El gobernador de Santander Juvenal Díaz le solicito recursos al presidente Gustavo Petro, para atender escuelas que están sin adecuaciones necesarias para el buen funcionamiento de los estudiantes y sus actividades académicas, así como la atención del el Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Instituciones Educativas en municipios de Santander han tenido que buscar alternativas para dar las clases, puesto que a pesar de que tienen el edificio con salones, les falta sanitarios, tableros y hasta pupitres, por lo que los docentes se las ingenian para dictar las clases, así lo confirmó el Gobernador de Santander Juvenal Díaz.
En el municipio de guaca los estudiantes de una institución educativa no han podido iniciar sus actividades académicas por falta de baños y un pozo séptico, según denunciaron los padres de familia. El alcalde les dijo que él ponía los materiales y ellos la mano de obra para su construcción, pero a la fecha ni la una ni la otra.
Frente a esta situación Díaz, señaló que con la Asamblea Departamental se buscará hacer un empréstito (crédito) por 20.000 millones de pesos, pero no son suficientes. “Yo le expuse en una presentación al ministro de Educación la situación de Santander. Tenemos 82 municipios no certificados y las escuelas de zonas rurales están en precarias condiciones y necesitamos su apoyo 20.000 millones más para esos niños de la educación en Colombia olvidada de las veredas”.
Manifestó que otra preocupación para el departamento es la falta de recursos para el PAE: “Nosotros cumplimos su deseo de que el programa llega a todos los niños, pero nos falta recursos porque fueron reducidos, queremos el 100% de los niños en el PAE lo hablamos en Cartagena usted dijo que nos iba a ayudar”, afirmó Díaz.
Recalcó que para cumplir con el programa de alimentación en los municipios del departamento son cerca de 200.000 millones de pesos de los cuales el gobierno departamental coloca 160.000 y se necesitan 40.000 del Gobierno nacional.
“Tenemos el puesto 77 de 97 instituciones territoriales en aporte del Gobierno nacional, por lo que se necesitan recursos para el programa PAE y para poder intervenir escuelas cada una con 500 millones de pesos en estos 82 municipios no certificados”, manifestó el mandatario departamental.
Este panorama preocupa a las autoridades municipales y a las comunidades, que dependen de estos recursos para garantizar el bienestar y la continuidad educativa de los niños en las zonas rurales.