En la vereda Los Toros del municipio de Amalfi, Nordeste de Antioquia, la población está sufriendo los estragos de enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, que tienen a unas 12 familias confinadas, 25 menores han sido desplazados y se están afectando a 140 estudiantes de cinco sedes educativas rurales que no pueden desarrollar las actividades académicas con normalidad ni pueden recibir el Programa de Alimentación Escolar.
Esta situación se origina por la invasión de grupos armados ilegales a un colegio rural, en el que han montado un campamento y transitan vestidos de uniforme y también de civiles, infringiendo así el Derecho Internacional Humanitario que establece que está prohibido atacar, invadir y usar con fines militares escuelas, iglesias, hospitales y otros bienes civiles, ya que esto pone en riesgo a la población civil. Acciones que pueden ser denunciadas por las autoridades ante organismos internacionales.
Además, el comandante del Departamento de Policía Antioquia, el coronel Óscar Mauricio Rico, indicó que hay tres cuerpos no identificados producto de combates entre ilegales, de los que las autoridades fueron alertadas a través de llamada a los bomberos, que trasladaron hacia el casco urbano.
"Llegan tres cuerpos con heridas producidas por armas de juego, están estos cuerpos sin identificar en este municipio. Esperamos que se logre en el transcurso de la semana porque al momento siguen sin identificar. Sabemos que son el producto de las confrontaciones por las llamadas telefónicas que le hicieron al personal de bomberos para que fueran a recoger estos cuerpos”, expresó el coronel.
Óscar Yesid Zapata, defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, señaló que la situación actual en Amalfi está relacionada con otros problemas de orden público y humanitarios que se dieron en Los Trozos, en el municipio vecino de Anorí, desde hace varias semanas.
"Estas confrontaciones que empezaron en Anorí, que generaron una situación muy compleja para varias familias que se desplazaron, se ha trasladado y esto está desencadenando esta situación. Lo que está pasando en este momento en Amalfi es una situación previamente advertida", expresó el defensor.
Esta zona es un punto estratégico para la movilidad hacia el Norte y el Bajo Cauca, motivo por el que el Clan del Golfo, las disidencias de las Farc y el ELN buscan su control por la minería ilegal, el microtráfico y las rentas criminales.