
Convocan a movilizaciones por el no traslado de peaje en Barbosa, norte del Valle de Aburrá
En Barbosa se reunirán los promotores ante la falta de respuesta de la ANI a la solicitud de su traslado o retiro.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Otra vez la movilidad vehicular se verá reducida en el Norte del Valle de Aburrá, ya que habrá movilizaciones en contra de los peajes del Trapiche y Cabildo y la falta de respuesta de la ANI a la solicitud de su traslado o retiro.
Este miércoles se realizará el plan de tortuga como forma de protesta del Comité No Más Peajes Trapiche y Cabildo ante la que han llamado ‘‘burla protagonizada por la Agencia ANI’’ por los resultados técnicos que entregaron el pasado 8 de mayo en el que argumenta que, si se retiran o se trasladan estos peajes, se darían pérdidas financieras considerables y se afectaría el contrato que actualmente tiene vigencia.
Óscar Gutiérrez, integrante y vocero del Comité No + Peajes para Barbosa, ha sido insistente en que el Trapiche ya ha recaudado el dinero suficiente para ser retirado.
''Ya es justo todo lo que nos han robado, esa obra tuvo cierre financiero desde el año 2016, lo que vienen cobrando ya es un total abuso para la comunidad”, aseguró.
La jornada comenzará en el parqueadero Comfama Copacabana y contará con la asistencia de habitantes tanto de Barbosa como de Girardota, los municipios afectados por estos peajes, que alegan que estos los separan del Área Metropolitana del Valle de Aburrá a la que pertenecen, y hacen que les sea más difícil progresar económicamente.
Incluso, alcaldes de estos municipios han apoyado los reclamos en contra de estos peajes, como el actual mandatario de Babosa, Juan David Rojas.
Publicidad
“No puede ser que Barbosa, el municipio más atrasado del Área Metropolitana, el municipio más afectado del Área Metropolitana, sea el responsable de todo este tipo de problemáticas, no queremos cargar con esta problemática y buscamos darle una solución definitiva a través del Gobierno nacional. Tenemos el apoyo de los alcaldes del Norte del Valle de Aburrá'', aseveró.
Cabe recordar que las movilizaciones, exigiendo el retiro o traslado de estos peajes, se está dando desde el 2021, debido a que en un inicio se había dicho que hasta ese año se mantendrían estos peajes, pero luego el contrato fue extendido hasta el 2051.