El presidente Gustavo Petro asistirá al evento organizado por el expresidente Juan Manuel Santos para conmemorar los siete años de la firma del acuerdo de paz con las Farc.La decisión de Petro de asistir al evento de Santos es un giro inesperado, ya que en los últimos meses ambos mandatarios han mantenido una relación tensa. En agosto de 2022, Petro canceló su participación en un evento organizado por Santos en Cartagena, lo que fue interpretado como un desplante.Sin embargo, en las últimas semanas Petro ha dado señales de que está dispuesto a tender puentes con Santos. En un evento con el expresidente Álvaro Uribe, Petro dijo que estaba dispuesto a "hablar con todos" para construir un nuevo acuerdo nacional.La decisión de Petro de asistir al evento de Santos también es un mensaje importante para la comunidad internacional. El acuerdo de paz con las FARC es un logro fundamental para Colombia, y el respaldo de Petro a este proceso es una señal de que el país está comprometido con la paz.Opiniones sobre la decisión de PetroLa decisión de Petro de asistir al evento de Santos ha sido recibida con opiniones encontradas en el debate de Mañanas Blu.Luis Ernesto Gómez dijo que la decisión es "un buen mensaje": "Es importante que el presidente Petro busque tender puentes con todos los sectores, incluyendo al expresidente Santos", dijo Gómez. "El acuerdo de paz es un proceso fundamental para Colombia, y el respaldo del presidente Petro es una señal de que el país está comprometido con la paz".Aurelio Suárez, analista político, dijo que la decisión es "una maniobra política": Yo descreo mucho de que Petro pueda estar bien al tiempo con Uribe y con Santos. Descreo de eso si se trata hoy de aterrizar forzosamente de barriga al evento que Juan Manuel Santos promovió para el séptimo aniversario de la firma del Acuerdo de paz de Cartagena. No estoy tan seguro de que pueda ser ese equilibrio, porque es que la intervención de Santos, que ha sido mentor de Petro durante una década Santos lo alentó en la alcaldía. La verdad es que las declaraciones de Juan Manuel Santos sobre con Petro en el evento de Anif fueron fuertes y, menciono algo que tal vez no se ha mencionado, fuera de destruir lo destruido, le dijo: ‘Mire el proceso de paz que usted tiene no es con ninguna FARC, es con unos traquetos’. Eso fue lo que le dijo Santos sobre el proceso de paz a Petro que está adelantando”.
El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, juró este jueves el cargo de jefe de Estado en una ceremonia de investidura celebrada en la Asamblea Nacional (Parlamento) con la que asumió el mando y sucedió al presidente saliente, Guillermo Lasso.Junto a su vicepresidenta, Verónica Abad, Noboa se convirtió así, con 35 años, en el presidente más joven de la historia de Ecuador, cuyas riendas tomará con importantes desafíos por delante como una crisis de inseguridad y violencia criminal sin precedentes y una "preocupante" situación económica, como él mismo definió en días pasados.Noboa hizo el juramento del cargo ante el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, quien posteriormente le impuso la banda presidencial cedida por Lasso.Con su investidura, el hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa inicia un corto mandato de apenas año y medio donde completará el periodo 2021-2025 que Lasso interrumpió en mayo pasado al aplicar el mecanismo constitucional de la 'muerte cruzada'.Mediante esa herramienta el mandatario disolvió la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, para hacer nuevas elecciones generales en las que no se presentó a la reelección y quien terminó ganando fue Noboa, al imponerse en la segunda vuelta celebrada el pasado 15 de octubre a la correísta Luisa González.Las primeras medidas que Noboa ha anticipado que tomará ya como presidente será declarar un estado de excepción, para así acelerar el trámite legislativo de dos proyectos de reforma tributaria y reforma eléctrica que presentará al Parlamento, con los que busca abordar los problemas de empleo y electricidad que heredará de su predecesor.Estos decretos los firmará en principio en la misma tarde de este jueves, cuando llegue al palacio presidencial de Carondelet, situado en el centro histórico de