
El 30% de la población de Bucaramanga vive en asentamientos: legalizarán predios
La Alcaldía de Bucaramanga avanza en procesos de legalización de 14 barrios; ya hay 44 legalizados en la ciudad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Planeación, avanza en los procesos de legalización de predios en asentamientos informales, donde actualmente habita cerca del 30% de la población de la ciudad, es decir, unas 186.000 personas. En total, se han identificado 156 asentamientos, muchos de ellos con décadas de existencia y sin acceso formal a servicios públicos básicos.
Luis Ernesto Ortega, encargado de los procesos de legalización en la Secretaría de Planeación, explicó que actualmente se han legalizado 44 barrios y se trabaja en 14 más.
“Ya iniciamos actividades con estas comunidades. Estamos en proceso de recaudo de información jurídica, especialmente los documentos con los que adquirieron los predios, como cartas de venta, para iniciar la formalización legal”, señaló.
Ortega indicó que el objetivo de la administración es transformar estos asentamientos en barrios legalmente constituidos, para que puedan recibir directamente servicios como acueducto, alcantarillado y gas domiciliario.
“La preocupación del alcalde es convertir estos territorios en propiedad formal y poder cristalizar el proceso para llevar los servicios públicos que son tan necesarios para estas comunidades”, dijo.
En este propósito, la Alcaldía trabaja de la mano con empresas como Vanti, el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y también con el Ministerio de Vivienda, con el fin de realizar los levantamientos topográficos y catastrales necesarios.
Sin embargo, Ortega hizo un llamado a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) para que acelere la revisión de los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
Publicidad
“Requerimos del acompañamiento técnico de la autoridad ambiental para poder incorporar estos estudios al Plan de Ordenamiento Territorial, especialmente en sectores subnormales”, añadió.
El funcionario también advirtió sobre el crecimiento de asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo, como en la comuna 14, sectores aledaños a la calle 45 y la vía a Girón, donde se han reportado intentos de ocupación ilegal. En ese sentido, pidió a los propietarios de terrenos alertar oportunamente a las autoridades para frenar nuevas invasiones.
Actualmente, el proceso de legalización impacta a cerca de 10.000 a 11.000 familias. La meta es no solo culminar la legalización, sino avanzar también en la titulación de los predios, para que las familias cuenten con la seguridad jurídica sobre sus viviendas.