Una prueba piloto que realizó la Alcaldía de Bucaramanga, en coordinación con la autoridad ambiental, CDMB, y la Policía, en la zona de rumba conocida como ‘Cuadra Play’, arrojó que el ruido ambiental producto de la presencia de bares, discotecas, carros y hasta el mismo emitido por la presencia de personas, sobrepasa los niveles permitidos.Durante cuatro fines de semana, los comprendidos entre el 12 de mayo y el 6 de junio, aunque los niveles de ruido durante el día marcaron valores dentro de lo normal en zona comercial con un rango entre 60 y 70 decibeles; en horas nocturnas el nivel de ruido pasa los límites, pues la medición estuvo entre los 70 y 80 decibeles, cuando lo permitido es de 60dB.Ante esta problemática que afecta a los residentes cercanos a la zona de rumba, en el sector de Cabecera, la Alcaldía de Bucaramanga realizará jornadas de sensibilización.“Estamos planteando una articulación junto con la autoridad ambiental para aumentar la frecuencia de los operativos y controlar que los establecimientos mantengan sistemas de control acústico, también vamos a realizar mesas de trabajo con la Dirección de Tránsito de Bucaramanga para evaluar las acciones para controlar a los ciudadanos que con sus vehículos y motos incrementan la problemática”, manifestó Aura Parra, subsecretaria de Ambiente de Bucaramanga.En el caso de los establecimientos comerciales que sobrepasen los niveles de ruido permitidos serán sancionados y a las personas que generen ruido se les aplicará el Código de Policía.Escuche las noticias del día aquí:
Un total de 50 vehículos inmovilizados fue el balance que dejó el operativo liderado por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga y Metrolínea por invadir el carril exclusivo del Sistema Integrado de Transporte Masivo.También se impusieron 60 comparendos a conductores infractores, reportaron las autoridades. “El objetivo de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga con el operativo de despeje del carril de Metrolínea es crear conciencia por parte de los ciudadanos. Debemos darle prioridad al transporte masivo, que es el que lleva a miles de personas desde sus hogares hasta los sitios de trabajo. No podemos invadir el carril exclusivo”, indicó el subdirector técnico de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Yuver Castillo Díaz.En lo corrido del año la Dirección de Tránsito de Bucaramanga ha impuesto 282 comparendos por la invasión del carril exclusivo de Metrolínea. "Los principales invasores son las motocicletas con 164 sanciones, siguen los automóviles con 91; camionetas con 17; camión con 5; camperos con 2; microbús con 2; y motocarro 1", manifestó el comandante de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, Alonso Arenas Pérez.Los conductores que invaden el carril exclusivo de Metrolínea se someten a sanciones económicas como una multa de $500.000, la inmovilización del vehículo, pago de la grúa y parqueadero. “En reiteradas ocasiones hemos manifestado que la invasión del carril exclusivo genera múltiples afectaciones a los usuarios porque ocurren retrasos en la operación. Quienes lo invaden causan accidentes, los vehículos se varan y bloquean el servicio, y ponen en riesgo la vida de los usuarios", señaló el director de Operaciones de Metrolínea, John Leandro Murillo Garavito.En lo corrido del año se han registrado 27 accidentes sobre el carril exclusivo de Metrolínea que han dejado 24 heridos y 6 muertos. Los hechos fatales han ocurrido entre motociclistas y peatones.Escuche las noticias del día aquí:
Este miércoles 22 de junio será el Día Sin Carro y Sin Moto en Bucaramanga y el área metropolitana por lo que alrededor de 800.000 vehículos dejarán de circular desde las 6:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde.Sin embargo, hay vehículos y motocicletas que están exentos de la restricción. Según la Resolución 229 del 15 de junio de 2022 expedida por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, estos son los vehículos a los que no los cobija la medida.Transporte público urbano e intermunicipal, vehículos de propiedad del Ejército, la Policía, criminalística, Unidad Nacional de Protección, Inpec y Fiscalía, autoridades de tránsito y control, vehículos conducidos por personas con discapacidad o para el transporte de estas, certificados por la EPS, aquellos carros que transporten a alcaldes, gobernadores, diputados y concejales, entre otros.Las personas que incumplan la restricción serán multadas con medio salario mínimo legal mensual vigente.Este es la resolución con las exenciones en el Día Sin Carro y Sin Moto.