Quito, para comenzar a ejercer sus primeras medidas como jefe de Estado.Allí se espera que también firme las designaciones de algunos de sus ministros, aunque el nuevo mandatario de Ecuador ya anticipó que la foto completa de su gabinete no se tendrá hasta al menos el domingo.Hasta el momento Noboa no ha revelado quiénes serán los ministros de Interior y de Defensa Nacional, las carteras directamente involucradas en aplacar la crisis de inseguridad y violencia del crimen organizado.A la investidura de Noboa asistieron autoridades de otros países como el presidente Gustavo Petro, y los vicepresidentes de Brasil, Geraldo Alckmin, y de Honduras, Renato Florentino Pineda, así como el expresidente colombiano Andrés Pastrana.El acto transcurrió bajo un dispositivo con extremas medidas de seguridad en torno al edificio de la Asamblea Nacional, que desde primeras horas de la mañana estuvo resguardado por un gran contingente policial y militar, lo que incluyó francotiradores apostados en los tejados de la sede del Legislativo.A su vez, se erigió en sus alrededores un cerco donde se restringió el tránsito para controlar el acceso únicamente a las personas autorizadas a la ceremonia.Noboa llegó al acto acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, y de sus dos hijos, mientras que dentro de la sala también estuvo su madre, la doctora Annabella Azín, que hizo carrera política como diputada y asambleísta.Le podría interesar:
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) visitará Buenos Aires para reunirse con el mandatario electo de Argentina, Javier Milei, según un comunicado oficial de la oficina del líder de La Libertad Avanza (ultraderecha).Milei recibió anoche la llamada del líder republicano, "quien lo felicitó y señaló que el triunfo por amplia diferencia en la elección del domingo pasado tuvo gran impacto a nivel mundial", según el texto de la Oficina del Presidente Electo de la República Argentina, nombre adoptado por su equipo desde el lunes posterior a las elecciones.En esa comunicación, el expresidente norteamericano "anticipó que viajará a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con él".Este mensaje en redes sociales fue publicado minutos después de que el periodista Luis Majul, quien trabaja en diversos medios argentinos, entre ellos La Nación, publicara la noticia en su cuenta de la red social X y agregara que "el contacto fue facilitado por Eduardo Bolsonaro", hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).La confirmación del propio Milei no se hizo esperar, quien respondió a este posteo con una escueta frase: "Así es".El líder ultraliberal, que presidirá Argentina desde el 10 de diciembre, habló en la víspera con el actual mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, quien le felicitó por su triunfo en la segunda vuelta de las elecciones del 19 de noviembre, pero declinó su invitación a la asunción por problemas de agenda.Biden, de 81 años, se presentará a la reelección en Estados Unidos, que celebrará comicios presidenciales en noviembre del próximo año.Entre los candidatos republicanos que podrían enfrentarse a Biden en la carrera por la Casa Blanca está el expresidente Trump, para quien el economista argentino ha tenido palabras muy elogiosas.En la noche electoral, Trump se declaró "orgulloso" por el triunfo del libertario."Felicitaciones a Javier Milei por una gran elección como presidente de Argentina. ¡El mundo entero te estaba mirando! Estoy muy orgulloso de ti", expresó el republicano en redes sociales."¡Darás un giro a tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande!", agregó Trump.En otro mensaje, el expresidente publicó una fotografía de Milei y escribió: "Hagamos que Argentina sea grande otra vez", en referencia al lema popularizado por el republicano en las elecciones de 2016, "Hagamos que Estados Unidos sea grande otra vez".Le podría interesar:
