
JEP tiene perfil genético de otras 2 personas recuperadas en La Escombrera: son del 2002
Siguen las labores de Medicina Legal para lograr la plena identificación y así llevar a cabo la entrega digna a sus familiares.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
A un mes de que la Jurisdicción Especial para la Paz confirmara la identificación plena de dos víctimas de desaparición forzada halladas en La Escombrera en medio de las labores de búsqueda que avanzan desde el segundo semestre de 2024, ya hay avances importantes en los que respecta a las otras dos personas cuyas estructuras óseas han sido recuperadas.
Así lo confirmaron a Blu Radio fuentes cercanas de la JEP, a este proceso, quienes manifestaron que con el material en poder de Medicina Legal ya se ha podido determinar que su perfil genético corresponde al de dos hombres y cuya fecha de deceso está orientada hacia el año 2002.
Esto indicaría que estas personas podrían ser víctimas de desaparición forzada en medio de operaciones militares urbanas que se desarrollaron ese año en esta zona de Medellín y que además de la Orión incluyen La Mariscal, Otoño, Potestad, Contrafuego y Antorcha 2.
Hasta ahora las instituciones en trabajo interdisciplinario continúan atendiendo la búsqueda en La Escombrera desde distintos frentes y hasta ahora sin una identidad plena de las estructuras que son analizadas, se ha confirmado que no ha existido contactos con familiares o personas externas a las labores investigativas.
Publicidad
Estos avances se producen en medio de la posibilidad de ampliar la búsqueda en el sector de La Escombrera a dos espacios donde se ha proyectado la posibilidad de encontrar nuevos restos óseos.
"Es posible que se amplíe, no de manera muy extensa. Hace 15 días estábamos recorriendo el terreno realizando testimonios y pruebas y se están haciendo una serie de mediciones para ver si es necesario la ampliación del polígono. No sería mucho pero sí es posible que sobre el polígono se decrete una ampliación", señaló en su momento el magistrado de la JEP, Gustavo Salazar.
Se espera que en las próximas semanas a partir del trabajo que avanza con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas se pueda tomar una determinación a propósito del deseo que han manifestado las familias buscadoras de que el rango de estas labores pueda ser mucho mayor.
Publicidad