Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

'Hijos del ICBF' podrían tener apoyo económico hasta los 28 años, busca proyecto de ley

Los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados, están próximos a no quedar desprotegidos y a ser apoyados por el Estado.

46999_ICBF. Foto: http://www.icbf.gov.co/
ICBF
Foto: http://www.icbf.gov.co/

Con esta iniciativa, los jóvenes que egresen del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sin haber sido adoptados y que cuenten con algún tipo de discapacidad recibirán un respaldo crucial para su transición hacia la vida adulta.

Este proyecto, que ha avanzado hasta el tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, está a punto de convertirse en ley, brindando una nueva esperanza a cientos de jóvenes que, hasta ahora, quedaban desprotegidos al cumplir la mayoría de edad.

Publicidad

La iniciativa busca garantizar que los jóvenes que egresen del sistema de protección del ICBF reciban apoyo integral hasta los 28 años, un período crítico para su inserción laboral, educativa y social.

La representante Alexandra Vásquez, quien ha coordinado la ponencia del proyecto, celebró el avance legislativo y destacó que esta norma está orientada a crear un "Programa Nacional de Acompañamiento Integral al Egresado", dirigido tanto a los jóvenes próximos a egresar como a aquellos que ya han salido del sistema.

Uno de los pilares de la ley es la creación de Unidades de Acompañamiento Integral, las cuales se encargarán de fortalecer las habilidades sociales, emocionales, educativas y laborales de los jóvenes.

Publicidad

Este enfoque busca reducir el riesgo de exclusión social y proporcionarles herramientas para enfrentar los desafíos de la vida adulta con mayores posibilidades de éxito.

El proyecto también contempla un apoyo económico para los jóvenes egresados, con una asignación equivalente al 80 % del salario mínimo durante seis meses tras su salida del ICBF.

Este subsidio financiero tiene como objetivo ofrecer una transición menos traumática, permitiendo que los jóvenes puedan subsistir mientras buscan empleo, continúan su formación educativa o inician proyectos personales.

Publicidad

Según se expone en la ley, el sistema de protección del ICBF ha sido fundamental para garantizar los derechos de miles de niños y adolescentes en Colombia.

Sin embargo, uno de los principales retos ha sido la integración exitosa de los jóvenes una vez que cumplen la mayoría de edad. A menudo, al quedar fuera del sistema de protección, se ven expuestos a vulnerabilidades como el desempleo, la falta de educación y la exclusión social. Con la aprobación de este proyecto de ley, el Estado da un paso importante para garantizar la seguridad y el bienestar de estos jóvenes en su transición hacia la vida independiente.

Según Vásquez, este avance legislativo refleja un compromiso con la equidad y el bienestar de los jóvenes colombianos, asegurando que el Estado continúe apoyándolos incluso después de salir del sistema de protección. La ley, que ahora está a punto de ser sancionada, podría marcar un antes y un después en el apoyo que reciben los egresados del ICBF, brindándoles las herramientas necesarias para construir un futuro más prometedor.

Publicidad