
"Nadie compra nuestra cosecha": agricultores de Pinillos, en crisis por excedente de ahuyama
Uno de los motivos de la baja demanda de ahuyama en esa localidad de Bolívar es la alta producción de este alimento en otras zonas del litoral Caribe.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La emergencia económica para los agricultores de Palenquito, corregimiento de Pinillos, en el centro de Bolívar, corre por cuenta del represamiento de cerca de 50 toneladas de ahuyama, las cuales no han podido comercializar debido a la ausencia de compradores.
Los labriegos aseguran que, tradicionalmente, almacenaban sus cosechas en el puerto del río Chicagua, donde llegaban numerosos compradores que luego distribuían el producto en los centros urbanos de mayor consumo. Sin embargo, esta vez han aparecido pocos interesados, y los que han llegado ofrecen precios muy bajos.
Uno de los motivos de la baja demanda de ahuyama en Pinillos es la alta producción de este alimento en otras zonas del litoral Caribe.
Otra razón del desinterés por las cargas de ahuyama es la dificultad para navegar los afluentes del río Magdalena, que, por efectos de la sequía, registran altos niveles de sedimentación.
Publicidad
Milet Rojas, líder social de la zona, asegura que, aunque la ahuyama es un producto perecedero, las primeras lluvias que ya caen sobre la región podrían mermar su peso, alterar su sabor y acelerar su descomposición.
El mayor temor de los labriegos es que tampoco aparezcan compradores para las próximas cosechas de maíz, yuca, frijol y frutas.
Publicidad