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ofreció al mandatario de Ucrania, Volodímir Zelenski, que Argentina acoja una cumbre de paz sobre la guerra que enfrenta al país europeo con Rusia, informó este miércoles Diana Mondino, referente de política exterior de La Libertad Avanza.La diputada electa del partido de Javier Milei manifestó el interés de Argentina en acoger dicho encuentro sobre el conflicto, el primero que se celebraría en América Latina."Ofrecemos ser la sede si fuera apropiado", aseguró Mondino a los medios de comunicación en las inmediaciones del Hotel Libertador, el búnker de Milei desde hace semanas.El presidente ucraniano agradeció el "apoyo claro" de Milei a su país en el contexto de la invasión militar rusa en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter) e invitó al futuro jefe de Estado argentino a visitar Ucrania una vez asuma la Presidencia, lo que ocurrirá el 10 de diciembre."Nada de ambigüedad entre el bien y el mal. Simplemente un apoyo claro a Ucrania. Los ucranianos somos conscientes y lo apreciamos mucho", dijo Zelenski en su publicación.La relación entre los países de América Latina y el Gobierno ucraniano ha sido compleja desde el inicio de la guerra.Ucrania ha invitado en numerosas ocasiones a líderes como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a visitar el país, pero de momento no lo ha logrado.En el caso del Ejecutivo saliente, liderado por el peronista Alberto Fernández, los esfuerzos de Zelenski han pasado por la búsqueda de una postura de condena a la agresión rusa más nítida por parte de Argentina.Milei, que ha tachado al presidente ruso Vladímir Putin de "autócrata", se ha mostrado muy crítico con la política de Fernández con respecto a la guerra de Ucrania y durante la campaña abrió la puerta a una mayor cooperación entre los dos países.La transición hacia la nueva 'era Milei' ha tenido este miércoles tintes marcadamente diplomáticos.Además de Zelenski, el presidente electo mantuvo conversaciones con el mandatario estadounidense, Joe Biden; el chileno, Gabriel Boric; y la peruana, Dina Boluarte. Le podría interesar:
Gustavo Petro asistirá este jueves a la toma de posesión de Daniel Noboa como nuevo presidente de Ecuador, según confirmaron a EFE fuentes de Presidencia.El mandatario tiene previsto asistir a la investidura de Noboa, un joven empresario de 35 años que sustituirá a Guillermo Lasso y que sigue encarnando una corriente más a la derecha que la que actualmente protagoniza Petro en el país.De momento Petro es el único mandatario confirmado para la ceremonia, pero su asistencia sigue la línea de las buenas relaciones que tienen los dos países a pesar de las diferencias ideológicas y marcadas por necesidades comerciales y de otros asuntos en los que colaboran como la seguridad, el combate de los negocios ilegales e incluso la cooperación energética.De hecho el presidente saliente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue el último mandatario que ha visitado Colombia, cuando el pasado 28 de octubre realizó una fugaz visita al país vecino para reunirse con Petro para pedirle su colaboración en los apagones y cortes de suministro por falta de producción energética que sufría entonces Ecuador.Petro se comprometió a casi duplicar la energía que se exporta actualmente a Ecuador para ayudar a combatir la crisis energética por la que pasa el país, causada principalmente por la peor sequía en 50 años que está afectando a los ríos de la Amazonía, donde se encuentran las principales centrales hidroeléctricas ecuatoriana.De hecho el presidente Petro quiere que el nuevo presidente de Ecuador sea uno de los presentes en una cumbre que quiere organizar con Venezuela, Panamá y Brasil para hablar sobre una mejor integración energética de la región que permita hacer frente a fenómenos como el del actual Niño.Precisamente Petro quería que hubiera sido este fin de semana, cuando se reunió con el venezolano Nicolás Maduro en Venezuela, pero no pudo ser porque Noboa aún no era presidente.Noboa tendrá un corto mandato de apenas dieciséis meses para completar el periodo 2021-2025, interrumpido por el actual mandatario, Guillermo Lasso, al aplicar en mayo pasado el mecanismo constitucional de la "muerte cruzada".Con esa figura, Lasso forzó la convocatoria extraordinaria de elecciones generales al disolver la Asamblea Nacional (Parlamento) al acusarle de obstrucción, cuando esta, controlada por la oposición que lideraba el correísmo, se disponía a poner a voto su destitución, como último paso de un juicio político en el que le acusaban de presunto peculado (malversación).Le podría interesar:
