Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Semana laboral de cuatro días: así podría pedirla un trabajador si pasa la reforma laboral

Los trabajadores colombianos podrían elegir una jornada laboral de 4 días a la semana. La senadora Angélica Lozano lo explicó en Blu Radio.

Semana laboral de cuatro días: así podría pedirla si se aprueba reforma laboral
La senadora Angélica Lozano explicó este punto en la nueva reforma laboral radicada en el Congreso.
Foto: Unsplash

La propuesta de una semana laboral de cuatro días ya no es solo exclusiva de países del primer mundo.

Si la nueva reforma laboral en Colombia es aprobada, los trabajadores podrían pactar con sus empleadores concentrar las 42 horas semanales en cuatro días laborables, liberando así un día adicional para el descanso o asuntos personales.

La senadora Angélica Lozano, que está al frente de este nuevo texto, explicó en Mañanas Blu con Néstor Morales, cómo funcionaría esta nueva jornada laboral.

¿Cómo funcionaría la jornada laboral de 4 días en Colombia?

La medida, incluida en la ponencia de la reforma presentada por la senadora Angélica Lozano, sería voluntaria y de común acuerdo entre empleado y empleador.

La posibilidad no aplicaría a todos los sectores —por ejemplo, medios de comunicación con programación diaria o servicios continuos—, pero sí podría implementarse en múltiples actividades de oficina, trabajos de campo, visitas programadas o servicios no perecederos.

Senadora Angélica Lozano.
Senadora Angélica Lozano.
Foto: AFP / Prensa Angélica Lozano

“Esto ya funciona en otros países. Es más por empresa que por sector", explicó Lozano. Así, las compañías y sus trabajadores deberán evaluar si la naturaleza de sus labores permite este tipo de organización.

Publicidad

Según la senadora, no habría un mayor costo para las empresas, pero sí un beneficio significativo en la calidad de vida del trabajador, especialmente para quienes necesitan tiempo para ejercer labores de cuidado familiar o equilibrio personal.

La reforma también contempla facilidades para formalizar el trabajo informal, permitiendo cotizaciones por horas y simplificando trámites administrativos. Además, se propone un subsidio de conectividad para quienes trabajen desde casa, reemplazando el subsidio de transporte tradicional.

Esta reforma laboral también propone una prima adicional

Otro artículo que genera expectativa es el que propone una prima legal adicional si el crecimiento económico del empleador supera el 4%.

Publicidad

Aunque su implementación aún es ambigua, la idea es que este beneficio sea una forma de redistribuir el crecimiento y la productividad de las empresas entre sus trabajadores.

Escuche lo que dijo la senadora Angélica Lozano aquí: