Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alerta en La Guajira: una estación de policía incinerada y banderas del ELN en Albania

Todos los casos son materia de investigación para las autoridades competentes en el departamento de La Guajira.

Alerta en La Guajira.png
Las autoridades policiales se mantienen en alerta por estos hechos violentos.
Suministradas.

En alerta máxima se encuentra el departamento de La Guajira por tres sucesos que hoy preocupan a la comunidad, siendo el primero de ellos un supuesto ataque policial en el que un joven perdió la vida, el segundo fue la desactivación de dos cilindros bombas y el tercero fue la instalación de banderas del ELN en el municipio de Albania.

Hablando sobre la escena que dejó bajo las llamas a la estación de Policía del corregimiento de Nazareth, jurisdicción del municipio de Uribia, en La Guajira, al parecer se desató como una presunta venganza de la comunidad por la confusa muerte de un joven que se movilizaba en una camioneta por el lugar, y terminó siendo blanco de disparos por unos uniformados.

Líderes sociales denunciaron por las plataformas digitales que la víctima respondía al nombre de Yulberth Francisco Fernández Gómez, miembro de una comunidad wayuu y apodado en la población como el alcalde de los alicates.

En realidad fueron múltiples los disparos que recibió el vehículo en el que se movilizaba el fallecido, quien terminó chocando contra un árbol y del que se cree que los agentes lo confundieron con algún plan de grupos al margen de la ley.

Crimen, asesinato
Crimen, asesinato
Foto: AFP, referencia

La Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado Indígena de Puerto Estrella expresó su profundo pesar y condolencias a los familiares y amigos de Fernández Gómez, a quien referencian como uno de los integrantes de su promoción del año 2018, distinguió por su empatía, liderazgo y compromiso social. “Nos unimos en oración por el descanso eterno de su alma y el consuelo a sus seres queridos”, escribieron.

Por otro lado, el movimiento indígena Nación Wayuu también sacó un comunicado en el que habla que los hechos dejaron dos personas más heridas, dato que aún no ha sido confirmado por la Policía.

Publicidad

“Como organización que vela por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades en general, hacemos un llamado respetuoso a las autoridades competentes para que se adelanten las investigaciones necesarias con transparencia, imparcialidad y responsabilidad institucional, de manera que se puedan esclarecer los hechos y brindar garantías a la población afectada”, dijeron inicialmente.

“Asimismo, reafirmamos la importancia de garantizar los derechos fundamentales especialmente en territorios históricamente olvidados como la Alta Guajira, donde nuestras comodidades enfrentan profundas brechas en acceso a servicios”, agregó.

René Lindarte, secretario de gobierno del municipio de Uribia, le confirmó a Blu Radio que una delegación de la administración junto con la personería ya están viajando hasta la zona para ponerse al frente de lo sucedido.

Publicidad

Además de lo mencionado, este medio conoció que un grupo de la Policía logró la desactivación de dos cilindros bomba que en las últimas horas fueron ubicados en el punto que de Cuatro vías lleva hacia los municipios de Maicao y Uribia.

Asimismo, se conoció que en un puente del río ranchería, en jurisdicción municipal de Albania, fue abandonada una bandera del ELN, que hoy es materia de estudio.