China criticó este jueves las palabras del presidente estadounidense, Joe Biden, que llamó nuevamente "dictador" a su homólogo chino, Xi Jinping, poco después de su reunión bilateral en San Francisco."Esta afirmación es extremadamente errónea y constituye un acto político irresponsable. China se opone firmemente a ella", dijo la portavoz de Exteriores Mao Ning en una rueda de prensa.Biden reiteró este miércoles que su homólogo de China es un "dictador" durante una rueda de prensa celebrada tras haberse reunido con él por más de cuatro horas en una mansión conocida como 'Filoli', a unos 40 kilómetros del centro de San Francisco y en los márgenes de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés)."Cabe señalar que siempre hay personas con motivos ocultos que intentan instigar y socavar las relaciones entre China y Estados Unidos", agregó la portavoz.Según Mao, “esas personas son muy conscientes de quién está intentando provocar las relaciones entre China y Estados Unidos" y subrayó que en este aspecto "tampoco tendrán éxito”.Las palabras de Biden fueron en respuesta a una periodista que preguntó a gritos al inquilino de la Casa Blanca si aún consideraba que Xi era un "dictador", a lo que el líder estadounidense contestó: bueno, mira, lo es”.Poco antes había concluido el primer cara a cara en un año entre los dos líderes, una reunión de cuatro horas en la mansión "Filoli", una idílica propiedad a 40 kilómetros de San Francisco donde también almorzaron y dieron un paseo juntos.En una recaudación de fondos para su campaña de reelección para las elecciones de 2024 celebrada en junio pasado Biden llamó por primera vez "dictador" a Xi, lo que provocó un gran malestar en el gigante asiático.En otro evento de recaudación de fondos el martes en San Francisco y en la víspera de la esperada reunión, el gobernante estadounidense afirmó que China tiene "problemas reales" sin especificar exactamente a qué se refería.Es de esperar que los dos mandatarios se vean de nuevo esta semana dentro del segmento de alto nivel de la cumbre de APEC, que se prolongará hasta el viernes en San Francisco y a la que asisten también los presidentes de México, Chile, Colombia y Vietnam, además de los primeros ministros de Canadá, Australia y Japón, entre otros.Le podría interesar:
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, la próxima semana en San Francisco con el objetivo de "estabilizar" la relación entre ambos países, según confirmaron dos funcionarios de la Casa Blanca.El encuentro, que tendrá lugar el miércoles 15 de noviembre en los márgenes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), marca la primera reunión entre ambos líderes en suelo americano y la segunda desde que Biden subió al poder en 2021."Estamos en competencia con China, pero no buscamos el conflicto, la confrontación o una nueva Guerra Fría", subrayó uno de los funcionarios, que pidió no ser identificado, en una llamada con periodistas.Se espera que Biden discuta con Xi sobre el futuro de la relación entre ambos países, haciendo énfasis en "mantener abiertas" las líneas de comunicación y expandirlas hacia otras áreas, además de la diplomática, como la militar y de inteligencia, según destacaron los funcionarios.Además, aseguraron que los líderes abordarán temas de la región Asia-Pacífico, la guerra en Ucrania y el conflicto en Israel y la Franja de Gaza, al igual que asuntos más generales como la crisis climática y la lucha contra los narcóticos.El presidente estadounidense tocará asuntos más espinosos, en los que ambos países "tienen diferencias" como los "derechos humanos, temas comerciales, el mar de la China Meridional y un trato justo a las compañías y empresas estadounidenses", explicaron los funcionarios a la prensa.Biden le expresará a Xi sus "preocupaciones" respecto al acercamiento entre Corea del Norte y Rusia, en medio de denuncias por parte de EE.UU. de una posible acuerdo armamentístico entre los dos países."China sigue siendo un patrocinador importante" de Pionyang, resaltó uno de los funcionarios, y el presidente de EE.UU. reiterará ante Xi que está listo para un acercamiento diplomático con Corea del Norte.El mandatario también le pedirá a su