Cresta de gallo, Canutillo Morado, Rabo de Alacrán, Venturosa, Bella hasta las Once, Tango, Alegría y Vainilla, hacen parte de las más de 180 especies nativas identificadas en Bucaramanga y de potencial uso para aumentar el verde urbano.Según Ariel Dueñas, del área de Crecimiento Verde de la secretaría de Ambiente de Bucaramanga, estas especies están creciendo en los bosques periféricos de la ciudad.“En los cerros orientales, zona norte, en la escarpa occidental y suroccidental, crecen estas especies . El propósito es que, además de incentivar la siembra de árboles, se siembre también otras formas de crecimiento que son las plantas herbáceas y arbustos que enriquecen la parte baja para nutrir el verde urbano ya que nuestra ciudad es poco verde con respecto al cemento”, explicó Dueñas.La siembra de estas especies nativas, según los expertos, ayuda a aumentar la presencia de fauna que ha sido desplazada por el desarrollo urbano.
El concejal de Bucaramanga, Fabián Oviedo, junto con su equipo de trabajo y varios influenciadores realizaron una campaña de pedagogía electoral con supuestos "cadáveres" en bolsas negras dejados en tres parques, lo cual generó pánico y temor entre los habitantes de la ciudad. BLU Radio conoció que la Policía no sabía de la puesta en escena organizada por el concejal, quien había solicitado el respectivo permiso para la actividad a la secretaria del Interior, Melisa Franco."Estaremos realizando una campaña de activismo electoral en el parque San Pío, Plaza de Mercado Guarín y la Puerta del Sol para incentivar a la ciudadanía el derecho al voto en las próximas elecciones del domingo 19 de junio", dice la carta enviada por el concejal Fabián Oviedo a la funcionaria. Ciudadanos consultados por Blu radio manifestaron que la campaña del concejal del partido Cambio Radical y simpatizante de Rodolfo Hernández "le salió mal porque puso a la ciudad en alerta". "No entendemos que quiere decir el concejal con falsos cuerpos en bolsas en los parques", manifestaron otros ciudadanos.Desde la Policía Metropolitana de Bucaramanga ratificaron que existía un desconocimiento de la campaña pedagógica del concejal Fabián Oviedo. Manifestaron que las personas que llevaron los falsos cadáveres fueron requeridas por patrullas de los cuadrantes conduciéndolas hasta el CAI más cercano, pero no se les abrió ninguna noticia judicial en su contra. Carta del concejal Fabián Oviedo a la Alcaldía de Bucaramanga: Escuche La Caja de los Comics:
Mas de 150 familias damnificadas en nueve barrios dejó una fuerte tormenta eléctrica que se presentó en el área metropolitana de Bucaramanga. El desbordamiento de la quebrada La Iglesia se desbordó y arrasó con todo a su paso en los barrios San Martín y San Pedro. "Tenemos varias emergencias por el desbordamiento del río de Oro entre Girón y Bucaramanga. El agua entró a las viviendas y subió casi un metro. Varias familias perdieron sus pertenencias", afirmó Luis Ernesto Ortega, director de Gestión de Riesgo de Bucaramanga. "Fue un susto enorme, el agua de la quebrada entraba a las casas y arrastro varios vehículos y motos. Yo perdí la nevera y las camas", Manuela Suárez, afectada por el desbordamiento de la quebrada La Iglesia. "Con maquinaría las autoridades trabajan en la remoción de los escombros, Las familias damnificadas recibirán ayudas y subsidio de arriendo", informó la secretaria del Interior de Bucaramanga, Melisa Franco Bomberos confirmaron que fueron cinco las viviendas colapsadas por las lluvias en tres sectores de Bucaramanga. Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Un fuerte aguacero provocó varias emergencias este lunes en el área metropolitana de Bucaramanga. En la vía que comunica a Terrazas con El Jardín se desbordó una quebrada, lo que generó un gran caos vehicular.La quebrada la Iglesia también se salió de se cauce y originó daños en viviendas y vías de los barrios San Martín y San Pedro. Por otra parte, los conductores que viajaban entre Floridablanca y Piedecuesta sufrieron por el desbordamiento de dos quebradas tras las intensas lluvias. En Floridablanca, por su parte, se reportó el desbordamiento de una quebrada en el sector de Lagos y el colegio Agustiniano. Este desbordamiento dejó un taxi atrapado en el agua y sus ocupantes debieron ser rescatados por los bomberos.El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, informó en redes sociales que se trabaja para atender las emergencias por las intensas lluvias. Escuche el podcast Blu 4.0:
