
Seguridad, escalonamiento del lenguaje y más: las garantías que pide oposición al Gobierno
El llamado de figuras desde la oposición llega después del atentado contra Miguel Uribe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En entrevista con Mañanas Blu 10:30, la presidente del Partido Conservador, Nadia Blel, compartió su perspectiva sobre la compleja atmósfera política de Colombia y el compromiso de su partido con el respeto a las instituciones, y la oposición, después del atentado que sufrió el precandidato y senador Miguel Uribe
"El Gobierno hizo una invitación para instalar una mesa con el fin de garantizar la seguridad electoral, sin embargo, esos mensajes y amenazas provenientes del mismo Gobierno no brindan confianza entre los políticos", puntualizó Blel.
Por otro lado, Alexander Vega, codirector del Partido de la U, sostuvo que las garantías electorales son clave para la legitimidad del proceso. "Las garantías no se piden, se dan y el Gobierno no ha dado ninguna garantía", expresó Vega.
Enfatizó que la situación de seguridad para los candidatos y los partidos es preocupante, haciendo eco de la violencia que ha marcado la agenda política en Colombia recientemente.
Vega detalló la necesidad de que el procurador general asuma un papel activo en la supervisión y control electoral, argumentando que esto ayudará a restaurar la confianza perdida en las instituciones.
"Nosotros estamos listos para hablar, pero actualmente no están dadas ni las garantías ni los gestos necesarios para iniciar un diálogo constructivo". Estas palabras subrayan la urgente necesidad de una reconciliación política en el país, donde el lenguaje y las acciones contribuyen a la escalada de la violencia.
Publicidad
¿Qué pasará entre oposición y Gobierno?
Ambos líderes políticos coincidieron en que, a pesar de las adversidades, el Congreso no ha cerrado y continúa trabajando en la agenda legislativa, incluyendo la reforma laboral que ha despertado controversia. L
"La situación actual exige un compromiso genuino de todos los partidos para encontrar soluciones viables que beneficien a la democracia", puntualizan.
Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Publicidad