Un equipo de arqueólogos del Ministerio de Turismo y Antigüedades en Egipto descubrió el mes pasado los restos de un antiguo templo dedicado a Zeus, construidodonde queda actualemente la Colina de Farma, ubicado en el área del Sinaí del Norte. Este sería el primer vestigio de un espacio sagrado griego que se ha desenterrado hasta ahora. El resto del templo encontrado, son parte de un hallazgo que se han logrado durante los trabajos de excavación por la misión en el sitio dentro del Proyecto de Desarrollo del Sinaí, así lo explicó el ministerio desde sus cuentas de las redes sociales. De acuerdo con los científicos que exploraron el lugar, el templo a Zeus al parecer se vino abajo por un terremoto que se registró en la zona. Además, es estapcio es único, porque está dedicado a una "deidad que fusiona al dios griego Zeus y al monte Kasios", así lo afirmó Smithsonian Magazine.Esta no es la primera vez que excavan en el sitio, pues en el 2020, el egiptólogo francés Jean Clédat, encontró restos de granito rosa en el lugar. Sin embargo, los resultados no se publicaron en ese entonces.Lea también Escuche el podcast de 'Historias detrás de la historia'
El mayor (r) Juan Carlos Rodríguez Agudelo, ‘Zeus’, está compareciendo en la JEP en el caso que investiga los falsos positivos. Ya ha tenido ocho versiones voluntarias ante esta jurisdicción donde ha revelado presuntos vínculos de altos mandos del Ejército con el paramilitarismo, por ejemplo, el general (r) Mario Montoya.Asimismo, durante estas audiencias ha manifestado sentir temor por su vida y la de su familia por el aporte de verdad que está haciendo ante la JEP.“Que se refuerce mi esquema de seguridad, no es un capricho que se me asigne uno, ustedes de primera mano conocen mi compromiso con la verdad y las víctimas, y que mis aportes los he dado con la mayor transparencia para que ustedes puedan reconstruir la historia”, pidió Rodríguez a la JEP.Ante esto, los magistrados relatores del caso 03, el cual estudia los falsos positivos, le solicitaron al grupo de protección a víctimas, testigos y demás intervinientes, que de manera urgente se reevalúe la situación de seguridad de ‘Zeus’.“El derecho a la seguridad personal de quienes enfrenten riesgos extraordinarios que no tienen el deber jurídico que soportar, implica obligaciones correlativas para el Estado a través de sus autoridades competentes, entre las cuales se encuentra la de valorar, con base en un estudio cuidadoso de cada situación individual, la existencia, las características y el origen o fuente del riesgo que se ha identificado”, se lee en la decisión.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Ya en Sudafrica, los estarán en un terreno de 5000 hectáreas monitoreado ya que no están en condiciones de sobrevivir en un hábitat totalmente salvaje y por el peligro que representa la cacería ilegal en este país. Los leones que pasaran por el aeropuerto El Dorado antes de partir a territorio africano tienen algunas cicatrices y no tienen colmillos. Eduardo Peña Garzón, representante de Animal Defenders International en Colombia, afirmó que esta organización invirtió más de 400 mil dólares desde 2014 para concretar este traslado. La Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, autoridad ambiental que se encargó de la protección de los felinos en los últimos años, informó que para el traslado los leones no fueron cedados, por o que los protocolos para su cuidado son rigurosos. (Vea también: Ambientalistas preocupados por destino final de leones en Sudáfrica). El proceso para ingresar a los leones a las jaulas móviles, fabricadas especialmente para la operación, consistió en poner una carnada a las jaulas, y un sistema de aromaterapia. Por su parte Deyanira Mateus, vocera de la ONG ambientalista internacional Animal Defender, ADI, dijo que algunos de los leones no poseen garras ni pelaje y están casi ciegos por lo que el proceso de adaptación en la reserva de Emoya Big Cat será lento. Mateus, aseguró que cada mes se enviará un informe sobre el estado de salud y evolución de estos leones a la CDMB. Los 9 leones trasladados son Airón, Shakira, Isis, Bolillo Bubba, Junior, Barbi, Zeús y Oji Claro, este último considerado el macho alfa.
