
El investigador de la Universidad Eafit y experto en crimen organizado, Santiago Tobón, aseguró que la aparición del presidente Gustavo Petro en una tarima en Medellín junto a líderes de estructuras criminales envía un mensaje muy grave a la ciudadanía: “El Estado les dio legitimidad a estas organizaciones al costo de su propia legitimidad”.
En entrevista con Mañanas Blu 10:30, Tobón explicó cómo está estructurado el crimen en Medellín: “Hoy interpretamos que lo que uno llamaría la estructura de mercado está organizada en dos niveles. En un primer nivel hay alrededor de 400 combos en el Valle de Aburrá y en un segundo nivel hay alrededor de 20 bandas que controlan los combos”. Aseguró que los hombres con los que se reunió el presidente son algunos de los líderes de esas bandas, y que se trata de “una industria que se cuenta en billones de pesos al año, principalmente por la venta de drogas y la extorsión”.
Tobón advirtió que este tipo de actos confunden a la ciudadanía, pues “el mensaje que recibe un joven de 15 años en una zona vulnerable es que ese camino de la ilegalidad es adecuado para su futuro”.

Sobre el impacto electoral que pueden tener estos grupos, incluso desde prisión, afirmó: “Sí tienen capacidad de influencia, por ejemplo, en diciembre anunciaron una tregua en el cobro de extorsiones en Aranjuez y en algunos barrios de Bello. Eso demuestra que tienen capacidad de ordenar hechos en los barrios”.
El profesor también cuestionó la mesa de negociación por la paz urbana en Medellín, impulsada por el Gobierno, al señalar que “no está claro cuáles son los incentivos para estas organizaciones”. Según explicó, “son empresas cuya principal motivación es generar ingresos ilegales. No encuentro razones por las cuales estén dispuestos a ceder esas rentas”.
Tobón sostuvo que Medellín vive una paz “oligopolista”, frágil e inestable, y comparó la situación con lo ocurrido tras la extradición de alias 'Don Berna' en 2008, que desató una ola de violencia. Por eso advirtió: “El problema de las organizaciones criminales es que aquí la regulación la ejercen ellas mismas”.
Publicidad
Finalmente, al ser consultado si lo ocurrido el fin de semana en Medellín se puede interpretar como un apoyo del presidente Gustavo Petro a una posible candidatura de Daniel Quintero, respondió: “Yo creo que sí, justamente ese fue el mensaje que recibió la ciudad y el departamento”.