento recibimos amenazas durante un año y al siguiente año fue asesinado", dice el hijo del magistrado..Junto a Álvaro Medina en un poco menos de una década fueron cientos los miembros de la Rama Judicial víctimas de la persecución y las balas asesinas del Cartel Medellín, una situación que trastornó los valores y puso en jaque a una institucionalidad resiliente, que a pesar de los defectos ha seguido allí.Viviendo a su vez han continuado los miles de familiares de las víctimas de esta tragedia quienes a pesar de un sentimiento de perdón con el pasado y de reconciliación siguen buscando justicia y reparación por el grave daño y dolor causado a sus vidas y las de sus seres queridos."Intimidó la justicia, intimidó el Estado, intimido al país, intimidó la sociedad, cambió los valores e inclusive ahora tantos años después, las víctimas seguimos reclamando justicia y a nadie le importa", puntualiza Ricardo Medina.La guerra del Cartel contra la justicia fue un capítulo amargo que dejó profundas cicatrices, imborrables, pero a la vez una sociedad resiliente y amante de su territorio en el que han decidido seguir construyendo todos los días mejores páginas para su historia.Vea también
Más de 30 municipios de Santander están en alerta roja por posibles incendios forestales debido a las altas temperaturas que se están presentando. La Oficina de Gestión del Riesgo Departamental inició monitoreos para controlar posibles emergencias.Teniendo en cuenta que en Santander las altas temperaturas están superando los 35, 36 y 37 grados centígrados en municipios como Cepitá, Capinejo y Barrancabermeja, las autoridades declararon la alerta roja en más de 30 municipios que pueden presentar incendios forestales de gran magnitud, teniendo en cuenta sus vastas extensiones de bosques y montañas que atraviesan la temporada seca.“Son más de 30 los municipios que amanecen en este momento con alerta roja por posibles incendios forestales debido a las altas temperaturas que atraviesa el departamento y a la calamidad pública decretada por varios de ellos que tienen desabastecimiento de agua potable, por ese motivo iniciamos un monitoreo desde el puesto de mando unificado de la oficina de Gestión del Riesgo para verificar qué municipios tienen puntos calientes”, explicó Fabián Vergas, director del riesgo de Santander.Entre los municipios de Santander que están en alerta roja por incendios forestales están: Aratoca, Capitanejo, Carcasí, Cepitá, Concepción y Curití entre otros, donde se hace especial vigilancia por parte de los organismos de rescate como la Defensa Civil y Bomberos, para tratar de atender las posibles emergencias en corto tiempo.“El monitoreo que estamos realizando busca que los organismos de atención de emergencias podamos estar atentos para poder coordinar con las autoridades locales una rápida atención de esos puntos calientes que se supone que pueden ser el origen de grandes incendios forestales y así se pueda evitar su propagación”, agregó Vargas.Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para evitar las mal llamadas quemas controladas, ya que el fenómeno de El Niño incrementa las temperaturas y esto puede causar graves emergencias como las que ya se han presentado por estos hechos en el transcurso de este año en el que más de 50 hectáreas han sido arrasadas por las llamas.Vea también
El sábado, 2 de diciembre, en las Noticias De La Mañana, se informó sobre la noticia de que Colombia se unió en la COP28 al llamado contra los combustibles fósiles.Además, se dieron los detalles de la primera fecha del concierto de Karol G en Medellín; presuntamente más de 40 mil personas pudieron disfrutar de este evento. Por último, se habló sobre el exministro de Minas Amylkar Acosta que advierte sobre una posible inseguridad energética en el país, luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara desde la COP28 en Dubái que se han dejado de firmar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.Escuche aquí el programa completo:
La Gobernación de Antioquia informó que a los seis casos reportados en Medellín y Bello se suman dos casos más: otro en Bello y uno en Remedios.En ambos municipios las víctimas fueron dos jóvenes de 16 años que sufrieron quemaduras de segundo y primer grado, respectivamente, cuando se encontraban observando la alborada. A uno le cayó un volador y el otro fue víctima de un volcán.Así las cosas, cuatro adultos y cuatro menores son las primeras víctimas del uso indebido de la pólvora que a pesar de estar prohibida por decreto en el departamento, sigue haciendo parte de las celebraciones de los antioqueños durante el fin de año.En el caso de Medellín, las cuatro personas que resultaron quemadas por pólvora en la bienvenida al mes de diciembre, entre quienes hay un niño de 5 años, no estaban manipulando los artefactos, algunos eran peatones, otros observadores y, en cuanto al menor de edad, se encontraba dentro de su vivienda.Vea también
Rechazo e indignación generó la brutal agresión física que sufrieron dos mujeres en el municipio de Charalá, Santander, por dos hombres que las golpearon desmedidamente en medio de un altercado que se habría presentado al parecer por un carro que estaba parqueado en la vía y, aunque el hecho fue reportado ante las autoridades, por el momento la Policía de Santander no ha referido al hecho.“Ellos venían en un taxi y nosotras estábamos cuadrando un carro y como no pudieron pasar, ellos venían peleando en el carro los dos, venían manoteándose, traían un niño, y empezaron a insultarnos porque no pudieron pasar, ellos estaban muy borrachos, y yo me fui a abrir el portón y les dije que respetaran y empezaron a pegarme y ahí empezó todo”, dijo una de las mujeres que resultó agredida.Aunque Blu Radio intentó comunicarse con la Policía de Santander para tener un reporte oficial de los hechos, lo cierto es que por el momento no se han pronunciado sobre ese episodio del que sólo mencionaron que era un hecho de intolerancia producto de las bebidas embriagantes.En el video que fue publicado en redes sociales se puede ver con claridad cómo los hombres agreden con puños y patadas a las dos mujeres, mientras ellas intentan defenderse, sin embargo, es casi imposible y terminan en el piso recibiendo varios golpes mientras las personas del sector salen a la calle, pero no intervienen con contundencia para frenar la agresión.“Esto nunca me había pasado, nunca, y menos con hombres, nosotros tratamos de defendernos, pero eso jamás me había pasado, fue un hecho grave que nos afectó mucho como mujeres, como seres humanos y cuando ellos vieron que los estaban grabando empezaron a decir que nosotros le habíamos pegado a un niño, pero es mentira, nosotros tratamos de defendernos”, dijo una de las víctimas.Por el momento la Secretaria de la Mujer y la Equidad de Género de Santander no se ha pronunciado sobre este hecho que terminó vulnerando los derechos de la mujer en el municipio de Charalá, Santander.Vea también