
La ciudad de Cúcuta, en el Norte de Santander, enfrenta una de las más grandes crisis humanitarias en su historia. Actualmente, más de 26.000 personas se han desplazado debido a la violencia en regiones vecinas, lo que ha llevado al alcalde Jorge Acevedo a hacer un llamado urgente al gobierno nacional para recibir apoyo.
Acevedo discutió la grave situación y cómo su administración ha intentado adaptarse a la llegada masiva de desplazados. Los números hablan por sí mismos: "Hemos atendido a más de 26,000 víctimas del desplazamiento", dijo Acevedo, resaltando que aunque han hecho esfuerzos significativos para gestionar la crisis, los recursos destinados a la atención son limitados.
"Hasta ahora, hemos entregado 17.000 paquetes de alimentos, pero necesitamos más apoyo económico", agregó, subrayando que la ley obliga a las alcaldías a facilitar el apoyo durante 90 días, y a medida que el flujo de personas sigue aumentando, el impacto financiero en el municipio se hace insostenible.
Gobierno nacional
El alcalde mencionó que no ha recibido ningún tipo de apoyo financiero por parte del Gobierno nacional y que la ayuda proveniente de la unidad de víctimas ha sido insuficiente. A pesar de todos los esfuerzos de su administración, Acevedo enfatizó: "No hemos tenido ninguna respuesta del gobierno, y los recursos del municipio están siendo severamente afectados. Necesitamos una intervención directa". A pesar de la crítica situación, el alcalde apunta que aún hay gente que regresa a su lugar de origen, aunque muchos enfrentan problemas como la ocupación de sus casas. "Las condiciones en las que viven muchas de estas familias son inaceptables", mencionó.
Publicidad
Catatumbo
Entre las preocupaciones de Acevedo está la efectividad de los recientes despliegues militares en la región del Catatumbo para combatir a grupos armados que generan violencia y desplazamiento. Aunque se han movilizado tropas, el impacto ha sido limitado. "Esperemos que haya resultados esta semana, pero hasta el momento no hemos visto un descenso en el número de desplazados", afirmó.
La percepción del alcalde es que las medidas, aunque necesarias, requieren tiempo para mostrar resultados.
La amenaza de nuevos desplazamientos
Finalmente, el tema de migración fue abordado cuando Acevedo se refirió a las recientes declaraciones del presidente panameño sobre la posible llegada de venezolanos a Cúcuta. La advertencia del alcalde fue clara: “No podemos permitir que esto suceda. La situación ya es crítica. Si este flujo de migrantes adicionales llega, solo profundizará nuestros problemas sociales". Se mostró en contra de cualquier medida que implique transferir la carga de migrantes a su ciudad sin un plan estructural y adecuado. Cúcuta, con más del 28% de su población compuesta por migrantes, enfrenta un reto monumental.
Escuche aquí la entrevista:
Publicidad