(Escuche la entrevista haciendo click en el reproductor) Según Beltrán, el Centro de Zoonosis violando sus derechos sobre el animal lo entregó a la Fundación Amor en Cuatro Patas a pesar de que una resolución de la Secretaría del Interior había ordenado que fuera liberado y entregado a ADAN. Sin embargo, en las últimas horas Zoonosis entregó el perro a la otra fundación argumentando que ADAN no tenía las condiciones logísticas para mantener a Zeus. Ahora Beltrán iniciará un nuevo proceso judicial para lograr recuperar el perro, que es legalmente suyo porque le fue traspasada la propiedad en un acto notarial. Zeus es un perro de raza Bull Terrier de 18 meses que fue retenido por haber matado a otro más pequeño y había sido condenado a la muerte pero por un proceso judicial interpuesto por ADAN fue perdonado. BLU Radio Bucaramanga 960AM
Según la Empresa Metro de Bogotá, para poder abrir el proceso licitatorio y poder contratar la ejecución de la segunda línea del metro subterráneo a Suba y Engativá es necesario que el Concejo de Bogotá apruebe un cupo de endeudamiento por $9,4 billones de pesos, que serán pagados con vigencias futuras aportadas por la nación en porcentajes repartidos entre el Gobierno y el distrito de un 70 % y 30 %, respectivamente."Simplemente se realizaría un procedimiento de fuentes presupuestales para poder abrir el proceso de licitación y contratación y esto no afectará ni incrementará la deuda de la administración distrital y tampoco el marco fiscal a mediano plazo", explicó la empresa en una comunicación.La Empresa Metro de Bogotá tiene actualmente un cupo de deuda aprobado por $10,8 billones de pesos, que continuará utilizando para la financiación de este proyecto. Con la nueva solicitud, el cupo global de endeudamiento sería de más de $18 billones de pesos.La ruta a seguir es el análisis del cabildo distrital, trámite que una vez aprobado permitirá a la Empresa Metro de Bogotá solicitar las operaciones de crédito y hacer la apertura del proceso de contratación de la línea dos del metro subterráneo.De acuerdo con el cronograma del proyecto, se espera que en el primer semestre de 2023 se inicie el proceso de Licitación Pública, y en el segundo semestre del mismo año se adjudique.En 2025 iniciaría la etapa de construcción, y en 2032 entraría en operación con pasajeros.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
El Metro de Medellín y la Alcaldía harán esta semana una mesa técnica para evaluar las condiciones y oferta del único consorcio que presentó una propuesta para construir el Metro de la 80, proyecto valorado en $1.3 billones.La única fue la unión temporal de CRRC de Hong Kong y la portuguesa Engil, cuestionada porque incumplió con obras de colegios en el país, pues tenía que terminar 248 instituciones y solo cumplió con 17 de ellas.Según el alcalde Daniel Quintero, sí genera inquietud que solo haya un interesado para una licitación de tal envergadura, pero se hará una vigilancia rigurosa en este proceso para evitar situaciones que lleven a reiniciar la licitación.Antes del cierre de la oferta, ya cerca de 40 empresas habían manifestado el interés de participar, pero la incertidumbre internacional habría impedido que hicieran una oferta."Hay en el mercado internacional incertidumbre, en especial, por la subida de las tasas de interés en el mundo, eso hace que haya menos liquidez en el mercado y que no todas las compañías puedan ejecutar estas obras que tienen una característica: y es que se les paga por la obra ejecutada. Entonces, tienen que tener mucha caja en el bolsillo para poderlo hacer", afirmó el alcalde Quintero.La licitación está programada para que este año se adjudique la obra y la construcción del Metro de la 80 comience en el mes de febrero de 2023.Le puede interesar: El misterio de la espada de Bolívar, ¿dónde estuvo durante 17 años tras el robo del M-19?Escuche el podcast El Zuletazo
