
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, arremetió duramente contra el presidente Gustavo Petro por el acto realizado el pasado sábado en la Plazoleta de La Alpujarra, en el que participaron, en primera fila y al lado del mandatario, al menos nueve cabecillas de estructuras criminales excarcelados para la ocasión. En entrevista con Mañanas Blu, Gutiérrez calificó la escena como “un acto de vergüenza” y denunció que fue utilizado como mecanismo de intimidación política: “Petro se puso del lado de los peores criminales para amedrentarnos”.
El alcalde reveló que el Gobierno nacional nunca lo invitó al evento, tampoco al gobernador de Antioquia, y aseguró que el objetivo de la visita presidencial no fue promover la paz sino provocar a las autoridades locales: “No fue un acto de paz. Ahí se dijeron palabras de todo menos de paz. Parecía un acto de guerra, con criminales que hoy están fortalecidos por el respaldo del Estado”.
Entre los excarcelados que estuvieron en la tarima al lado del presidente estaban alias 'Douglas', alias 'Tom', alias 'Carlos Pesebre', alias 'Vallejo', alias 'El Indio', alias 'El Tigre', entre otros. Según Gutiérrez, muchos de ellos fueron capturados durante su primera alcaldía y están implicados en crímenes como homicidios, desapariciones, narcotráfico, extorsión y reclutamiento de menores. Alias Vallejo incluso tomó la palabra durante el evento, mientras que alias 'Douglas' —según denunció el alcalde— le envió una amenaza directa hace pocas semanas, advirtiéndole que si continuaban las investigaciones por lavado de activos contra sus familiares, “volaba mier$# al zarzo en Medellín”.

“Ellos sabían que venía una operación contra estructuras criminales, una investigación de diez meses. ¿Por qué tenían esa información? ¿Quién les filtró? Y lo más grave: fueron subidos a una tarima como actores políticos. El responsable de lo que nos pueda pasar a nosotros es Gustavo Petro”, afirmó Gutiérrez, quien dejó constancia de la amenaza en un consejo de seguridad.
El mandatario local también denunció presuntas gestiones de la senadora Isabel Cristina Zuleta para frenar la captura de alias 'Jordi', cabecilla de la banda La Terraza, recientemente arrestado por lavado de activos. Según dijo, Zuleta habría intercedido ante altos mandos de la Policía para evitar su captura, bajo el argumento de que afectaría el proceso de paz urbana que promueve el gobierno. “La Corte Suprema debería investigar eso. Es muy grave. Nos están entregando en manos de los bandidos”, advirtió.
Gutiérrez aseguró que las reducciones de homicidios en Medellín se deben exclusivamente a acciones de la fuerza pública y no a pactos con estructuras ilegales. Dijo que los grupos de delincuencia organizada ligados al narcotráfico tienen una presencia masiva: “Los cabecillas que estaban en la tarima representan el 43 % de esas estructuras en Medellín, pero desde ahí también controlan parte del Eje Cafetero, Cundinamarca y la Costa”.
Publicidad
El alcalde concluyó que la lucha que él lidera es ética y moral, y que a pesar del riesgo continuará enfrentando a estas organizaciones: “Yo estaba acostumbrado a que me amenazaran los criminales. Lo que nunca imaginé es que me amenazara un presidente al lado de los criminales”.
El evento en La Alpujarra, en el que se promovía la “paz urbana”, ha sido ampliamente criticado por defensores de derechos humanos, sectores políticos y analistas, que advierten una preocupante validación de estructuras criminales por parte del Ejecutivo. La Defensoría del Pueblo y el expresidente César Gaviria también condenaron la presencia de cabecillas en tarima, señalando que actos como ese no construyen paz, sino que socavan el Estado de Derecho.