homólogo chino que transmita a Irán el mensaje de que EE.UU. estará "listo para responder" ante cualquier acción que "escale o propague" la violencia en Oriente Medio.Con respecto a Taiwán, otros de los puntos en los que EE.UU. y China mantienen fuertes desacuerdos, el líder demócrata reiterará su apoyo al territorio y sus preocupación sobre el aumento de las actividades militares en la región."Son acciones sin precedentes que son peligrosas (...) y que minan la paz y la estabilidad", destacó el segundo funcionario.La visión de la Casa Blanca frente a esta reunión, agregaron los funcionarios, es una de realismo: "los esfuerzos por moldear o reformar a China en las últimas décadas han fallado".Este encuentro entre Xi y Biden se da tras meses de acercamiento, después de que la llegada de un supuesto globo chino a EE.UU. congelara las ya maltrechas relaciones entre ambos países.Una visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a Pekín en junio y el posterior viaje de varios funcionarios estadounidenses, entre ellos la secretaria de Tesoro, Janet Yellen, han asfaltado el camino.La primera reunión entre los dos líderes se dio hace un año en los márgenes de la cumbre del G20 en Bail (Indonesia).La última vez que Xi Jinping viajó a EE.UU. fue en 2017, cuando visitó la residencia en Florida del entonces presidente Donald Trump (2017-2021), con quien tuvo una relación complicada.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este viernes varias medidas, incluida la creación de un mecanismo para favorecer la creación de "bonos verdes", con el objetivo de ayudar a los países de Latinoamérica a reducir sus deudas y prosperar económicamente.Biden ofreció detalles de esas iniciativas durante la sesión plenaria de la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que se celebra este viernes en la Casa Blanca y en la que participan en total diez líderes de la región y dos cancilleres.Frente a decenas de cámaras de televisión, Biden dio el discurso inaugural de la cumbre enfatizando la importancia de potenciar el crecimiento de la clase media en toda la región, un enfoque que es central para su política económica en Estados Unidos y que usa también para su política exterior."Hay una oportunidad para que la clase media y la clase trabajadora crezca, para aumentar las posibilidades y reducir la desigualdad, para aprovechar el increíble potencial económico de las Américas y convertir el continente americano en la región económicamente más competitiva del mundo. Creo que está a nuestro alcance", manifestó Biden.Al lado de Biden estaban sentados el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, quien se ha convertido en uno de los principales aliados de EE.UU. para promover la APEP, y también el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. El resto de líderes estaban sentados alrededor en una mesa en forma de U.En su discurso, el mandatario estadounidense adelantó algunas de las medidas que serán anunciadas este viernes cuando termine la cumbre, incluido un "fondo para la naturaleza" que Estados Unidos establecerá con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del que es su máximo accionista.Ese fondo promoverá la inversión en "bonos verdes", que son instrumentos de deuda emitidos por instituciones públicas o privadas para financiar proyectos que sirven para mejorar el medio ambiente.También se promoverá la inversión con "bonos azules", llamados así porque buscan proteger los océanos y sus ecosistemas.Por otro lado, Biden aprovechó para anunciar la creación de un "acelerador de negocios", liderado por Uruguay, para promover la inversión de capital privado en nuevos negocios en la región, al igual que un centro de capacitación en temas de la industria tecnológica en Costa Rica.A su vez, resaltó Biden, el Gobierno chileno se comprometió a liderar "nuevas iniciativas" para construir una industria espacial en la región, que ayude a aprovecharse de la tecnología satelital de una mejor manera.Con respecto al tema migratorio, Biden destacó necesidad de "compartir" la responsabilidad a la hora de manejar los altos niveles de movimiento humano en toda la región."Debemos asegurarnos que las comunidades tengan los recursos que necesitas para poder cuidar de