Dos sicarios en moto asesinaron a un agente de tránsito que se encontraba en sus labores en una vía del municipio de Quibdó, Chocó.Este crimen ocurrió en la vía Huapango, donde el agente Juan Carlos Mosquera se encontraba en sus labores de regulación de tránsito.Sin embargo, dos hombres en moto llegaron al sitio y dispararon contra él en repetidas ocasiones.Mientras estos dos sicarios huyeron del sitio, el agente de tránsito fue trasladado de inmediato al hospital San Francisco, de Quibdó, donde murió minutos después de su ingreso por las graves heridas por arma de fuego.Por ahora se desconoce que la víctima tuviera algún tipo de amenaza o protagonizara una discusión, sino que sería un acto de sicariato.La Policía de Chocó ya recoge información y revisa las cámaras de seguridad para identificar a los homicidas.Le puede interesar: Se está poniendo viejo
Más de 40 minutos duró la primera intervención oficial del Centro Democrático como partido de oposición, en respuesta al discurso de posesión del presidente Gustavo Petro. El mensaje del uribismo, que hace 24 horas volvió a la oposición, fue liderado por las senadoras María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes intervinieron en ese orden y con una extensa lista de críticas y preocupaciones.De entrada, la senadora Cabal calificó el discurso como “conciliador, emotivo y protocolario”, pero acto seguido empezó a lanzar pullas sobre los que llamó “claroscuros”, con diferencias radicales en muchos temas que ha anticipado el nuevo jefe de Estado.En primer lugar, la congresista hizo una defensa de la fuerza pública, incluso, sobre hechos ocurridos hace más de 30 años, con la toma al Palacio de Justicia por parte del M-19, guerrilla de la que hizo parte el hoy presidente.Otro de los puntos de su intervención estuvo relacionado con la paz total que ha propuesto el mandatario, con la intención de establecer canales de diálogo y la posibilidad de un acogimiento por parte de grupos ilegales, adicional a un proceso de negociación con el ELN. “El Gobierno busca negociar con mafiosos y corruptos, y punto”, dijo.Posteriormente, intervino la senadora antioqueña Paola Holguín, quien habló también de paz y política social, pero tocó además el tema de la economía, otro de los puntos sensibles frente a los cambios que plantea el gobierno del Pacto Histórico.“La única fuente de riqueza de los países son las empresas, los emprendimientos, y estos requieren seguridad física y jurídica. Claridad en las reglas de juego. Una tasa impositiva justa. Y estímulo a la productividad”, precisó Holguín.Además, en sintonía con lo que ha manifestado ya el expresidente Álvaro Uribe, la congresista ratificó que la oposición de ese partido será “democrática, inteligente, sin radicalismo ideológicos ni claudicaciones de principios; sin debilidad frente a la posverdad ni renuncia a la búsqueda permanente de la verdad verdadera; sin populismo, pero en constante diálogo popular”.Finalmente, la senadora Paloma Valencia, quien cerró la intervención, hizo un llamado al presidente Petro a “construir sobre lo construido”, pidiendo también “prudencia” con la reforma tributaria en materia de impuestos, pero también de subsidios.“Pedimos que sean precavidos con la reforma tributaria. Esos subsidios deben apuntar a ser temporales mientras logramos la inclusión en la economía de todos los ciudadanos, y guardar estricto apego a las realidades fiscales de nuestro país. Excesivos impuestos alejan las empresas. Pierde nuestro país dos veces: dejan de tributar lo que hoy tributan y dejan de generar empleo”, indicó.Asimismo, Valencia señaló como el punto de principal diferencia con el nuevo gobierno la visión sobre el conflicto y la responsabilidad que, según el informe final de la Comisión de la Verdad, tiene la fuerza pública.“La diferencia más honda, la más sensible con el nuevo gobierno es nuestra comprensión de lo que ha vivido Colombia. Pretenden imponer una verdad sobre el llamado conflicto armado donde según la Comisión de la Verdad, la violencia en Colombia tiene tres responsables: el paramilitarismo, la guerrilla y el Estado”, concluyó.Vea el discurso de oposición:Le puede interesar: escuche el podcast El Zuletazo
Este lunes en Voz Populi hablamos de los diferentes temas políticos nacionales e internacionales más importantes acompañados del humor característico de cada uno de nuestros personajes en el programa.Escuche el programa completo de Voz Populi aquí: