Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Documento necesario para acceder a subsidios en Bogotá: así puede obtenerlo

El documento también le permitiría tener acceso a la salud en entidades privadas y públicas.

Documento que le daría subsidios
Documento que le ayudaría a tener subsidio y más beneficios
Foto: CATAM - Image FX

Muchos ciudadanos desconocen la existencia de un documento que podría facilitarles la vida, ya que abre las puertas a programas y beneficios distritales muy importantes.

Se trata del Certificado de Residencia, un documento oficial que acredita a una persona como residente en un domicilio específico.

Este certificado puede ser de gran ayuda para las familias, ya que es clave para múltiples trámites, como aplicar a vacantes de empleo, acceder a subsidios, beneficios sociales e incluso a atención médica de urgencias, tanto en la red pública como privada.

Debido a estos beneficios, la Alcaldía de Bogotá anunció el método para solicitar el Certificado de Residencia en línea y de manera gratuita.

¿Cómo solicitar el Certificado de Residencia gratis?

Obtener este certificado es sencillo. Se puede solicitar a través del portal de la Alcaldía, en un enlace habilitado en línea. Una vez realizada la solicitud, la Secretaría Distrital de Gobierno valida la información. La respuesta llega en un plazo de 24 horas.

En caso de que la solicitud sea rechazada, el ciudadano tendrá 30 días hábiles para corregir y subsanar los documentos requeridos.

Publicidad

Bogotá, capital de Colombia.
Bogotá, capital de Colombia.
Foto: CATAM

Este trámite es virtual, gratuito y sin intermediarios. Es un requisito indispensable para acceder a programas sociales, convocatorias laborales y trámites legales, como:

  • Postularse a subsidios de vivienda o educación (como Jóvenes a la E).
  • Participar en convocatorias laborales que requieran validar el lugar de residencia.
  • Realizar trámites notariales o legales, como casarse en el extranjero.
  • Hacer parte de órganos de participación del Distrito (consejos LGBTI, comunales o culturales).

¿Quiénes pueden solicitarlo?

Cualquier persona natural que necesite acreditar su residencia en Bogotá puede solicitar el certificado. Solo necesita:

  • Documento de identidad vigente según su perfil.
  • Recibo de servicio público (agua o luz) del lugar de residencia.
  • Registro en la plataforma y documentos legibles en formato PDF.

Documentos según el perfil:

  • Mayores de edad colombianos: Cédula de ciudadanía o contraseña por trámite.
  • Mayores de edad extranjeros: Cédula de extranjería o Permiso por Protección Temporal (PPT).
  • Menores de edad colombianos: Registro civil (0 a 6 años y 11 meses) o tarjeta de identidad (7 a 17 años y 11 meses), y cédula del padre, madre o tutor legal.
  • Menores de edad extranjeros: Visa (0 a 6 años y 11 meses) o cédula de extranjería (7 a 17 años y 11 meses).

Recomendaciones importantes

  • Los datos registrados deben coincidir exactamente con los documentos adjuntos.
  • El número de cédula no puede modificarse después de enviar el formulario.
  • El trámite se basa en la buena fe, por lo que el Distrito confía en la veracidad de la información entregada.

Si tiene dudas, también puede acudir a su Alcaldía Local o a los SuperCADE donde se encuentra la Secretaría Distrital de Gobierno.