los migrantes", enfatizó el mandatario.Una vez que Biden terminó de hablar, la prensa tuvo que dejar la sala y no pudo escuchar el debate con los otros líderes.La Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas es una iniciativa que lanzó Biden en 2022 durante la Cumbre de las Américas en Los Ángeles y que tiene como objetivo combatir la desigualdad económica y fomentar la integración regional.La de hoy es la primera cumbre entre sus líderes. En ella están participando, aparte de Biden, los presidentes de Perú, Dina Boluarte; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; Uruguay, Luis Lacalle Pou; República Dominicana, Luis Abinader; Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Ecuador, Guillermo Lasso.También participa la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así como las cancilleres de México, Alicia Bárcena, y Panamá, Janaina Tewaney. Le podría interesar:
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación disciplinaria contra el embajador de Colombia en México, Álvaro Moisés Ninco Daza, por presunto maltrato laboral contra los funcionarios de la embajada en ese país.Las denuncias, que han sido hechas públicas, sugieren que el embajador Ninco Daza habría mantenido un trato y comportamiento de maltrato con sus subalternos en diversas reuniones y conversaciones sostenidas en el marco de sus funciones diplomáticas en México.Para profundizar en estas denuncias, la Procuraduría solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que proporcione información detallada sobre cualquier queja presentada contra el embajador durante el tiempo que ha ejercido su cargo y si existen procesos disciplinarios abiertos en su contra.Con esta apertura de investigación, la Procuraduría busca esclarecer la veracidad de las acusaciones de maltrato laboral, determinar si estas acciones constituyen una falta disciplinaria, identificar los motivos que llevaron a tales conductas, y analizar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que habrían ocurrido.Hasta el momento Daza no ha emitido comentarios públicos sobre las acusaciones en su contra.También le puede interesar:
Tras la visita del presidente Gustavo Petro a China, el segundo socio comercial de Colombia, para reunirse con el presidente de ese país, Xi Jinping, ambas naciones elevaron su cooperación y relación bilateral a una Asociación Estratégica.El embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, entregó un balance de la reunión en conversación con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, y se refirió a las relaciones comerciales entre el país y la potencia asiática.“Es el resultado natural del progreso y desarrollo de la cooperación y de confianza entre China y Colombia en los últimos 43 años. En ese sentido, una asociación estratégica significa que China, mmm uno y Colombia mm se van a apoyar mutuamente en temas Mmm uno fundamentales", detalló el diplomático chino.Entretanto, Jingyang habló también de la disputa entre el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, y la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López, sobre el metro de Bogotá.“El metro de Bogotá es un sueño de los bogotanos de más de 70 años. China, como Gobierno, como empresa, ofrece nuestra mejor disposición de colaboración de apoyo para hacer realidad este sueño del metro", destacó.Asimismo, el embajador chino analizó el desarrollo y el vínculo comercial entre los dos países y cuáles son las características de la economía colombiana que más le pueden interesar al gigante asiático."Refiriéndose a la cooperación con Colombia, yo creo que necesitamos complementar la necesidad de ambos países y la capacidad de cooperar de ambas. Por ejemplo, en el área de comercio de productos agrícolas, China es el mayor importador de productos agrícolas, mientras Colombia es un proveedor de esos productos. Aquí tenemos en China un enorme mercado muy abierto para importar", resaltó.Por otro lado, el 9 de noviembre se llevará a cabo un evento importante desde el Ministerio de las Telecomunicaciones porque se abre una licitación muy grande sobre la 5G. En ese sentido, el embajador se refirió al interés que tiene su país de ser precisamente la empresa que se contrate por parte de los adjudicatarios de las 5G en Colombia y aseguró que ese país tiene la "mejor tecnología"."Cada país es autónomo en tomar decisión para el desarrollo de su sistema de telecomunicación. Hay diferentes opciones del caso de Colombia. Yo creo que, como país soberano, no tiene que recibir orden de terceros para tomar sus decisiones. China tiene la mejor tecnología de 5G; produce los mejores equipos 5G en el mundo. Equipos y tecnologías a precios accesibles para todo el mundo", sentenció.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
