Como estaba previsto, la posición del presidente
La decisión del jefe de Estado de hacer diplomacia por redes sociales, generó en los últimos días una fuerte respuesta del gobierno de
El presidente Gustavo Petro concentró exclusivamente su atención en redes sociales en la guerra en Oriente Medio y acusó al gobierno israelí de actuar como los
Esta andanada llevó a una respuesta irónica en redes sociales del embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, lo que desató la ira del canciller Álvaro Leyva y del propio presidente Petro: Leyva prácticamente por Twitter anunció la expulsión del embajador, el presidente dijo que si había que suspender las relaciones con Israel, las suspendería, aunque después el Canciller recogió sus declaraciones y matizó sus afirmaciones por redes.
Publicidad
Israel anunció la suspensión de los convenios en materia de seguridad con Colombia, lo cual puede tener consecuencias graves para las Fuerzas Armadas colombianas en materia de fabricación de armamento y en inteligencia para el Estado colombiano.
Desde diferentes sectores políticos le pidieron al presidente Gustavo Petro que convoque a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para analizar la inusitada crisis diplomática con Israel pero aunque no hay todavía una respuesta directa, por Twitter, el jefe de Estado ya descartó prácticamente esa posibilidad, al señalar que su gobierno aplicará “la norma constitucional que hace al presidente, como jefe de Estado, el máximo responsable de la política internacional de Colombia”.
La crisis actual, que incluso podría escalar con Estados Unidos por la negativa del presidente Petro a condenar el terrorismo de Hamás, puede llevar a Colombia a una posición incómoda en materia de política internacional, porque en un momento en el que los países se alinean con unos o con otros en medio de la guerra, corremos el riesgo de ser contados como un país que apoya al grupo terrorista Hamás, aunque no haya pronunciamiento en ese sentido, más allá de la tibia posición de Petro y Leyva sobre el particular.
Publicidad
Los excancilleres y los expertos diplomáticos han sido claros en decirle al Presidente Petro que condenar el terrorismo de Hamás no implica que Colombia tenga que apoyar a Israel, país al que también hay que exigirle respeto al Derecho Internacional Humanitario en su contraofensiva en Gaza.
Por otra parte, desde diferentes sectores políticos, incluso afines al presidente Petro,