
En esto invertirá la Adres los 3.3 billones de pesos adicionales
Blu Radio habló con el director de la Adres, Félix León, quien explicó cómo se va a distribuir esos recursos adicionales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
En una reciente entrevista con Blu Radio, el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León, explicó los detalles de la resolución del Ministerio de Hacienda que autoriza una adición presupuestal de 3.33 billones de pesos. Según el director esta medida está diseñada para solventar diversas deudas y garantizar el funcionamiento de los pagos dentro del sistema de salud del país.
De acuerdo con el director de la Adres, una parte significativa de estos recursos se destinará a cubrir los presupuestos máximos de noviembre de 2024 a marzo de 2025, con un monto de 1.6 billones de pesos. Además, se destinarán 352.000 millones de pesos a las IPS que aún no han recibido pagos por las pruebas de COVID-19 realizadas, así como 176.000 millones de pesos para saldar las deudas con el régimen subsidiado. También se asignarán 72.000 millones de pesos para cubrir recobros y 277.000 millones de pesos para otros pagos del sistema de salud.
Un punto clave de la resolución es que, a pesar de la magnitud de los pagos, la Adres no podrá saldar toda la deuda de una sola vez. Félix León precisó que, según lo estipulado en la resolución del Ministerio de Hacienda, los pagos se realizarán en cuotas, lo que permitirá ir cubriendo gradualmente las deudas.
El director de la Adres explicó que esta adición presupuestal proviene principalmente de los excedentes acumulados durante el cierre del presupuesto del año anterior, así como de las incorporaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda este año. Parte de los recursos, que ascienden a 1.2 millones de pesos, ya estaban disponibles, pero no se contaba con la autorización para utilizarlos hasta este momento. La resolución también establece que los recursos se distribuirán en cuatro pagos a lo largo del año, con la primera partida ya desembolsada.
Publicidad
En cuanto al ajuste de los presupuestos máximos, Félix León indicó que con la resolución se ha logrado financiar los pagos correspondientes a noviembre y diciembre del 2024, y se han realizado ajustes para cubrir los primeros meses de 2025.
Otro aspecto clave discutido durante la entrevista fue la seguridad de los recursos destinados a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la cual se asigna a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para la atención de los usuarios. Según Félix León, este año el monto destinado a la UPC asciende a 86 billones de pesos, de los cuales se giran 7.3 billones mensualmente a las EPS. Según el director de la entidad estos pagos se realizan de manera puntual, sin ningún retraso significativo, lo que asegura que las EPS reciban los recursos necesarios para cubrir los costos de atención de los pacientes.
El director de la Adres destacó que, a pesar de los desafíos financieros que enfrenta el sector salud, los recursos destinados a la UPC están garantizados y no se verán afectados.
Publicidad