En dos hechos violetos fueron asesinadas tres personas en Bucaramanga, así lo reportó la Policía Nacional. Uno fue en el barrio Villa Helena, donde desconocidos, desde una motocicleta, dispararon contra Sebastián Rodríguez, de 22 años. En ese mismo hecho una bala perdida alcanzó a Esperanza Calderón, de 63 años, quien caminaba por el sector. Estas dos personas resultaron heridas y murieron cuando recibían atención médica en el Hospital local del Norte. Según las autoridades, se desconocen los motivos de este ataque sicarial que se presentó en el norte de la ciudad. En la Avenida La Rosita fue atacado con un cuchillo Diego Andrés Ortega Suárez, de 23 años, conocido con el alias ‘Costales’."Esta persona tenía pendientes 10 anotaciones judiciales por diferentes delitos", aseguró una fuente de la Policía Nacional. Otros cuatro homicidios se presentaron durante la última semana en Bucaramanga. El hecho más grave fue en el barrio Morrorico, donde una balacera dejó a mujer muerta y otras dos heridas. Escuche el podcast Al pelo con Tata:
La Secretaría de Salud de Bucaramanga confirmó un aumento de las consultas por infecciones respiratorias agudas en los dos últimos meses en la ciudad. Entre abril y junio, 50.000 personas han acudido al médico por diferentes virus.¿Porqué están incrementando las enfermedades respiratorias?“Son infecciones respiratorias que ya no son COVID-19, pero están circulando virus que afectan el sistema respiratorio. Virus como la influencia y otros que se llaman estacionarios que suceden en estas épocas donde la lluvia y el clima afecta y favorece la transmisión de estas enfermedades”, señaló Juan José Rey, secretario de Salud de Bucaramanga.La población más afectada son los niños de cero a cuatro años y los jóvenes hasta los 19 años. Las afecciones respiratorias se registran, según las autoridades de salud, por la temporada de lluvias.Lea también:¿Cómo protegerse de las enfermedades respiratorias?“Tenemos que cuidarnos, especialmente a los niños y abuelos, hay que protegerlos sobre todo de estos cambios de clima, que lleven al colegio su saco y que estemos atentos en el momento a que presenten algún síntoma ponerle su tapabocas”, recomendó el funcionario.Escuche Blu 4.0:
Aunque las estaciones de Policía son sitios transitorios para detener a personas que han cometido delitos mientras son judicializadas, en Bucaramanga y su área metropolitana se han convertido en pequeñas cárceles donde la cifra de sindicados y condenados alcanza casi los 1.000, registrando altas cifras de hacinamiento.Ante la grave situación y para descongestionar las estaciones de Policía, en su visita a Bucaramanga, el ministro de Justicia, Wilson Ruíz, confirmó el traslado de 240 condenados y sindicados a la cárcel Modelo de Bucaramanga.“Aprovechando que se registra un buen deshacinamiento carcelario en la cárcel Modelo de Bucaramanga vamos a trasladar 240 internos que están en las Unidades de Reacción Inmediata y estaciones de Policía a la Modelo”, informó el ministro Ruíz.Lea también:Del total de internos que trasladarán, 82 corresponden a personas condenadas y los restantes a personas sindicadas, consideradas de alta peligrosidad, por delitos como extorsión, secuestro y homicidios.Hernando Mantilla, defensor de los derechos de los presos en Santander, le pidió al ministro Ruíz una solución definitiva para evitar la permanencia de capturados en estaciones de Policía y en Unidades de Reacción Inmediata, URI.“El ministro del Interior debe exigirle al Inpec abrir las cárceles para condenados y sindicados, como anteriormente se hacía, porque las cárceles ahora están pidiendo un dinero por las personas sindicadas; igualmente, que el Uspec abra el espacio de la cárcel de Palogordo que tiene 500 cupos”, expresó.Escuche el podcast Blu 4.0:
