En una carta de dos páginas el alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, arremetió contra el mandatario electo, Jaime Andrés Beltrán, luego de que este lo acusara de presunta corrupción en más de 359 contratos firmados en los últimos meses.“Bucaramanga y Colombia no se merecen más “políticos espectáculo”, ya los hemos conocido y sabemos cómo terminan. Es el momento de un país serio, que tenga futuro; no de oportunismo a corto plazo. En nuestro Gobierno garantizamos transparencia y la ejecución responsable de los recursos públicos”, escribió Juan Carlos Cárdenas en su cuenta de la red social X.En la carta, Cárdenas señaló que su administración se caracterizó por contar con un promedio de 50 oferentes por licitación pública.“Logramos tener un promedio de 50 oferentes por licitación pública, con el 80% de estos habilitados para participar, construimos e implementamos la Política Pública de Transparencia y aumentamos la participación empresarial en todas las modalidades de contratación”, dijo.En la carta, el actual alcalde manifiesta que las obras que realizó durante estos cuatro años “tienen una justificación técnica, jurídica y han sido en el marco de la ley de contratación”.“Invito, una vez más, a la Procuraduría, Contraloría y Fiscalía, a que realicen una revisión exhaustiva, como ya lo han hecho, de todos nuestros procesos de contratación”, agrega la carta.
Blu Radio conoció en primicia el decreto 649 del 4 de diciembre de 2023, firmado por el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, donde se destituye a Pablo Sephy Rojas Torres, como gerente del Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja, por falta de gestión administrativa.La decisión del gobernador Aguilar se dio luego de que la Superintendencia Nacional de Salud negará la apelación que había presentado Pablo Rojas Torres, para evitar su destitución.La junta directiva de la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja, en reunión ordinaria celebrada el 20 de febrero de 2023, concluyó que el proyecto de plan de gestión del nuevo gerente (Pablo Rojas) no había sido presentado en el término establecido para ello. Por eso decide denunciar el caso ante el SuperSalud.Este es el decreto de destitución de la Gobernación de Santander:“El hecho de que el gerente que fue nombrado inicialmente se retirara del cargo antes de culminar el periodo institucional no exonera al nuevo gerente de la obligación contenida en la norma citada, es decir que, a pesar de que el anterior gerente tuviera un plan de gestión aprobado, la persona que sea designada en su reemplazo debe presentar un nuevo proyecto de plan de gestión y someterlo a consideración de la Junta Directiva, independientemente de que se elabore bajo los mismos parámetros del anterior”, afirma en un documento la SuperSalud.Pablo Rojas Torres, tomó posesión como gerente del Hospital del Magdalena Medio el 16 de diciembre de 2022 y tenía como plazo para presentar el proyecto de plan de gestión a la junta directiva el día 31 de enero de 2023.Documento de la SuperSalud: “Vale la pena resaltar que el término para presentar el proyecto de plan de gestión vencía el 31 de enero de 2023 y la sesión de la Junta Directiva en la que se decidió no aprobar dicho proyecto se llevó a cabo el 20 de febrero de 2023, de donde se desprende que transcurrieron menos de quince días entre la fecha en la que debió presentarse el proyecto y la sesión de la junta. Por las anteriores razones, no se encuentra una falencia en el actuar de la Junta Directiva de la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio, que conlleve a revocar la decisión de evaluar en forma insatisfactoria al gerente, en consecuencia, el argumento de defensa carece de vocación de prosperidad”, señala el documento de la Supersalud conocido por Blu Radio.Le puede interesar:
Este miércoles, 6 de diciembre, el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, presentó un listado con el top 10 de las presuntas irregulares en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Dichas presuntas irregularidades han sido encontradas durante el proceso de empalme de Jaime Andrés Beltrán, según informó el equipo del mandatario electo.Este es el listado, según Jaime Andrés Beltrán:Área Metropolitana de Bucaramanga: En el año 2023 se firmaron 1.130 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión por un valor total de ($16.779.963.666). Sobre algunos de estos contratos existen grandes dudas, pues se ha demostrado que al parecer son contratos fantasmas pues las firmas de sus beneficiarios no coinciden en varios documentos.