Miguel Uribe rechazó la violencia en su última visita a Blu Radio: "La vida es sagrada"
El precandidato del Centro Democrático participó en el debate de Blu Radio al lado de sus colegas de bancada: María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra.
A lo largo de su vida política, Miguel Uribe siempre ha sido crítico con la seguridad en Colombia y el manejo que le daban al tema diferentes sectores; uno de estos el del Gobierno nacional de Gustavo Petro y su trabajo en torno a la paz total, la cual siempre ha tildado de “fracaso”.
Esta fue su postura hasta este sábado, 7 de junio cuando sufrió varios disparos, que, justamente, se dio en el marco de la violencia cuando fue víctima de un atentado en su contra en el occidente de Bogotá cuando asistía a un evento público en el barrio Modelia. Pero días antes le había dado al país sus primeras propuestas presidenciales y, justamente, lo hizo en Blu Radio en el primer debate de precandidatos del Centro Democrático.
Atentado a Miguel Uribe
Foto: captura de video
Fue el 26 de mayo de 2025, Miguel Uribe estuvo al lado de sus compañeros de bancada: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra en el debate convocado por el director del servicio informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, en donde el senador le dio a conocer el país sus propuestas para “devolverle la paz” a Colombia.
“Basta de promesas. Tenemos un plan para seguridad y justicia, sé cómo hacerlo porque hice parte del Gobierno de Bogotá y parte del equipo que acabó el infierno del Bronx (…) Vamos a terminar la farsa de la paz total, vamos a hacer un marco único de sometimiento y la única opción de los criminales debe ser esto gracias a una ofensiva que genere la presión necesaria para que no puedan evadir al Estado”, dijo.
Miguel Uribe
Foto: AFP
En su propuesta para erradicar la violencia, el senador aseguró que iba a fortalecer las Fuerzas Militares y darles el respaldo constante del comandante en jefe de que “siempre la vida iba a estar por encima de los intereses particulares”.
“Vamos a promover una ley para declarar el asesinato de policías y soldados de lesa humanidad, para combatir la impunidad. La vida de cada miembro de la fuerza pública y de cada colombiano es sagrada”, puntualizó.