El ministro de la Defensa, Iván Velásquez, anunció que se estudian cambios en la estructura de la distribución de tropas en el país ante situaciones como el paro armado del ELN en Chocó, los enfrentamientos e instrumentalización de comunidad por parte de las disidencias de las Farc en el Cauca, además de los enfrentamientos entre disidencias y el Clan Golfo en el sur de Bolívar."Estamos en un proceso de recomposición de reubicación de fuerzas porque tenemos problemas en realidad en tantas partes del país que en esa revisión de presencia de Fuerzas Militares, el comandante general de Fuerzas Militares y el comandante del ejército particularmente están tomando esas disposiciones específicas”, anunció el ministro.Más de 600 soldados profesionales, miembros del Gaula Militar, técnicos militares antiexplosivos, especialistas en acción integral, analistas de Inteligencia, uniformados de comunicaciones estratégicas y tripulantes de aeronaves llegarán al Sur de Bolívar, como refuerzo luego de enfrentamientos entre grupos armados ilegales.Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo 4826 de la Lotería de Manizales, que otorga un premio mayor de 2.000 millones de pesos.El número ganador del más reciente sorteo realizado por la Lotería de Manizales, que juega todos los miércoles a las 11:00 de la noche, fue Conozca los resultados completos de La Lotería de Manizales último sorteo:PremioNúmeroSerieMayorseco 200'seco 100'seco 100'seco 100'seco 100'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 80'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 50'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, la Lotería del Valle jugó el sorteo 4720, cuyo premio mayor entrega 6.000 millones.El número ganador del premio mayor del sorteo más reciente de la Lotería del Valle es: 1593, de la serie 050.Conozca resultados de la Lotería del Valle último sorteo, hoy 29 de noviembrePremioNúmeroSerieMayorseco 240'seco 120'seco 30'seco 30'seco 30'seco 15'seco 15'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'seco 12'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar
La Lotería del Meta se jugó el miércoles, 29 de noviembre de 2023, a las 10:30 de de la noche, en su sorteo número 3171, con un gran premio mayor de 1.500 millones de pesos.El número ganador que dejó el sorteo de este miércoles en la Lotería del Meta fue elResultados completos del último sorteo de la Lotería del Meta:Conozca la tabla de resultados del último sorteo de la Lotería del Meta:PremioNúmeroSerieMayorseco 300'seco 100'seco 60'seco 60'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 30'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 10'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'seco 6'Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Le puede interesar
Este miércoles, 29 de noviembre de 2023, se llevó a cabo el sorteo de Baloto 2344, con un acumulado de 5.200 millones de pesos.Asimismo, se sorteó el Baloto Revancha, que tiene como premio total 10.800 millones.Resultados Baloto:Baloto: Súper balota: Baloto Revancha:Baloto Revancha: Súper balota: Resultados del chance del miércoles, 29 de noviembre de 2023:Dorado mañana: 5896Dorado Tarde: 0760Dorado Noche: Culona: 1823Super Astro Sol: 6669 - EscorpionSuper Astro Luna: Pijao de oro: 6116Paisita día: 1303Paisita noche: 5871 - LeonChontico día: 5111Chontico noche: 5162Cafeterito tarde: 6448Cafeterito noche: Sinuano día: 7148Sinuano noche: Cash three día: 042Cash three noche:Play four día: 2509Play four noche: Saman día: 3007Caribeña día: 4066Caribeña noche: Motilón Tarde: 8885Motilón Noche: Fantástica día: 2228Fantástica Noche: Antioqueñita Día: 6432Antioqueñita Tarde: 7414Culona noche: Le puede interesar