Área Metropolitana de Bucaramanga: Existen 175 bienes muebles adquiridos con recursos de la sobretasa ambiental que ascienden a la suma de $1.429.142.871, entre los cuales hay 14 vehículos adquiridos, en donde se desconoce el estado actual de los mismos.Área Metropolitana de Bucaramanga: Probable riesgo de pérdida de la gestión catastral por el incumplimiento del plan de mejoramiento SNR.Educación: En la vigencia 2023 las IE principales y sedes alternas no tuvieron conectividad.Educación: El centro de desarrollo infantil la inmaculada por un valor de ($9.674.763.665) capacidad de atención a cerca de 300 niños de la comuna 5; recibido mediante acta de recibo del 14 de febrero de 2020 por parte del ingeniero Cárdenas, no fue puesto en funcionamiento y fue dejado al abandono, desmantelado y destruido, generando un presunto detrimento patrimonial para el municipio.Hacienda: Las tasas de interés del empréstito de $80.000 millones se ha firmado con tasas altísimas (que promedian el IBR + 4,9 descartándose propuestas bancarias con tasas de IBR + 1,9) lo que podría encarecer el Servicio de la deuda en aproximadamente $4.000 millones.Infraestructura: Se evidencia que la administración saliente en sus informes de ejecución está adecuando los datos de la información para mostrar avances en la gestión que no es la real en sus presupuestos: *Año 2020: Avance de ejecución informado es 68,41% y la realidad es que fue el 62,09% *Año 2021: Avance de ejecución informado es 56,45% y la realidad es que fue el 32,09%. *Año 2022: Avance de ejecución informado es 82,40% y la realidad es que fue el 41,57% *Año 2023: Avance de ejecución informado es 76,18% y la realidad es que fue el 20,11%.Infraestructura: pese a que tenemos un acta de terminación del Colegio Tecnológico Dámaso Zapata proyecto de $15.474.151.467,27 que fue firmada por las dos partes y que durante la visita de obra se evidenció que tiene pendientes por cumplir; aún así le pagaron al contratista.Infraestructura: A fecha 22 de noviembre tenemos 373 contratos de los años 2021, 2022 y 2023 en estado de ejecución pero con acta de suspensión. Se genera alerta jurídica y evidencia de negligencia administrativa para resolver estos contratos.Infraestructura: irregularidades administrativas en la dependencia de alumbrado público en el contrato de telegestión y medida por valor de $14.680 millones en su fase 1 no cumplió con las especificaciones técnicas de la ficha técnica de negociación y por tanto no se pudo desarrollar la fase 2 y 3. El resultado: la ciudad está a ciegas y un presunto daño fiscal. Se trata además de un proceso denunciado en Fiscalía.Este es el listado completo:Vea también:
Al aire libre y con acceso abierto, el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, celebró la primera reunión con los 19 nuevos concejales de Bucaramanga y los gremios económicos representados en Fenalco, Prosantander y la Cámara de Comercio.El encuentro se realizó, a puertas abiertas, en Neomundo, donde el alcalde electo le presentó a los cabildantes su visión de la ciudad para los próximos cuatros años y los invitó a trabajar en unidad.“Desde que fui elegido establecí el ‘Plan 40 días’ para unir a todos los sectores que durante ocho años estuvieron dispersos. Entre ellos los gremios, los sectores económicos y políticos. Hoy hemos llamado a la junta directiva de Bucaramanga, que son los concejales, para hablar sobre varios proyectos de ciudad que los vamos a construir de manera conjunta. Esta es una mesa de concertación de plan de desarrollo, llegó una nueva manera de gobernar”, dijo Beltrán.Según el alcalde electo, esta es la primera reunión de una serie de encuentros que buscarán la unidad entre la Alcaldía, el Concejo y los gremios económicos para construir un nuevo proyecto de ciudad.“La campaña ya acabó y empieza una manera de gobernar, he hecho una invitación para que hagamos una coalición y hagamos un trabajo por la ciudad. Los que se quieran declarar en independencia, bienvenidos sean, y los que quieran hacer oposición la pueden realizar, pero que sea de manera propositiva”, agregó.Los concejales electos coincidieron en que este tipo de reuniones benefician a los ciudadanos y pidieron que el gobierno de Jaime Andrés Beltrán sea abierto al diálogo y a las propuestas.“Dejamos claro que nuestro único propósito se llama Bucaramanga, solicitamos ser parte activa de la formulación del Plan de Desarrollo junto con los sectores que hoy represento”, manifestó Daniela Torres, concejal de Bucaramanga.
