
Insólito obstáculo impide ingreso de fuerza pública a zona clave del río San Juan, Chocó
El problema, advertido desde hace años, no ha sido resuelto ni por las administraciones locales ni por el Gobierno nacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Las Fuerzas Militares llevan años sin ingresar a una zona estratégica del río San Juan, en Chocó, debido a una manguera del acueducto de Puerto Murillo que impide el paso de embarcaciones de la Armada Nacional.
Como resultado, el ELN y el Clan del Golfo han consolidado su dominio en municipios como Sipí, Litoral del San Juan, Istmina y Medio San Juan, afectando a cerca de 50.000 personas.
La gobernadora Nubia Carolina Córdoba denunció que la falta de presencia estatal ha dejado a la población bajo el control de los grupos ilegales, quienes instalan retenes y cobran extorsiones.
“Hay un acueducto veredal en un corregimiento, se llama Puerto Murillo, en donde hay una manguera (...) que en teoría evita que un buque de la armada pueda hacer presencia directa en esta zona. Lo que ha hecho que necesariamente las operaciones las haga el Ejército que tiene capacidades terrestres. Hemos, incluso, dispuesto la compra de unos motores, pero por ahora la respuesta ha sido ninguna entornos a la realidad”, dijo la gobernadora Nubia Carolina Córdoba a Red + Noticias.
Publicidad
La patrullera de la Armada, necesaria para operar en la zona, no puede cruzar debido al acueducto, mientras que las lanchas pequeñas carecen de autonomía para ejecutar misiones.
El problema, advertido desde hace años, no ha sido resuelto ni por las administraciones locales ni por el Gobierno nacional.
La Procuraduría incluso abrió una investigación en 2023 contra el exalcalde de Medio San Juan por omisión en la reubicación del tubo. Sin embargo, las autoridades locales afirman que no tienen capacidad ni seguridad para intervenir, ya que modificar la estructura significaría una "condena de muerte" para quien lo intente.
Mientras tanto, la guerra entre el ELN y el Clan del Golfo sigue escalando en la región, con el temor de que las disidencias de las Farc se sumen a la disputa por este corredor estratégico, clave para el narcotráfico y la minería ilegal.
Publicidad
Publicidad