Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

JEP tiene protocolo para seguir búsqueda de desaparecidos a pesar de las lluvias en La Escombrera

También se trabaja en un protocolo de acción en caso de que en medio de un posible evento de precipitaciones se encuentren estructuras óseas.

La Escombrera
La Escombrera
Foto: JEP

Entidades encargadas de la búsqueda de desaparecidos en La Escombrera se preparan para la temporada de lluvias. Estudian mecanismos para continuar con estas labores a pesar de los episodios meteorológicos de este tipo que puedan ocurrir.

Le puede interesar:

Aunque todavía no empieza a percibirse con mayor frecuencia las lluvias en Antioquia, según pronósticos del Ideam se esperan precipitaciones por encima del promedio durante los meses de marzo, abril y mayo, situaciones que podrían tener impactos sobre las labores de búsqueda de desaparecidos que continúan en el sector de La Escombrera, occidente de Medellín.

Desde ya las diversas instituciones involucradas en estas labores se preparan con mecanismos de control contingencia que les permitan aún continuar con estas labores y protegiendo el terreno a pesar de las precipitaciones que puedan ocurrir.

Publicidad

Carlos Bacigalupo, antropólogo forense del Grupo de Apoyo Técnico Forense de la JEP, indicó a Blu Radio que, en caso de lluvias , lo más importante es resguardar del agua la zona en la que trabajan.

“Tenemos que tomar medidas de urgencia que van a a consistir en cubrir, en generar este sistemas de drenajes y ver cómo podemos trabajar bajo la lluvia o trabajamos o cubrimos”, afirmó el señor Bacigalupo.

De igual manera, el funcionario manifestó que trabajan en un posible protocolo de acción en caso de que en medio de un posible evento de precipitaciones se encuentren estructuras óseas o de interés forense para las labores judiciales que avanzan.

“Si podemos ver la cosa de inmediato, ponemos una carpa, paredes en las carpas, sin sistema de iluminación y continuamos con sistemas de drenaje o es si no tenemos que tapar una cobertura de plástico y una cobertura de tierra limpia”, dijo.

Publicidad

Otro de los riesgos para estas labores de búsqueda en medio de las lluvias lo representan las descargas eléctricas, especialmente para el trabajo que se lleva a cabo con maquinaria pesada.

En las precipitaciones más fuertes que se han registrado en el Valle de Aburrá en promedio el Sistema de Alertas Tempranas ha contabilizado hasta 300 descargas eléctricas en la subregión, de las cuales cerca del 50% se concentran en Medellín.