Las directivas del Transporte Masivo de Bucaramanga, Metrolínea, a través de un comunicado defendieron el contrato de recaudo firmado con Metrocali, que fue cuestionado por el alcalde electo, Jaime Andrés Beltrán.Según la denuncia, Metrocalí firmó en noviembre de 2021 un contrato con Metrolínea para el recaudo de los pasajes y luego le entregó el manejo de este a una empresa privada quien se habría quedado con más de $6.000 millones, dicen veedores del Valle del Cauca.“El contrato entre Metrolínea y Metrocali garantizó el servicio y se realizó con la premisa de evitar una parálisis del sistema ante la inminente salida del entonces operador de recaudo y control, Tisa. La recomendación que arrojó una consultoría contratada por Metrolínea es que se tenia que buscar un operador de recaudo que utilizará la misma tecnología y se acudió a Metrocali, tras varias mesas desarrolladas con el Ministerio de Transporte, siendo esta la única entidad en el país con las posibilidades de apoyar el recaudo de Metrolínea”, dice el comunicado.Otro de los cuestionamientos es que el contrato entre las dos entidades de transporte se había realizado durante la ley de garantizas por las elecciones de 2002, a lo cual Metrolínea señaló que “lo que se firmó con posterioridad fueron otrosí modificatorios al contrato, lo cual es permitido por la ley máxime cuando lo que se busca es evitar que un servicio público esencial como el transporte se paralice y afecte a los ciudadanos. Metrolínea S.A. no pasó por encima de la Ley 80”.Metrolínea aclaró que la empresa Metrocali, es dueña del sistema de recudo y control. “sin embargo, tiene un aliado estratégico que ejecuta la operación bajo un contrato de concesión, como sucede en todos los sistemas de transporte masivo del mundo. Metrolínea S.A. firmó el contrato interadministrativo con Metro Cali S.A., entidad que se apoyó en su operador de recaudo para prestar el servicio en el SITM Metrolínea”.Este contrato entre Metrolínea y Metrocali tuvo el acompañamiento del Ministerio de Transporte y los organismos de control, señala el comunicado del transporte masivo de Bucaramanga.Comunicado de Metrolínea:
El alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, se refirió a un video publicado a través de la cuenta de X de Blu Radio (@BLUSantanderes) en la que se observaba a un habitante de calle hurtando una estructura de aluminio de la estación de Metrolínea ubicada en Lagos.“Lo que más me duele es ver a ciudadanos desvalijando Metrolínea. Señores, eso no lo vamos a permitir. Me duele ver que nadie hace absolutamente nada, ni las autoridades asumen el reto de responder por esto. Para los ciudadanos se les volvió normal que desbaratan las estaciones de Metrolínea y pareciera que estuviera bien. Eso no está bien, tenemos que recuperar Metrolínea”, dijo el mandatario electo durante una transmisión en vivo en la que informó que su equipo de empalme ha encontrado por lo menos 300 hechos de presunta corrupción en la administración de Juan Carlos Cárdenas.Beltrán expresó que están a punto de liquidar Metrolínea porque no tiene recursos y, aparte, se están robando el dinero con contratos que no tienen fundamento. Esta no es la primera vez que Jaime Andrés Beltrán se refiere al tema del Sistema Integrado de Transporte Masivo de los bumangueses. Hace unos días publicó en su cuenta de X un trino referente al tema.Esa publicación causó malestar e incluso Yolima Espinel Blanco, gerente de Metrolínea, le respondió:Así las cosas, el caso de Metrolínea seguirá siendo un tema álgido en la nueva administración de Bucaramanga, pues el alcalde electo quiere encontrar y exponer todas las razones que llevaron a la bancarrota a un Sistema que es su momento era muy querido por los santandereanos.Le puede interesar:
Una fuerte advertencia lanzó el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, contra el mandatario saliente, Juan Carlos Cárdenas, por 300 hallazgos de presunta corrupción y despilfarro de recursos.Durante una transmisión en vivo, el mandatario electo también referenció, nuevamente, presuntos hechos de corrupción en entidades como el Área Metropolitana de Bucaramanga y Metrolínea.Sobre Metrolínea, este domingo estalló un escándalo en su contra por un convenio interadministrativo firmado entre esta entidad y Metrocali para la operación del recaudo del pasaje del sistema de transporte de Bucaramanga.Según reveló El País de Cali, el contrato estuvo operado por un tercero quien se habría ganado hasta $6.175 millones pese a “no contar con ninguna relación comercial con Metrolínea”.
