Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Pasan al tablero los 'gota a gota': Barranquilla alista centro de análisis por este crimen

La semana anterior también se anunció la creación de una escuela antiextorsión y una sede de la Interpol.

General Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
General Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Policía.

Con el objetivo de fortalecer, tanto la unidad investigativa como las labores de inteligencia, en los despachos del alcalde de Barranquilla , Alejandro Char, y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, es analizado un proyecto de la Policía Metropolitana que busca la instalación de un Centro de Análisis Criminal local, para lo que se necesitará una inversión de $2.400 millones.

Pagadiario y gota a gota
Pagadiario y gota a gota

Los detalles fueron revelados a Blu Radio por parte del general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla , quien aseguró que el proyecto les permitirá abrir nuevas líneas investigativas como las rentas criminales a través de los llamados “gota a gota” o cobradiarios.

“Siempre lo hemos dicho. Es importante fortalecer nuestras capacidades estratégicas en las especialidades para poder hacer frente a los problemas estructurales que tiene Barranquilla y su área metropolitana”, dijo inicialmente el general Urrego.

Publicidad

“La investigación de la renta criminal obtenida a través del llamado “gota a gota ” será otra línea investigativa que estaremos fortaleciendo, hemos visto esta necesidad en específico”, agregó.

De hecho, desde la alcaldía ya está en marcha el programa CrediChévere, que busca ser una línea de crédito para los pequeños comerciantes y emprendedores, evitando así que acudan a los 'gota a gota', quienes suelen establecer altos intereses.

Publicidad

Solo en el mes de agosto de 2024, se desembolsaron 100 créditos por diferentes valores que alcanzan una suma mayor a la de $239 millones.

De acuerdo a lo dicho por el mismo general Urrego, la intención es no dejar de lado los procesos investigativos alrededor de los delitos de extorsión, homicidio y microtráfico.

Por lo cual, Blu Radio confirmó la llegada de 90 investigadores criminales y 48 de inteligencia, los cuales acaban de terminar su capacitación.

Finalmente, el comandante de la Mebar apuntó que se encuentra en diálogos con el alcalde Alejandro Char para la realización de otros proyectos, entre los que se espera obtener equipos que se sumen al trabajo de la búsqueda de criminales.

Recordemos que la semana anterior, con la visita a Barranquilla del brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, se anunció la creación de una escuela antiextorsión y una sede de la Interpol.