
Hernando Maecha, profesor de inglés y ciudadano colombiano en Wuhan, relató su experiencia en los últimos días con la crisis de salud que se vive en varios países del mundo, pero en especial en China por el nuevo coronavirus.
“En la parte en la que vivo se generó el virus. Cuando rodó la noticia de que la gente se estaba contagiando dejamos de salir por miedo. Luego, el gobierno dio la orden de que no debíamos salir de las casas, solo a comprar comida”, narró.
Vea aquí: Así se cocina la sopa de murciélago con la que se habría propagado el coronavirus
Asimismo, Maecha explicó algunas de las restricciones que tienen las personas en esta ciudad, epicentro del nuevo coronavirus.
“Todo el mundo tiene miedo en acercarse a otra persona, usamos tapabocas, gafas y se cubren la mayor parte del cuerpo cuando salen a la calle”, dijo.
Sobre el consumo de animales como murciélagos y serpientes en China, relacionados al origen del coronavirus, el colombiano aseguró que aún hay personas con esta práctica.
Publicidad
“Que yo conozca no he visto que la gente coma eso, pero en el mercado en donde se generó el virus vendían murciélagos y serpientes, entonces hay personas que sí lo hacen, más que todo de la tercera edad”, explicó.
“Al parecer, dicen los estudios, que el virus provendría de esos animales, pero hay muchas especulaciones acá. Era una plaza de mercado en donde vendían pescado, mariscos ilegalmente”, añadió.
Por otro lado, el consulado de Colombia en Beijing, por medio de un comunicado, aseguró que evalúan la evacuación de los ciudadanos colombianos en Hubei, provincia de China. Sin embargo, aseguraron que estarían hospedados en un hotel durante 14 días, costo aproximado de 75USD por noche, 355USD en transporte, 50USD diarios de alimentación. Es decir, más de 2.000USD.
Publicidad
Lea el comunicado completo del Consulado a continuación:
De manera atenta y con el fin de mantenerlos actualizados sobre las acciones que se vienen adelantado por parte del Gobierno nacional, a través del Consulado, para atender sus solicitudes respecto a una posible evacuación de Hubei, nos permitimos informar que en este momento se está evaluando la evacuación de todos los connacionales interesados a través de la ciudad de Changsha en la provincia de Hubei.
Actualmente, y para proceder con una primera evacuación, informamos que en este momento existen 7 cupos que se vienen coordinando con otras Embajadas latinoamericanas, para viajar por vía terrestre desde la ciudad de Wuhan a la ciudad de Changsha en la provincia de Hunan el día miércoles 5 de febrero junto con ciudadanos de El Salvador y un ciudadano de Costa Rica.
Para este primer caso, en principio, los gastos del viaje y estadía en uno de los hoteles 11 hoteles designados para este propósito durante una cuarentena de 14 días y supervisados por las autoridades de esa provincia, correrían por cuenta propia. Durante los 14 días de cuarentena y dependiendo cómo evolucione la situación se estará informando sobre los pasos a seguir.
Los costos aproximados serían de 75USD por noche de hotel, 355USD del transporte terrestre, 50USD diarios de alimentación. En total por persona, y a una tasa aproximada de 6.9RMB por 1USD, serían 2,105USD, es decir 14,525RMB. El método de pago se informaría en detalle una vez se decidan los 7 connacionales.
Es importante aclarar que, con el fin de obtener transparencia en la selección de los connacionales para estos 7 cupos, se sugiere que entre ustedes mismos se puedan elegir las personas. Para esto agradeceríamos que nos puedan remitir los nombres con fotos de la primera página de su pasaporte el día de hoy a la media noche. En caso de que no se pueda decidir entre ustedes, se informará más adelante el método de selección de acuerdo con el número de interesados.
Si bien en este momento no se cuenta con los recursos aprobados para cubrir este viaje y por tanto como se ha mencionado en principio debe ser asumido por cada uno, se está gestionando que la suma total o parcial del mismo pueda ser eventualmente reembolsada.
Publicidad
Quedaremos muy atentos a la manifestación de interés en estos cupos, a la selección de las personas, y continuaremos evaluando nuevas alternativas de evacuación para los demás connacionales, así como gestionando los recursos necesarios.
Se aclara de que, en caso de querer regresar a China, esto será a cargo de cada uno y no hará parte de la gestión de reembolso.
Publicidad