En una decisión tomada tras un exhaustivo análisis de estadísticas de inseguridad y considerando el bienestar de la ciudad, la Alcaldía de Bucaramanga confirmó que no se autorizará la ampliación de horarios para la venta y consumo de licor durante la temporada navideña.La Secretaría del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga, en consenso con la Policía Metropolitana, anunció la medida después de un consejo de seguridad. El general en retiro Manuel Antonio Vásquez Prada, secretario del Interior, comunicó que los bares, discotecas, tiendas y las fuentes de soda deberán operar en el mismo horario que ha estado vigente en 2023.La determinación surge tras las solicitudes de algunos administradores de establecimientos comerciales que buscaban horarios prolongados para el fin de año, pero enfrentaron oposición de líderes comunales preocupados por posibles repercusiones negativas en seguridad pública y consumo excesivo de licor. Además, las comunidades que residen cerca de las zonas de rumba denuncian constantemente el consumo de estupefacientes.“Somos claros en que no autorizamos ampliación de horarios de atención a establecimientos abiertos al público. No habrá ampliación de la atención para bares, ni discotecas, como tampoco para fuentes de sodas ni tiendas”, expresó el secretario del Interior de Bucaramanga.Aquellos negocios que no cumplan con los horarios establecidos se enfrentarán a multas y cierres de establecimientos, según advirtió Vásquez Prada. La comunidad puede reportar infracciones al CAI más cercano, la línea 123 o mediante el correo electrónico.Con esta determinación el horario de rumba en Bucaramanga se mantendrá de acuerdo con el Decreto N°0006 de 2023, emitido el 10 de enero, que establece que bares, tabernas y discotecas podrán operar de domingo a jueves entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la madrugada, y los viernes, sábados y vísperas de festivos entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la madrugada.Le puede interesar:
La sombra de aumentos considerables en el Impuesto Predial Unificado (IPU) vuelve a posarse sobre los residentes de Bucaramanga, pues se anticipa un posible incremento de hasta un 300 % para más de 89.000 propietarios de viviendas en sectores específicos de la ciudad.La causa de esta alarma se encuentra en la confirmación de la actualización catastral, previamente suspendida por demandas legales, en áreas como las comunas donde están los barrios Cabecera del Llano, Lagos del Cacique y Provenza. Se espera que los efectos de esta actualización se reflejen en los cálculos del Impuesto Predial para el año 2024.La medida, que afectará a propiedades en los sectores 2, 4 y 5 de Bucaramanga, fue validada por un fallo del Consejo de Estado que resolvió un recurso de apelación contra la suspensión provisional de la renovación catastral realizada hace cuatro años.Lina Manrique, subsecretaria de Hacienda de Bucaramanga, indicó que la suspensión levantada implica que los sectores mencionados deberán asumir la misma liquidación autorizada en 2019, la cual fue temporalmente suspendida debido a una demanda.Pedro Nilson Amaya, abogado y exconcejal que presentó la demanda, expresó su preocupación por los posibles incrementos, afirmando que unas 89.200 propiedades se verán afectadas, incluso dijo que podrían presentarse casos en que el IPU pasaría de 3 a 10 millones de pesos.“Eso es lo que pretendí frenar en la primera actualización catastral y por eso se fijó la medida cautelar hace cuatro años. Infortunadamente esa medida se cayó en el Consejo de Estado. De ahí el temor de las alzas. Mejor dicho, se espera lo peor en materia de incrementos del Predial para el 2024”, expresó el demandante.A pesar de la inminente aplicación de estos incrementos, Pedro Nilson Amaya destacó que su demanda continúa y espera que los magistrados del Tribunal Administrativo de Santander respalden su posición.Para los contribuyentes afectados, es crucial tener en cuenta varios aspectos al calcular el Impuesto Predial. Se recomienda determinar el valor catastral de la propiedad basándose en la actualización de 2019, considerando factores como ubicación, área del