Este miércoles, 29 de junio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este miércoles 29 de junio:Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este miércoles, 29 de junio, varios barrios de Bogotá tendrán cortes de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes de agua iniciarán entre 9:00 y 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
El opositor Congreso de Ecuador negó el martes un pedido de destitución del presidente derechista Guillermo Lasso, quien afronta una crisis política por protestas indígenas desde hace más de dos semanas debido al alto costo de vida.La moción reunió 80 de los 92 votos necesarios para cesar del cargo a Lasso, según los resultados proclamados por el secretario del Parlamento, Álvaro Salazar, en una sesión virtual transmitida por redes sociales."Defendimos la democracia y ahora debemos recuperar la paz", dijo tras la votación Lasso, quien había llamado a los parlamentarios a mantener la institucionalidad del país."Pese a los intentos golpistas, hoy prevaleció la institucionalidad del país. Queda en evidencia quiénes trabajan para las mafias políticas. Mientras tanto, nosotros seguimos trabajando por el Ecuador", expresó el mandatario por Twitter.De los 137 miembros de la Asamblea Nacional, 42 votaron en contra y once se abstuvieron de sufragar. El oficialismo cuenta con apenas 13 curules.El bloque opositor Unión por la Esperanza (Unes), el principal del Legislativo con 47 escaños y afín al expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), propuso la destitución de Lasso por la causal constitucional de "grave crisis política y conmoción interna".Todos los asambleístas participaron en la votación mediante la sesión virtual que se instaló el sábado, en medio de manifestaciones del movimiento indígena en contra del gobierno de Lasso, que se inició hace 13 meses y denuncia intentos golpistas.De haberse aprobado la destitución del exbanquero conservador, de 66 años, el poder debía asumirlo inmediatamente su vicepresidente Alfredo Borrero, quien tiene la misma edad.La Carta Magna también establece para ese caso que hasta siete días después de la publicación de la resolución en el Diario Oficial se convocará a elecciones presidenciales y legislativas para el resto del período, hasta 2025.Lasso afronta una crisis política a causa de protestas por tiempo indefinido que impulsa desde el 13 de junio la poderosa y opositora Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que participó en las revueltas que derrocaron a tres gobernantes entre 1997 y 2005.Los pueblos originarios, que componen alrededor de un millón de los 17,7 millones de habitantes de Ecuador, reclaman una reducción de precios de combustibles de hasta 21% y moratoria de las deudas de campesinos con la banca.Las protestas dejan en total seis muertos (incluidos cinco manifestantes), más de 600 heridos (entre agentes y civiles) y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.Le puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero
Este martes, 28 de junio, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este martes 28 de junioEl Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este martes 28 de junioEl número ganador fue 0439, signo psicis.Conozca aquí el resultado de los chances de este 28 de junio de 2022:Dorado Mañana7637Antioqueñita 21346Paisita Día8159Chontico Día3428El Pijao de Oro1042Dorado Tarde9008Cafeterito Tarde7798Paisita Noche9320Chontico Noche7043Cafeterito Noche0285Fantástica Noche0698Motilon Noche5516Caribeña Noche1477Sinuano Noche8550Le puede interesar: ¿Cómo viajar en avión con su mascota?
En el programa de Blu 4.0 de este martes, 28 de junio, Mónica Valdés, periodista de la Comisión de la Verdad, dio detalles sobre el informe final que se entregó hoy.“El informe final es una especie de enciclopedia que aborda diez capítulos y un informe de resumen con las recomendaciones”, comentó.Además, Baudoin Pineda, presidente y cofundador en Refácil, habló de este emprendimiento que lleva la tecnología a los pequeños comercios y tiendas de barrio de Colombia.Por último, Juan Ángel, country manager de DrivIn para Colombia, aclaró qué son las tiendas ocultas y cómo esto ha redefinido al e-commerce.Escuche el programa completo de Blu 4.0: