Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Luego de protestas Invías inició reparcheo en la autopista Medellín -Bogotá

Hay que recordar que los transportadores aseguraron que hay, por lo menos, 560 huecos en esa troncal, poniendo en riesgo la seguridad vial.

perdida de banda autopista medellin bogota.jpeg
Pérdida de banca en la autopista Medellín - Bogotá.
Cortesía

Ante quejas de la comunidad con bloqueos, el Invías anunció trabajos de reparcheo en la vía Medellín- Bogotá, donde los transportadores aseguraron que hay, por lo menos, 560 huecos en esa troncal, poniendo en riesgo la seguridad vial.

Luego de tres graves accidentes de tránsito recientes y la denuncia de los transportadores de que hay 561 huecos en el tramo Santuario- Caño Alegre de la vía Medellín- Bogotá, el Invías anunció que este martes inician las actividades de mantenimiento de la carpeta asfáltica para mejorar la transitabilidad de este tramo.

La entidad del Gobierno nacional informó también que, en compañía de la comunidad, realizará una inspección de la vía con el fin de priorizar los puntos que requieren intervención. Mientras tanto, continuarán los trabajos de bacheo como medida de mitigación en la vía. Sobre ello se refirió Carlos Mendoza, subdirector de Gestión Integral de Carreteras Nacionales del Invías.

Vía Bogotá–Medellín
Vía Bogotá–Medellín
Foto: Redes sociales

“Gracias a que concluimos con éxito y, en el mejor de los términos, la mesa de negociación con el gremio transportador, comerciantes y editores de la zona, iniciamos dos frentes de trabajo simultáneos de reparcheo provisional en puntos críticos y el movimiento de maquinaria para el inicio de un frente de reparcheo técnico con mezcla asfáltica en caliente”, comentó.

Pese al anuncio, la Asociación de Transportadores de Antioquia (ATPA) indicó, a través de su presidente Juan Pablo Acosta, que lo que se está solicitando son más recursos para que se intervenga esta vía, pues hasta ahora hay un contrato vigente por $46.000 millones con el que también se adelantan trabajos en la Vía Llanos de Cuivá- Tarazá, además de la avenida Regional.

Publicidad

“Efectivamente, nosotros hemos hecho recorridos en la vía. Hemos tenido acercamientos con la territorial, pero sabemos que ellos no manejan los recursos y los contratos de mantenimiento se asignan directamente de Bogotá. Entonces, nuestro llamado es al gobierno central, al Invías nacional”, dijo.

Por lo pronto, el gremio de transportadores de pasajeros radicó ante la entidad la solicitud de intervenir los 32 puntos críticos en los que se referencian hundimientos, deslizamientos, fallas de muro de contención, fallas geológicas y riesgo de pérdida de banca en algunos puntos, con registros fotográficos.

Finalmente, el Invías indicó que viene gestionando un contrato de Gestión Vial Integral, el cual incluye mantenimiento periódico, mantenimiento rutinario y atención de sitios críticos además de contar con los servicios de ambulancia, grúa y carro taller para los usuarios de la vía.