terreno y construcciones en la propiedad. Además, deberán conocer las tarifas de Impuesto Predial establecidas por el Gobierno Nacional y estar atentos a posibles descuentos o beneficios ofrecidos por la Administración Municipal.Aunque el cobro del predial no será retroactivo, los ciudadanos deberán enfrentarse a la controvertida renovación catastral de hace cuatro años. Se sugiere consultar el sitio web oficial de la Alcaldía de Bucaramanga o de la Secretaría de Hacienda para obtener información actualizada sobre el cálculo del Impuesto Predial.Los sectores que tendrían que pagar más por concepto del Impuesto Predial son: Sotomayor, Cabecera del Llano, Nuevo Sotomayor, Terrazas, Pan de Azúcar, Lagos del Cacique, La Ciudadela, Portón del Tejar, Diamante, Provenza, San Luis, Fontana, El Prado y el Antiguo Campestre.La subsecretaria de Hacienda informó que los inmuebles de los demás sectores de Bucaramanga ya fueron objeto de la actualización catastral, puesto ya se había levantado una medida cautelar que pesaba por otra demanda en contra de ese proceso.Le puede interesar:
El Concejo de Bucaramanga tomó una controvertida decisión al archivar el presupuesto para el año 2024, presentado por el actual alcalde, Juan Carlos Cárdenas. La votación del pasado viernes 24 de noviembre dejó el proyecto en el limbo, con 5 votos negativos y solo 1 positivo, emitido por Francisco González, también presidente de la Comisión Primera.Cárdenas, en respuesta, expresó su preocupación por el futuro financiero de la ciudad y anunció que expedirá el presupuesto por decreto, una medida conocida como ‘dictadura fiscal’. Esto significa que el presupuesto será adoptado sin modificaciones, pues el Concejo no lo aprobó dentro del plazo legal establecido.El presupuesto propuesto por Cárdenas y su secretario de Hacienda, Genderson Robles Muñoz, asciende a la cifra récord de $1,4 billones, destinados a áreas críticas como seguridad, malla vial, educación, salud, compra de predios en el Páramo de Santurbán y programas sociales.“Este es el presupuesto inicial más alto de la historia de la Ciudad Bonita proyectado para un nuevo gobierno y con los ingresos más altos de libre destinación para invertirlos en obras, desarrollo y bienestar”, escribió Cárdenas en su cuenta de X.El alcalde, en defensa de su propuesta, destacó un aumento del 55% en comparación con las partidas de 2020, asegurando que estos recursos deben invertirse ética y transparentemente para beneficiar a la ciudad. Sin embargo, el Concejo argumentó que el mandato ciudadano otorga al alcalde electo, Jaime Andrés Beltrán, la responsabilidad de distribuir el gasto para los próximos cuatro años.La llamada 'dictadura fiscal' en Bucaramanga privará al Concejo de sus facultades de control político y fiscal. Algunos sectores critican esta figura, considerándola un exceso de poder, mientras otros la defienden como necesaria para garantizar la continuidad administrativa.En redes sociales, el alcalde Cárdenas defendió su gestión y resaltó los logros de su gobierno, subrayando la inversión en obras y proyectos que generan bienestar.“Hoy entregamos una ciudad que garantiza más inversión, más recursos públicos, sin déficit, con menos gastos de funcionamiento, el mismo indicador de sostenibilidad en deuda pública del 58%, con finanzas saneadas, con calificación AAA F1+ según Fitch Ratings y recuperamos la categoría especial para estar a nivel de Medellín, Cali y Bogotá”, publicó Juan Carlos Cárdenas.“La consecuencia directa es que se tiene que presentar el presupuesto del 2023, aplicar en el 2024 y ajustar vía movimientos presupuestales, eso es bastante inusual, pero además llama bastante la atención cómo este Concejo que fue cuatro años arrodillado del alcalde en sus mayorías que le aplaudió todo, que todos los años le aprobó presupuestos con cualquier cantidad de irregularidades, pues ahora si tiene una manifestación contraria y creo yo que eso tiene que ver con el resultado de las elecciones y los movimientos de la bancada mayoritaria tratando de encontrar un espacio en la nueva alcaldía”, dijo Carlos Parra, Concejal de Bucaramanga.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: