
La crisis en el sector salud de Antioquia se profundiza, con un déficit del 65 % en la oferta de camas para prestar servicios de obstetricia. Esta situación se debe a la falta de recursos para gestionar las atenciones médicas y la saturación de los servicios de salud.
La Clínica Las Américas, San Vicente Fundación, el Hospital, la Clínica del Rosario, la Clínica León XIII, la Clínica Las Vegas y Sagrado Corazón de Jesús, son algunas de las instituciones que han cerrado sus servicios de obstetricia, reduciendo la capacidad para atender a mujeres embarazadas.
Preocupación en el gremio de salud
Según la doctora Sandra María Vélez, ginecóloga, obstetra y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, esta situación implica un aumento en las complicaciones y la morbilidad, así como una falta de oportunidad y calidad en la atención.
"Se afecta por una cosa que se llama el manual tarifario en salud, los procedimientos ginecoobstétricos, cuando se definieron estas tarifas hace cerca de 24 años ya, porque trabajamos con el sistema de tarifas que se tenía con el Seguro Social, que fue formulado en el 2001; clasificó los costos de las prácticas obstétricas mucho más bajos a lo que realmente cuestan. Entonces va acentuando esa crisis. Además, Medellín atiende no solamente las pacientes que residen o las mujeres que residen en Medellín, sino que es un centro de referencia con altos estándares en calidad de atención médica y recibe todas las mujeres, también del área metropolitana de otros municipios de Antioquia", ahondó la docente.
La doctora Vélez también destacó que la reforma a la salud aprobada en el Congreso no soluciona los problemas estructurales del sistema, como la falta de financiamiento. La reforma busca fortalecer la atención primaria en salud y lograr la cobertura universal, pero su implementación es un desafío.
"Hay un punto clave desde el punto de vista financiero que tiene la reforma también y es la que está buscando, que es hacer una regulación de tarifas. Hay que mirar también cómo es ese comportamiento. Recuerden que nuestro modelo actual del sistema de salud era uno de los mejores modelos en el papel y que gran parte de los problemas que ha tenido en esta crisis es problemas que tienen que ver con corrupción", opinó.
La crisis en el sector salud de Antioquia es un tema de gran preocupación, ya que afecta directamente la salud y el bienestar de las mujeres y sus familias. Por eso piden encontrar soluciones estructurales y financieras para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y evitar más cierres de clínicas.
Publicidad