
Recuperan hábitat natural del manatí tras detener trabajos ilegales en Barrancabermeja
Más de 10.000 llantas enterradas, 675 toneladas de desechos y la transformación ilegal de humedales ponían en riesgo el ecosistema del manatí en Barrancabermeja.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Secretaría de Ambiente y Tránsito energético de Barrancabermeja recuperó el predio Las Galias, zona estratégica de la ciénaga Palotal, en donde se realizaban trabajos ilegales, poniendo en peligro el hábitat de especies como el manatí, catalogado en Colombia como especie en vía de extinción.
La operación contó con el apoyo de Control Urbano y la Policía Nacional, quienes confirmaron que los ocupantes del predio habían desacatado una orden de suspensión previa, continuando con actividades no autorizadas como rellenos, modificaciones del suelo y la creación de un parqueadero improvisado soportado con más de 675 toneladas de llantas enterradas, lo que constituye un grave daño a la ronda hídrica del ecosistema.
“El daño ambiental es profundo: más de 10.000 llantas enterradas en un ecosistema vital para la biodiversidad local. Estamos hablando de la destrucción directa de una zona crítica para el manatí y otras especies”, explicó Leonardo Granados Cárdenas, secretario de Ambiente.
Durante el operativo fueron capturadas seis personas que serán judicializadas por el delito de daño a los recursos naturales. Además, se decomisó la maquinaria amarilla utilizada para la intervención y las llantas fueron entregadas como evidencia a la Fiscalía General de la Nación.
La ciénaga Palotal, ubicada en una zona de humedales de alto valor ecológico, es uno de los pocos refugios naturales del manatí antillano, una especie amenazada por la pérdida de hábitat, contaminación y actividades ilegales.
Esta recuperación marca un paso crucial en los esfuerzos de la administración local por conservar estos ecosistemas estratégicos.
Publicidad
Las autoridades continuarán con el fortalecimiento de acciones de vigilancia ambiental en el mismo sector de la ciénaga Palotal, donde se han recibido más denuncias de otros posibles daños ambientales.