
Durante años ha circulado la creencia de que consumir fruta en horas de la noche puede ser perjudicial para la salud o incluso dificultar la pérdida de peso. Sin embargo, nuevas perspectivas desde la nutrición moderna han comenzado a desmentir este mito popular.
Una de las voces que ha puesto claridad sobre este tema es la de la nutricionista colombiana María Paula Guzmán, quien a través de sus redes sociales explicó con detalle si realmente hay un momento adecuado para comer fruta.
Comer fruta en la noche, ¿sí o no?
Según la experta, el consumo de fruta no debería estar condicionado por la hora del día en personas saludables. “Si eres una persona sana, sin resistencia a la insulina, ni prediabetes, ni diabetes tipo 2, no te compliques”, aseguró Guzmán.
En estos casos, la recomendación es simple: comer fruta a cualquier hora del día está bien, y más aún si se tiene en cuenta que gran parte de la población no consume la cantidad de fruta recomendada.

¿Quiénes no pueden comer fruta en la noche?
Donde sí conviene prestar atención es en personas con ciertos diagnósticos metabólicos. En estos casos, entra en juego el concepto de crononutrición, una disciplina que estudia cómo los alimentos afectan el cuerpo según la hora en que se consumen, respetando los ritmos circadianos del organismo.
“En personas con enfermedades metabólicas como resistencia a la insulina o diabetes tipo 2, consumir carbohidratos como la fruta durante la mañana o la tarde puede ayudar a mejorar el control de la glucosa”, explicó Guzmán.
Publicidad
Esto se debe a que el cuerpo es más eficiente procesando azúcares durante esas horas, cuando la sensibilidad a la insulina es más alta.
A pesar de que ajustar el horario de consumo puede ayudar, la especialista es enfática en señalar que lo verdaderamente relevante es mantener un patrón de alimentación saludable y sostenible en el tiempo. Esto incluye:
- Comer fruta todos los días.
- Incluir proteína en cada comida.
- Consumir vegetales, nueces y semillas con frecuencia.
- Controlar las porciones.
- Hacer ejercicio de forma regular.
- Dormir bien y cuidar la salud emocional.
Si no tiene ninguna enfermedad metabólica diagnosticada, no hay razón para evitar la fruta en la noche. Lo importante es consumirla con regularidad como parte de una alimentación balanceada. Pero si convive con condiciones como la diabetes o la resistencia a la insulina, ajustar el momento del consumo —priorizando la mañana o la tarde— puede ser una estrategia útil, siempre bajo supervisión médica y dentro de un enfoque integral de salud.