
ELN, detrás de ataque a estación de Policía en Valdivia donde murió una patrullera de 21 años
Allí se identificó una bandera alusiva al grupo criminal ELN y las autoridades tuvieron que hacer presencia porque habían dejado un paquete explosivo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Momentos de pánico se están viviendo en Valdivia, donde sus habitantes fueron despertados por un ataque a fusil contra la estación de Policía y que ahora, la zona se encuentra acordonada, debido a que se verificó la presencia de un paquete con explosivos.
Varios uniformados se encontraban de guardia, cuando al menos tres hombres fuertemente armados empezaron a disparar contra la estación y allí resultó herida María Alejandra Vieda Almario, de unos 21 años, oriunda de La Plata, Huila, quien apenas llevaba un año en la institución.
Aunque sus compañeros la trasladaban al vecino municipio de Yarumal, llegó al hospital local sin signos vitales, confirmó el comandante de la Policía Antioquia, coronel Óscar Rico.
#Video este es el momento en el que cuatro compañeros trasladan al hospital San Juan de Dios a la patrullera María Alejandra Vieda Almario, de unos 22 años, que por las heridas, murió cuando era trasladada al municipio de #Yarumal. #MañanasBlu @AndresJRendonC @PedroSanchezCol pic.twitter.com/emJH99PDN0
— Blu Antioquia (@BLUAntioquia) June 11, 2025
"Realizan unos disparos a 200 metros, dos personas con fusil, direccionados desde el comando de Policía de Puerto Valdivia. Hieren a una patrullera que se encontraba en la guardia. Un disparo en el abdomen y otros en las extremidades inferiores, de ahí es trasladada hacia el centro médico local y en el desplazamiento fallece, llega sin signos vitales a Yarumal", indicó Rico.
Las autoridades aseguran que detrás de este ataque con fusil estaría la guerrilla del ELN, debido que a unos escasos metros de la estación de Policía dejaron una bandera alusiva a este grupo armado, con lo que sería un paquete explosivo, según el coronel Rico, por lo que personal antiexplosivos del Ejército hizo la verificación para descartar cualquier amenaza contra la población de esta zona urbana.
Publicidad
Hay que recordar que no es el único caso. En Sonsón, miembros del Clan del Golfo asesinaron al capitán Juan Carlos Amaya Méndez, un uniformado de 36 años de edad. Con estos dos casos, ya son siete miembros de la Policía asesinados en Antioquia durante este año.