
Tres concejales de Caldas llevaron la problemática que compromete a la variante de este municipio, además de La Estrella y Sabaneta, a la Cámara de Representantes en medio del debate de control político a la infraestructura en transporte y la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura).
En medio de la sesión, el presidente del Concejo, Juan Camilo Baena, pidió a los representantes ayuda frente al riesgo al que se exponen las comunidades del sector Las Chachas y 20.000 vehículos de pasajeros, carga y particulares al día, en medio de las probabilidades de que se registre un deslizamiento por la fuerte temporada de lluvias, como lo vienen advirtiendo diferentes autoridades, entre ellas el Área Metropolitana del valle de Aburrá.
"Venimos presentando una situación que nos tiene muy preocupados a todas las poblaciones de la región. Municipio de Caldas, La Estrella, Sabaneta. Esta vía viene sufriendo alrededor de cuatro derrumbes, uno de ellos con un serio e inminente riesgo de generar, Dios no lo quiera, una tragedia", dijo.
Baena indicó que a la fecha no se han desarrollado las acciones para mitigar el riesgo en la zona ubicada en la “Autopista Conexión Vial Pacífico 1” y donde de acuerdo con el monitoreo técnico realizado por el AMVA, el terreno presenta una inestabilidad progresiva que podría afectar gravemente la vía y poner en peligro a quienes transitan o habitan en sus alrededores.
"Es un derrumbe que se viene presentando alrededor de cuatro años, por eso hoy estamos acá honorables representantes a la Cámara que nos ayuden y también pedirle la ayuda a la ANI. Hemos tenido ya varias reuniones con los funcionarios de la ANI y de la concesionaria Covipacífico y hemos sentido que no están tomando todavía las acciones".
Tras la sesión en plenaria de la Cámara, el concejal indicó que la Agencia Nacional de Infraestructura les abrió un espacio de escucha y de hecho, la gerente de proyectos Carretero de la entidad junto con la concesión vial Covipafíco y el Invías adelantan a esta hora una visita técnica para determinar las obras necesarias en puntos críticos.
Publicidad
Durante un sobrevuelo realizado por el proyecto SIATA, se identificaron señales de alerta como movimientos en masa. Estos signos aumentan significativamente el nivel de riesgo, especialmente en la actual temporada de lluvias.
Vale la pena mencionar que, por este tramo, circulan 4.000 vehículos de carga que abastecen el Suroeste antioqueño y conectan al valle de Aburrá con el puerto de Buenaventura.