Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Autoridades en Medellín atendieron 53 líderes sociales amenazados durante 2024

Aunque las cifras disminuyeron con respecto al 2023 y no se registraron muertes de defensores de derechos humanos, siguen las medidas para proteger su labor, según destacó la Alcaldía.

Amenaza referencia
Amenaza referencia
Foto: AFP

En Medellín no se presentaron asesinatos de defensores y líderes sociales en 2024, aunque sí amenazas, motivo por el cual el Distrito atendió a 53 de ellos.

Los casos atendidos disminuyeron frente a 2023, y en total fueron protegidos con medidas 33 hombres, 19 mujeres y una persona no binaria. Las comunas con más registros fueron Doce de Octubre, Villa Hermosa y San Javier, lo que según la Alcaldía "refleja circunstancias asociadas a la violencia urbana y la desigualdad socioeconómica".

Publicidad

"Es de recordar, en el periodo 2023 hubo más de 70 líderes amenazados, 2024 se redujo a 53 personas y líderes amenazados en la ciudad de Medellín. Es de recordar que la Alcaldía de Medellín brinda todas las rutas de atención jurídica, psicológica y albergues. Esto es para garantizar la vida de los líderes y defensores de derechos humanos", indicó el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Arcila.

Como parte de las medidas que siguen implementando para proteger a los líderes sociales, surgió la Mesa Distrital de Seguimiento para articular esfuerzos de 15 entidades en torno a amenazas, desplazamientos y agresiones.

"Garantizar la vida de los defensores de derechos humanos es garantizar la democracia, es garantizar la paz. La Alcaldía se compromete a defender la vida de los líderes y defensores de derechos humanos", agregó Arcila.

Publicidad

La Administración Distrital indicó que trabaja en reducir la demora en la evaluación del riesgo por parte de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y en fortalecer estrategias de sensibilización y prevención en los territorios.

También destacó que se adelantaron programas de prevención, capacitación y sensibilización en medidas de autoprotección para comunidades en las 16 comunas y los cinco corregimientos, así como actividades de promoción, con atención jurídica y psicosocial.

Publicidad